3.-Cuestionario Con Otras Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

En la ética kantiana late un ímpetu que ha acompañado a la reflexión ética de sus orígenes en

la Grecia antigua. En efecto la ética filosófica surge como efecto de la constelación de la


variedad de costumbres tradiciones y opiniones acerca de lo que es justo , bueno virtuoso o
sus contrarios

Verdadero

La virtud “Arete” puede definirse como un hábito operativo bueno, es decir un buen obrar que
se configura como una costumbre

Verdadero

El asunto fundamental del que la ética se ocupa es la felicidad humana aquella que es
asequible practicable
Verdadero

La ética se orienta al bien a lo bueno no normativa no exigible propone motivaciones conciencia


individual predominante. La amplitud se preocupa por los máximos.

Verdadero

La deontología orienta al deber normas y códigos colectivo de profesionales se ubica entre la


moral y el derecho

Verdadero

En su acepción más habitual el término deontología suele usarse para designar la moral
profesional la deontología es un capítulo de la ética general concretamente la teoría de los
deberes.

Verdadero

Conseguir una virtud exige primero una orientación inteligente de la conducta saber lo que uno
quiere y aspirar a ello eficazmente poniendo los medios hace falta emplear un esfuerzo moral
eso que entendemos como fuerza de voluntad

Verdadero.
1. Señ.ale los derechos que posee el paciente según el Ministerio de Salud Pública:

a) Si el paciente incapacitado legalmente puede tomar decisiones racionales,


éstas deben ser respetadas y él tiene derecho a prohibir la entrega de
información a su representante
b) La información confidencial contenida en el historial del paciente sobre una
tercera persona, no debe ser entregada a éste sin el consentimiento de dicha
persona.
c) La seguridad de la calidad siempre debe ser parte de la atención médica y los
médicos, en especial, deben aceptar la responsabilidad de ser los guardianes de
la calidad de los servicios médicos.
d) El paciente tiene derechos a elegir o cambiar libremente su médico y hospital o
institución de servicio de salud, sin considerar si forman parte del sector público
o privado
e) Derecho a una atención médica gratuita.

2. Se entiende por Deontología, excepto:


a) Una teoría ética que se ocupa de regular los deberes. Se trata de una ética
aplicada aprobada y aceptada por consenso en el colectivo profesional
b) Estos deberes éticos se plasman en la actuación de los profesionales
colegiados cuyo fin es un buen hacer para otorgar resultados deseables
c) La Deontología Profesional va a determinar los deberes que son mínimamente
exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad
d) Los Códigos Deontológicos de Ética Profesional no poseen una potestad
sancionadora
e) Se traduce a preceptos, normas morales y reglas de conducta

3. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una excepción para revelar el secreto


profesional?
a) Paciente con alto riesgo para la salud pública
b) Situaciones de urgencia vital
c) Paciente con enfermedad catastrófica
d) Ninguna de las anteriores
e) Pacientes menores de edad

4. En relación a las diferencias del derecho y la ética identifique el postulado incorrecto


a) El pensamiento jurídico es más dicotómico porque tiene que decidir a favor o en
contra de una de las partes enfrentada
b) Un derecho es una exigencia que debe reclamarse a sí mismo
c) La moral establece obligaciones o deberes. Mientras que el derecho fija
primordialmente los derechos que alguien posee y solo exige los derechos que se
correspondan con los deberes poseídos por alguien
d) La moral incorpora la búsqueda de la excelencia. Pero el derecho tiene que
conformarse con evitar los daños
e) El pensamiento moral puede resolver los problemas deliberando prudentemente,
sobre los posibles cursos intermedios de la acción, hasta llegar a alcanzar un curso
óptimo que armonice los valores en conflicto
Joselyn Taipanta

1. Se entiende por Deontología, excepto:

Seleccione una

a. La Deontología Profesional va a determinar los deberes que son


mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad

b. Estos deberes éticos se plasman en la actuación de los profesionales cuyo


fin es un buen hacer para otorgar resultados deseables

c. Una teoría ética que se ocupa de registrar los deberes. Se trata de una ética
aplicada aprobada y aceptada por consenso en el colectivo profesional

d. Los códigos Deontológicos de Ética Profesional no posee una potestad


sancionadora

e. Se traducen en preceptos, normas morales y reglas de conducta

2. Señale la declaración que da un papel protagónico al médico, con respecto al


cuidado del medio ambiente

Selecciona una

a. Declaración de Sao Paulo

b. Environmental Performance Index

c. Tratado de Kioto

d. Buen vivir

e. Acuerdo de Paris

3. Como ser vivo el hombre, excepto

Selecciona una:

