Arquitectura y Medio Ambiente
Arquitectura y Medio Ambiente
Arquitectura y Medio Ambiente
INDICE
2
1.-CONCEPTOS DE ECOLOGIA
1.1 ECOLOGIA…………………………………………………………………………04
1.2 FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL MEDIO AMBIENTE……………04
1.3 ECOSISTEMAS……………………………………………………………………06
1.4 ECOSISTEMAS REGIONALES………………………………………………….07
1.5 EL CLIMA…………………………………………………………………………..07
LOS FACTORES ABIÒTICOS: son aquellos factores que no son seres vivos, no
poseen vida propia o son inertes. No desempeñan las funciones vitales de cualquier
organismo vivo, sin embargo son muy importantes, ya que forman el espacio físico
en el que viven los factores bióticos u organismos vivos, es decir, que los factores
bióticos no podrían existir sin estos factores inertes o sin vida.
Los naturales son aquellos que surgen como consecuencia de las fuerzas físicas de
la naturaleza, sin intervención humana. Engloban desde estuarios, arrecifes y
pantanos, hasta bosques tropicales, desiertos o zonas polares.
Los ecosistemas artificiales son aquellos cuyo origen, desarrollo y/o mantenimiento
depende de la acción humana, a menudo partiendo de ecosistemas naturales
preexistentes. Claros ejemplos son los asentamientos urbanos, los embalses y
presas, las plantaciones o cultivos forestales, los jardines botánicos o los diversos
sistemas agrícolas, como los dedicados a la cría de ganado o al monocultivo
▪ Acuáticos: son ecosistemas que se ubican en ríos, lagos y otros entornos de agua
dulce, hábitat de una extensa variedad de peces, mamíferos e invertebrados. La
Albufera en Valencia (España) y el Lago de Arareco en Chihuahua (México) son
ejemplos de ecosistemas acuáticos.
Región del Pacifico: Se caracteriza por tener un ecosistema marino y otro terrestre
que permite la investigación científica de mamíferos invertebrados.
Region Caribe: cuyos ecosistemas van desde los bosques secos de la Guajira,
hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá.
1.5.- EL CLIMA
Imagen 2: Fuente: Martínez Arroyo, A. (Coord.). (2013). Cambio climático. Agenda ciudadana de ciencia, tecnología e
Innovación. Academia Mexicana de Ciencias A.C., México, D. F., p.16.
El clima es el estado más frecuente de la atmósfera de un lugar de la superficie
8
terrestre; es decir, una descripción estadística de las condiciones meteorológicas
más frecuentes de una región en cierto periodo de tiempo. En un sentido amplio, el
clima se refiere al estado del sistema climático como un todo, incluyendo sus
variaciones y descripciones estadísticas.
De este modo, se propone atender los ámbitos social, económico y ambiental con
base en la viabilidad, la sustentabilidad y la equidad.
2.1.-UBICACIÓN:
Ventajas
Accesibilidad: Una buena ubicación garantiza fácil acceso tanto para los residentes
como para los visitantes. La proximidad a las principales carreteras, autopistas,
transporte público y servicios como comercios, escuelas y lugares de trabajo hace
que la vida sea cómoda y conveniente.
Valor de la propiedad: Una ubicación costera, con vista al mar, cerca de centros
comerciales y de entretenimiento, puede aumentar el valor de la propiedad en el
futuro. Invertir en una ubicación de alto nivel puede resultar en una buena inversión
a largo plazo.
Atractivo turístico: Si el terreno se encuentra cerca de lugares de interés turístico,
10
como playas, montañas o monumentos históricos, contribuirá a atraer turistas y
generar ingresos para la comunidad.
Ventajas de la arquitectura:
Desventajas
Costos adicionales: La ubicación del terreno también puede afectar los costos de
construcción del edificio. Si el terreno es difícil o costoso de preparar para la
construcción, como en una pendiente empinada o un terreno rocoso, puede
aumentar significativamente los costos de los cimientos y la excavación. Además,
la ubicación del terreno también puede influir en los costos de transporte de los
materiales y los trabajadores durante la construcción, especialmente si se encuentra
en un área remota o de difícil acceso.
