001099974PY Proyecto Modelo2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

CFP: Independencia

ESCUELA: Confecciones de Prendas de Vestir


CARRERA: Tecnología del Diseño y Desarrollo de Prendas de Vestir

“PROPUESTA DEL EQUIPO MANUAL CON CARRIL


PARA EL TENDIDO DE TELAS EN EL ÁREA DE
CORTE DE LA EMPRESA INTERMODA PERÚ S.AC.”

Autor : Carrasco Gonzales, Carmen Danitza

Asesor : Rubio Véliz, Carlos Alfonzo

Lima, Perú

2021

1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios por


haberme dado la vida y permitirme haber
llegado a concluir mis estudios en uno de los
momentos más importante de mi vida. A mi
madre, por demostrarme su cariño y apoyo
incondicional. A mi padre, que, a pesar de
nuestras diferencias, ha sabido guiarme con
amor y disciplina. A la persona especial que
está a mi lado, que me ha demostrado en
poco tiempo que puedo contar con él. A mi
familia que siempre está en cada momento de
mi vida. A todos ellos va dedicado con todo
mi amor el presente proyecto.

2
ÍNDICE

Dedicatoria………………………………………………………..………….…………….. 02

Índice……………..…………………………………………….…………………….……...03

Resumen ejecutivo………………………………………………………………….……...05

CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA…………….…………………….06

1.1. Razón social de la empresa………………………………………….………….……07

1.2. Misión, visión, objetivos y valores de la empresa………………………….……….07

1.3. Productos, Mercados, Clientes……………………………….…….……….……….08

1.4. Estructura de la organización ……………………………………………..….…….. 10

1.5. Otra información relevante…..…………………………………………..…...…..…. 11

CAPITULO II: PLAN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA…………….12

2.1. Identificación del problema técnico de la empresa……………………….….…… 13

2.2. Objetivos generales y específicos del proyecto de innovación y/o mejora….….15

2.3. Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora………………………...…..15

2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora……………….……....….… 16

2.5. Marco teórico y conceptual…………………………………………………...…….. 17

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora…………...……….. 17

2.5.2 Conceptos y términos utilizados………………………………….….…..........…. 20

CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL…………………….….……22

3.1. Mapa del flujo de valor actual y diagrama de proceso actual………….……...…24

3.2. Efectos del problema en área de trabajo o en los resultados de la


Empresa………………………………………………………………………………….… 27

3.3. Análisis de las causas raíces que generan el problema…………………….…....27

3.4. Priorización de causas raíces……………………………………………….……… 30

CAPITULO IV: PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA…………………………...34


3
4.1. Plan de acción de la propuesta de mejora ………………………………….……. 35

4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la


mejora……………………….………………………………………….………….………. 36

4.1.1 Consideraciones técnicas………………………………………..……….……..... 36

4.1.2 Consideraciones operativas…………………………….……….…..……..………41

4.1.3 Consideraciones ambientales………………………………………..……….……41

4.3. Recursos técnicos para implementar la propuesta de mejora……………….…. 42

4.2. Diagrama de proceso mejorado, Mapa de flujo de valor y/o diagrama de operación
de la situación mejorada………………… ………...…………………………..….….…. 44

4.5. Cronograma de ejecución de la mejora ……..………………….…….………...…. 45

4.6. Aspectos limitantes de la implementación de la mejora……....……….……...…. 45

CAPITULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA………………….47

5.1. Costo de materiales………………………………………………………….….…... 47

5.2. Costo de mano de obra …………………………………………….…….…….…….48

5.3. Costo de máquinas, herramientas y equipos……….………………………...…... 49

5.4. Costo total de la implementación de la mejora…………………………….….……49

CAPITULO VI: EVALUACIÓN TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA……….50

6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora……………….…….….. 51

6.2. Relación beneficio/costo………………………………………………….….….……53

CAPITULO VII: CONCLUSIONES………………………………………………………..54

7.1. Conclusiones respecto al proyecto de innovación y/o mejora…………….…..…55

CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES………………………………………………...56

8.1. Recomendaciones para la empresa respecto al proyecto…….…………….……57

Referencias Bibliográficas ………………………………………………………….……. 58

Anexos………...……………………………………………………………………..….…. 59

4
RESUMEN EJECUTIVO

La empresa INTERMODA PERÚ SAC está dedicada a la fabricación de prendas


textiles exclusivas para la mujer de hoy. Cuenta con áreas de trabajo como diseño,
UDP, tendido y corte, confección y acabados. Una de las más importantes es el área
de corte, en la fase de tendido; un buen tendido trae consigo el corte preciso de la tela
generando piezas de calidad que es indispensable para una buena confección y
acabado de las prendas.
Actualmente el trabajo realizado en esta área es el tendido tradicional que consiste en
colocar el rollo de tela en el piso e ir desenrollando poco a poco entre dos personas
para formar capas sobre la mesa, cuidando que no se formen pliegues y que la tela
no quede muy tensa ya que se puede encoger al momento del corte.
Con la ayuda del personal que labora en la empresa se han identificado los problemas
que hay en el área y se han priorizado los que más dificultan el tendido. Entre éstos
se pueden apreciar la dificultad y el gran esfuerzo que se hace en el tendido de tela,
los pliegues que se forman y la falta de soportes para la tensión del tejido. El presente
proyecto tiene como finalidad facilitar el trabajo, dar mayor productividad, cumplir con
los tiempos programados, realizar un buen tendido, reducir la mano de obra y evitar
la contaminación de la tela en el piso.
Buscando posibles soluciones se llegó a la conclusión de que sería de mucha ayuda
hacerle algunas mejoras a la mesa de tendido como acondicionarle un soporte de tela
y un equipo con un sistema de rodajes que irá realizando el tendido de una manera
más eficiente que el método tradicional.
El título de este proyecto es “PROPUESTA DEL EQUIPO MANUAL CON CARRIL
PARA EL TENDIDO DE TELAS EN EL ÁREA DE CORTE DE LA EMPRESA
INTERMODA PERÚ SAC” y su finalidad es mejorar y acelerar el tendido de la tela.
Con este equipo se dará solución a problemas de formación de pliegues, tensión del
hilo, contaminación en el piso, se va a reducir esfuerzos, mejorará la producción, el
tiempo programado y la necesidad de más personal para esta actividad. En resumen,
este equipo va a cumplir con mejorar y acelerar la producción en el área de tendido.
El proyecto de innovación y mejora aplicado en la empresa va a obtener resultados
positivos, al lograr mayor comunicación con las diferentes áreas y contribuir con el
crecimiento de la empresa.

5
CAPÍTULO I

6
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1 Razón social
“GRUPO INTERMODA DEL PERÚ SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA – GRUPO
INTERMODA DEL PERÚ S.A.C”.
RUC: 2060230771
La empresa fue creada y fundada el 20 de julio del 2017, registrada dentro de las
sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad anónima cerrada. Se ubica
en la porta nro. 170 int. 211 (oficina 211) Lima – Miraflores.
1.2. Misión, Visión, Objetivos y Valores de la empresa
Misión
Ofrecer productos de alta calidad y que a la vez ayuden a la mujer de hoy a sentirse
más segura y atractiva de sí misma.
Visión
Ser la empresa líder en la industria de venta por catálogo y en distribución comercial
minorista.
Objetivos
- La satisfacción total de nuestros clientes.
- Mejorar al 100% la calidad de nuestros productos.
- Capacitación de nuestro personal constantemente y mantener un excelente clima
laboral para poder satisfacer a nuestros clientes de la mejor manera posible.
Valores de la Empresa
Respeto: Respetamos y valoramos a todas las personas en la empresa, por ello
cumplimos con las normas y políticas internas, velando por el buen clima laboral.
Compromiso: El mayor compromiso es su satisfacción. Puede contar con un
producto de excelente calidad, diseño e innovación, que seguro cumplirá sus
expectativas y atenderá las necesidades de su producto, mejorando su comunicación
y presentación en el mercado.
Calidad: Buscamos la calidad integral de nuestros colaboradores, procesos y
productos, de acuerdo a las actuales exigencias del mercado y la globalización.
Innovación: Somos abiertos a los cambios, buscamos la mejora continua y
diferenciación competitiva a partir de la investigación, análisis y creatividad.
Enfoque al cliente: El cliente final es siempre la primera consideración en cualquier
decisión que se tome en nuestra compañía. Nuestro negocio consiste en buscar

7
constantemente cómo mejorar la satisfacción de nuestros clientes. Siempre estamos
en contacto con el cliente escuchando y cumpliendo sus deseos y necesidades.
Trabajo en equipo: Logramos mejor y más rápidos los objetivos al trabajar unidos y
con amor hacia lo que hacemos.
1.3. Productos, Mercado, Clientes
Productos
La empresa “GRUPO INTERMODA DEL PERÚ S.A.C” ofrece a través de sus
Catálogos web y redes sociales “FIXZY PERU” una variedad de prendas para dama,
las cuales son:
Blusas, Pantalones, Enterizos, Vestidos, Faldas, Blazer, Bodys, Tops, Deportivos,
Casacas, Shorts, Kimonos, capas.