a. Tener sentido implica estar orientado hacia algo que no se posee en


plenitud

b. Una vez garantizado el objetico de la supervivencia se plantea otros fines

c. No se conforma con vivir simplemente

d. Cuando el hombre piensa a fondo en si mismo se da cuenta de que con vivir


tiene suficiente

e. Soy algo a lo que algo le falta


4. La ética ambiental o Ecoética, nace como respuesta a la degradación del entorno
de la vida humana en nuestros tiempos, tomando como referencia los valores y
principios de ética aplicada a diferentes sectores profesionales que inciden de
manera directa con su actividad en el medio.

Selecciona una

Verdadero

Falso

5. El vivir plenamente significa, todo menos

Seleccione una:

a. Incorporar al máximo todo lo que da valor a la vida

b. Apreciar la alegría, el amor, la belleza

c. Valorar el conocimiento, la comprensión, la amistad, el gozo

d. Propender a la austeridad, aceptando lo que la vida nos da

e. Vivir en contacto con la inmensidad, darse cuenta que la vida es sagrada y


misteriosa

Paty

1.- En relación a la ética como aspiración a una vida nueva, escoja el literal que no
corresponde:
a. Queremos vivir una vida que tenga valor y sentido
b. desear metas, felicidades o perfecciones más altas
c. Resignación de lo que hemos podido conquistar al momento presente
d. Procurar el bien para otros seres
e. La aspiración ética no se experimenta como una mera obligación, sino se trata más bien de
una tendencia que se expresa en una estima y un cuidado de sí mismo y de otros.

2.- Para Aristóteles, la virtud tiene que ver con:


a. vida afectiva y volitiva que permiten alcanzar objetivos
b. con la virtud, por la cual el hombre se hace bueno
c. en el alma humana hay pasiones, facultades y modo de ser
d. a y b son correctas
e. b y c son correctas
3.- Señale la declaración que da un papel protagónico al médico, con respecto al cuidado
del medio ambiente:
Seleccione una:
A.- Acuerdo de París
B.- Buen vivir
C.- Tratado de Kioto
D.- Environmental Performance Index
E.- Declaración de Sao Paulo

4.- Todo es verdad conforme a la virtud, identifique el postulado incorrecto:


Seleccione una:
A.- Es imposible que el obrar virtuoso no satisfaga ciertas inclinaciones humanas naturales
B.- El buen obrar que se configura como una costumbre
C.- El planteamiento socrático se atiene mejor a la realidad que el hedonista
D.- El placer es consecuencia necesaria de la virtud
E.- Es un hábito operativo bueno

Jhonny

1. Para Aristóteles, la virtud tiene que ver con:

Seleccione una:

a. Vida afectiva y volitiva que permiten alcanzar objetivos

b. Con la virtud, por la cual el hombre se hace bueno

c. En el alma humana hay personas, cualidades y modo de ser

d. a y b son correctas

e. b y c son correctas

2. La salud del individuo y de la población viene por diversos factores interrelacionados


(genéticamente, educación, renta, trabajo, vivienda, estilo de vida, servicios médicos),
de los cuales, la sanidad es, como se ve, sólo uno, y seguramente no el de mayor
flujo.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

3. Medicalización es el proceso social que presente convertir situaciones que han sido
siempre normales en cuadros patológicos y resolver, mediante la medicina,
situaciones que no son médicas, sino sociales, profesionales o relaciones
interpersonales.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

4. Relacione los siguientes conceptos

a. Término acuñado por los críticos del modelo de bioética basado en 4 principios
PRINCIPIALISMO

b. Corriente idealista religiosa que se difundió en la filosofía burguesa norteamericana de fines


del siglo XIX y principios del XX, y que se ha difundido también en la filosofía francesa
contemporánea. PERSONALISMO

C. Doctrina filosófica que se afirma la existencia de ciertos principios que son universales
indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las
personas y grupos culturales. UNIVERSALISMO

d. Posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente un punto de vista social, que
enfatiza la dignidad moral del individuo INDIVIDUALISMO

5. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una excepción para revelar el secreto


profesional?

