Mmad Mmad-515 Formatoalumnotrabajofinal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Lázaro Huamani Jesús Sebastian ID: 001405653


Dirección Zonal/CFP: Villa El Salvador
Carrera: Mecánico de mantenimiento Semestre: V
AJUSTE, MONTAJE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE
Curso/ Mód. Formativo
MÁQUINAS/MECANISMOS
Fabricación y tratamiento térmico de templado y revenido de cuchillas para
Tema del Trabajo:
molino de plástico.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Verificación del trabajo a realizar 25
Buscar información para poder
2 05
hacer el trabajo
3 Termino de las preguntas guías 26
4 Resuelto en proceso 27
5 Dibujos diagramas 28
01/0
6 Finalización del trabajo
9

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cómo se realizan las operaciones de templado y revenido del material seleccionado?
¿Qué tipo de mecanizado se requiere hacer para que se cumpla el plano de fabricación? ¿En qué
2
momento se le da el afilado a la cuchilla?
¿Qué diferencia hay entre un tratamiento mecánico, tratamiento termofísico y tratamiento
3
termoquímico?
¿Qué criterios se necesita para seleccionar el tipo de acero que se debe usar para este trabajo?
4
¿Por qué?
¿Qué recomendaciones de seguridad industrial, salud ocupacional y protección del medio
5 ambiente, se deben tener en cuenta en el proceso de desmontaje, fabricación y montaje de
mecanismos?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se realizan las operaciones de templado y revenido del material


seleccionado?
Templado: su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero.
Revenido: El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego
calentarla hasta la temperatura adecuada, para después enfriarla con rapidez
en el mismo medio que se utilizó para endurecerla.
2. ¿Qué tipo de mecanizado se requiere hacer para que se cumpla el plano de
fabricación? ¿En qué momento se le da el afilado a la cuchilla?
El mecanizado Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al
bajo carbono, quedando el núcleo blando y dúctil. Como el carbono es el que genera
la dureza en los aceros, el método del cementado se tiene la posibilidad de aumentar
la cantidad de carbono en los aceros de bajo contenido de carbono antes de ser
endurecido. Afilado se elimina de forma progresiva el acero sobrante de la hoja con
la ayuda de una piedra abrasiva. Cuanto más pulido esté el acero de la cuchilla y
menos imperfecciones tenga su filo, el proceso de afilado se realiza al finalizar el
proceso de templado.
3. ¿Qué diferencia hay entre un tratamiento mecánico, tratamiento termofísico y
tratamiento termoquímico?
Lo que podemos decir que los tratamientos termoquímicos forman parte de los
tratamientos térmicos, ya que la pieza sufre un calentamiento y posteriormente un
enfriamiento adecuado, con la diferencia que la pieza se ha recubierto de una
sustancia química que modifica su estructura superficial.
4. ¿Qué criterios se necesita para seleccionar el tipo de acero que se debe usar
para este trabajo? ¿Por qué?
En este caso se van a analizar dos aceros de herramienta, como son el acero S7 y el
acero D2. Estos aceros se utilizan preferentemente para el trabajo en frío. Porque
son aceros de aleados inoxidables.

5. ¿Qué recomendaciones de seguridad industrial, salud ocupacional y protección


del medio ambiente, se deben tener en cuenta en el proceso de desmontaje,
fabricación y montaje de mecanismos?
- El uso correcto de los implementos de seguridad industrial (EPP)
- El uso correcto de herramientas y/o equipos de trabajo para prevenir los
riesgos de accidentes.
- Evitar la acumulación de residuos.

6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Cortar material a la medida establecida en el
plano.
Preparar el torno, colocándose las cuchillas en el
portaherramientas correspondientes a la actividad a
realizar.
Centrar el material a procesar en el torno.
Empezar el cilindro, refrentado y acabado. Realizar la
operación uniforme en todo el eje.
Tornear previamente el diámetro que tenga la rosca.
Reparar la herramienta de acuerdo con los ángulos
del filete de la rosca.
Establecer la profundidad de pasada que tenga que
tener la rosca hasta conseguir el perfil adecuado.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

FABRICACIÓN Y TRATAMIENTO TÉRMICO DETEMPLADO Y REVENIDO


DE CUCHILLAS PARAMOLINO DE PLÁSTICO.
Lázaro Huamani Jesús Sebastian [ESCALA]

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Esmeril
 Limas
 Arco de sierra
 Martillo

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
 Horno
 Fragua
 Soplete Oxiacetilénico.
 Tenazas
 Alicates

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte