Nivel I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 200

Índice

Mapa de Progreso a lograr en esta Unidad

Escribe textos breves sobre contenidos que le son


familiares. Comunica por escrito alguna información, opinión o
sentimiento, utilizando un vocabulario de uso frecuente.
Escribe frases y oraciones simples bien construidas, con letra
legible, separando correctamente las palabras.

Lee comprensivamente textos breves y simples, que


abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares.
Extrae información explícita evidente. Realiza inferencias
claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global
a partir de información destacada en el texto. Da sus opiniones
sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en
inferencias realizadas.
Lee comprensivamente variados tipos de texto de carácter
analítico y reflexivo, que le permiten construir diferentes
visiones de mundo. Interpreta y reinterpreta sentidos globales
del texto a partir de inferencias complejas e información del
contexto sociocultural de su producción.
Ahora pon atención al
sonido de esta vocal: aaa de Se articula
Avión como en el dibujo y se así
Escribe así

Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de


grafismos
Abecedario Gestual
Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “a”

abeja

Ala

almuada
oso

Discriminación fonémica, sonido inicial


eu ae ie ia ui au ai
Sigue la dirección de la flecha y forma la vocal

Trabajo con palabras


Ahora pon atención al
sonido de esta vocal: eee de Se articula
elefante como en el dibujo y se así
Escribe así

Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de


grafismos
Abecedario Gestual
Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “e”

Discriminación fonémica (sonido inicial)


Sigue la dirección de la flecha y forma la vocal

Trabajo con palabras


Ahora pon atención al
sonido de esta vocal: iii de Se articula
iglú como en el dibujo y se así
Escribe así

Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de


grafismos
Abecedario Gestual
Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “i”

Discriminación fonémica (sonido inicial)


Sigue la dirección de la flecha y forma la vocal

Trabajo con palabras


Ahora pon atención al
sonido de esta vocal: ooo,
Se articula
de oso como en el dibujo y se así
Escribe así

Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de


grafismos
Abecedario Gestual
Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “o”

Discriminación fonémica (sonido inicial)


Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “o”

Trabajo con palabras


Ahora pon atención al Se articula
sonido de esta vocal: uuu,
de uva como en el dibujo y se así
Escribe así

Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de


grafismos
Abecedario Gestual
Hacer un circulo de color a cada dibujo que comience con “u”

Discriminación fonémica (sonido inicial)


Sigue la dirección de la flecha y forma la vocal

Trabajo con palabras


Identifica la vocal que comienza cada objeto, y dibújalo donde corresponde

Integración fonémica
Ponerse de pie y repetir

• au
• eo
• ie
• ueo
• uoi
• aeu
• ieu
• ueia
• ioeu
Memoria auditiva
Lee

• au • oe
• iu • ie
• eu • ue
• ou • oa
• ei • ea
• ai • ia
• oi • ua
• ui • io
• ae • eo

Estimulación del lenguaje expresivo


¿Cómo se dice?

aoto

auto

avión

evión

Precisión fonémica, sonido inicial


Escribe la vocal con que comienza cada dibujo

Precisión fonémica, sonido inicial


Repite las palabras y pon atención en su sonido final

Precisión fonémica, rima


Completa las palabras con las vocales que faltan

Segmentación fonémica
A qué grupo pertenece

Abstracción verbal
Nombra ejemplos según su grupo

Categoría verbal
Completa las oraciones

• La es al aire, como el es
a la ……….

• El es a cara, como es al………

Analogías verbales
Escucha atentamente y responde las preguntas

En el mar de la isla
se forman grandes
olas con espuma

• ¿Dónde se forman olas?


• ¿Cómo son las olas?
• ¿Qué tienen las olas?
Desarrollo de la memoria verbal
Escucha atentamente y responde las preguntas

Las vacas
comen pasto
en el hermoso
campo.

• ¿Quiénes comen pasto?


• ¿Dónde comen pasto?
• ¿Cómo es el campo?