Seleccione una:

a. Paciente con alto riesgo para la salud pública

b. Paciente menor de edad

c. Situaciones de urgencia virtual

d. Paciente con enfermedad catastrófica

e. Ninguna de las anteriores


6. Escoja el literal que no corresponde a uno de los elementos del consentimiento
informado

Seleccione una:

a. Riesgos

b. Descripción de la investigación

c. Documento de no puedo

d. Beneficios

e. Confidencialidad

7. Se entiende por deontología excepto:

Seleccione una:

a. Una ética que se ocupa de regular los deberes. Se reta de una ética aplicada y aceptada por
consenso en el colectivo profesional

b. Estos deberes éticos se plasman en la actuación de los profesionales colegiados cuyo fin es
un buen para otorgar.

c. La deontología profesional va a determinar los deberes que son mínimamente exigibles a los
profesionales en el desempeño de su actividad

d. Los códigos de la ética profesional no poseen unas potestades sancionadoras

e. Se traduce a preceptos, normas morales y reglas de conducta

Pregunta

a. Procedimental, busca encontrar los mejores procedimientos para deliberar, limita la


intervención de comités pluralistas y abiertos

b. Intermediadora, maximiza la realización de los valores en conflicto sin tener un favoritismo

c. Pluralista y Racional-Filosófica, asume la libertad de conciencia y practica la tolerancia; hay


que explicitar los valores en conflicto, teniendo en cuenta tanto los principios como las
circunstancias y consecuencias
d. Civil o Laica, incorpora a todos los que deseen cultivarla, con independencia religiosa. e.
Aplicada a problemas, intenta resolver los problemas reales y concretos

Escoja el literal que no corresponde a uno de los elementos del Consentimiento Informado:
Seleccione una:

a. Beneficios

b. Confidencialidad

c. Descripción de la investigación

d. Documento de no retiro

e. Riesgos

La salud del individuo y de la población viene determinada por diversos factores


interrelacionados (genética, educación, renta, trabajo, vivienda, estilos de vida, servicios
médicos), de los cuales, la sanidad es, como se ve, sólo uno, y seguramente no el de mayor
influjo.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

En relación a la ética como aspiración a una vida buena, escoja el literal que no corresponde:

Seleccione una:

a. Desear metas, felicidades o perfecciones más altas

b. Resignación de lo que hemos podido conquistar al momento presente

c. Queremos vivir una vida que tenga valor y sentido

d. La aspiración ética no se experimenta como una mera obligación, sino se trata más bien de
una tendencia que se

expresa en una estima y un cuidado de sí mismo y de otros

e. Procurar el bien para otros seres


La ética ambiental o Ecoética, nace como respuesta a la degradación del entorno de la vida
humana en nuestros tiempos, tomando como referencia los valores y principios de una ética
aplicada a diferentes sectores profesionales que inciden de manera directa con su actividad en
el medio.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Medicalización es el proceso social que pretende convertir situaciones que han sido siempre
normales en cuadros patológicos y resolver, mediante la medicina, situaciones que no son
médicas, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

¿Cuál de las siguientes opciones no es una excepción para revelar el secreto profesional?

Seleccione una:

a. Pacientes menores de edad

b. Paciente con enfermedad catastrófica

c. Paciente con alto riesgo para la salud pública

d. Ninguna de las anteriores

e. Situaciones de urgencia vital

Se entiende por Deontología, excepto

Seleccione una:

a. Se traducen a preceptos, normas morales y reglas de conducta.


b. Estos deberes éticos se plasman en la actuación de los profesionales colegiados cuto fin es
un buen hacer para otorgar resultados deseables

c. La Deontología Profesional va a determinar los deberes que son mínimamente exigibles a los
profesionales en el desempeño de su actividad.

d. Los Códigos Deontológicos de Ética Profesional no poseen una potestad sancionadora

e. Una teoría ética que se ocupa de regular los deberes. Se trata de una ética aplicada
aprobada y aceptada por consenso en el colectivo profesional

Todo es verdad conforme a la virtud, identifique el postulado incorrecto:

Seleccione una:

a. El planteamiento Socrático se atiene mejor a la realidad que el hedonista

b. Es un hábito operativo bueno

c. El placer es consecuencia necesaria de la virtud

d. Es imposible que el obrar virtuoso no satisfaga ciertas inclinaciones humanas naturales

e. El buen obrar que se configura como una costumbre

Relacione los siguientes conceptos:

Posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente un punto de vista social, que
enfatiza la dignidad moral del individuo. INDIVIDUALISMO

Corriente idealista religiosa que se difundió en la filosofía burguesa norteamericana de fines del
siglo XIX y principios del XX, y que se ha difundido también en la filosofía francesa
contemporánea. PERSONALISMO

Doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente
indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas
y grupos culturales UNIVERSALISMO

Término acuñado por los críticos del modelo de bioética basado en 4 principios
PRINCIPALISMO
Informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos,
titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación":
Informe Belmont

Señale la situación éticamente correcta con respecto a la relación entre la profesión médica y la
industria farmacéutica Seleccione una:

a. La industria farmacéutica ha sido, y aún es, la que ha sostenido la educación médica


continua al financiar los congresos y actividades de las sociedades científicas.

b. Generar medicamentos innovadores que aumenten la supervivencia y la calidad de vida, por


medio de la investigación, teniendo en cuenta un adecuado equilibrio de la rentabilidad y el
servicio al consumidor.

c. La instauración de mecanismos de control independientes para asegurar la información


imparcial y veraz, alejada de sesgos positivos y evitar las redundancias.

d. Enmascarar las actividades de marketing empresarial con investigaciones científicas

e. Relaciones puramente mercantiles entre médicos y la industria farmacéutica.

Para Aristóteles, la virtud tiene que ver con:

Seleccione una:

a. a y b son correctas

b. Vida afectiva y volitiva que permiten alcanzar objetivos

c. Con la virtud, por la cual el hombre se hace bueno

d. b y c son correctas

e. En el alma humana hay: pasiones, facultades y modo de ser

Señale la declaración que da un papel protagónico al médico, con respecto al cuidado del
medio ambiente

Seleccione una:

a. Acuerdo de París
b. Declaración de Sao Paulo

c. Environmental Performance Index

d. Buen Vivir

e. Tratado de Kioto

La nano ciencia es el diseño, caracterización, producción y aplicación de estructuras,


dispositivos y sistemas a través del control del tamaño y la forma a nano escala, mientras que
la nanotecnología es el estudio del fenómeno y la manipulación de la materia a escala
nanométrica (0.1 a 100 nm). Seleccione una:

Verdadero

Falso

El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es, excepto:

Seleccione una:

a. La felicidad humana

b. Evolutiva desde Aristóteles excluyendo a Kant

c. Practicable, asequible

d. Idea utópica para el hombre

e. Tradición clásica del pensamiento moral

El tema de la Ética El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es la felicidad


humana, más no una felicidad ideal y utópica, sino aquella que es asequible,
practicable para el hombre. Como todo ser vivo, el hombre no se conforma con vivir
simplemente. Pretende vivir bien.
En relación a las diferencias del derecho y la ética identifique el postulado incorrecto:
Seleccione una:

a. El pensamiento moral puede resolver los problemas deliberando prudentemente, sobre los
posibles cursos intermedios

de la acción, hasta llegar a alcanzar un curso óptimo que armonice los valores en conflicto.

b. La moral incorpora la búsqueda de la excelencia. Pero el derecho tiene que conformarse con
evitar los daños.

c. Un derecho es una exigencia que debe reclamarse a sí mismo

d. El pensamiento jurídico es más dicotómico porque tiene que decidir a favor o en contra de
una de las partes enfrentada

e. La moral establece obligaciones o deberes. Mientras que el derecho fija primordialmente los
derechos que alguien posee y solo exige los derechos que se correspondan con los deberes
poseídos por alguien

En relación a la Deontología como Ética Profesional, señale la excepción

Seleccione una:

a. Lleva a efecto buenas acciones

b. Es una concepción ética del obrar moral de Aristóteles

c. Es también una buena acción moral aunque carezca de significado y cualidad técnica, todo
hacer que no sea un producir.

d. La intención correcta, un buen propósito, aunque que no se lleve a efecto, puede ser prescito
moralmente

e. Produce estados de cosas matizadas por cualidades éticas de valor positivo

Señale los derechos que posee el paciente según el Ministerio de Salud Pública:Seleccione
una:

a. Si el paciente incapacitado legalmente puede tomar decisiones racionales, éstas deben ser
respetadas y él tiene

derecho a prohibir la entrega de información a su representante


b. El paciente tiene derecho a elegir o cambiar libremente su médico y hospital o institución de
servicio de salud, sin considerar si forman parte del sector público o privado.

c. La seguridad de la calidad siempre debe ser parte de la atención médica y los médicos, en
especial, deben aceptar la responsabilidad de ser los guardianes de la calidad de los servicios
médicos.

d. La información confidencial contenida en el historial del paciente sobre una tercera persona,
no debe ser entregada a éste sin el consentimiento de dicha persona.

e. Derecho a una atención médica gratuita.

