Activdad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Interamericana para el

Desarrollo

Brayan Zamir Cordero Avila.

BALTAZAR ENRIQUE PEREIRA DIAZ.

ING. DE SOFTWARE Y SISTEMAS

COMPUTACIONALES.

CIUDAD DEL CARMEN CAMPECHE.

Diseño Estructurado de Algoritmos.

03/02/2024
Ejemplo 2.1

Se desea implementar un algoritmo para obtener la suma de dos números cualesquiera. Se


debe partir de que para poder obtener la suma es necesario contar con dos números, pues el
proceso que debemos realizar es precisamente la suma de éstos, la cual se asigna a una
variable que se reporta como resultado del proceso. Los pasos por seguir son los mostrados
en el pseudocódigo 2.1, que corresponde al algoritmo que permite determinar la suma de dos
números cualesquiera.

package tarea.pkg1;

import java.util.Scanner;

/**
*
* @author Zamir
*/
public class Tarea1 {

public static void main(String[] args)


{ int a,b,t;
Scanner scanner = new
Scanner(System.in);
System.out.println("Dame A y B");
a=scanner.nextInt();
b=scanner.nextInt();
t=a+b;
System.out.println("El resultado de
a + b es"+t);

Este es un algoritmo sencillo en el cual unicamente se desarolla una suma, esta es un proceso para el
cual antes se requiere pedir para realizar finalmente la suma y mostrar el resultado.

Ejemplo2.2
Un estudiante realiza cuatro exámenes durante el semestre, los cuales tienen la misma ponderación.
Realice el pseudocódigo y el diagrama de lujo que representen el algoritmo correspondiente para
obtener el promedio de las caliicaciones obtenidas.
package ejemplo.pkg2.pkg2;

import java.util.Scanner;

/**
*
* @author Zamir
*/
public class Ejemplo22 {
/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ int a,b,c,d,t;
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
System.out.println("Dame tus calificaciones");
a=scanner.nextInt();
b=scanner.nextInt();
c=scanner.nextInt();
d=scanner.nextInt();
t=(a+b+c+d)/4;
System.out.println("Tu promedio es de..."+t);

}
Este ejercicio es parecido al anterior, con la unica diferencia que tengo que pedir mas datos y al final
dividirlo entre 4 (Por la cantidad de calificaciones) Para asi dar un promedio
Ejemplo 2.3
Se requiere conocer el área de un rectángulo. Realice un algoritmo para tal in y represéntelo
mediante un diagrama de lujo y el pseudocódigo para realizar este proceso.

package ejemplo.pkg2.pkg3;

import java.util.Scanner;

/**
*
* @author Zamir
*/
public class Ejemplo23 {

/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ int a,b,t;
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
System.out.println("Dame dos lados del
rectangulo"); a=scanner.nextInt();
b=scanner.nextInt();

t=a*b;
System.out.println("El area del rectangulo
es...?");
}

}
Este es el algoritmo usado para sacar el area de un cuadrado, la formula
es de base por altura
Ejemplo 2.4
Se requiere obtener el área de una circunferencia. Realizar el algoritmo correspondiente y
representarlo mediante un diagrama de lujo y el pseudocódigo correspondiente. De igual forma que
en los problemas anteriores, es importante establecer la tabla de variables que se utilizarán para la
solución del problema, pero ahora previamente se analizará qué se requiere para obtener el área de
la circunferenci

package ejemplo24;
import static
java.lang.Math.pow; import
java.util.Scanner;
/**
*
* @author Zamir
*/
public class Ejemplo24 {

/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ double a,t;
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
System.out.println("Dame el radio");
a=scanner.nextInt();

t=3.1416*pow(a,2);
System.out.println("El area del circulo
es...");
}

En este caso el codigo recurre a otra libreria en particular, ya que usa


la libreria math para usar el POW el cual sirve para elevar un numero a
una potencia, en este caso al cuadrado
Ejemplo 2.5 Una empresa constructora vende terrenos con la forma A de la igura 2.2. Realice un
algoritmo y represéntelo mediante un diagrama de lujo y el pseudocódigo para obtener el área
respectiva de un terreno de medidas de cualquier valor
package ejemplo2.pkg5;

import static
java.lang.Math.pow; import
java.util.Scanner;