8
Mercado
Nuestra empresa está dedicada al diseño y fabricación de prendas de vestir exclusivas
con diseños propios y acabados de primera calidad para la satisfacción de nuestra
clientela.
Páginas de ventas: Las ventas se realizan por medio de un catálogo online, Facebook
y Instagram.

Mercado Local
Emporio comercial de Gamarra.

Clientes:
Consta de una amplia aceptación de su clientela a nivel nacional.

Mercado Nacional
La Empresa Intermoda Perú SAC ofrece sus productos en ciudades del interior del
país como Chiclayo en el norte, Trujillo, Iquitos Arequipa en el Sur y Cajamarca en la
sierra norte.

9
1.4. Estructura de la Organización
La empresa “Grupo Intermoda del Perú S.A.C” cuenta con una estructura de organigrama está en relación con las funciones de los
colaboradores. El organigrama es de tipo funcional, en donde se desglosan jerárquicamente los puestos de trabajo.

DIRECCIÓN
GENERAL

UDP PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN ÁREA COMERCIAL ALMACÉN

Diseño Tendido Contabilidad y Finanzas Ventas

Moldes Corte Marketing

Confección

Acabados

Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.

10
1.5 Otra información relevante de la Empresa
La empresa “Grupo Intermoda del Perú S.A.C” se ubica en el Emporio Comercial de
Gamarra, Jr. Antonio bazo 1022 int.801 (GALERÍA SOCHI), La Victoria – Lima

Plano del Taller


-Tiene un área de 72 m2

Gráfico 2: “Plano del Taller”

Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.

11
CAPÍTULO II

12
PLAN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
2.1. Identificación del problema técnico en la empresa
El GRUPO INTERMODA DEL PERÚ S.A.C, está dedicado al diseño y fabricación de
prendas de vestir exclusivamente para damas. Las actividades que se desarrollan
dentro de la empresa son: diseño de prendas de vestir, elaboración de moldes, tendido
y corte de tela, así como la confección de ropa exclusiva. La moda y elegancia
femenina son su mayor prioridad. Consta de áreas de trabajo como diseño, UDP,
tendido y corte de tela, confección y acabados, siendo uno de los más importantes el
área de tendido ya que un buen tendido asegura piezas cortadas de calidad y fluidez
en la línea de producción.
En el área de tendido, actualmente se coloca el rollo de tela en el piso ya que no se
cuenta con un soporte, lo que conlleva a la contaminación de la tela. Asimismo, se
debe estar corrigiendo constantemente los pliegues formados en la tela y la tensión,
pues al momento del corte podrían encogerse las piezas.
El trabajo realizado en el taller, para cumplir con la misión de la empresa, va dirigido
a la óptima calidad en el producto y reducir al máximo el tiempo de elaboración de
dichos productos ya que, justamente, la optimización de tiempo en el trabajo se ha
vuelto indispensable para la fabricación oportuna de las prendas de vestir,
convirtiéndose éste en un gran inconveniente por la gran demanda que va teniendo la
empresa.
Una de las mayores dificultades para la entrega oportuna de las piezas cortadas se
debe al excesivo tiempo que se emplea en el tendido de tela. Con la ayuda del
personal que labora en la empresa Grupo Intermoda Perú SAC se han identificado los
problemas que hay en el área y se han priorizado algunos de ellos, los más frecuentes
y que podrían tener una solución. Entre los problemas priorizados tenemos los
siguientes:
- Excesivo tiempo en el tendido de tela.
- No cuenta con un soporte para colocar el rollo de tela.
- Excesiva tensión de la tela.
- Falta de control de calidad.
- No cuenta con sujetadores de tela
- Falta de un equipo de tendido.

13
Para identificar el problema más significativo utilizo la herramienta del Diagrama de
Pareto para justificar lo identificado.
Ordenamos los resultados de la encuesta en una tabla de frecuencias.

PROBLEMA FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE


ACUMULADA ACUMULADO

Excesivo tiempo para


6 30% 6 30%
el tendido.
Carece de soporte
5 25% 11 55%
para el rollo de tela.
Excesiva tensión de
4 20% 15 75%
tela.
No cuenta con
3 15% 18 90%
sujetadores de tela.
Falta de control de
2 10% 20 100%
calidad.

TOTAL 20 100%

Diagrama de Pareto - Priorización de problemas


20 100%
18 90%
16 80%
14 70%

PORCETNTAJE
FRECUENCIA

12 60%
10 50%
8 40%
6 30%
4 20%
2 10%
0 0%
Excesivo tiempo Carece de soporte Excesiva tensión de No cuenta con Falta de control de
para el tendido. para el rollo de tela. sujetadores de calidad.
tela. tela.
PROBLEMAS

Series1 Series2

Gráfico 3: “DIAGRAMA DE PARETO”


Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.
El problema priorizado es: Excesivo tiempo para el tendido de tela

14
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y Mejora
2.2.1 Objetivo General:
Maximizar el tendido de tela reduciendo tiempo y esfuerzo con el equipo manual de
tendido.
2.2.2 Objetivos específicos
- Reducir el esfuerzo del tendedor en el proceso de tendido de tela.
- Aplicar el control de calidad en el área de tendido para corregir pliegues, tensión o
contaminación de la tela.
- Acelerar la producción con el equipo manual del tendido.

2.3. Antecedentes de proyecto de mejora


Jiménez T. (2018) según su tesis “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA
TENDEDORA DE TELA PARA LA MICROEMPRESA TEXTIL “GRUPO K&L””
Identificó que uno de los procesos que requiere más tiempo y mano de obra es tender
la tela y prepararla para el corte. Este proceso llega a ser exhausto y demoroso, de
forma que se hace necesario dentro de la industria textil una máquina que se encargue
de esta acción, reduciendo el tiempo y la mano de obra empleada.

Intervienen variables tales como tensión que se le aplica a la tela, observación de


posibles defectos que se presentan en la tela, condiciones bajo las cuales se debe
extender como el largo del tendido y el número de capas que se deben extender.

Este proyecto pretende mejorar el proceso de tendido de tela que se lo realiza


manualmente en los talleres, actualmente con este proceso manual, tender 1 tendido
se hace en 4h, con el proyecto planteado que es la máquina tendedora de tela se
quiere optimizar el tiempo de tendido a un 50% la misma cantidad, el producto
pantalón frece lycra según normas técnicas de producción con el tendido manual tiene
a perder de 5% de tela en cada tendido y con la máquina este margen de perdida de
tela se quiere mejorar en cada tendido y así a los medianos productores evitaran está
perdida de materia prima.

Por lo tanto, el diseño y construcción de la máquina tendedora de tela se ejecuta con


el fin de satisfacer la necesidad de la microempresa textil GRUPO K&L, debido a que
este proceso requiere más tiempo y se necesita por lo menos dos operarios para la
realización del mismo, significando pérdidas considerables de tiempo y dinero.

15
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejoramiento.
La industria textil es una de las principales actividades económicas en nuestro país,
es fuente de trabajo de un gran número de personas y se ha constituido en uno de los
sectores con mayor crecimiento en los últimos años, gracias a la calidad de sus
prendas, así como a la materia prima, fuente natural en Perú. La calidad en sus
confecciones ha hecho crecer la demanda de prendas textiles y esto ha conllevado a
la formación de un gran número de microempresas. La competencia en el sector textil
es cada vez mayor, obligando a las empresas a mejorar sus prendas y agilizar su
producción. Efectivamente, la demora en la producción nos conlleva a buscar
estrategias, procedimientos e instrumentos que puedan revertir este problema que,
junto a las pocas ganancias de hoy en día, no dejan surgir a las empresas.
Una de las áreas con mayor incidencia en este álgido problema es el área de tendido,
donde se necesitan por lo menos dos personas que logren hacer un buen trabajo y
que puedan minimizar el tiempo, que es una de las mayores dificultades en esta área.
La necesidad de un soporte para el rollo de tela que evite su contaminación en el piso,
la excesiva tensión del tejido al momento de tender, la falta de sujetadores para evitar
la formación de pliegues y un riguroso control de calidad que evalúe y corrija posibles
errores, generan retrasos en el tiempo programado conllevando al retraso en el corte
de las piezas.
Con este proyecto buscamos agilizar la producción, minimizando el tiempo para el
tendido. Un equipo manual con carril para el tendido de telas será de mucha ayuda
para la empresa ya que en su empleo necesita de solamente un operador sin
necesidad de realizar gran esfuerzo físico, además cuenta con soportes para el rollo
de tela, sujetadores que evitarán la formación de arrugas y tensión en la tela,
obteniendo un ahorro de tiempo considerable.
Este equipo manual está formado por dos estructuras de metal que mediante unos
carriles se deslizan sobre dos rieles acondicionados a los extremos de la mesa
formando un sistema corredizo muy seguro y eficiente. Las estructuras de metal van
unidas por varillas también de fierro que además de dar consistencia sirven como
soporte para el rollo de tela y el deslizamiento delicado de la misma.
El bajo costo que acarrea la fabricación del equipo y la gran utilidad que dará al área
de tendido, harán de éste una gran adquisición para la empresa.

