El documento compara el capitalismo y el socialismo, describiendo sus características principales como sistemas económicos. Indica que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el libre mercado, mientras que el socialismo busca la igualdad económica a través de la planificación centralizada y la redistribución de la riqueza. También lista países representantes de cada sistema y alianzas militares creadas durante la Guerra Fría.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
El documento compara el capitalismo y el socialismo, describiendo sus características principales como sistemas económicos. Indica que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el libre mercado, mientras que el socialismo busca la igualdad económica a través de la planificación centralizada y la redistribución de la riqueza. También lista países representantes de cada sistema y alianzas militares creadas durante la Guerra Fría.
El documento compara el capitalismo y el socialismo, describiendo sus características principales como sistemas económicos. Indica que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el libre mercado, mientras que el socialismo busca la igualdad económica a través de la planificación centralizada y la redistribución de la riqueza. También lista países representantes de cada sistema y alianzas militares creadas durante la Guerra Fría.
El documento compara el capitalismo y el socialismo, describiendo sus características principales como sistemas económicos. Indica que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción y el libre mercado, mientras que el socialismo busca la igualdad económica a través de la planificación centralizada y la redistribución de la riqueza. También lista países representantes de cada sistema y alianzas militares creadas durante la Guerra Fría.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Capitalismo Socialismo
- La existencia de una clase
capitalista que posee y controla los medios de producción, y una **clase - La búsqueda de la igualdad trabajadora** que vende su fuerza de socioeconómica entre las clases trabajo a cambio de un salario. sociales. - La acumulación de capital por parte La redistribución de la riqueza de los empresarios, que reinvierten mediante impuestos progresivos, sus ganancias en nuevas inversiones o servicios públicos y seguridad Características las ahorran en bancos o instituciones social. financieras.
- La intervención limitada del Estado - La planificación centralizada o
en la economía, que se limita a participativa de la economía, en garantizar el orden público, la lugar del libre mercado. seguridad jurídica, la defensa nacional y la provisión de algunos servicios públicos. Algunos países representantes son: China, Cuba, Vietnam y Laos. Otros países que fueron socialistas en el pasado son la Unión Soviética, País representante Estados Unidos Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria, Albania y Alemania Oriental.
El pacto militar que representa al
capitalismo es la Organización del Un pacto militar representativo del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), socialismo fue el Pacto de Varsovia, que se creó en 1949 como una alianza una alianza de cooperación militar defensiva de los países occidentales firmada en 1955 por ocho países Pacto militar frente a la amenaza soviética. La OTAN socialistas del bloque del Este, representativo está compuesta por 30 países liderados por la Unión Soviética. Su miembros, entre los que se objetivo era contrarrestar la encuentran Estados Unidos, Canadá, amenaza de la OTAN y el rearme de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Alemania Occidental. España y Turquía
- Japón Algunas naciones simpatizantes
- Australia del socialismo son: Venezuela, - México Bolivia, Nicaragua, México, Naciones simpatizantes - Israel Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, - India Sudáfrica, India, Nepal, Irán, Siria, Argelia, Angola, Mozambique, etc. Atlántico Norte (OTAN) Pacto de Varsovia El Pacto de Varsovia fue creado con el propósito de establecer La OTAN tiene como objetivo una alianza militar y política principal garantizar la seguridad entre los países socialistas de Objetivo y la libertad de sus miembros a Europa del Este durante la través de la cooperación militar y Guerra Fría. Su objetivo principal la defensa colectiva. era contrarrestar la influencia de la OTAN. El Pacto de Varsovia fue fundado La OTAN fue fundada el 4 de abril el 14 de mayo de 1955, siendo de 1949 mediante el Tratado del Fundación una respuesta de los países Atlántico Norte, firmado por 12 socialistas a la creación de la países miembros iniciales. OTAN. Los miembros originales del La OTAN cuenta con 30 Pacto de Varsovia incluían a la miembros, incluyendo países de Unión Soviética, Polonia, Europa y América del Norte. Alemania Oriental, Miembros Algunos de ellos son Estados Checoslovaquia, Hungría, Unidos, Canadá, Alemania, Rumanía, Bulgaria y Albania. Francia, Reino Unido, entre Otros países se unieron otros. posteriormente. La estructura del Pacto de La estructura de la OTAN incluye Varsovia incluía el Consejo el Consejo del Atlántico Norte, el Consultivo de Ministros de Comité Militar, y la Secretaría Defensa, el Comité Militar Estructura General. Además, hay fuerzas Conjunto, y otras instituciones militares integradas y órganos destinadas a coordinar la especializados. cooperación militar y política entre los estados miembros. Con el fin de la Guerra Fría y los La OTAN no se ha disuelto. Su cambios políticos en Europa del existencia ha evolucionado para Este, el Pacto de Varsovia fue Disolución adaptarse a cambios en la disuelto el 1 de julio de 1991, seguridad internacional. marcando el final de su existencia. Durante la Guerra Fría, la OTAN El Pacto de Varsovia tenía una se formó como respuesta a las estrecha relación con la Unión preocupaciones sobre la Soviética, siendo liderado expansión del comunismo y la principalmente por este país. influencia de la Unión Soviética. Fue creado en gran medida como Tras la disolución de la URSS en una respuesta a la presencia Relación con la URSS 1991, la OTAN adaptó su enfoque militar occidental liderada por la hacia nuevos desafíos de OTAN y a las tensiones de la seguridad. Sin embargo, las Guerra Fría. La disolución del relaciones con Rusia han sido pacto coincidió con la complejas y han fluctuado a lo desintegración de la Unión largo del tiempo. Soviética.