Trastornos Hipertensivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS

EN EL EMBARAZO

NOMBRES:
DEFINICIÓN
Grupo de trastornos en mujeres embarazadas con cifras tencionales sostenidas de
tensión arterial sistólica >140 mmHg y/o tensión arterial diastólica >90 mmHg en dos
tomas con 4 horas de diferencia

PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA

HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA


Amplia gama de trastornos
hipertensivos que existen durante el
HTA CRONICA + PREECLAMPSIA
embarazo o el posparto
SOBREAÑADIDA

HIPERTENSION GESTACIONAL
FACTORES DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA

La tasa de preeclampsia varía entre 5 % y 10 % en los países desarrollados,


pero puede alcanzar un 18 % en algunos países en vías de desarrollo.

Aproximadamente, 15 % al 25 % de las mujeres inicialmente diagnosticadas


con hipertensión gestacional llegan a desarrollar preeclampsia, esto se observa
principalmente en las mujeres que hayan tenido un aborto previo
FISIOPATOLOGIA
● La diferenciación inadecuada del trofoblasto durante la invasión endotelial debido a la
regulación y/o producción anormal de citoquinas, moléculas de adhesión, moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad y metaloproteinasas juega un papel clave en el
desarrollo de una enfermedad hipertensiva gestacional.
● La regulación y/o producción anormal de estas moléculas conduce a un desarrollo y
remodelación anormales de las arterias espirales en los tejidos miometriales profundos.
● Esto conduce a hipoperfusión placentaria e isquemia.
● Los factores antiangiogénicos que son liberados por el tejido placentario, causan disfunción
endotelial sistémica que puede resultar en hipertensión sistémica.
● La hipoperfusión de órganos por disfunción endotelial se observa con mayor frecuencia en
los ojos, los pulmones, el hígado, los riñones y la vasculatura periférica.
CLASIFICACIÓN:
PREECLAMPSIA

<20 SEMANAS

HIPERTENSIÓN CRÓNICA
THE

HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL

>20 SEMANAS
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
CON PREECLAMPSIA
SOBREAÑADIDA
DEFINICIONES:
TIPO DEFINICIONES

PREECLAMPSIA Tensión arterial sistólica (TAS) mayor o igual (≥) 140 mmHg y/o
Tensión arterial diastólica (TAD) mayor o igual (≥) 90 mmHg* en
cualquier momento del embarazo.

ECLAMPSIA Desarrollo de convulsiones tónico - clónicas generalizadas y/o


coma en mujeres con preeclampsia durante el embarazo, parto
o puerperio, no atribuible a otras patologías o condiciones
neurológicas.

PREECLAMPASIA SIN ● TAS ≥ 140 y/o TAD ≥ 90 mmHg* y uno de los siguientes:
PROTEINURIA - Plaquetas menores de 100.000 /uL.
● Enzimas hepáticas (transaminasas) elevadas al doble de
lo normal.
● Insuficiencia renal aguda caracterizada por
concentraciones de creatinina sérica mayores a 1,1
mg/dL
● Edema agudo de pulmón.
● Aparición de síntomas neurológicos o visuales
DEFINICIONES:
TIPO DEFINICIONES

Hipertensión gestacional TAS ≥ 140 mmHg y/o TAD ≥ 90 mmHg*, presente a partir de las
20 semanas de gestación y ausencia de proteinuria.

Hipertensión crónica TAS ≥ 140 mmHg y/o TAD ≥ 90 mmHg* presente antes del
embarazo, antes de las 20 semanas de gestación, o que
persiste después de las 12 semanas del posparto y ausencia
de proteinuria (excepto si hay lesión renal).

Hipertensión crónica más TAS ≥ 140 mmHg y/o TAD ≥ 90 mmHg* presente antes del
preeclampsia o eclampsia embarazo, antes de las 20 semanas de gestación, o que
sobreañadida persiste después de las 12 semanas del posparto; asociada a
preeclampsia.
EXAMENES
PROTEINURIA EN 24 HORAS

Valor ≥ 300 mg en orina de 24 horas

Relación proteinuria/creatinuria en muestra aislada >0.3mg/MG

Tira reactiva ≥ 1+.


SINDROME DE HELLP
PREVENCION
● La suplementación de calcio (> 1 g) disminuye el riesgo para desarrollar
preeclampsia y el riesgo de parto prematuro en un 52 %
El hierro disminuye la absorción de calcio hasta en un 60 %.

● La dosis efectiva del ácido acetil salicílico fluctúa entre 70-100, su


administración desde la semana 12 hasta el nacimiento reduce un 17 % del
riesgo de preeclampsia, siendo más efectiva en las noches.
Tratamiento con sulfato de magnesio en preeclampsia
(para prevención de eclampsia)

● Impregnación
○ 4 gramos de sulfato de magnesio por vía intravenosa en 20 minutos.

● Mantenimiento
○ Sulfato de magnesio intravenoso a razón de 2 g/hora en infusión
continua.
Para detectar signos de intoxicación por magnesio:
● Pérdida del reflejo rotuliano
● Frecuencia respiratoria < de 12 por minuto
● Diuresis menor a 30cc/ hora durante 4 horas previas.

No se debe exceder la administración de 8 g del sulfato de


magnesio sumados los bolos adicionales a la dosis de
impregnación e
● Diazepam 5 a 10 mg intravenoso cada 5 a 10 minutos
a una velocidad ≤ a 5 mg/min y la dosis máxima de 30
mg. El diazepam controla las convulsiones a los 5
minutos en más del 80 % de las pacientes.
● Midazolam 1 a 2 mg intravenoso en bolo a una
velocidad de 2 mg/minuto. Se pueden administrar
bolos adicionales cada 5 minutos hasta que cedan las
convulsiones (dosis máximo de 7.5 mg).
RECOMENDACIONES PARA LA SUPERVISIÓN
EN CASO DE INTOXICACION
Se recomienda administrar gluconato de calcio, una ampolla de 1 g intravenoso al
10 % lento en 3 a 10 minutos.

Administre oxígeno a 4 L/minuto por catéter nasal o 10 L/minuto por máscara


MANEJO DE TRASTORNOS HIPERTENSIVOS

También podría gustarte