Desarrollo de la memoria verbal


¿Cómo se dice?

eó eu

ue ua

ua aú

Discriminación fonémica
Pasar adelante y cantar una parte de la canción “las vocales” cada uno
y luego la cantarla todos juntos

A a a, mi gatito mal está,


yo no sé si sanará en el día de la a, a a

e e e, me gusta mucho el café


yo no sé si tomaré en el día de la e, e e

i i i, mi sombrero lo vendí
me sirvió para vivir en el día de la i, i i

o o o, la modista me cortó
un hermoso pantalón en el día de la o, o o

u u u, una niña del Perú


se vistió de andaluz en el día de la u u u

Lenguaje expresivo
Escribamos vocales al dictado

Trabajo con palabras


Cada niño deberá decir una palabra con las vocales

• a:

• i:

• o:

• u:

• e:
Encierra en un círculo las vocales que encuentres en esta canción

Yo soy la gatita carlota


mi novio es el gato con botas, el
lleva una espada en el cinto y un
gorro colorado…

Asociaciones libres
Trabajo con letras de lija

Materiales: vocales de lija,


bandeja con sémola.

Instrucción: toca cada una de


las vocales y luego transcríbelas
una a una en la bandeja de
arena

Asociaciones libres
Trabajo con plasticina

Moldea las vocales con la


plasticina entregada

Asociaciones libres
A jugar con las vocales

Hoy vamos a jugar con este dado y con


las vocales, el número 1 va ser la vocal
e, el 2 la vocal u, el 3 la vocal i, el 4 la
vocal a y el 5 representara la vocal o…
comencemos, quién quiere partir
tirando el dado?

Asociaciones libres
Conversemos

Como ven niños las hay muchas cosas o


palabras que comienzan con las vocales,
ahora, pueden nombrarme objetos que
tengan en sus casas que comiencen con
las vocales, por ejemplo: estufa

Habilidades sociales
Aprendamos las vocales:
Lee junto a tu profesor la poesía de las vocales luego memorízala
y recítala con tus compañleros

A O
Ana la araña El oso Otilio
tiene mucha maña toma café
pescando uvas con ocho
con una caña. roscas
rellenas de
E miel.
El erizo Evaristo
se ha puesto U
elegante La urraca
Con chistera, Úrsula
bastón se fue a
botas y guantes. a comprar
unas uvas
I que saben a
La Iguana Inés azúcar.
pasó por aquí
saltaba, reía
y hacía: i, i, i, i.
3.- Pinta solo los dibujos que comienzan con vocal
Mm
Ahora pon
atención
al sonido de esta
Mm
letra: mmm de
Mano como
en el dibujo y se
Escribe así

mano
Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de
grafismos
Pronunciemos la consonante m

• Frente al espejo pronunciaremos la consonante m,


debemos mantener los labios juntos, dejando salir el
aire por la nariz . (Indicar)

• Digamos todos (fonemos) la consonate m… mmm

Reconocimiento fonológico
Sigue la dirección de los puntos y forma la consonante y sílaba.

Trabajo con palabras


Abecedario Gestual
Asociación consonante -vocal
Asociación consonante -vocal
Asociación consonante -vocal
Asociación consonante -vocal
Asociación consonante -vocal
Formemos sílabas con m

mi Mi mama me dio una guinda;


mi
Mi papá me la quitó
Y me puse coloradita
Coma la guinda que me dio
Mi mi

ma mo mu me mi
mano mesa micro mono mula

Reconocimiento Fonológico y Fonémico


Recorta y pega en tu cuaderno los dibujos que comiencen con “m”

Reconocimiento fonémico sonido-signo


Encierra en un círculo todos los dibujos que comiencen con la sílaba “ma”

Reconocimiento fonémico
Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Encierra en un circulo los objetos que comienzan con “m”

Asociaciones libres
Encierra la “m” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

CAMILLA CAMA CAMELLO

LIMA HORMIGA TENEDOR

Asociaciones libres
Unir el dibujo con su silaba inicial correspondiente

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

Mi Mu Ma Me

Mo Ma Mu Mi

Me Mi

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

Mamá Moai Ema


Mimí Omo Ámame
Mami Eme Momia
Memo Ama Mimo
Mío Amo Mímame
Mía Amé Mima
Miau

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

Mi mamá oía
Memo y Mimí
Mi ama oía a Mema
Amame mamá
Mi momia y mi mimo
Me ama Memo y Mimí

Oraciones
Lee con tus compañeros la siguiente historia

Mi mamá

Mi mamá me ama a mí y
Memo mima a Mimí.
Mimí oía: miau, miau.
Amo a mi mami.
A mí me ama mi mamá

(26 palabras, vocales, consonante m)

Historia
Los niños escuchan sonidos de
distintos animales la profesora
pregunta que animales conocen,
si tienen mascota, como se
llama, etc.

Habilidades sociales
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
La profesora da una palabra y los niños deben señalar que
sonidos la forman.

Mama

Memo

Mio

Segmentación fonémica
Estas tres palabras tienen algo en común; ellas son algo o
sirven para algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

• Mesa, silla, estante:____________

• Mono, mariposa, mula:__________

Abstracción verbal
Piensa en cada una de las palabras que te voy a decir.
Nombra otras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

• Mario:_________ ___________

• Melón:__________ ___________

Categorización verbal
Pon atención y escucha a cual de estas palabras corresponden
los sonidos que te diré. Marca la correcta

mema
mema -- mima
mima -- momo
momo -- mamo
mamo

mama – mimu – moma - mimo

mima - ema - memi - mamu

Integración fonémica
Escucha atentamente y completa tú la siguiente oración.

Mariposa es a flor

Mono es a ______

Mesa es a silla

Mano es a _________

Analogías verbales
Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas,
en la forma más completa posible

Mi mamá Ema
me ama a mi,
y mima a memo
mi mamá

• ¿Quién es Ema?
• ¿A quién ama Ema?
• ¿A quién mima Mamá?

Memoria verbal
Lee la palabra y di que es

Mamá

-
-
-
-

Estructura Léxica
Ss
Ss
Ahora pon
atención
al sonido de esta
letra: sss de
Sol como
en el dibujo y se
Escribe así

Sol
Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de
grafismos
Pronunciemos la consonante s

• Frente al espejo pronunciaremos la consonante s, la


lengua choca los dientes separándose suavemente y
botando aire para realizar el sonido. (Indicar)

• Digamos todos (fonemos) la consonate s … sss

Reconocimiento fonológico
Sigue la dirección de los puntos y forma la consonante y sílaba.

Trabajo con palabras


Abecedario Gestual
Formemos sílabas con s

suma Ese oso se asoma


1+2 = 3
y amasa su masa silla
mi mami me mima
masa y me pasa su masa

oso

sa so su se si

ese su esa ese mi


Reconocimiento Fonológico y Fonémico
Recorta y pega en tu cuaderno los dibujos que comiencen con “s”

Reconocimiento fonémico sonido-signo


Encierra en un círculo todos los dibujos que comiencen con “sa”

Reconocimiento fonémico
Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Encierra en un circulo los objetos que comienzan con “S”

Asociaciones libres
Encierra la “S” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

TESORO MESA BASURERO

QUESO CASACA OSO

Asociaciones libres
Unir el dibujo con su silaba inicial correspondiente

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

Sa So Su Se Si Si Su Sa So Su

Se Ma Si Me Mi Mo Sa Mu Ma So

Mí Su Se Sa Mo So Me Mu So Si

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

Susi Seso Mimo Eso


Misa Sumé Mímame Asa
Suma Asomó Mima Mimosa
Oso Amasó Amasé Sumisa
Mesa Sumó Ese Masisa
Osa Asomé Así Sima
Masa Momia Uso museo

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

Amasé mi masa
Mimí usa su mesa
Mi mamá suma
Mi momia y mi oso
Así se usa
Oía Ema y mi mamá
Memo se asomó a misa

Oraciones
Lee con tus compañeros la siguiente historia

Mi osa Susi

Mi osa Susi usa su mesa.