2.2.-SUELOS:
Agrícola
Forestal
Industrial
Habitacional
Las proporciones de cada uno de ellos son variables: en zonas de clima templado-
húmedo, la materia orgánica representa entre 2 y 5%; en cambio, en el desierto
puede ser menor de 1%; en climas secos, por lo general, los suelos son más
arenosos y con mayor presencia de calcio y sodio; por el contrario, en los húmedos
tienden a ser más arcillosos en general y con mayor concentración de elementos
ácidos, como fierro y aluminio.
Se hace por su origen geológico y forma a través de un estudio que se llama perfil
de suelo. Para realizarlo se requiere:
1. Elegir una zona que tenga clima, rocas y tipo de vegetación representativo.
12
2. Buscar la mejor ubicación de la zona elegida (iluminación, inclinación del
terreno y lejos de zonas muy alteradas por el hombre).
3. Excavar hasta llegar a 125 centímetros de profundidad o hasta topar con roca o
agua.
4. Separar las diferentes capas u horizontes de perfil, que en general son cuatro.
6. Tomar muestras (1.5 kg) de cada capa para enviarlas a laboratorio, donde
se determinan los elementos que los constituyen y en qué proporción.
En México se encuentra 87% de los tipos de suelo que hay en nuestro planeta.
2.3.- TOPOGRAFIA
2.4.- EDAFOLOGIA
La humedad constituye una parte integral del ciclo hidrológico, puesto que el vapor
se genera de manera continua como resultado de la evaporación y se elimina tras
la condensación. Cuando la temperatura sube, el aire adquiere la capacidad de
contener más vapor de agua, lo cual quiere decir que, cuanto más cálido sea el
clima, mayores pueden llegar a ser los niveles de humedad. Por ejemplo, una
cantidad de aire densamente saturado puede contener 28 gramos de agua por
metro cúbico de aire a 30 °C, pero tan solo 8 gramos si la temperatura es de 8 °C .
Las rosas de los vientos son las herramientas usadas para determinar la dirección
del viento preponderante. El conocimiento del viento preponderante permite el
desarrollo de estrategias de prevención para la erosión del suelo en tierras
agrícolas, como por ejemplo en las Grandes Llanuras. Dunas de arena pueden
orientarse a lo largo, o perpendiculares, al régimen de vientos preponderantes
dentro de ubicaciones costeras o desérticas. Los insectos se mueven junto con el
viento preponderante, mientras que los pájaros son capaces de volar más
independientemente del viento preponderante. Los vientos preponderantes en
lugares montañosos pueden llevar a significativos gradientes de pluviosidad dentro
de la topografía, que van desde lo húmedo en las zonas de barlovento a las
condiciones desérticas de las laderas de sotavento.
2.9.- ASOLEAMIENTOS
Las relaciones entre flora y fauna son clave para determinar cómo opera la vida en
un lugar determinado, ya sea un hábitat submarino, una selva amazónica o las
entrañas intestinales de un organismo complejo, como el cuerpo humano. En líneas
generales, la flora involucra a los organismos productores, ya sean fotosintéticos o
no, y la fauna en cambio a los consumidores en sus distintos niveles de organización
trófica: herbívoros, depredadores y descomponedores.
El sol ha sido y es el eje fundamental para la vida, el sol por lo tanto, es fuente de
vida, permite la fotosíntesis, genera las temperaturas adecuadas para que exista la
vida, propicia las condiciones para el desarrollo de todas las especies en el planeta.
El sol ha sido la forma para medir el tiempo; los días, meses, años fueron medidos
con el sol en calendarios, utilizándolo luego de forma pasiva para obtener mejores
condiciones de cosechas, así como también, para obtener bienestar interior en las
edificaciones, quiere decir, que en relación al aprovechamiento de la radiación solar
se han organizado siempre las comunidades humanas en todo el orbe. La energía
solar es virtualmente inagotable, por lo que se podría resolver el tema del consumo
energético del planeta. Por ello, desde siempre los seres humanos han tenido la
necesidad de aprovechar o controlar el sol como recurso de vida, es decir, utilizaron
el sol para poder convivir adecuadamente en el ambiente, para poder sembrar y
18
cosechar, para poder cobijarse del calor o frío; logrando desarrollar con el paso del
tiempo unas soluciones arquitectónicas y urbanas que manejaban con una
adecuada disposición de sus volumetrías, materiales y orientaciones, así como
también manejaron su vida en función del sol y las estaciones. En la actualidad el
desarrollo de la arquitectura ha incorporado técnicas constructivas que permiten
realizar edificaciones que no se preocupan por las condiciones físicas del lugar,
dentro del cual el sol es un aspecto importante.
