Planeacion Sonia Noviembre Del 1 Al 31 Año 2019
Planeacion Sonia Noviembre Del 1 Al 31 Año 2019
Planeacion Sonia Noviembre Del 1 Al 31 Año 2019
DATOS GENERALES
Nombre: Colegio Pestalozzi Clave: 26PJN021AU Zona Escolar: 010
Nombre del docente: Sonia Guadalupe Mapula Páez Grado: 1 y 2 Tiempo : 8 de Enero al 17 de Enero del 2020.
Propósito: Que los alumnos intercambien ideas acerca del contenido de un texto, cuya lectura
escuchara, a partir del título, las imágenes, las palabras. Identifica lo que lee en el
texto escrito, que leer y escribir se hace de izquierda a derecha.
Competencias: Narra anécdotas, cuentos, relatos reales o imaginarios siguiendo la secuencia de
sucesos, identifica e intercambia opiniones explica si está de acuerdo o no, expresa sus
ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchara .identifica lo que se lee en
un teto o escrito, que escribir y leer se hace de izquierda a derecha; de arriba abajo.
Situación de Aprendizaje
(inicio, desarrollo y cierre)
Inicio
Dialogar acerca de las actividades que desarrollaron en vacaciones.
Usar el razonamiento Exploración y Narración de la llegada de los reyes magos
matemático en conocimiento del
Elaboración de las coronas
situaciones diversas que mundo.
demanden el conteo los Realizacion de la vocal “I, i en el libro de trabajo
primeros números. Compartimos la rosca de reyes
Conocer la letra t y d
Continuar con el dialogo de cómo les fue en sus vacaciones
Dibujar que fue lo que les amaneció en navidad
Pensamiento
Exposición de trabajo
matemático.
Realiacion del Numero 13 y visualicion de los números.
Reflexiona sobre la Visualización del 4
forma, la función el Tarea llevar algún juguete que les haya amanecido.
lenguaje ara analizar e Compartieron sus juguetes con sus compañeros
intercambiar ideas Lenguaje y Cine de película libre
comunicación
Conociendo las vocales a, e, i ,o ,u con ejemplos
Se iniciará cuestionando a lo niño si conocen cuales son las vocales
El canto de las vocales
Identificar la vocal “i, I ” su repaso en el libro de trabajo
Encerrar los países que contienen la “i,I”
Trazar en una hoja didáctica a través del dedo índice las formas de la vocal.
Nombrar objetos que inicien con la letra “o, O” a través de referente identificar la
vocal.
Tarea recorte y trazos de la letra “O”
Encierra las palabras con t ,T
Repasa la letra T, t
Cuestionando la vocal anteriormente vista que es la “O”
Idéntico la letra “O” en el nombre de todos sus compañeros
Realización de las siluetas obetos con “O”
Antes y después
Unir la letra con la imagen que corresponda
El canto de las vocales
Tarea recorte y trazo de la vocal “e”, cuestionar la letra “e”
El canto de las vocales
Identificar la vocal “i, I”
Trazar en una hoja didáctica a través del dedo índice las formas de la vocal.
Nombrar objetos que inicien con la letra “i,I” a través de referente identificar la
vocal
Tarea recorte y trazos de la letra “o”
Cuestionando la vocal anteriormente vista que es la “o”
Idéntico la letra “u” en el nombre de todos sus compañeros
Repasar la letra “u”
Unir la letra con la imagen que corresponda
El canto de las vocales
Reforzamiento de las vocales
Relacionar las vocales con la imagen
Unir las vocales mayúsculas con las minúsculas
Por equipos con diferentes técnicas de trabajo (coloreado, pintura dactilar dedo índice,
pegado de boleado, rasgado, enrollado.
* Formación y realización de las pausas activas en cada inicio de clases y cada hora durante las
clases.
* Visualización y repaso de sonido de la letra “s, p.”
*Colorea los gorros repasa el numero 12.
* Visualización y repaso de la vocal “ i ”.
*Trabajo en pintura con la mándala estampando huellitas para colorearla.
*en pintura remojar su dedito hara trabajar con el número tres, repasar varias veces estampar una
huella en cada minino contando hasta el número tres.
*Trabajo con la letra “l” , repasando con pintura, primero repasarlas con plumones delgados.