Como ser vivo el hombre, excepto:

Seleccione una:

a. Cuando el hombre piensa a fondo en sí mismo se da cuenta de que con vivir tiene suficiente

b. No se conforma con vivir simplemente

c. Tener sentido implica estar orientado hacia algo que no se posee en plenitud

d. Una vez garantizado el objetivo de la supervivencia, se plantea otros fines

e. Soy algo a lo que algo le falta

El vivir plenamente significa, todo menos:

Seleccione una:

a. Apreciar la alegría, el amor, la belleza

b. Incorporar al máximo todo lo que da valor a la vida

c. Propender a la austeridad, aceptando lo que la vida nos da

d. Vivir en contacto con la inmensidad, darse cuenta que la vida es sagrada y misteriosa

e. Valorar el conocimiento, la comprensión, la amistad, el gozo


1. Entendiendo las semejanzas, la Deontología es una ciencia que trata del estudio
de la moral y la ética, y cuando aplicamos estas virtudes al ejercicio de cada una
de nuestras profesiones, toma el nombre de deontología profesional. Y la Ética es
la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos
profesionales para la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la
doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de
los valores sociales.

Seleccione una:

a) Verdadero
b) Falso
2. En relación a la ética como aspiración a una vida buena, escoja el literal que no
corresponde:

Seleccione una:

a) Queremos vivir una vida que tenga valor y sentido


b) Desear metas, felicidades o perfecciones más altas
c) Resignación de lo que hemos podido conquistar al momento presente
d) Procurar el bien para otros seres
e) La aspiración ética no se experimenta como una mera obligación, sino se trata
más bien de una tendencia que se expresa en una estima y un cuidado de sí
mismo y de otros
3. Señale la declaración que da un papel protagónico al médico, con respecto al
cuidado del medio ambiente:

Seleccione una:

a) Acuerdo de París
b) Buen vivir
c) Tratado de Kioto
d) Environmental Performance Index
e) Declaración de Sao Paulo
4. El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es, excepto:

Seleccione una:
a) Evolutiva desde Aristóteles excluyendo a Kant
b) Practicable, asequible
c) La felicidad humana
d) Idea utópica para el hombre
e) Tradición clásica del pensamiento moral

El tema de la Ética El asunto fundamental del que la Ética se ocupa es


la felicidad humana, más no una felicidad ideal y utópica, sino aquella
que es asequible, practicable para el hombre. Como todo ser vivo, el
hombre no se conforma con vivir simplemente. Pretende vivir bien.

f) Environmental Performance Index


g) Declaración de Sao Paulo

Se refiere a aquellos criterios generales que sirven como base para justificar muchos de
los preceptos éticos y valoraciones particulares de las acciones humanas. Señale
correctamente

a. Derechos humanos

b. Principios éticos básicos

c. Normas para la investigación

“La bioética es el puente de la supervivencia, que comunica las ciencias experimentales


y la ética”, manifiesta Van Ressenslaer Potter en la publicación:

a. El nacimiento de la bioética
b. Bioética: ciencia de la supervivencia
c. Bioética: Puente hacia el Futuro
d. Enciclopedia de Bioética

Señale el principio que da lugar a los requerimientos morales que habrán de ser
razonables en los procedimientos y consecuencias de la selección de los sujetos de la
investigación.

a. Respeto

b. Justicia

c. No maleficiencia

Se vincula con la norma moral “siempre debe promoverse el bien y tiene como
obligaciones derivadas el brindar un servicio de calidad, con atención respetuosa, evitar
el exceso de terapéutica y respetar condiciones, creados o ideologías”. Señale cuál es el
principio al que se hace referencia
a. Autonomía

b. Beneficiencia

c. No maleficiencia

d. Justicia

La profesión médica y la sociedad en su conjunto pueden imponer restricciones a la


capacidad de elección de los pacientes. Señale cuál de los siguientes mecanismos son
los que se encargan de lo anterior

a. Los médicos, las normas de buena práctica, la sociedad


b. Los médicos, el privilegio terapéutico, la sociedad
c. El sistema de justicia, las normas de buena práctica, la sociedad

Establezca la relación correcta:

Mayormente imbécil: No tiene conciencia

Socialmente incorrecto: No cumple normas

En qué consiste esa conciencia que nos curará de la imbecilidad moral:

a. Saber que no todo da igual


b. Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras
queremos o no
c. A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral
d. Todas las anteriores