16
2.5 Marco teórico y conceptual.
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y/o Mejoramiento.
AUDACES (2015), según la página “El Tendido es la operación de disponer la tela en
capas completamente planas y alineadas para cortarlas en pilas. Pero para que este
proceso se realice correctamente, es necesario saber qué tipo de tendido se debe
realizar según la tela utilizada, cuáles son los equipos disponibles, las necesidades de
la producción y otras cuestiones, como la orientación del hilo, la alineación de orillos
etc.
Cuando el tendido se realiza sobre una mesa de corte, esta debe ser perfectamente
horizontal y tener un 10% más para el manejo de las máquinas de corte. Si ocurre un
fallo en este proceso, las piezas se pueden cortar de manera equivocada,
ocasionando problemas para la continuación de la producción.

Máquina de tendido
Según la tesis I. M. 480 J. T. Una máquina tendedora de telas tiene como función
reducir hasta en un 60% de tiempo en los tendidos que se realizan en un taller de
confección, un beneficio para la empresa es que se la puede utilizar con un solo
operador. La tendedora está conformada por dos cuerpos que son: la mesa para corte
y el carro móvil.

I. Mesa para corte


La mesa de corte es la estructura metálica donde se cimienta el carro móvil, dicha
mesa posee canales o rieles en la parte superior o inferior de la misma para dar
desplazamiento al carro de un extremo a otro, una característica muy importante a
tomar en consideración es que debe ser firme para dar seguridad a los procesos de
producción (Tendido, Tizado, Corte).

Tipos de mesas
− Para corte tradicional.
− Para corte tradicional utilizando extendedoras.
− Para robots de corte y extendido automático.

Estructura de una mesa de corte


− Dispones de divisiones aprox. (1,20 m de largo por 2,00 m de ancho).
− Bases de acero.
− Tablero de madera (espesor entre 18 mm).

17
− Capacidad para sostener aproximadamente 500 kg por cada división.

II. Técnicas de tendido de telas


Con soporte manual.
El desenrollado es un soporte fijo en la mesa. Pocas ventajas sobre el primer proceso,
excepto la reducción de la mano de obra.
Carro Manual con alineador de orillos.
En este sistema se coloca el rollo de tela en una plataforma que recorre el tendido.
Mucho mejor que el anterior, reduciendo problemas de estiramiento.

Carro automático con cortador de piezas y alineador de orillos


Utilizado en producciones grandes, es decir, en tendidos altos y largos. La velocidad
varía de 20 a 60 minutos. En comparación con el sistema anterior, ofrece la ventaja
de reducir el desperdicio en las puntas. Si se utiliza correctamente se pueden
conseguir variaciones de puntas inferiores a 0,5 cm.

En un escenario cada día más competitivo, con plazos cortos de entrega y exigencia
de nuevos productos, las empresas necesitan adaptarse y responder a estos cambios
con rapidez. Por eso presentamos Las máquinas de corte y tendido automático más
inteligente y segura del mundo.
Audaces Neocut Bravo
Audaces Neocut Bravo es una máquina de la Industria 4.0. Hecha en Brasil con
electrónica comercial y piezas de primera línea, Neocut Bravo garantizando un bajo
costo de mantenimiento y ahorro de energía. Neocut Bravo permite hacer
diagnósticos, ajustes y reparaciones, incluso a distancia, por la red de asistencia
técnica especializada, ahorrando tiempos y recursos.
Neocut Bravo es la máquina de corte y tendido más segura del mundo y está adentro
de la reglamentación NR-12. Interrumpe su funcionamiento, así que la zona de trabajo
de la maquina es invadida. El retorno a la operación es automático e instantáneo, sin
necesidad de intervención del operador. La seguridad del Neocut Bravo camina junto
con la productividad.

− Con más de 300 sensores garantizan que la Neocut Bravo adopte la mejor
condición de corte para diferentes tipos de materiales y distintas alturas de
tendido. Con ello la productividad en la ejecución primorosa de los proyectos están
aseguras, sin perdidas, a escala y buen acabado.
18
− Cortando con espacio cero entre los moldes, la maquina define los puntos de
partida automáticamente, garantizando calidad de corte de la primera hasta la
última capa, con el máximo de uso de aprovechamiento de la materia prima.

− Silenciosa, Neocut Bravo fue desarrollada para producir el mínimo posible de


ruidos para una máquina de corte y mantener la armonía en el trabajo.

Audaces líneas
La extendedora Audaces línea acelera tu producción. Con ella, programas muchos
tendidos para el mismo día con un simple toque en la pantalla Touch Screen de la
máquina.
Control de tensión: Los tendidos son hechos sin que las telas o demás materiales
sufran tenciones a la hora de tener las capaz.
Aprovechamiento de materia prima: Audaces Línea, alinea los bordes y cuenta la
cantidad de materia prima del tendido y la cantidad no aprovechada, permitiendo un
control de los desperdicios.
Alto rendimiento en diversos tendidos: Hace tendidos impares y pares, tubulares,
pliegados o en rollo, una vez definida la cantidad de capaz que serán puestas en el
tendido, la maquina sigue automáticamente.

Revisadora de telas
Esta es una máquina, que, dentro de un esquema de una planta automatizada, es
necesaria para lograr obtener un corte de buena calidad. Telas que no sean preteñidas
(construcción de los hilos que generan un diseño de rayas horizontales) en tejido de
punto, son las generalmente se ingresan en esta máquina, para poder buscarles
defectos de calidad como manchas, rotos, pierna, diseños estampados defectuosos
entre otros. Esta máquina también sirve para medir los anchos del rollo por medio de
sensores, el ancho es necesario para la programación.

Devanadora
Esta máquina es parte de la tecnología que debe existir en el corte. Antes del
extendido hay muchas telas que se deben devanar, esto se utiliza para desenvolver
la tela del rollo y dejarla en un estado natural sin tensiones como cuando está
enrollada. De esta forma después de un tiempo que en general es mínimo 4 horas,
queda lista para extender sin que se ocasionen problemas de calidad.

19
2.5.2 Conceptos y términos utilizados.
− Tendedora de tela: mesa o instrumento para el tendido de tela en un taller textil.

− Innovación: es un proceso que introduce novedades y modifica elementos ya


existentes con el fin de mejorarlos.
− Acabados: se realizan La inspección de las prendas, el vaporizado, el doblado, el
embolsado, el etiquetado, el empaque y el rotulado entre otras operaciones,
quedando el producto final listo para auditoría y despacho.
− Tensión: excesivo estiramiento de la tela al momento de tender

− Tendido: es la operación de disponer la tela en capaz completamente planas y


alineadas para cortadas en pilas
− Optimización: tiene como objetivo mejorar el resultado en aquello que hacemos.

− Pliegues: dobles, especie de surco o desigualdad que resulta en cualquiera de


aquellas partes en que una tela deja de estar lisa o extendida.
− Carril: barra de metal sobre la que encajan las ruedas para poder circular
− Operario: persona que tiene un oficio de tipo manual, en especial si maneja una
máquina en una fábrica o taller
− Variables: representa un atributo medible que cambia a lo largo de un experimento
comprobando los resultados.
− Micro empresa: pequeña unidad socioeconómica de producción, comercio o
prestación de servicios, cuya creación no requiere de mucho capital.
− Deslizable: cosa que pasa sobre otra suavemente.
− Canto: Extremo u orilla. Borde.
− Tela: Tejido formado por muchos hilos entrecruzados que forman una especie de
hoja o lámina. Membrana, tejido de forma laminar de consistencia blanda
− Tiempo de Entrega: Es el tiempo total que transcurre desde que se genera la orden
de fabricación hasta que el producto alcanza el estado de terminado o finalizado.
− Mesa de corte: tablero que sirve para el tendido de tela y posteriormente para el
corte de la misma.
− Audaces: Audaces es referente mundial en innovación tecnológica para la moda,
desarrollando desde sistemas inteligentes hasta equipos para la automatización de
los procesos de confección de vestuario.

