Caso La Mejor Decision
Caso La Mejor Decision
Caso La Mejor Decision
Guillermo Barrios trabaja como encargado de la Tlapalería “La Mejor Decisión” que surte
años, Guillermo supo ganarse la confianza de María Elena Espinosa, la dueña, gracias a
su responsabilidad por lo que poco a poco fue ascendiendo hasta ser ahora el
responsable del buen funcionamiento del negocio. María Elena confía en su buen juicio y
le permite tomar algunas decisiones. Por ejemplo, aunque la Tlapalería siempre había
con el programa por lo que lo promocionaron con un cartel colocado cerca de la caja
registradora.
Una mañana acudió Edgar Loría quien realizó un gran pedido de mercancía cuya factura
acuerdo, que según el cartel que estaba colocado debía descontarle un 15%. La cajera
intentó hacerle entender que ese descuento era sólo para clientes del programa de lealtad
empezó a vociferar que eso era injusto y que exigía hablar con el encargado.
Guillermo escuchó los gritos hasta la trastienda donde se encontraba checando un pedido
que acababa de recibir, por lo que se dirigió a la caja para saber qué sucedía. Edgar le
Criterios de decisión
a) Otorgar el descuento pasando por encima de la política y sin consultarlo con María
Elena.
No me parece la mejor decisión, se deberìa consultar primero con Ma. Elena pues ella es
la dueña y es la imagen de su empresa la que se vería perjudicada ante una toma de
decisión incorrecta. Si bien es cierto; si se realizaba esa venta los ingresos que se
pudieron obtener eran considerablemente altos. Pero también habría que considerar y
respetar la política del descuento. Tal vez se puede tratar de llegar a un acuerdo y
descontarle el 7% por haber realizado una compra grande.
c) Negociar con María Elena para que autorice el descuento por tratarse de una cantidad
considerable.
Se toma en cuenta la opinión de un superior, del dueño del negocio más en específico y al
dialogar el caso se podria llegar a un acuerdo sin dañar o afectar las politicas del negocio,
se puede crear una nueva politica que ayude a los clientes con el mismo caso.
d) Platicar con el cliente sobre el programa de lealtad y persuadirlo para que acepte el
descuento ordinario de mayorista.
Puede ser una solución pero nos dimos cuenta que el cliente es un cliente impaciente y
reacio que no está abierto a escuchar y al diálogo. Sin embargo, es una opción a
considerar e implementar, ya que es un paso a la buena comunicación y buena atención
al cliente.
Alternativas de solución
Alternativas Ponderación
a) Se le daría gusto al cliente, no se perdería el pedido.
Se estaría infringiendo la política de la empresa, mal 2
ejemplo para los subordinados.
b) Se estaría respetando la política de la empresa, buen 3
ejemplo para los subordinados. Se perdería el pedido,
además de generar inconformidad al cliente y riesgo que
busque a la competencia.
c) Se estaría reteniendo al cliente y realizando la venta,
1
además de generarle satisfacción. Cabría la posibilidad que
cada vez que el cliente compre en grandes cantidades exija
un descuento mayor al que se le puede otorgar.
d) Se le estaría otorgando el descuento que establece la
política, aplicada también para los demás clientes. Beneficio 4
para la empresa y satisfacción del cliente.
Mejor opción
6.- Elegir la mejor opción.
Después de haber realizado la ponderación de las alternativas de decisión, elige cuál
consideras la decisión correcta.
a) A
b) B
c) C
d) D
Reflexión final.
¿Qué lección aprendió en este caso?
El cliente no siempre tiene la razón, hay casos en que no se le puede dar todo lo que
quiere al comprador, sin embargo siempre se puede dialogar pacíficamente para cumplir
lo que respecta de la políticas
INTEGRANTES:
Ma.Paula Bajaña, Leslie Noboa, Natalia Velazco y Franchesca Yela
GRUPO# 1
3T