Tr1y TR2
Tr1y TR2
Tr1y TR2
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2 ¿Qué tipo de mecanizado se requiere hacer para que se cumpla el plano de fabricación?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.
1 ¿Cómo se realizan las operaciones de templado y revenido del material seleccionado?
- El templado:
Se realiza de la siguiente manera:
. El primer paso: calentar la pieza a temperatura de temple, que está según el tipo de acero, entre los
800 y los 1.220 °C, el promedio sería entre 730 y 900 °C (dependiendo del tipo de acero).
. El segundo paso: consiste en mantener a esta temperatura de temple y austenización, para
igualar la temperatura de las piezas y transformar la microestructura en austenita.
. El tercer paso: consiste en enfriar la pieza directamente desde la temperatura de austenización, en
un medio frío (normalmente agua, sal líquida, aceite o nitrógeno a alta presión), dependiendo
siempre el tipo de acero y de las dimensiones de la pieza. La velocidad de enfriamiento debe ser
lo suficientemente alta para evitar que el material regrese a la estructura blanda original.
- Revenido:
Se realiza de la siguiente manera:
La temperatura de revenido puede variar, dependiendo de los requisitos y el grado de acero, entre
160 y 500 °C.
se realiza en los hornos de revenido, que puede usar gas protector, impidiendo que la superficie se
oxide durante el proceso, y se utiliza principalmente para temperaturas de revenido más
elevadas.
2.
¿Qué tipo de mecanizado se requiere hacer para que se cumpla el plano de fabricación?
¿En qué momento se le da el afilado a la cuchilla?
- Mecanizado en la fresadora:
. Aplanado
. Taladrado
. Escariado
- Mecanizado en afiladora de cuchillas:
. Afilado
- El afilado de cuchilla se da después de pasarla por la fresadora luego de su pulido se la
lleva a afiladora donde se le darán el Angulo de corte que tendrá.
3.
.¿Qué diferencia hay entre un tratamiento mecánico, tratamiento termofísico y tratamiento
termoquímico?
-la diferencia es que tienen diferentes tipos de tratamiento para cada tipo de material y se obtienen
diferentes resultados de acuerdo al proceso
4.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Qué criterios se necesita para seleccionar el tipo de acero que se debe usar para este trabajo?
¿Por qué?
- Se debe dar cuenta para que se utilizara el material, porque de acuerdo de eso se podrá
comprar ejemplo: el material D-2 es especialmente para las cuchillas ya que esta cuchilla
trabajara en trituración de plástico y que soportan una gran fuerza al triturar y también para
evitar que se corroan con los químicos que sopean es este tipo de material.
5.
5. ¿Qué recomendaciones de seguridad industrial, salud ocupacional y protección del medio
ambiente, se deben tener en cuenta en el proceso de desmontaje, fabricación y montaje de
mecanismos?
Mantener nuestro ambiente de trabajo, botando las virutas y el agua refrigerante, también tener los
EPPS adecuados.
6.
HOJA DE PLANIFICASION
PROCESO DE EJECUSION
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
fresadora
Afiladora de cuchillas
Horno de tratamiento térmico
Soplete industrial
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Broca de fresa de ¼
Goniómetro
Martillos
Calibrador
huincha
5. MATERIALES E INSUMOS
Acero D-2 de 18mm x 60mm x 282mm
Agua/refrigerante
Trapos o guaipe
Plumón indeleble
aceite
Recipiente de acero suficientemente ancha para colocar la cuchilla.