Susi suma
Mimí amasa y amasa su masa.
Meso se asoma.
Mamá ama a Susi, Mimí y Memo

(27 palabras, vocales, consonante m, s, conectivo y)

Historia
La profesora les habla sobre las
estaciones del año y les pregunta a los
niños como es el invierno, que ropa se
usa, que accesorios se usan, etc. Los
alumnos deberán levantar la mano cada
vez que quieran hablar.

Habilidades sociales
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
La profesora da una palabra y los niños deben señalar que
sonidos la forman.

Sasi

Suma

Masa

Segmentación fonémica
Estas tres palabras tienen algo en común; ellas son algo o
sirven para algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

• Sapo, serpiente, oso:____________

• Sandia, frambuesa, pera:_________

Abstracción verbal
Piensa en cada una de las palabras que te voy a decir.
Nombra otras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

• Sopa:__________ ____________

• Sábado:_________ ___________

Categorización verbal
Pon atención y escucha a cual de estas palabras corresponden
los sonidos que te diré. Marca la correcta

sapo
sapo –– suma
suma –– sima
sima -- somi
somi

mesa – sima – somo-mima

sama – mamo – sema- musa

Integración fonémica
Escucha atentamente y completa tú la segunda oración.

Sapo
Sapo eses aa verde
verde
Sol
Sol es
es aa ________
________

Sergio es a hombre

Susana es a______

Analogías verbales.
Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas,
en la forma más completa posible

Susi amasa su masa


su oso Mimo
Se asoma y se asoma
Susi pasa su masa
a su oso Mimo
y su oso Mimo
amasa y amasa

• ¿Quién amasa su masa?


• ¿Quién se asoma?
• ¿Qué pasa Susi?
• ¿A quién le pasa la masa Susi?
• ¿Qué hace Mimo?

Memoria verbal
Lee la palabra y di que es

suma

-
-
-
-

Estructura Léxica
Observa la lámina y describe los elementos que allí aparecen

--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------

Descripción
P p
Pp
Ahora pon
atención
al sonido de esta
letra: ppp de
Pera como
en el dibujo y se
Escribe así

pera
Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de
grafismos
Pronunciemos la consonante p

•Frente al espejo pronunciaremos la consonante


p, debemos mantener los labios juntos y un poco
contraídos respirando por la nariz. El aire se
acumula en la boca y luego sale. (Indicar).

Digamos todos (fonemos) la consonate p … ppp.

Reconocimiento fonológico
Sigue la dirección de los puntos y forma la consonante y sílaba.

Trabajo con palabras


Abecedario Gestual
Formemos sílabas con p

picaflor Ese puma suma y suma espuma


Su papa se asoma
Y le pasa su pesa
Y ese puma la usa
zapato pera

pa po pu pe pi

papá pesa pipa polera puño


Reconocimiento Fonológico y Fonémico
Recorta y pega en tu cuaderno los dibujos que comiencen con “p”

Reconocimiento fonémico sonido-signo


Encierra en un círculo todos los dibujos que comiencen con la sílaba “pa”

Reconocimiento fonémico
Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
Encierra en un circulo los objetos que comienzan con “P”

Asociaciones libres
Encierra la “P” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

CEPILLO ESPIGA
CARPA

ARPA LAMPARA TROMPO

Asociaciones libres
Unir el dibujo con su silaba inicial correspondiente

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

Pa Po Pu Pe Pi Po Pu Pa Pi Pe

Po Mo Pa Mi Pu Sa Mi Pe Mo Si

Su Pe Pa Pu Me So Me Pu Me Si

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

Pepe Pomo Pepa Esposo


Papá Apio Poema Espeso
Pipo Amasó Amasé Pepsi
Pío Sumó Sopapo pisa
Pupi Pipa Paseo
Pía Momia Papa
Púa Pasoso Paso
mapa Mimo puma