20
CAPÍTULO III

21
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Se inició el análisis de la situación actual del área de corte de la empresa “Grupo
Intermoda del Perú S.A.C” en la cual se realizan las diferentes fases: Tizado, tendido,
corte, habilitado, despacho, etc. Esta área atiende las diferentes solicitudes de corte
de acuerdo a una programación. Actualmente se llegan a cortar un aproximado de 750
prendas semanales entre pantalones, blusas, vestidos y otros accesorios para damas.

La empresa cuenta con una mesa tradicional de 3.60 m de largo y un ancho de 2 m.


Para el proceso de tendido se necesita en primer lugar una orden de corte, luego se
hace la solicitud de rollos de tela al almacén, luego de sacar la tela del almacén, la
colocamos frente a la mesa y desenrollamos entre dos o tres personas sobre la
superficie del piso para dejarla reposar, ocasionando manchas sobre el tejido; luego
de una hora se inicia el tendido. La extensión del tendido debe tener la misma longitud
que la pieza de tela donde se hizo el tizado.

Lo primero que hacemos es colocar retazos de papel de molde pegados a la mesa


mediante cinta masking tape. El tipo de tendido que usualmente realizamos en la
empresa Grupo Intermoda del Perú S.A.C. es el llamado “cara arriba”, que consiste
en tender colocando a lo largo de la mesa y, cuando se llega al extremo de ésta, se
corta el tejido. Se inicia nuevamente el tendido con el mismo procedimiento formando
las capas necesarias.

22
En la fase de tendido se han identificado los siguientes problemas: formación de
pliegues en la tela que deforman los cortes, tensión de la tela que conlleva al
encogimiento de las piezas, manchas y contaminación de la tela en su contacto con
el piso, entre otros. Pero el problema principal de este método manual de tendido es
la gran cantidad de tiempo empleado y mano de obra extra utilizada.

El tendido suele ser desarrollado entre dos a más personas dependiendo de la tela a
emplear, como por ejemplo la gasa, el listado, tejidos de punto, etc. Son telas de
mucho cuidado y requieren de más personal e inspección constante. El tiempo
empleado en el tendido está en relación directa con la longitud del tizado y la cantidad
de capas que se colocan una sobre otra, pero también influyen el tipo de tela y la
calidad, ya que puede tener fallas y solucionarlas requiere de un tiempo adicional.
Con la ayuda de pesas de acero cromado vamos controlando la igualdad de la tela
evitando se corran o muevan cada una de las capas, y una regla de madera para
corregir los pliegues que se puedan formar durante el tendido. La cantidad de capas
de tela que se tiendan están en proporción al número de prendas que se van a
confeccionar.
Una vez culminado el tendido se cede el paso al área de corte.

23
3.1 Mapa del flujo de valor actual y diagrama del proceso actual.

ALMACEN UDP CORTE PRODUCCIÓN ACABADOS

TELA DISEÑO
Gráfico 5: “Diagrama de Análisis del Método Actual”
MOLDES TENDIDO
Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.
TITIZADO

CORTE DE
ENSAMBLE DE
PIEZAS
PRENDAS

COLOCACIÓN
AVIOS DE AVIOS LIMPIEZA

INSPECCIÓN

PLANCHADO

DOBLADO

HANG TAG

DESPACHO EMBOLSADO

LEYENDA

= 14 = 1 TOTAL= 15
13

24
DIAGRAMA DE FLUJO
DE TENDIDO DE TELA

Rollo de tela

Colocación del Papel


base

Tendido de tela Cantidad de paños

Control de calidad

SI
¿hay
fallas en Manchas,
la tela? agujeros, mota.

NO

Corte de Piezas FIN

Gráfico 7: “Diagrama de flujo del Método Actual”


Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.

25
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL MÉTODO ACTUAL
EMPRESA GRUPO INTEMODA PERU S.A.C
ÁREA TENDIDO
RESUMEN: Tendido
Tendido de tela
de tela Chaliz(30(30capas)
Chalis capas)
MÉTODO MÉTODO
ACTIVIDAD DIFERENCIA
ACTUAL MEJORADO Minutos
TIEMPO: SEGUNDOS
Operación 5
Inspección 2 FECHA:11/07/21
FECHA: 11/03/20

Transporte 1
MÉTODO: Actual
Almacenaje 0
Demora 2
Total 10 SIMBOLOS
Tiempo total 120min
N°/ DESCRIPCIÓN TIEMPO
1.-Traslado de tela al Área de Corte. 5min
2.- Preparado del papel base. 6min
3.-Desenrollado de la tela. 4min
4.-Inspeccion tela. 5min
5.-Reposo de la tela. 13min
6.-Tendido del primer paño. 5min
7.-Verificar el tendido con la tizada de las prendas. 5min
8.-Tendido de tela cara arriba con corte de paños 65min
9.- Control de pliegues,arrugas y tension de la tela. 7min

5min
10.-Pegado del tizado para proceder al corte de piezas.
TOTAL 120min
Gráfico 7: “Diagrama de Análisis del Método Actual”

Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.

26
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.

Al analizar el DAP (diagrama de análisis del proceso) en el área de tendido, pudimos


obtener información de los principales problemas que aquejan el área, y que son las
causas del retraso.

Efecto del material:


La tela tendida, actualmente, presenta demasiada tensión o estiramiento que
conlleva a la reducción de molde causando pérdidas de material
Efecto tiempo:
Muchas veces no se cumple con la programación de tendido. En ocasiones se las
órdenes de corte son 4 o 5 y se hace imposible culminar con todo con el tendido.
Por otra parte, el tiempo que se emplea para realizar el tendido de tela es extenso ya
que es necesario que ambos trabajadores alineen constantemente el extremo de la
tela, evitando arrugas y excesiva tensión.
Efecto Costo
El rollo de tela trae muchas veces defectos como agujeros, manchas, abolladuras u
otros que obligan a hacer cortes cada 3 o 5 metros y esto repercute en la calidad de
la prenda.
Un mal tendido de la tela puede generar defectos en el corte elevando costos ya que
se tiene que reponer las piezas defectuosas.

Efecto en la calidad del tendido de la tela


Es muy importante el buen tendido de la tela porque trae efectos al momento de
colocar la tizada, si los paños presentan arrugas traen consigo distorsión de medidas.
Es indispensable también la colocación de papel sulfito como base, antes de tender
la tela, para el suave desplazamiento de la cortadora; no colocar esta base ocasionaría
que las piezas se deformen y se malogre todo el paño.

3.3. Análisis de las causas raíces que generan el problema.


Efectos: Demora en el tendido de la tela.
Causas:

MANO DE OBRA
- Falta de personal polivalente.
En la fase de tendido, el personal que apoya realiza solamente una operación,
como el tender la tela, pero no tiene clara la información sobre el metraje de la

27
tizada, colocación del papel sulfito, formas de tendido, etc.
- No cuenta con espacio de descanso para el personal.
Las muchas horas de trabajo, Sin espacios para descansar, causan fatiga y
desgaste en los trabajadores.
MATERIAL
- Falta de abastecimiento del área de almacén.
En ocasiones no se tramita a tiempo las órdenes o pedido de tela a almacén
ocasionando la falta de tela para el tendido.
- No existe control de calidad en los rollos de tela.
Muchas veces no se realiza la inspección de los rollos de tela en almacén generando
retrasos en la fase de tendido al encontrar fallas.
MÁQUINA
- No cuenta con un soporte para el rollo de tejido.
La tela se coloca en el piso llegando a contaminarse con hongos, bacterias o incluso
puede llegar a mancharse.
- Carece de accesorios y aditamentos
Al tender la tela solamente se emplean unas pesas que sujetan la tela, siendo
necesaria la implementación de sujetadores, guías u otros accesorios que faciliten el
tendido.
TIEMPO
- No se cumple con la programación.
Acumulación de pedidos; generando sobrecarga de tareas al personal.
- Falta de un espacio para el reposo de telas
Antes de tender la tela se la deja reposar en el piso o sobre la mesa quitando tiempo
para el tendido.
Espacio reducido para el área de corte.
MÉTODO
- Inadecuada selección de tendido
Los métodos de tendido deben ser los más adecuados teniendo en cuenta el tipo de
tela.
- Inapropiado uso de material en el papel base
Se usa retazos de papel molde como base generando retrasos. Lo más recomendable
es el uso de papel sulfito.

28
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

MANO DE OBRA MATERIAL

Falta de
Falta de personal abastecimiento del
polivalente área de almacén

No existe control de
No cuenta con espacio de calidad en los rollos de
descanso para el personal tela
DEMORA EN
EL TENDIDO
No cuenta con un Inadecuada selección No se cumple con la DE LA TELA
soporte para el rollo de tendido programación.
de tejido.