*Trabajo en hojas blancas, en un girasol estampa tus huellas con color amarillo y con papel crepe
Usar el razonamiento amarillo estíralo y pégalo en el girasol como sus pétalos.
matemático en Exploración y *Observa la silueta adivina de que animal se trata, pega las imágenes del (anexo 2). Para finalizar
situaciones diversas que conocimiento del con un circulo encierra la letra “i”
demanden el conteo los mundo. *Cuenta 12 varitas mágicas y remarca los números, a completa de igual manera los números del 1 al
primeros números. 12.
*Repasa con tu dedo varias veces el número 3, después hazlo con lápices de color y di cuantos
sombreros son.
*Remarca los números 3 nómbralos en voz alta.
*Repasa las silabas ( la, le, li, lo, lu ) de cada renglón y mientras lo haces nombra cada elemento.
Pensamiento *Moja tu dedo en pintura amarilla practica la “i” cursiva varias veces en los trazos.
matemático. *Mide las escobas con trozo de estambre o papel crepe y compara su largo, colorea la más larga y
encierra la más corta.
Ubica objetos lugares *Moja tu dedo en pintura verde repasa las serpentinas larga y la corta con color amarillo.
cuya ubicación *Colorea el catillo con la torre más alta agrégale detalles como puertas ventanas.
desconoce. *Desprende el anexo 1 y pégalo en el duende más bajo.
Lenguaje y Desarrollo
comunicación *Moja en pintura un pincel repasa las letras modelos de la “ L” practicando el trazo con crayones las
letras de la página.
*Nombra los dibujos en voz alta y repasa las letras “ i “ con un color diferente cada uno.
*Colorea de azul los círculos que encuentres en el barco de naranja los triángulos. ¿ en que figura
hay más elementos?. Dibuja tu respuesta.
*Repasa el triángulo tres veces con tu dedo, coloréalo al terminar con un pincel.
*Repasa los triángulos con un hisopo mojado en pegamento encima pon pedacitos de serpentina.
*Repasa las silabas de cada renglón, con un color diferente mientras lo haces nombra cada elemento.
*Nombra los objetos remarca las letras “i” con crayón , cambia de color en cada renglón.
Reflexiona sobre la *Colorea de rojo o de rosa el vestido de las hadas que están a la izquierda de la flor.
forma, la función el *Desprende los ratones del anexo 2 regalos a la derecha de la carroza.
lenguaje ara analizar e *Pega una estrella del anexo 1 al enanito que está más cerca de blanca nieves encierra en un círculo
intercambiar ideas. el que se encuentra lejos.
*Observa la imagen, marca con una x los ratones que están cerca de la carroza de cenicienta y con
una palomita los que están lejos.
*Encierra en un círculo la silaba inicial del nombre de cada elemento Tacha la silaba que no
corresponde.
*Repasa las líneas con crayones para completar la imagen .Di el nombre del animal que esta sobre la
piedra escribe su letra inicial en el magitrazo.
*Suma la recta numérica. Sigue el ejemplo.
*Colorea el árbol más alto. Cuenta las manzanas y anota en el recuadro cuantas son en el total.
*Dibuja en tus magitrazos un árbol, luego dibuja uno más alto y otro más bajo, pinta tres manzanas
en cada uno.
*Busca las palabras en las letras enciérralas en un círculo, colorea la estrella de cada palabra cada
vez que encuentres una.
*Encierra en un círculo los países en cuyo nombre encuentres la letra “i”.
*Colorea el cofre que tenga muchas monedas, colorea el barco que tenga pocas banderas.
Cierre
*Relaciona con una línea las islas que sean iguales coloréalas. Cuenta las palmeras.
*Encierra en un triángulo la colección con muchos personajes y en un círculo la que tengan pocos.
*Colorea los objetos que indica el número.
*pega un sol del anexo 1 en los objetos cuyo nombre contengan el sonido de la s.
*Canta la canción encierra la letra “ i “. Dibuja a la hormiga después de que el chorrito la salpico.
*Cuenta los gorros que hay de cada tipo; colorea un cuadradito por cada uno. Táchalos conforme los
registres. Encierra en un círculo del que allá más.
*observa esta escena del cuento. Coloreas un espacio por cada personaje que encuentres.