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

Papá puso sopa a Pepe


Susi pasea a pupi
Pepe ama a su papá
Su puma y su sapo
Mi sopa se puso espesa
Mamá pasó su pepsi a papá
Poesía oía Ema y mi mamá
Memo se asomó a misa

Oraciones
Lee con tus compañeros la siguiente historia

Pame y Pipe

Pame puso a su mesa sopa y apio.


Su papá Memo se asoma.
Y pasa a Pipe su mapa.
Pipe pisó a Pame su pie.
Susi oía a Pame.
Susi pasó a papá su pomo.
Papá puso a Pame espuma y ¡sas! se pasó

(47 palabras, vocales, consonante m, s, p, conectivo y)

Historia
La profesora lleva una serie de frutas
y verduras luego les pregunta a los
niños que frutas conocían, cual es su
fruta y verdura favorita, cuales han
comido etc. La profesora pregunta
uno a uno.

Habilidades sociales
La profesora da una palabra y los niños deben señalar que
sonidos la forman.

Piso

Pepe

Pipo

Segmentación fonémica
Estas tres palabras tienen algo en común; ellas son algo o
sirven para algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

• Espinaca, apio, perejil:____________

• Polera, pantalón, zapato:__________

Abstracción verbal
Piensa en cada una de las palabras que te voy a decir.
Nombra otras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

• Puma:__________ ____________

• Pies:__________ ____________

Categorización verbal
Escucha el sonido y relaciónalo con la palabra.
Encierra la correcta.

pasa
pasa –– masa
masa –– pipa
pipa -- papa
papa

mesa – mapa – peso -pesa

pepa – sima – soso - posa

Integración fonémica
Escucha atentamente la primera oración que diré
y completa tú las sguientes.

Papa
Papa es
es aa verdura
verdura

Plátano
Plátano es
es aa ________
________

Pudú es a mamífero

Paloma es a _____

Analogías verbales.
Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas,
en la forma más completa posible

Pepe pesa sus pasas


Pepa amasa su masa
Pipe apila sus pilas
Pepe pasa sus pasas

• ¿Quién pasa sus pasas?


• ¿Qué hace Pepa?
• ¿Qué hace Pipe?
• ¿Quién pasa sus pasas?

Memoria verbal
Lee la palabra y di que es

Puma

-
-
-
-

Estructura Léxica
L l
Ahora pon
atención
al sonido de esta
L l
letra: lll de
loro como
en el dibujo y se
Escribe así

loro
Reconocimiento fonológico, articulación y asociación de
grafismos
Pronunciemos la consonante l

• Frente al espejo pronunciaremos la consonante l, los


labios deben estar entreabiertos dejando que se
vean los dientes, la lengua se debe levantar y tocar
las encías de arriba, el aire debe pasar por los lados,
entre lengua y mejilla. (Indicar)
• Digamos todos (fonemos) la consonate l … lll

Reconocimiento fonológico
Sigue la dirección de los puntos y forma la consonante y sílaba.

Trabajo con palabras


Abecedario Gestual
Formemos sílabas con l

limón Lula pesa su salame, lápiz


lo pela y lo apila.
El pulpo pepe se asoma
y lame el salame

lima loro

la lo lu le li

lupa paloma ala pelo mula

Reconocimiento Fonológico y Fonémico


Recorta y pega en tu cuaderno los dibujos que comiencen con “L”

Reconocimiento fonémico sonido-signo


Encierra en un círculo todos los dibujos que comiencen con sílaba “la”

Reconocimiento fonémico
Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Encierra en un circulo los objetos que comienzan con “L”

Asociaciones libres
Encierra la “L” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