Falta de un espacio
Inapropiado uso de
No se cuenta con para el reposo de
material en el papel
aditamentos. telas
base

MÁQUINA MÉTODO TIEMPO

29
3.4. Priorización de Causas Raíces

Luego de haber revisado y definido las causas que nos conllevan al efecto ‘demora
en el tendido de tela’, es necesario hacer una priorización de las mismas para
determinar aquellas que son más influyentes y que generan mayor problema en la
fase de tendido.

Consideramos un proceso de entrega de producción en el que vemos se encuentra


afectado por las causas mencionadas, que son:

- Falta de personal polivalente.


- Falta de abastecimiento del área de almacén.
- No existe control de calidad en los rollos de tela.
- No cuenta con un soporte para el rollo de tejido.
- Carece de accesorios y aditamentos.
- No se cumple con la programación.
- Falta de un espacio para el reposo de telas.
- Inadecuada selección de tendido.
- Inapropiado uso de material en el papel base.
El Diagrama de Pareto se utiliza cuando son muchos problemas o causas y se desea
centrarse en los más importantes.

Es necesario realizar una valoración para poder priorizar todas las causas
mencionadas. Luego de realizar dicha valoración mediante una escala, priorizamos
las causas más frecuentes empleando un Diagrama de Pareto, dando como resultado
que la principal causa en la demora del tendido de tela es No se cumple con la
programación.

La escala de valoración fue la siguiente:


Nunca = 0 Pocas veces = 10
A veces = 20 Muchas veces = 80 Siempre = 160
Buscamos el apoyo del tendedor, el gerente y el habilitador para encontrar cuáles son
las causas que más inciden en el efecto.

Los resultados obtenidos en esta priorización se muestran en el siguiente cuadro,


teniendo en cuenta un orden descendente en cuanto a la frecuencia en que se
presentan las causas señaladas.

30
Causas Valoración
Tendedor Gerente Habilitador TOTAL
Falta de personal polivalente. 20 80 20 120
Falta de abastecimiento del área de 20 20 20 60
almacén.
No existe control de calidad en los rollos 10 80 10 100
de tela.
No cuenta con un soporte para el rollo de 80 80 80 240
tejido.
Carece de accesorios y aditamentos. 80 20 80 180
No se cumple con la programación. 160 160 80 400
Falta de un espacio para el reposo de 20 10 80 110
telas.
Inadecuada selección de tendido. 20 20 10 50
Inapropiado uso de material en el papel 80 0 0 80
base.

Luego se ordenan las causas de forma descendente, según la valoración obtenida.

FRECUENCIA PORCENTAJE
CAUSAS PORCENTAJE
ABSOLUTA ACUMULADO
No se cumple con la programación. 400 29.8% 29.8%
No cuenta con un soporte para el
240 17.9% 47.7%
rollo de tejido.
Carece de accesorios y aditamentos 180 13.4% 61.1%
Falta de personal polivalente. 120 9.0% 70.1%
Falta de un espacio para el reposo
110 8.2% 78.3%
de telas.
No existe control de calidad en los
100 7.5% 85.8%
rollos de tela.
Inapropiado uso de material en el
80 6.0% 91.8%
papel base.
Falta de abastecimiento del área de
60 4.5% 96.3%
almacén.
Inadecuada selección de tendido. 50 3.7% 100%
TOTAL 1340 100 %

31
Interpretación de la gráfica:
DIAGRAMA DE PARETO
1340 100.00% El 61.1% de los principales

1206 90.00%
problemas que debe atender
el área de tendido de la
1072 80.00%
empresa Intermoda Perú
938 70.00%
VALORACIÓN

PORCENTAJE
SAC son: No se cumple con
804 60.00%
la programación, no cuenta
670 50.00%
con un soporte para el rollo
536 40.00%
de tejido, carece de
402 30.00%
accesorios y aditamentos.
268 20.00%
Resolviendo estos tres
134 10.00%
problemas principales de
0 0.00% manera eficiente se genera
una gran mejoría con
respecto al excesivo tiempo
destinado para el tendido de
tela. Con la propuesta del
equipo manual con carril para
el tendido de telas se
obtendrán múltiples
CAUSAS
beneficios para la empresa.
Series1 Series2

32
CAPÍTULO IV

33
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA
El equipo manual con carril para el tendido de tela traerá beneficios a la empresa que
solucionarán en gran parte la demora que se tiene en la fase de tendido. Si bien es
cierto que no va a tener efecto en todas las causas priorizadas, sí va a atender a las
tres principales que alcanzan el 60.1.%.
El uso del equipo manual para tendido de tela es muy sencillo: En primer lugar, se fija
el metraje de tendido colocando las guías que nos servirán para uniformizar el tamaño
de las capas y evitar desperdicio de tela. A continuación, se coloca el rollo de tela en
el soporte ajustando en los extremos con anillos que evitarán que el rollo se corra de
lugar; se pasa la tela entre los tubos del equipo para su mejor deslizamiento al tender.
Se coloca el papel sulfito como base y empezamos con el tendido de la tela.
Al final de cada capa utilizamos unas varillas entre las guías para dar la vuelta a la
tela y empezar con la nueva capa.
Los tipos de tendido que se pueden realizar son: cara arriba, cara abajo, en zigzag,
etc. Es muy importante el uso de papel sulfito como base para evitar movimientos de
la tela al momento del corte y lograr un tendido de calidad con resultados óptimos.

Además de lo señalado anteriormente, el equipo manual traerá muchos beneficios en


favor de la empresa. Entre estos beneficios podemos señalar los siguientes: Se va a
reducir el esfuerzo físico de los trabajadores, evitando fatigas o cansancio; el tendido
será mucho más fácil y rápido, en comparación al método utilizado actualmente; va a
reducirse el número de trabajadores, ya que el equipo puede ser operado por una sola
persona; no se forman arrugas o pliegues en el tendido, evitando pérdidas de tiempo
al corregir dichos pliegues; se evita el excesivo estiramiento o tensión de las telas,
evitando el encogimiento de las piezas de tela; el deslizamiento del carril va a permitir
un buen alineamiento de la tela; mayor cantidad de tendidas, si en un día se hacían
tres tendidos anteriormente, con el equipo se podrán hacer hasta cinco; la tela no tiene
contacto con el piso evitando manchas y contaminación.
La varilla de aluminio que sirve como soporte al rollo de tela puede soportar hasta 50
kg lo cual es suficiente para cualquier tamaño y tipo de rollo. Asimismo, la cantidad de
capas que se pueden tender es de hasta 60 o más, todo dependiendo del tipo de tela
y su espesor, asimismo depende también del tamaño de la cortadora.

Todos estos beneficios evitarán la demora en el tiempo de tendido y nos ayudarán a


cumplir con las programaciones.

34
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta

ACCIÓN DE MEJORA ACTIVIDADES RESPONSABLE ¿POR QUÉ SE REALIZARÁ? LUGAR

Elaboración de dibujo técnico


Desarrollo del diseño Para obtener la mayor información y poder En el taller de
con medidas detalladas, Habilitador
de la Equipo manual detallar todo el procedimiento. la empresa
especificaciones y planos.
Buscar presupuestos de los
Cotización y compra Supervisor y técnico Porque son materiales indispensables para Tienda
materiales y mano de obra.
de materiales soldador elaboración del equipo manual Maestro
Comprar los materiales.

Elaboración del Equipo Corte, soldadura, lijado y Para dar forma a las estructuras laterales y Taller de
Técnico soldador tubos que conforman el equipo manual.
manual pintado del equipo manual. soldadura

Acomodar las rieles o carriles Porque necesitamos implementar la mesa Área de corte
Instalación del equipo
en la mesa de corte. Técnico soldador de corte con el equipo manual e iniciar su (mesa de
manual
Instalar el equipo manual. uso. tendido)
Probar el funcionamiento del
Prueba y monitoreo equipo y hacer un monitoreo Para tener un mejor control de los tiempos
Supervisor del área Área de corte
del equipo manual para verificar las mejoras en de los tendidos.
el tendido.

Evaluación del Verificar si el equipo manual


proyecto del equipo cumple con los beneficios Supervisor Verificar si el equipo cumple con su función. Área de corte
manual. establecidos.

35
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación
de la mejora.