La razón nos instruye acerca de las diversas tendencias de las acciones y la humanidad
hace una distinción a favor de las tendencias útiles y beneficiosas

Señale a qué filósofo corresponde la anterior sentencia:

a. Jean Paul Sartre


b. Aristóteles
c. David Hume
d. Erich From

¿Por qué hacemos las cosas?

a. Por capricho
b. Por cumplir órdenes
c. Por costumbre
d. Por todas las razones anteriores
La ética humanista se distingue de otra por un criterio formal

Señale Cuál es?

a. Ética religiosa
b. Ética autoritaria
c. Ética política

En las últimas décadas el coste de la asistencia sanitaria ha crecido por encima del
crecimiento económico por varios motivos, a excepción de uno de las siguientes
propuestas.

a. Nuevas tecnologías médicas


b. Nuevos tratamientos cada vez más caros
c. Aumento de la esperanza de vida
d. Surgimiento de nuevas enfermedades

El abono de una cantidad moderada de dinero por la utilización de servicios se denomina

a. Sistema de salud basado en impuestos

b. Seguro social

c. Copago

Algunos de los criterios que a continuación se detallan, corresponden a la descripción


de paquete básico o catálogos de prestaciones, sin embargo uno no es correcto, señale

a. Atención a un conjunto básico de enfermedades


b. No afecta la equidad
c. No deja al mercado privado los tratamientos considerados no básicos

A continuación se citan algunos inconvenientes de la medicina privada, Cuál de los


siguientes no corresponde?

a. Permite desigualdades en la atención de necesidades básicas


b. Monetariza la relación con el enfermo
c. Carencia de incentivos para los profesionales

Derecho de las personas a que quien llegue a conocer datos íntimos suyos no los revele
ni utilice sin su autorización expresa. A qué se refiere?

a. Confidencialidad
b. Secreto Médico
c. Intimidad

Quién fija las reglas y los límites del secreto Médico?

a. Autoridades legislativas y administrativas


b. El profesional médico
c. Un juez

El vivir plenamente significa, todo menos:

Seleccione una:

a. Incorporar al máximo todo lo que da valor a la vida

b. Valorar el conocimiento, la comprensión, la amistad, el gozo

c. Vivir en contacto con la inmensidad, darse cuenta que la vida es sagrada y misteriosa

d. Propender a la austeridad, aceptando lo que la vida nos da

e. Apreciar la alegría, el amor, la belleza.

En relación a la Deontología como Ética Profesional, señale la excepción

Seleccione una:

a. Produce estados de cosas matizadas por cualidades éticas de valor positivo

b. Lleva a efecto buenas acciones

c. Es también una buena acción moral aunque carezca de significado y cualidad técnica, todo
hacer que no sea producir

d. Es una concepción ética del obrar moral de Aristóteles

e. La intención correcta, un buen propósito, aunque no se lleve a efecto, puede ser prescrito
moralmente

Señale los derechos que posee el paciente según el Ministerio de Salud Pública:

Seleccione una

a. La seguridad de la calidad siempre debe ser parte de la atención médica y los médicos, en
especial, deben aceptar la responsabilidad de ser los guardianes de la calidad de los
servicios médicos.
b. El paciente tiene derecho a elegir o cambiar libremente su médico y hospital o institución
de servicio de salud, sin considerar si forman parte del sector público o privado

c. Derecho a una atención médica gratuita

d. La información confidencial contenida en el historial del paciente

El paciente tiene derecho a elegir o cambiar libremente su médico y hospital o


institución de servicio de Salud, sin considerar si forman parte del sector
público o privado. Como principio, los pacientes tienen libre decisión para elegir
el médico que los va a atender.

Se refiere a aquellos criterios generales que sirven como base para justificar muchos de
los preceptos éticos y valoraciones particulares de las acciones humanas. Señale
correctamente

a. Derechos humanos

b. Principios éticos básicos

c. Normas para la investigación

Es un puente entre las ciencias y las humanidades. Propongo el término como forma de
enfatizar los dos componentes más importantes para llegar a un nuevo saber, tan
desesperadamente necesario: conocimiento biológico y valores humanos. ¿A quién se
atribuye el anterior párrafo?

a. Tristam Engelhardt

b. Warren Reich

c. Van Rensselaer Potter

Señale el principio que da lugar a los requerimientos morales que habrán de ser
razonables en los procedimientos y consecuencias de la selección de los sujetos de la
investigación.