PELOTA PALA VOLANTIN

VELA CULEBRA PILA

Asociaciones libres
Unir el dibujo con su silaba correspondiente

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

La Lo Lu Le Li Lo Lu Li La Le

Pa Li Po La Lu Ma Pa Sa Le Li

Su Me La Lo Se Mu Mi So Li Sa

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

Lili Palo Sopapo Polola


Lalo Polo Peso Paso
Loli Pepa Paloma Puma
Lulu Poema Supo Lela
Lima Loma Paseo Lame
Lupa Mula Sémola
Pila Pelusa Luis
Elisa pela Amelia

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

Lili pela la papa y el asa


La lela pela el salame
Mi oso Pipo es malulo
El palo en la loma
Lalo puso pelusa a mi sopa

Oraciones
Lee en voz alta la siguiente historia

Los Pololos
La sala se puso pasosa a salame y salsa.
Leo es malulo y pasó a Lili la paloma y el sapo.
El sapo salió y lamió la sopa de Emilio.
La sumisa Paula lee poemas a su pololo Luis.
Se puso mimosa y oía a Luis:
“Mi sol, mi paloma es mi Paula, mi amapola.
La ola es espuma, se asoma y alisa el pelo a
Paula mi paloma”.

(71 palabras, vocales, consonante m, s, p, l, conectivo y)

Historia
La profesora les muestra un video con
diferentes oficios y profesiones, luego les pide
que les nombren características de cada
profesión como es su vestuario, que
accesorios utilizan. Luego se les pide que
dibujen el oficio o la profesión que les
gustaría ejercer cuando sean grandes.

Habilidades sociales
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
La profesora da una palabra y los niños deben señalar que
sonidos la forman.

Lima

Lupa

Liso

Segmentación fonémica
Estas tres palabras tienen algo en común; ellas son algo o
sirven para algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

• León, lobo, loro:______________

• Luis, Lorena, Leonardo:_________

Abstracción verbal
Piensa en cada una de las palabras que te voy a decir.
Nombra otras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

• Lápiz:___________ ___________

• Limón:__________ ___________

Categorización verbal
Pon atención y escucha a cual de estas palabras corresponden
los sonidos que te diré. Marca la correcta

melo
melo –– mula
mula –– loma
loma -- lomo
lomo

palo – malo – solo - silo

sala – milo – solo- mula

Integración fonémica
Escucha atentamente y completa tú la siguiente oración.

Luna es a cielo

Lobo es a ___________

Limón es a amarillo

Loro es a _______

Analogías verbales
Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas,
en la forma más completa posible

La osa Mimí
Pala y pela la papa.
Ese oso Melapo
Muele y muele la papa.
La mamá osa
Le pasa la paila
A la osa Mimí y a Melapo.
Melapo pasa a la mesa
Y la osa Mimí
Le pasa la sopa.

• ¿Qué hace Mimí?


• ¿Qué hace Melapo?
• ¿Quién pela la papa?
• ¿Quién muele la papa?
• ¿Qué hace la mamá osa?
• ¿Quién pasa a la mesa?

Memoria verbal
Lee la palabra y di que es

Lupa

-
-
-
-

Estructura Léxica
Encuentra en la sopa de letra las siguientes palabras

1.- ala
m t y a l a l
2.- sol
m a l e t a e
3.- isla
4.-mesa
i s l a s p o
5.- maleta t o m e s a n
6.- paleta y l y u t i o
7.- león
p a l e t a y
e l a y e o p
Tt
Tt
Ahora pon
atención
al sonido de esta
vocal: ttt de
tetera como
en el dibujo y se
Escribe así

tetera
Reconocimiento fonológico, articulación y
asociación de grafismos
Pronunciemos la consonante t

• Los labios entreabiertos dejando visibles los dientes. La punta y la parte


superior de la lengua un poco encorvada apoyada sobre la cara interna de
los incisivos inferiores y tocando los incisivos superiores con la parte
media del dorso

• Digamos todos (fonemos) la consonante t … ttt.