Consideraciones técnicas:
Para la aplicación de mi propuesta se han desarrollado fichas técnicas del equipo
manual donde se especifican sus características, materiales y procedimientos para su
construcción. Hemos considerado procedimientos como el diseño del equipo, la
selección de materiales para su construcción, las medidas, la estructura del equipo y
su funcionamiento. Todos estos aspectos considerados nos permiten tener una visión
más clara de la forma en que se realizará la construcción, así como el uso del equipo
manual de tendido. Cabe mencionar que el responsable de la construcción del equipo
es el técnico soldador y a su vez es quien propone las medidas y marcas de los
materiales, pero el diseño está a cargo de la responsable del proyecto.
1. Ficha técnica de diseño del equipo manual con carril.
Acá mostramos la vista frontal y lateral del equipo manual, el diseño de las ruedas que
van a permitir su deslizamiento y el carril por donde se va a desplazar, así como las
partes que intervienen en su construcción

36
2. Ficha técnica de materiales del equipo manual con carril.
Los materiales que se emplean para la construcción del equipo en su mayoría son a
base de acero inoxidable de la marca Aceros Arequipa, como tubos cuadrangulares y
circulares, para darle rigidez y permita un mejor tendido. Los demás materiales,
medidas y cantidad se especifican a continuación.

37
3. Ficha técnica de medidas del equipo manual.
Se detallan las medidas del equipo manual, la altura, el largo y el ancho que alcanzan
sus dimensiones.

4. Ficha técnica de construcción del equipo manual.


Se detallan los pasos de la elaboración del equipo a cargo del técnico soldador, así
como del carril de desplazamiento del equipo.

38
5. Ficha técnica del equipo manual.
Podemos visualizar las dimensiones de la mesa de tendido y la ubicación de cada uno
de los accesorios del equipo manual.

Colocamos el papel sulfito sobre la mesa y encima el tizado para determinar la longitud
del tendido. Ajustamos las guías, colocamos entre ellas las varillas y finalmente
colocamos el rollo de tela en el soporte

39
Pruebas de funcionamiento del Equipo Manual
Iniciamos la prueba del funcionamiento de nuestro equipo colocando la tela sobre el
papel sulfito y sobre ella una varilla guía, en uno de los extremos, deslizamos el equipo
de tendido suavemente hasta el otro extremo y aseguramos con otra varilla guía.
Cortamos la tela y repetimos el procedimiento.

El tendido que se va a realizar es el llamado “cara arriba” y hemos considerado en


esta prueba un tendido de 30 paños. Es necesario emplear las 4 varillas guía, 2 a cada
extremo, las que van a evitar la tensión excesiva de la tela y el desperdicio de material.

40
Una vez culminado el tendido de los 30 paños programados, cortamos la tela y
retiramos el sobrante del soporte del rollo. Enseguida colocamos sobre los paños de
tela el tizado asegurando con cinta masking tape. Es la parte final del tendido y la tela
está lista para la fase de corte.

Consideraciones operativas:
Uso del material para el tendido de tela.
- Evitar la contaminación por el polvo en los carriles y la humedad para evitar el óxido.
- Limpiar antes de usar con un paño seco para evitar manchas en la tela.
- Engrasar semanalmente los rodajes del soporte de la tela y de los carriles.
- Almacenar el equipo en un espacio seco, resguardado del sol y libre de humedad,
cubierto por una funda en caso de no usar por tiempos prolongados.
Mantenimiento del equipo manual.
- Limpieza diaria para evitar manchar las telas y evitar que el polvo se acumule en los
carriles obstruyendo el libre deslizamiento.
- Uso de papel sulfito reemplazando los retazos de papel molde que se usa como
base.
- Usar paños secos al limpiar, no agua ni aceites que pueden manchar las telas.
Consideraciones ambientales:
- Uso de tachos ecológico para contribuir con el medio ambiente.
- Los sobrantes de tela son aprovechados al máximo.
- Los residuos inutilizables o desperdicios son desechados de manera correcta.

41
4.3. Recursos Técnicos Para Implementar la Mejora Propuesta
Para la elaboración del equipo manual con carril para el tendido de telas de la empresa
Grupo Intermoda Perú S.A.C, se requiere los siguientes recursos en implementar la
mejora:

Materiales y equipamiento.
En este aspecto vamos a detallar los materiales que se van a utilizar para la
elaboración del equipo manual y sus accesorios. Cabe recalcar que los materiales a
utilizar son de acero inoxidable, acero cromado y aluminio.
Descripción Detalles Cantidad
Perfil de acero inoxidable Para la construcción de las 1 unidad 4 m
cuadrangular de 2”x 1” estructuras laterales.
Tubos de acero inoxidable Sirven para unir las estructuras 4 unidades de
circular de 1” laterales. 1.80 m
Tubo de aluminio pesado Para el soporte del rollo de tela. 1 unidad de
de 11/4” 2.20 m de
Tubos de acero cromado Varillas para guía. 4 unidades de
de 1” 2m
Soportes de aluminio para Para evitar que se corra el rollo de 2 unidades
tubo de 11/4” tela.
Rodamientos de acero de Para las ruedas del equipo y 6 unidades
2” deslizamiento del soporte
Perfil de aluminio pesado Para el carril de desplazamiento del 2 unidades de
en U de equipo 3.50 m
12mmx12mmx12mm
Platina de 3 mm de Para los topes y soporte de las 8 unidades de
espesor varillas guía. 20 cm x 1”
Tornillos para prensa. Para ajustar los topes. 4 unidades
Pintura anticorrosiva. Sirve para evitar el óxido del metal. ¼ galón
Para darle un buen acabado al ¼ galón
Pintura alto brillo.
equipo.
Thinner Sirve como diluyente de la pintura. ½ galón
Lija al agua 9”x11” de 80 g Para un acabado fino del metal. 4 unidades
Electrodos 6011 de 1/8 Para soldar los metales 1 kg

42
Equipos y herramientas.
Son aquellos recursos físicos y digitales que nos servirán para elaborar el diseño del
equipo manual y que el técnico soldador va a emplear en su construcción. Entre estos
equipos y herramientas a utilizar tenemos:
Descripción Detalles
Programa de diseño que permite plasmar la visión
Adobe Illustrator SC6
creativa, con forma, medidas, colores, etc.
Autodesk (programas de Planos detallados con software de diseño en 2D y
cálculo de estructuras 3D.
metálicas)
Nos ayudará en el diseño técnico del equipo con el
Computadora e impresora.
apoyo de softwares.
Usada por el soldador para la unión de las piezas de
Máquina de soldar.
metal.
Amoladora. Sirve para cortar el metal y dar acabados.
Lijadora. Se va a utilizar para lijar el metal.

Documentación.
Debemos tener en cuenta las reglamentaciones de perfiles de acero y soldadura.
Descripción Detalles
ASTM A-501 (tubos, cuadrados y rectangulares), ASTM A-53.
Normas ASTM
(para tipo E soldadura por resistencia y S soldadura sin costura).

Recursos Humanos.
Contamos con el siguiente personal que va a cumplir funciones específicas en la
implementación del equipo manual de tendido de telas.
Descripción Detalles Tiempo
Habilitadora Se hará cargo del diseño del equipo manual 6 horas
Se va a encargar de la construcción del
Técnico soldador 3 días
equipo manual.
Su función será sacar presupuesto y
Gerente 4 horas
comprar
Tendedor Se va a encargar de evaluar el tendido. 90 minutos

43
4.4 Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de proceso
Mejorado.
En el Diagrama de análisis del método actual se observa el proceso con la propuesta
de implementación de un equipo manual para el tendido de tela.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL MÉTODO MEJORADO


EMPRESA GRUPO INTEMODA PERU S.A.C
ÁREA TENDIDO
RESUMEN: Tendido de tela Chalis (30 capas)
Método Método
Actividad Diferencia
actual mejorado TIEMPO: Minutos

Operación 5 7 2
Inspección 2 1 1 FECHA:17/06/21
Transporte 1 1 0
MÉTODO: Mejorado
Almacenaje 0 0 0
Demora 2 0 2
Total 10 9 1 SIMBOLOS
Tiempo
120min 90min 30min
total
N°/ DESCRIPCIÓN TIEMPO

1.-Traslado de tela al Área de Corte. 5min


2.- Preparado del papel base. 6min
3.-Colocación del rollo de tela en el soporte. 3min
4.- Tendido del primer paño con el Equipo Manual 2min
con carril
5.-Verificar el tendido con la tizada de las prendas. 5min
6.- Colocación de las guías. 6min
7.-Tendido de tela cara arriba con corte de paños 47min
8.-Inspeccion tela. 10min
9.-Pegado del tizado para proceder al corte de
5min
piezas.
TOTAL 90min
El tiempo del tendido se reduce notablemente de 120 minutos (2 horas) que se hace
actualmente, a 90 minutos (1hora 30 minutos), obteniendo resultados favorables para
la empresa “Grupo Intermoda S.A.C. Esta reducción considerable de tiempo va a
permitir realizar más tendidos en un día, esto es, si actualmente se realizan 3 tendidos
diarios, con el equipo manual se van incrementar hasta a 5 tendidos en un día y 25 en
una semana (10 tendidos más que en el método actual).