/**
*
* @author Zamir
*/
public class Ejemplo25 {

/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ double a,b,c,t;
Scanner scanner = new Scanner(System.in);
System.out.println("Dame la base ");
a=scanner.nextInt();
System.out.println("Dame la altura del rectangulo
"); c=scanner.nextInt();
System.out.println("Dame la altura del triangulo
"); b=scanner.nextInt();

t=(a*c)+(a*b)/2;
System.out.println("El area de la figura es.."+t);
}

En esta, lo que se hace es por separado, sacar el area de ambas figuras por separado y luego sumarlas
para asi dar
Ejemplo 2.6
Se requiere obtener el área de la igura 2.3 de la forma A. Para resolver este problema se puede partir
de que está formada por tres iguras: dos triángulos rectángulos, con H como hipotenusa y R como uno
de los catetos, que también es el radio de la otra igura, una semicircunferencia que forma la parte
circular (ver forma B). Realice un algoritmo para resolver el problema y represéntelo mediante el
diagrama de lujo y el pseudocódigo.

package ejemplo.pkg2.pkg6;
import static
java.lang.Math.pow; import
java.util.Scanner;

/**
*

* @author Zamir
*/
public class Ejemplo26 {
/**
* @param args the command line
arguments
*/
public static void main(String[] args) {
double a,aa,b,c,t;
Scanner scanner = new
Scanner(System.in);
System.out.println("Dame la base del
triangulo "); a=scanner.nextInt();
System.out.println("Dame la altura
del triangulo ");
b=scanner.nextInt();
aa=a/2; c=(pow(aa,2)*3.1416)/2+
((b*a)/2);
System.out.println("El area de la
figura es-->"+c);

}
Este es usado para sacar el area de un tipo
cono, en este de igual manera se separan las figuras, el area
de un triangulo y de un circulo, pero el de este último se divide entre 2 dado que es un medio circulo
Ejemplo 2.7
Un productor de leche lleva el registro de lo que produce en litros, pero cuando entrega le pagan en
galones. Realice un algoritmo, y represéntelo mediante un diagrama de lujo y el pseudocódigo, que
ayude al productor a saber cuánto recibirá por la entrega de su producción de un día (1 galón = 3.785
litros).
package ejemplo.pkg2.pkg7;

import java.util.Scanner;

/**
*
* @author Zamir
*/
public class Ejemplo27 {

/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ double g,l,t;
System.out.println("Cuantos galones repartio?"); Scanner
scanner = new Scanner(System.in); g=scanner.nextInt();
l=g*3.785;
System.out.println("Cuanto le pagan por litro??");
t=scanner.nextInt();
t=t*l;
System.out.println("Su sueldo es de-->"+t);
}

En esta lo unico que se hace es realizar la conversion de galones a litros y luego segun los litros
convertirlo al precio que hayan estimado por cada litro
Ejemplo 2.8
Se requiere obtener la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, tal y como se muestra en la
igura 2.4. Realice un diagrama de lujo y pseudocódigo que representen el algoritmo para obtener la
distancia entre esos puntos.

package ejemplo.pkg2.pkg8;
import static
java.lang.Math.pow;
import static java.lang.Math.sqrt;
import java.util.Scanner;

/**
*
* @author PRIDE OMEGA PLUS
*/
public class Ejemplo28 {

/**
* @param args the command line arguments
*/
public static void main(String[] args)
{ Scanner scanner = new
Scanner(System.in); Double X1,X2,Y1,Y2,D;
System.out.println("Dame el punto X1 y
Y1"); X1=scanner.nextDouble();
Y1=scanner.nextDouble();
System.out.println("Dame el punto X2 y
Y2"); Y2=scanner.nextDouble();
X2=scanner.nextDouble();
D=sqrt(pow((X2-X1),2)+pow((Y2-Y1),2));
System.out.println("La distancia entre dos puntos es -->"+D);

En este ejemplo tambien se recurre la libreria Math, puesto que usamos


SQRT para sacar raiz cuadrada y POW para elevar una potencia

También podría gustarte