Las precipitaciones pluviales condicionan las formas del techado de las casas donde
las precipitaciones son pocas se recomienda losas planas a diferencia de lugares
donde las precipitaciones son mayores a 1000ml se recomienda losas inclinadas.
– Por encima del 80% de humedad relativa es siempre necesario disminuirla para
alcanzar el confort.
La variación de la humedad relativa en el aire se produce a través de dos fenómenos
21
física: la evaporación y la desecación. Ambos procesos, ya sea por la presencia de
calor o de cesión de agua,
Recursos naturales
El sector de la construcción es uno de los mayores explotadores de recursos, y la
mitad de ellos son no renovables. Según el World Watch Institute, el sector
consume 40% del uso mundial en piedras brutas, grava y arena y 25% de su madera
virgen por año. Podemos fingir que el problema no existe, pero tarde o temprano
puede resultar que nos quedemos sin muchos recursos naturales cruciales.
Cada vez existe más conciencia acerca del impacto de las acciones del ser humano
sobre el medio ambiente. Los desastres naturales son un indicio de que la Madre
Naturaleza no es pasiva antes las agresiones que sufre. La Arquitectura, entre otras
ciencias, toma en cuenta esta realidad, y por eso introdujo el concepto de
"construcción verde" o “Arquitectura Sostenible”.
Frente a los desafíos de crear un nuevo proyecto, si no hay una exigencia estatal
que muchas veces no la hay o es muy débil, pocos arquitectos ponen el foco en el
cuidado medio ambiental.
El arquitecto responsable con el medio ambiente debe ponderar estos aspectos con
la misma importancia que evalúa presupuestos, rendiciones contables o la
contratación de trabajadores.
5.1 CONCEPTOS
ARQUITECTURA:
La arquitectura es el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde
se puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez, sean funcionales,
perdurables y estéticamente valiosos. La palabra, como tal, proviene del
latín architectūra.
Es una disciplina que se rige por un conjunto de principios técnicos y estéticos,
donde la belleza de la construcción debe encontrarse en equilibrio armónico con su
funcionalidad y utilidad.
COMUNIDAD:
23
Es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como
el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o
espontánea por tener un objetivo en común.
MEDIO AMBIENTE
Los problemas económicos son todos aquellos que se asocian con los conflictos
que las personas y los negocios enfrentan para obtener recursos económicos o
presupuestarios y poder cubrir sus necesidades, sin importar su naturaleza.
Si estos no son atendidos ni resueltos de manera correcta y en un tiempo
determinado, pueden crecer o volverse mucho más complejos, provocando cada
vez más inconvenientes para las personas que los padecen.
Otro de los principales inconvenientes en la economía de las personas viene con
las necesidades diarias no de productos, sino de bienes y electrodomésticos
indispensables para el día a día.
Estos elementos son una parte muy importante para tener una buena calidad de
vida, en conjunto con otros aspectos que también son vitales, como la vestimenta y
tener un techo bajo el que vivir.
La adquisición de estos elementos básicos puede traer consigo muchos problemas
económicos para las familias, más allá de que sean una gran inversión, pues
muchas veces no se cuenta con recursos seguros.
6.- ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS DE LAS COMUNIDADES
24
ESTRUCTURA SOCIAL
ESTRUCTURA ECONOMICA
ESTRUCTURA POLITICA
ESTRUCTURA CULTURAL:
FORMAS DE OCUPACION
SALARIO
INDICE DE NATALIDAD
INDICE DE EDUCACION
INDICE DE OCUPACION
INDICE DE MORTALIDAD
ORGANIZACIÓN SOCIAL
TRADIDIONES Y COSTUMBRES
ORGANIZACIÓN POLITICA
ORGANIZACIÓN CULTURAL
https://concepto.de/que-es-tradicion/#ixzz8OgXJtx58
https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz8OgN6qHry
: https://concepto.de/comunidad/#ixzz8OgMWdnN3
https://concepto.de/flora-y-fauna/#ixzz8Og2knIzF
https://concepto.de/temperatura/#ixzz8OfwBGmPA
https://concepto.de/temperatura/#ixzz8OfvuvyZN
https://concepto.de/temperatura/#ixzz8OfvZR5tU
https://www.ecologiaverde.com/factores-bioticos-y-abioticos-que-son-y-diferencias-
1260.html
https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/que-es-el-clima