Ensayo
Ensayo
Ensayo
DOCENTE:
NRC: 8139
INTEGRANTES:
TRUJILLO, PERÚ
2023-20
Cruz Rodriguez, Darla. V; Chavez Briceño, Cristian A; Vasquez Pisfil,
Helen,Bermudez Ñiquen Luz M;
nº1
En este contexto, los datos recopilados en el Análisis de Situación de Salud del Perú
2021 revelan que las desigualdades persisten y merecen una atención prioritaria. El
acceso a la justicia, la educación y el trabajo también se percibe como muy desigual
por parte de la población(1). Como sociedad, debemos reconocer que la equidad en
salud no solo es un derecho fundamental, sino también un motor para el desarrollo
inclusivo y sostenible. Por ello, nosotros consideramos que para reducir esta brecha
debemos implementar medidas en los aspectos políticos, económicos, sociales y
culturales, sólo así se puede garantizar la calidad de la salud pública en el Perú.
nº2
Dado que las disparidades en salud resultan de la distribución injusta de los determinantes
sociales de la salud, analizaremos el componente socioeconómico como factor de influencia
en estas. Es preciso afirmar que, el nivel socioeconómico de una familia puede incidir en los
recursos disponibles para acceder a servicios médicos y medicamentos, impactar en los
comportamientos individuales y tener repercusiones en el bienestar psicológico. Así, el
bienestar de un niño está en gran medida ligado al nivel de ingresos de sus progenitores,
mientras que la salud de los adultos y ancianos se ve más influenciada por los
comportamientos, la ocupación y el estatus social de su núcleo familiar.
nº3
nº4
PARRAFO 6
CITAS P6:
1- Minsa traza políticas y prioridades sanitarias para mejorar los servicios al 2021
[Internet]. Noticias - Ministerio de Salud - Plataforma del Estado Peruano.
Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13052-minsa-traza-politicas-y-priori
dades-sanitarias-para-mejorar-los-servicios-al-2021
2- Consideraciones para mejorar los servicios de salud del Perú | Conexión ESAN
[Internet]. Disponible en:
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/consideraciones-para-mejorar-los-servici
os-de-salud-del-peru
Defensoría del Pueblo: La participación ciudadana es clave para todo proceso de reforma del sistema
de salud [Internet]. Defensoria del Pueblo - Perú. Disponible en:
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-la-participacion-ciudadana-es-clave-para-tod
o-proceso-de-reforma-del-sistema-de-salud/
Párrafo 7:
Los médicos van de la mano con la tecnología para brindar atención médica de
calidad, según señala la OMS, el objetivo es proporcionar a cada paciente la
atención médica más adecuada, considerando todos los factores y conocimientos
del paciente y del servicio médico, para lograr un resultado óptimo con el menor
riesgo de efectos secundarios y garantizar la máxima satisfacción del paciente
durante todo el proceso.(4)
En nuestro país es de alta dificultad contar con equipos médicos, porque no hay
renovación de estos en muchos centros de salud de gran concurrencia, por lo que
se genera una demanda; más aún los intentos por renovar o brindar equipos
médicos son impedidos por las malas gestiones e inversiones en salud que realiza
nuestro país. Recientemente La Contraloría General de la República informó que los
equipos médicos adquiridos por el Gobierno Regional del Callao valorizados en S/
12 300 000, entre el 2017 y 2018, funcionan de manera defectuosa o se encuentran
inoperativos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (5). Esta es la situación a
la que se enfrenta nuestro país en la obtención de equipos médicos que son muy
frecuentemente obstruidos por la mala gestión de gobernantes que no se se ven
preocupados ante las necesidades de aquellas personas que acuden a los centros
para realizarse un diagnóstico ante una posible enfermedad que pueda atentar con
su salud o un tratamiento que les permita mantener una calidad de salud ante una
enfermedad ya detectada, se demuestra una vez más el poco interés de las
autoridades del país por la salud pública y los requerimientos en tecnología médica.
4. World. Calidad de la atención [Internet]. Who.int. World Health Organization: WHO; 2020
[cited 2023 Nov 22]. Available from:
https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care#tab=tab_1
5.https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=20
23CSI535500035&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
Párrafo 8:
PÁRRAFO 1:
(1)https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis-nacional/asis-nacional_2021_10_1
53346.pdf.
(2)https://peru.oxfam.org/lo-%C3%BAltimo/publicaciones/encuesta-nacional-de-perc
epcion-de-desigualdades-enades-2022.
PÁRRAFO 2:
(3)https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1639/1313#:~:text=
El%20nivel%20socioecon%C3%B3mico%20de%20una%20familia%20puede%20de
terminar%20los%20recursos,afectar%20en%20la%20salud%20mental.
PÁRRAFO 3:
(1) Perú: Brechas de Género, 2021: Avances hacia la igualdad de mujeres y ....
https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/2947246-peru-brechas-de
-genero-2021-avances-hacia-la-igualdad-de-mujeres-y-hombres.
(2) Perú: La desigualdad de acceso a los servicios de salud cuesta la vida ....
https://www.amnesty.org/es/latest/press-release/2009/07/peru-desigualdad-acceso-s
alud-peligro-indigenas-pobres-20090709/.
(3) Desigualdad de género: Perú tiene la brecha más alta de disparidad en ....
https://larepublica.pe/economia/2023/03/23/desigualdad-de-genero-peru-tiene-la-bre
cha-mas-alta-de-disparidad-en-america-latina-brecha-de-genero-indice-del-desarroll
o-social-de-la-mujer-y-el-hombre-pucp-centrum-1331493.
PARRAFO 5:
(3)https://revistamedica.com/desafios-atencion-medica-zonas-rurales/
(4)http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-463420190002
00001
(5)https://perulibre.pe/plan-bicentenario.pdf