a. Respeto

b. Justicia

c. No maleficiencia

Hay tres formas de influir en la decisión de un paciente. Señale cual no corresponde


a. Persuación

b. Manipulación

c. Incitación

Es un protocolo formal que presenta un objetivo y un conjunto de procedimientos


diseñados para alcanzarlo

a. Guía de práctica clínica

b. Plan terapéutico

c. Investigación

¿Durante el curso del experimento el sujeto humano debe tener la libertad de poder
finalizarlo si llega a un estado físico o mental en el que la continuación del experimento
le parece imposible? ¿A qué documento pertenece el artículo anterior?

a. Declaración del Consejo de organizaciones Internacional de Ciencias Médicas 1949

b. Informe de Belmont 1979

c. Informe UNESCO 1945

d. Código de Núremberg 1947

El médico responsable del paciente es quien debe evaluar la capacidad para decidir,
existen para esto, categorías de capacidad: Los niños de 10 o más años; retrasados
mentales educables; pacientes con sensorio obnubilado, intoxicados o con demencia
senil moderada. Con que categoría se relacionan.

a. Requisitos mínimos

b. Requisitos medios

c. Requisitos máximos

Es la teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndose en preceptos,


normas morales y reglas de conducta. A qué se refiere el anterior concepto

a. Bioética

b. Deontología

c. Ética médica
Es el ámbito privado en el que los individuos controlan su propia vida y gestionan sus
propios valores libremente, sin interferencias de personas no deseadas u principio
básico es el mayor bien para el mayor número de personas.

a. Privacidad

b. Confidencialidad

c. Intimidad

Diversos espacios de deliberación han establecido tres diferentes criterios de suficiencia


y validez de la información para obtener el consentimiento informado. Señale el criterio
que no corresponde.

a. La práctica médica habitual

b. La individualidad del enfermo en cuestión

c. La habilidad para contar con comprensión objetiva

El consentimiento informado es obligatorio siempre, pero la obligación de obtener


explícitamente puede ser mayor o menor según el caso. ¿Cuándo es más exigible?

a. Cuanto mayor sean los riesgos de la intervención

b. Cuanto menor, o más dudosa, la proporción entre el beneficio y el riesgo

c. Cuanto menos urgente sea el tratamiento y cuanto más experimental

En que marco jurídico consta la siguiente disposición “El derecho a la protección de los
datos de carácter personal, como es la información en salud de las personas, incluye el
acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, como su
correspondiente protección. Escoja la opción correcta.

a. Constitución de la República

b. Ley Orgánica de Salud

c. Ley Orgánica de Protección de Datos

Indique los autores que desarrollaron el principialismo

a. Beauchamps y childress

b. Helleger y Mortensen

c. Van Rensselaer Potter y Hasting


Derecho de las personas a quien llegue a conocer los datos íntimos suyos no los revela ni
utilice sin su autorización expresa. A que se refiere el anterior párrafo

a. Confidencialidad

b. Privacidad

c. Intimidad

Todas las personas cuya autonomía está disminuida tiene derecho a ser protegidas”
Bajo qué principio del Informe de Belmont se cobija el anterior precepto

a. Respeto a las personas

b. Beneficiencia

c. Justicia

La salud del individuo y de la población viene determinada por diversos factores


interrelacionados (genética,educación,renta,trabajo,vivienda,estilos de vida,servicios
médicos) ,de los cuáles , la sanidad es, como se ve ,solo uno,y seguramente no el de
mayor influjo

VERDADERO

Medicalización es el proceso social social que pretende convertir situaciones que han
sido siempre normales en cuadros patológicos y resolver,mediante la
medicina,situaciones que no son médicas sino sociales,profesionales o de las relaciones
interpersonales

VERDADERO

¿cual de las siguientes opciones no es una excepción para revelar el secreto


profesional?