Reconocimiento fonológico
Sigue la dirección de los puntos y forma la consonante.

Trabajo con palabras


Abecedario Gestual
Formemos sílabas con n

tomate La paleta en el piso mate


El maletin en la mesa y el
tomate en la pesa

paleta pato

ta to tu te ti
at ot it et ut

Reconocimiento Fonológico y Fonémico


Recorta y pega en tu cuaderno los dibujos que comiencen con “t”

Reconocimiento fonémico sonido-signo


Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
Encierra en un circulo los objetos que comienzan con “t”

Asociaciones libres
Encierra la “t” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

TESORO TAZA CARTERA

BANDERA VENTANA TELEFONO

Asociaciones libres
Unir el dibujo con su silaba inicial correspondiente

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

ta to tu te ti ti tu ta to tu

te ma si se mi no ta pu ma po

mí su ne la mo lo me lu so si ni

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

tato tasa tito Eso


tisa tuna Timame Asa
tuna Melón Tina tulipan
Oso Misa Amame almensa
Mesa Sumó tela asul
pila tomate Así totu
nala toluta Uso tutu

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

La tetera esta en mi mesa


El tomate esta pelado
Mi mamá tiene una tina
La mimi y mi oso
Así se usa la tina
Oía sola a mi mamá
Nemo se asomó en la misa

Oraciones
Lee con tus compañeros la siguiente historia

La tetera de Susi

La tetera de Susi la usa en la mesa.


Susi suma
Mi mamá usa la tetera de Susi.
Mamá y Susi tienen una tetera
Tomas y tina usan la tetera de Susi

(36 palabras, vocales, consonante m, s, p, l, n, t, conectivo y)

Historia
La profesora les pregunta a los
niños que juegos criollos conocen, a
cual les gusta jugar, cual les parece
menos divertido, luego les pide que
dibujen uno de los juegos.

Habilidades sociales
La profesora da una palabra y los niños deben señalar que
sonidos la forman.

Tete

Tipo

Tapa

Segmentación fonémica
Estas tres palabras tienen algo en común; ellas son algo o
sirven para algo. Pon mucha atención y responde. ¿Qué son?

• Tenedor, taza, tetera:____________

Abstracción verbal
Piensa en cada una de las palabras que te voy a decir.
Nombra otras que pertenezcan al mismo grupo de ellas.

• Tomate :__________ __________

• Tamara :__________ __________

Categorización verbal
Ahora pon mucha atención y escucha a cual de estas palabras
corresponden los sonidos que diré:
(encierra la correcta)

tapa
tapa –– tina
tina –– topo
topo -- tuna
tuna

nido – tapón – sima - tasa

pino – mono – tiza - seco

Integración fonémica
Escucha con mucha atención la primera oración que te diré
y completa tu las siguientes.

Taza
Taza es
es aa cocina
cocina

Tina
Tina es
es aa ________
________

Tigre es a tierra

Tiburón es a ______

Analogías verbales.
Lee la palabra y di que es

tomate

-
-
-
-

Estructura Léxica
Crea una frase, oración u historia con la siguiente lista de palabras

duda-apodo-y-miedo-todo

Estructura Léxica
Piensa en lo leído y responde las siguientes preguntas,
en la forma más completa posible

Tomás toma su moto


y se mete al pantano
la moto salta.
Tomás se asusta
y se pone su

En el pantano,
a la moto se le salen
su patente y una tapita.
Tomás se pone tenso;
su moto esta mala

• ¿Qué toma Tomás?


• ¿Dónde se mete Tomás?
• ¿Quién se pone el casco?
• ¿Qué se le sale a la moto?
• ¿Cómo se pone Tomás?
• ¿Qué le paso a la moto?
Memoria verbal
Los niños comentan sobre el clima de ese
día, lo comparan con el del día anterior y
suponen como estará el día que viene.