44
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora
El desarrollo de las actividades programadas para la implementación del equipo
manual con carril para el tendido de tela tiene una duración de diez días (dos
semanas) aproximadamente. En esta programación incluimos acciones como diseño,
cotización de mano de obra y materiales, compra de materiales, elaboración e
instalación del equipo, monitoreo del equipo y evaluación del proyecto. Detallamos a
continuación el cronograma:

1era Semana 2da Semana


Actividades
D1 D2 D3 D4 D5 D1 D2 D3 D4 D5
Desarrollo del diseño de
la Equipo manual
Cotización y compra de
materiales
Elaboración del Equipo
manual
Instalación del equipo
manual
Prueba y monitoreo del
equipo manual
Evaluación del proyecto
del equipo manual

4.6. Aspectos Limitantes de la Implementación de la Mejora


-Una de las mayores dificultades que va a tener la adquisición de este equipo es la
escasa disposición de la empresa a los cambios, se cree que su diseño y elaboración
va a acarrear pérdidas de tiempo de los trabajadores y gastos innecesarios que la
compañía no debería realizar.
-Debido a su fácil manipulación y manejo, así como su bajo precio en comparación al
ahorro que brindará a la empresa, no existen muchos aspectos que limiten el uso de
este equipo manual de carriles, por el contrario, será recibido con el mayor agrado por
los encargados del área de corte en la fase de tendido.

45
CAPÍTULO V

46
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA
5.1 Costo de materiales
Para la elaboración del equipo manual con carril se emplea un tubo cuadrangular de
acero de 2”x2”, de 2 mm de espesor y 6 m de largo, obteniendo todas las piezas
necesarias; dos tubos circulares de 1” de diámetro, 2 mm de espesor y 6 m de largo;
6 rodajes de 50 mm de diámetro; 2 perfiles de aluminio de 15mmx12mmx15mm, 1.5
mm de espesor y 6m de largo.
Ítem Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Total
Tubo cuadrangular de acero
1 1 S/. 150.00 S/. 150.00
2”x1”de 2 mm de espesor.
Tubo de acero circular de 1”
2 de diámetro, 2 mm de 2 S/. 98.00 S/. 196.00
espesor, 6 m de largo.
Tubo de aluminio pesado 1
3 1 S/ 60.00 S/ 60.00
¼”
Tubo de acero cromado 1”
4 2 S/ 30.00 S/ 60.00
6m
5 Soporte de aluminio 1 ¼” 2 S/. 4.00 S/. 8.00
Rodamiento de acero 2”
6 6 S/. 8.00 S/. 48.00
diámetro.
Perfil de aluminio pesado en
7 U de 15mmx12mmx15mm, 2 S/. 36.00 S/. 72.00
6m de largo.
Platina de 3 mm de espesor
8 8 S/. 10.00 S/. 80.00
20cm x 1”
9 Tornillos para prensa 4 S/. 5.00 S/. 20.00
10 Esmalte anticorrosivo. 1/4 S/. 60.00 S/. 15.00
11 Pintura alto brillo. 1/4 S/. 80.00 S/. 20.00
12 Thinner 1/2 S/. 26.00 S/. 26.00
13 Lija para metal 9”x11” 80G 4 S/. 2.50 S/. 10.00
14 Electrodo 6011 de 1/8 2 kg S/. 17.00 S/. 34.00
TOTAL S/. 799.00

47
5.2 Costo de mano de obra

Sueldo del técnico soldador = S/. 480


Sueldo del tendedor = S/. 1 500
Sueldo del habilitador = S/. 1 000

El técnico soldador elabora el equipo manual en tres días (primer día realiza el corte
de las piezas del tubo de acero cuadrangular y la unión de dichas piezas mediante la
soldadura; el segundo día realiza el lijado y pintado de la estructura; el tercer día se
realizan los acabados y la colocación de los carriles en la mesa de tendido). La mano
de obra del técnico soldador incluye el costo de las herramientas que se va a utilizar
y materiales para la elaboración del Equipo Manual.

El habilitador investiga modelos y elabora el diseño y planos del equipo manual


empleando programas de diseño, bajo la supervisión del tendedor. Este proceso se
realiza en un día y el costo no se incluye ya que se realiza dentro del horario de trabajo.

El Gerente realiza el contrato con el técnico soldador, el habilitador realiza la compra


de los materiales y el encargado del área de tendido supervisa el avance de la
fabricación del equipo manual. También ejecuta las indicaciones necesarias al
habilitador sobre el uso del equipo de tendido el día de la culminación del proyecto.

Los costos de trabajo del encargado del área de tendido y el habilitador se incluyen al
costo acordado con el técnico para obtener el costo total por mano de obra.

Tiempo Horas
Ítem Costo Costo por Costo
Descripción de empleadas
por hora día total
trabajo al día
Técnico
1 3 días 20.00 8 horas S/. 160.00 S/. 480.00
soldador.

Encargado
S/. 125.00
2 área de 5 días 6.25 4 horas S/. 25.00
tendido.

3 Habilitador 5 días 4.17 4 horas S/. 16.68 S/. 83.40

TOTAL S/. 688.40

48
5.3 Costos de máquinas, herramientas y equipos

Desktop y Monitor HP = S/. 2600.00


Impresora Epson L3160 = S/. 1499.00
Software Adobe Illustrator SC6 = S/. 71.00
Software Autodesk = S/. 292.00
Costo por
Costo
Ítem Descripción Unidades desgaste al
total
día
1 Desktop y Monitor HP 1 S/. 1.42 S/. 1.42
2 Impresora Epson L3160 1 S/. 0.82 S/. 0.82
3 Software Adobe Illustrator SC6 1 S/. 2.30 S/. 2.30
4 Software Autodesk 1 S/. 9.73 S/. 9.73
TOTAL S/. 14.27

Observación: El tiempo de vida útil que se está considerando para la computadora e


impresora es de 5 años y de los softwares es de un mes.

5.4. Costo total de la implementación de la mejora

El costo total para la elaboración del equipo manual con carril es de S/.1501.67,
cantidad obtenida de sumar los costos de materiales, la mano de obra y los costos
asumidos por el desgaste de herramientas y equipos. Estos costos se detallan en el
siguiente cuadro.

Costo total de inversión

Ítem Descripción Costo total (S/.)

1. Costo de materiales S/. 799.00

2. Costo de mano de obra S/. 688.40

3. Costo de máquinas, herramientas y equipos S/. 14.27

TOTAL S/. 1501.67

49
CAPÍTULO VI

50
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA
6.1. Beneficio Técnico y/o Económico Esperado de la Mejora
En el siguiente cuadro se observa la diferencia en el tiempo de tendido de la tela, entre
el método actual y el método mejorado.
El método actual arroja una cantidad de 3 tendidos diarios, lo que equivale a 15
tendidos en una semana, con un tiempo empleado de 30 horas; con el método
mejorado, en cambio, se necesitan solamente 90 minutos (1 hora y media) por tendido
logrando reducir en los 15 tendidos de 30 horas a 22 horas y media logrando un ahorro
de tiempo satisfactorio (7horas y media). Con el método mejorado se realiza hasta 5
tendidos diarios, logrando en una semana un total de 25; 10 tendidos más que con el
método actual.
Método Método Ahorro
Descripción
actual mejorado en min.
Tiempo de tendido de un rollo de tela. 2h 1.5 h 30 min
Rollos tendidos en un día. 3 rollos 5 rollos
Tiempo de tendido de tres rollos de tela. 6h 4.5 h 1.5 h
Rollos tendidos en una semana. 15 rollos 25 rollos
Observación: Se tiene en cuenta que la cantidad de tendidas en un día es de 3
aproximadamente con el método actual.
Tener en cuenta que en un día se trabajan 8 horas, pero no se emplea todo el tiempo
en tendido. Para una semana consideramos 5 días (sábado medio día no se tiende y
domingo no laborable).
Con el método mejorado se logra un ahorro de tiempo considerable en el tendido de
tela, tiempo que puede ser utilizado para realizar otras actividades o realizar hasta dos
tendidos más por día.
En el siguiente cuadro comparativo se distingue la fluidez en la fase de tendido, con y
sin el uso del equipo manual.
Prendas
Tendidas Producción
KKKKKKKKKKKKKKKK Descripción por
por día diaria
Implementación tendida
Sin el uso del Equipo Manual. 3 50 150 prendas
Con el uso del Equipo Manual. 5 prendas 250 prendas
Observación: Se toma en cuenta un tizado de 2 m y 30 capas de tendido.
Aproximadamente son 50 prendas por cada tendido de tela.

51
El costo total por minutos empleados se determinó multiplicando el tiempo estimado a
la semana para realizar el tendido de tela con el costo por minuto de la mano de obra
(jefe del área de tendido y habilitador).
Observación:
- El área de tendido trabaja 176 horas al mes, con un equivalente a 10560 minutos.
- El costo por minuto se obtiene de sumar los costos por minuto del jefe del área de
tendido y del habilitador, siendo S/ 0.104 y S/ 0.069, respectivamente

En el método actual de tendido se consideran a dos trabajadores: el encargado del


área de tendido y el habilitador. Con el equipo manual solamente se necesita un
trabajador, y quien asume esta labor es el jefe del área de tendido.

