Flor Azalea - Rotores
Flor Azalea - Rotores
Flor Azalea - Rotores
Asignatura
Tipo de actividad
Investigación
Presenta
Catedrático
La solución del modelo de cilindro de vórtice del disco del actuador es un campo
de velocidad que describe el flujo de aire alrededor del disco. El campo de
velocidad tiene una componente axial que es cero en el centro del disco y
aumenta a medida que se aleja del disco. El campo de velocidad también tiene
una componente tangencial que es cero en el borde del disco y aumenta a medida
que se acerca al borde. El modelo de cilindro de vórtice del disco del actuador se
utiliza para predecir la fuerza de arrastre y el momento de inercia de un disco
giratorio. La fuerza de arrastre es la fuerza que se opone al movimiento del disco.
El momento de inercia es la resistencia del disco al cambio de velocidad angular
El cilindro de vórtice tiene una vorticidad superficial que sigue una trayectoria
helicoidal con una hélice de ángulo𝜙, como se ha denominado anteriormente, el
ángulo de flujo en la punta de la pala. La fuerza de la vorticidad es𝑔 = 𝑑Γ/𝑑𝑛,
donde n es una dirección en la superficie del tubo normal a la dirección deΔΓ, y
tiene una componente 𝑔𝜃 = 𝑔𝑐𝑜𝑠𝜙𝑡 paralelo al disco del rotor. Debido a la
velocidad𝑔𝜃 inducida axial que es paralela al eje de rotación del rotor en el plano
del rotor uniforme sobre el disco del rotor y se puede determinar mediante la ley
de Biot-Savart como:
𝒈𝜽
𝑼𝒅 = = −𝒂𝑼∞
𝟐
En la estela lejana la velocidad inducida axial también es uniforme dentro de la
estela cilíndrica y es:
𝑼𝒘 = −𝒈𝜽 = −𝟐𝒂𝑼∞
𝚪
𝒈=
𝟐𝝅𝑹 𝐬𝐢𝐧(𝝓𝒕 )
Por lo tanto
𝚪 𝚪𝜴𝑹 (𝟏 + 𝒂′ 𝒕)
𝒈= =
𝟐𝝅𝑹 𝐬𝐢𝐧(𝝓𝒕 ) 𝟐𝝅𝑹𝑼∞ (𝟏 − 𝒂)
Tenemos
𝚪𝜴𝑹 (𝟏 + 𝒂′ 𝒕)
𝟐𝝅𝑹𝑼∞ =
𝟐𝝅𝑹𝑼∞ (𝟏 − 𝒂)
𝟒𝝅𝑼𝟐∞ 𝒂(𝟏 − 𝒂)
𝚪=
𝜴(𝟏 + 𝒂′ 𝒕 )
𝚪
𝜴𝒓𝒂′ =
𝟒𝝅𝒓
𝚪
𝒂′ =
𝟒𝝅𝒓𝟐𝜴
𝒅𝑸 = 𝝆𝑼∞(𝟏 − 𝒂)𝟐𝝅𝒓𝒅𝒓𝟐𝒂′𝜴𝒓𝟐
Potencia
Torque
Es decir, el torque hace que el motor pueda mover el vehículo, sin afectar a la
velocidad a la que luego vaya a desplazarse dicho vehículo. Por lo tanto, un
camión muy pesado y con mucha carga, tiene que tener un torque mucho más
fuerte que el que necesitaría un turismo.
Debido a que el torque está en relación con el pistón, este último debe lubricarse
bien, para conseguir que el toque sea más efectivo y mejore el rendimiento del
combustible.
El motor eléctrico de flujo axial está listo para revolucionar el nuevo mercado de
vehículos 100 % eléctricos.
Este motor eléctrico destaca por proporcionar un mayor nivel de potencia siendo
hasta un 85 % más ligero que otros tipos de motores disponibles.
La transición a los vehículos eléctricos abre muchos retos para las distintas
marcas presentes en el mercado. El auge de la movilidad sostenible y en especial
de los vehículos eléctricos ha cambiado la situación.
Curiosamente, el primer generador inventado por el genio Michael Faraday era del
tipo de eje lineal. Sin embargo, esto nunca fue revelado en ese momento.
Un motor eléctrico de flujo axial es una bobina que produce un campo magnético
paralelo al eje principal o rotor del motor. Los motores de flujo axial tienen una
serie de ventajas relativamente sin explotar sobre los motores de flujo radial.
El diseño más común del motor de flujo axial tiene un devanado fijo y un imán
permanente de rotación libre.
El rotor suele ser mucho más ancho y provoca: Mayor inercia rotacional.
El aumento de la fuerza centrífuga puede limitar la velocidad máxima.
El tamaño total suele ser considerablemente mayor para la misma densidad
de potencia.
La filtración del flujo tangencial (TFF) es una forma eficiente y rentable de eliminar
las impurezas de muestras de gran volumen. Requiere el uso de un filtro para
separar o aislar partículas contaminantes. A diferencia de la filtración sin salida, en
la TFF el fluido circula, en vez de ser forzado a pasar, a través de un filtro, por lo
que la diferencia de presión evita que los contaminantes se vuelvan a mezclar con
muestras acabadas de purifica.
Las muestras fluyen paralelamente a un filtro y pueden reciclarse repetidas veces
a través de un depósito. Tipos de TFF incluidos:
Microfiltración
Nanofiltración
Ultrafiltración
La TFF en acción
El ancla consta generalmente de dos palas paralelas unidas por otra transversal
en la parte inferior con la forma del fondo del tanque.
Giran a muy baja velocidad y originan un flujo tangencial en el interior del depósito.
Una variante de este tipo de turbina es la de rejilla, que se utiliza en balsas de
grandes dimensiones en procesos de floculación o en aquéllos donde se requiere
muy poca cortadura.