Habilidades metacognitivas
Lee el siguiente cuento y subraya de color azul las palabras que contengan
las vocales y de color rojo las consonantes m, s, p, l, t e y, luego responde
las siguientes preguntas

El sapo y su mamá

El sapo pepe salta y come con su mamá ¿Cómo se llama el sapo?


El sapo pepe sale al sol solo ¿Con quien sale al sol el sapo
Pepe ama a su mamá pepe?

El sapo y la mamá temen al sapo pipo ¿A quien le temen el sapo con


malo la mamá?
Copia las siguientes palabras Escribe al dictado

1.- Mamá ………………...


1.- …………………
2.- La pala ……………….. 2.-………………….
3.-………………….
3.- El sapo pipe …………………………………. 4.-………………….
5.-………………….
3.- Papá usa su pipa ………………………………...

Escribe una oración usando las vocales y consonantes que ya conoces

………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
..
Expresa resumidamente tres ideas revisadas en la clase pasada
Desarrolla una actividad vista en esta unidad y explícala al curso
Analiza la unidad pasada y relaciónala con alguna experiencia vivida
Evaluación de la Unidad

1.- Escribe las vocales y luego di una palabra con esa vocal

-----; ……………… ------:……………. ------;………………

------;………………. -----;………………

2.- Completa las palabras con la vocal o consonante que corresponda

s…..po Mamá ….. Papá saltan ….glú o….o ….oro


….ato …..opo
4.- Reúnete con un compañero e inventen una historieta o un
cuento con las vocales, luego preséntenlo a el curso

---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------
Encuentra en la sopa de letra las siguientes palabras

1.- dado
d a m a l d m
2.- dama a o o m t e r
3.- duende d g m t u d o
4.-dedo
o t k i s o I
5.- domino
a d g p n r p
l l p l w o q
ñ d u e n d e
Formemos sílabas con d

Dado Domino

Dama
Dedo

da do du de di
Ad od id ed ud

Reconocimiento Fonológico y Fonémico


Lee las siguientes sílabas y forma las palabras

Reconocimiento fonémico
Escucha atentamente los siguientes pares de
palabras, cuando las palabras sean iguales aplaude
una vez y cuando sean distintas debes pararte

Discriminación fonémica
Encierra la “d” en silaba intermedia dado lo dibujos y sus nombres

Cadena Madera Dado

Nido Dinosaurio
BANDERA

Asociaciones libres
Lee con tus compañeros las siguientes sílabas

da do du de di di du da do

de da di de di do da du da do

di du de da do do de du do di

Lectura de sílabas
Lee con tus compañeros las siguientes palabras

dado domino Madera Eso


dina duna Timame Asa
duende Medula Tina tulipan
Ada Mila Amame almenda
dedo mula dela adul
dila tomate Así todu
dala malena Udo dutu

Lectura de palabras
Lee con tus compañeros las siguientes oraciones

Su dedo no le duele nada.


Mi papá tiene un dominó.
Dame ese dado pesado.
Esa mano tiene un nudo.
Isa da en la diana.
Dana pide una moneda a
esa dama.

Oraciones
Lee con tus compañeros la siguiente historia

Erase una vez una niña que se llamaba Diana. Un día la mamá
de Diana le mandó con unas monedas a comprar una pomada,
porque se había hecho daño en un dedo. Por el camino se
encontró un nido, en el nido había una cuerda e hizo un nudo,
siguió caminando y vio un campo de dalias e hizo con ellas un
ramo. Estando cerca de la farmacia vio a unos niños jugando con
una Diana y empezó a jugar, y tan metida estaba en el juego que
al terminar no se acordaba de lo que tenía que comprar, era un
dado, era un dominó, se decía para si misma. Al
final, tuvo que volver a casa y preguntar a su
mamá por lo que tenía que comprar.

Historia

También podría gustarte