Cuadro Comparativo
Sin el uso del Equipo Manual de Tendido
Cantidad Costo total por
Tiempo estimado Costo por
Descripción producida a minutos
a la semana minuto
la semana empleados
Tendido de
15 rollos 30 h (1800 min) S/ 0.173 S/ 311.40
tela
Con el uso del Equipo Manual de Tendido
Cantidad Costo total por
Tiempo estimado Costo por
Descripción producida a minutos
a la semana minuto
la semana empleados
Tendido de
25 rollos 37.5 h (2250 min) S/ 0.104 S/ 234.00
tela
Observación: El tendido con el equipo manual sólo requiere de un trabajador (jefe del
área de tendido), se evita el contrato de un asistente.

El monto ahorrado al mes se obtiene multiplicando la diferencia ahorrada a la semana


por 4 semanas que tiene el mes.

Diferencias de minutos ahorrados


Beneficio de la
Diferencia ahorrada al
Diferencia ahorrada a la semana
Mejora mes
S/ 77.40 S/ 309.60

El costo anual ahorrado se determinó multiplicando la diferencia ahorrada al mes por


12 meses que tiene el año.

52
Diferencia ahorrada al mes Cantidad de meses Costo anual ahorrado
S/ 309.60 x 12 S/ 3715.20

Se observa el beneficio que implica el uso del equipo manual de tendido ya que
permite un gran ahorro de hasta S/ 3715.20 al año debido al menor tiempo que se
emplea en el tendido y a la mayor cantidad de tendidos que se pueden realizar en un
día, lo que se ve reflejado en dividendos para la empresa.

6.2 Relación Beneficio/Costo

El beneficio/costo del proyecto se determinó dividiendo el costo anual ahorrado entre


el costo total del proyecto.

S/. 3715.20 / S/. 1501.67 = 2.47 del año

Costo anual ahorrado Costo total del proyecto Beneficio/costo del


proyecto
S/ 3715.20 S/ 1501.67 2.47
Significa que por cada sol invertido se recuperan S/ 2.47 de ahorro.

El tiempo de retorno se determinó dividiendo el costo total del proyecto entre el costo
anual ahorrado. El resultado es el tiempo de retorno de la inversión en año.

S/. 1501.67 / S/. 3715.20 = 0.4 años.

Y para calcular el tiempo de retorno en meses, sólo debemos multiplicar el tiempo de


retorno del año por 12 meses.

0.4 x 12 = 4.8 meses.

Costo total del Costo anual del Tiempo de Tiempo de


proyecto ahorrado retorno en años retorno en meses
S/ 1501.67 S/ 3715.20 0.4 años 4.8 meses

Se recupera los S/.1501.67 invertidos en aproximadamente 4 meses y 24 días.

Se observa el beneficio que ofrece el equipo manual ya que permite un ahorro de


hasta S/ 3715.20 al año debido al menor tiempo que se emplea en el tendido y a la
mayor cantidad de tendidos que se pueden realizar en un día.

53
CAPÍTULO VII

54
CONCLUSIONES
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Teniendo en cuenta los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora, el equipo
manual con carril brinda al área de corte, en la fase de tendido, muchos beneficios,
pudiendo mencionar entre ellos a los siguientes: El equipo manual de tendido con su
soporte para el rollo de tela facilita el trabajo del tendedor, desenrollando la tela con
un menor esfuerzo; acelera el trabajo ya que con el equipo se va a reducir un tendido
de 2 horas a 1 hora y media, generando un ahorro de tiempo del 25%; aumenta la
cantidad de tendidos, actualmente se realizan 3 tendidos diarios y con el equipo se
pueden realizar hasta 5 tendidos diarios, es decir 2 tendidos más al día y en una
semana hasta 10 tendidos más, logrando así cumplir con las programaciones; el
equipo manual asegura tendidos alineados para cortes de piezas de tela con precisión
y sin la necesidad de ir corrigiendo constantemente; el suave deslizamiento del equipo
permite obtener un tendido de calidad.

55
CAPÍTULO VIII

56
RECOMENDACIONES
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto al Proyecto de Innovación y/o
Mejora.
El uso correcto y cuidado permanente del equipo garantiza un buen funcionamiento
por un prolongado periodo de tiempo. Es necesario tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- Se recomienda que el equipo no esté en espacios abiertos ya que la humedad puede
producir que se forme óxido ocasionando su deterioro.
- Se sugiere emplear (EPP), equipos de protección personal para proteger a los
trabajadores de riesgos y así aumentar su seguridad en el trabajo.
- Se recomienda no exponerlo excesivamente al polvo ya que va a ocasionar problemas
en los rodamientos.
- Se sugiere realizar la limpieza diariamente con un trapo seco para evitar que la tela
se manche al momento del tendido.
- Se sugiere evitar el uso de aceites, grasas y disolventes en su limpieza ya que podrían
remover la pintura y manchar la tela.
- Se recomienda revisar periódicamente el desgaste de rodamientos, pernos, etc. Si
existiera deterioro será necesario el reemplazo de dichas piezas.
- Se recomienda engrasar periódicamente los rodamientos con sumo cuidado para
evitar que la tela se manche.
- Se sugiere dar indicaciones al personal para su correcto uso y realizar un buen
tendido.

57
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tesis I. M. 480 J. T. (Ambato, julio de 2018) “Diseño y construcción de una Máquina


Tendedora de tela para la microempresa Textil “Grupo K&L””.
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28621
AUDACES (22 de junio del 2015), “Tendido: ¿Cómo elegir el mejor tipo de tendido
para su segmento?”
https://audaces.com/es/tendido-como-elegir-el-mejor-tipo-de-tendido-para-su-
segmento/

AUDACES (27 de setiembre del 2017), “Conozca la Audaces Neocut Bravo, una
nueva frontera en máquinas automáticas de corte de telas”
https://www.zcam.es/wp-content/uploads/2021/01/maquina-de-corte-multicapa-
audaces-neocut-bravo.pdf

Proyecto, Carlos G. M. (Medellín, mayo del 2019), “Automatización del corte en el


sector textil confección”
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13797/CarlosIgnacio_Go
mezMu%C3%B1oz_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y

SODIMAC PERÚ “Compra de herramientas y materiales de construcción”


https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/
DIRECT INDUSTRY “Máquinas tendedoras de tela manuales”
https://www.directindustry.es/fabricante-industrial/maquina-tendedora-tela-
manual-221797.html
DIMETEX “Fabricación de equipos para la industria de la confección”
https://dimetex.com/index.php/tendedora-de-mesa/

CASA DIAZ “Equipos de Corte y Tendido”


https://casadiaz.com.mx/articulo/2/equipos-de-corte-y-tendido/21/tendedoras

COMERCIAL DEL ACERO “Tubos rectangulares, cuadrados y redondos


galvanizados”
https://comasa.com.pe/productos/tubos-estructurales-lac-negros-y-
galvanizados/

58
ANEXOS
MATRÍZ DE CONSISTENCIA

“PROPUESTA DEL EQUIPO MANUAL CON CARRIL PARA EL TENDIDO DE


TELAS EN EL ÁREA DE CORTE DE LA EMPRESA INTERMODA PERÚ S.AC.”

VARIABLE CAUSA: falta de un equipo manual con carril para el tendido de tela.
VARIABLE EFECTO: Excesivo tiempo y esfuerzo para el tendido de la tela.

PROBLEMA OBJETIVOS
Objetivo general

- Maximizar el tendido de tela reduciendo tiempo y


esfuerzo con el equipo manual de tendido.

¿De qué manera la Objetivo específico 1

propuesta del equipo - Reducir el esfuerzo del tendedor en el proceso de


manual con carril tendido de tela.
reducirá los excesivo
Objetivo específico 2
tiempo y esfuerzo del
tendido de tela en la - Aplicar el control de calidad en el área de tendido

empresa Intermoda para corregir pliegues, tensión o contaminación de

Perú S.A.C.? la tela.

Objetivo específico 3

- Acelerar la producción con el equipo manual del


tendido.

ANEXO 1: Matriz de Consistencia


Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C.

59
ANEXO 2: “TUBOS Y PERFILES DE ACERO GALVANIZADO”
Fuente: ACEROS AREQUIPA

60
ANEXO 3: Imágenes del proceso de construcción
Fuente: Empresa Intermoda Perú S.A.C
61
ANEXO 4: Tipos de tendido de telas
Fuente: AUDACES

62

También podría gustarte