1. Paciente con alto riesgo para la salud pública


2. Pacientes menores de edad
3. Situaciones de urgencia vital
4. Paciente con enfermedad catastrófica
5. Ninguna de las anteriores

Todo es verdad conforme a la virtud, identifique el postulado incorrecto:

ES IMPOSIBLE QUE EL OBRAR VIRTUOSO NO SATISFAGA CIERTAS INCLINACIONES


HUMANAS NATURALES

EL BUEN OBRAR SE CONFIGURA COMO UNA COSTUMBRE


EL PLANTEAMIENTO SOCRÁTICO SE ATIENE MEJOR A LA REALIDAD QUE EL
HEDONISTA

EL PLACER ES CONSECUENCIA NECESARIA DE LA VIRTUD

ES UN HABITO OPERATIVO BUENO

Para Aristóteles la virtud tiene que ver con:

A. Vida afectiva y volitiva que permiten alacanzar objetivos


B. Con la virtud,por la cual el hombre se hace bueno
C. En el alma humana hay pasiones facultades y modo de ser
D. A y b son correctas
E. B y c son correctas

Se entiende por deontologia excepto

1. La deontologhia profesional va a determinar los deberes que son minimamente


exigentes a los profesionales en el desempeño de su actividad
2. Estos deberes eticos se plasman en la actuacion de los profesionales colegiados
y aplica por consenso en el colectivo profesional
3. Los codigos deontologicos de etica profesional no poseen
4. Se traducen a perceptos ,normas morales y reglas de conducta

La ética ambiental o ecoetica ,nace como respuesta a la degradacion del entorno de la


vida humana en nuestros tiempos,tomando como reerencia los valores y principios de
una ética aplicada a diferentes sectores profesionales que inciden de manera directa con
su actividad en medio.

Verdadero

En relacion a la etica como aspiracion a una vida buena ,escoja el literal que no
corresponde:

1. Queremos una vida qu tenga valor y sentido


2. Desear metas ,felicidad o perfecciones mas altas
3. Resignacion de lo que hemos podido conquistar al momemnto presente
4. Procurar el bien para otros seres
5. La aspiración ética no se experimenta como una mera obligación ,sino que mas
bien de una tendencia que se expresa en una estima y cuidado de si mismo y de
otros
En relacion a la deontologia como ética profesional señale la excepcion

1. Produce estados de cosas matizadas por cualidades eticas de valor positivo


2. Lleva a efectp buenas accionesçla intencion correcta ,un buen propósito
,aunqueno se lleve a efecto
3. Es tambien una buena accion moral aunque carezca
4. Es una concepción etica del obrara moral de aristóteles

· RELACIONES LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

Término acuñado por los críticos del modelo de bioética basado en 4 principios:
Principalísimo

Corriente idealista religiosa que se difundió en la filosofía burguesa


norteamericana de fines del siglo XIX y principios del XX, y que se ha difundido
también en la filosofía francesa contemporánea: Personalismo

Doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son


universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser
admitidos por todas las personas y grupos culturales: Universalismo

Posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente un punto de vista


social, que enfatiza la dignidad moral del individuo: Individualismo

· SELECCIONE LA RESPUESTA

Todo es verdad conforme a la virtud, identifique el postulado incorrecto:

Respuesta: El planteamiento socrático se atiene mejor a la realidad que el


hedonista

· PONGA SI ES VERDADERO O FALSO.

La ética ambiental o Ecoética, nace como respuesta la degradación del entorno de


la vida humana en nuestros tiempos tomando como referencia los valores y
principios de una ética aplicada a diferentes sectores profesionales que inciden
de manera directa con su actividad en el medio

Respuesta: verdadero
La salud del individuo y de la población viene determinada por diversos factores
interrelacionados (genética, educación, renta, trabajo, vivienda, estilo de vida, servicios
médicos), de los cuales, la sanidad es, como se ve, solo uno y seguramente no el de mayor
influjo

a) Verdadero

b) Falso

Medicalización es el proceso social que pretende convertir situaciones que han sido siempre
normales en cuadros patológicos y resolver, mediante la medicina, situaciones que no son
médicas, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales

a) Verdadero

b) Falso

¿Cuál de las siguientes opciones no es una excepción para revelar el secreto profesional?

a) Paciente con alto riesgo para la salud pública

b) Pacientes menores de edad

c) Situaciones de urgencia vital

d) Pacientes con enfermedades catastróficas

e) Ninguna de las anteriores

Se entiende por deontología, excepto

a) Una teoría ética que se ocupa de regular los deberes. Se trata de una ética aplicada
aprobada y aceptada por consenso en el colectivo profesional

b) Estos deberes éticos se plasman en la actuación de los profesionales colegiados cuyo fin
es un buen hacer para otorgar resultados deseables

c) La deontología profesional va a determinar los deberes que son mínimamente exigibles


a los profesionales en el desempeño de su actividad

d) Los códigos deontológicos de ética profesional no poseen una potestad sancionadora

e) Se traducen a preceptos, normas morales y reglas de conducta

También podría gustarte