*Con un hisopo con pintura amarilla la letra S en la dirección de las flechas.
*Repasa las silabas con un color diferente (sa,se,si,so,su). Nombra cada objeto.
*Colorea las letras adecuadas para formar palabras guíate por el dibujo. Escríbelo en los cuadritos.
*Pinta cada figura de acuerdo al color.
*Colorea el gusano siguiendo la secuencia. Luego escriba los números del 1 al 12 dentro de los
círculos.
*Completa el tapete.
*Actividades de repaso de matemáticas 1 de la página 42 a la 47.
*Actividades de repaso matemáticas 2 de la página 42 a la 47.
*Repasa cada letra según el código del color.
*Resuelve el crucigrama.
*Une con líneas de colores las letras mayúsculas con su correspondiente minúscula.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
2
1 .Lectura del cuento: “La fuerza de la gacela”.
2. Pregúnteles, una vez que termine la lectura, lo siguiente: Si pudieras hablar con la gacela, ¿qué le dirías? Y
si pudieras hablar con el tigre, ¿de qué platicarías?
3. Solicite al grupo: En parejas, dibujen el contorno de la silueta de cada uno, en hojas de rotafolio. Cada
alumno decorara su silueta, con un lápiz de color la maestra escribirá lo bueno de la persona del niño, lo que
más lo representa, puede ser una característica física, habilidad, cualidad, etc…
FICHA INCLUSIVA 4. Coloca tu trabajo: Peguen sus dibujos en un lugar visible del salón donde todos puedan observarlos y
solicite que, de manera voluntaria, algunos comenten lo que más les gusta de sí mismos y lo que más les
gusta hacer.
5. Reflexión: Mediante las siguientes preguntas: ¿En qué nos parecemos? ¿En qué somos diferentes? ¿Las
diferencias son algo que nos une o nos separa? ¿Cómo podemos hacer para que sean algo que nos una? ¿Qué
podemos hacer para que las diferencias enriquezcan lo que aprendemos de nosotros y del mundo que nos
rodea?.
5. Para finalizar: Explicación del porque las hace especiales y únicas; haga hincapié en que todos somos
diferentes: en lo físico, en la forma de vestir, en la forma de comunicarnos y de aprender.
Adecuaciones Las actividades realizadas se implementan de la misma manera para todos utilizando la misma la planeación,
solo se adecua algunas actividades con ayuda de la acompañante pedagógica para el niño , en la realización
de ciertas actividades (TRAZO , COLOREO).
4 al 8 * Formación y realización de * Formación y realización * Formación y realización * Formación y realización * Formación y realización
las pausas activas *Trabajo de las pausas activas de las pausas activas. de las pausas activas. de las pausas activas.
en pintura con la mándala *Trabajo en hojas blancas, *Cuenta 12 varitas mágicas *Moja tu dedo en pintura *Colorea el catillo con la
estampando huellitas para en un girasol estampa tus y remarca los números, a amarilla practica la “i” torre más alta agrégale
colorearla. huellas con color amarillo y completa de igual manera cursiva varias veces en los detalles como puertas
*en pintura remojar su dedito con papel crepe amarillo los números del 1 al 12. trazos. ventanas.
hara trabajar con el número estíralo y pégalo en el *Repasa con tu dedo varias *Mide las escobas con *Desprende el anexo 1 y
tres, repasar varias veces girasol como sus pétalos. veces el número 3, después trozo de estambre o papel pégalo en el duende más
estampar una huella en cada *Observa la silueta adivina hazlo con lápices de color y crepe y compara su largo, bajo.
minino contando hasta el de que animal se trata, pega di cuantos sombreros son. colorea la más larga y
número tres.*Trabajo con la las imágenes del (anexo 2). *Remarca los números 3 encierra la más corta.
letra “l” , repasando con Para finalizar con un nómbralos en voz alta. *Moja tu dedo en pintura
pintura, primero repasarlas circulo encierra la letra “i” *Repasa las silabas ( la, le, verde repasa las
con plumones delgados. li, lo, lu ) de cada renglón serpentinas larga y la
y mientras lo haces nombra corta con color amarillo.
cada elemento.
22 al 26
___________________________________ _________________________________
Sonia Guadalupe Mapula Páez Directora
Nombre y firma de la educadora