Papus - El Tarot de Los Bohemios 2
Papus - El Tarot de Los Bohemios 2
Papus - El Tarot de Los Bohemios 2
CAPÍTULO X
EL TAROT SIMBÓLICO
Plan de trabajo — Clave del 1° septenario — La primera lámina del Tarot, origen de todas las demás — Los tres principios
del Absoluto — La Trinidad — Cuadro resumen de la primera lámina — La Papisa y la beth — La Guimel y la Emperatriz
— La daleth y el Emperador — La hé y el Papa — La vau y el Enamorado — Resumen sobre el 1er- septenario —
Constitución de Dios.
Tratemos de aplicar esta ley general del simbolismo a cada uno de los 22 arcanos mayores del Tarot.
Con tal fin pedimos al lector el máximo de atención. Haremos todo lo posible para que nuestra
exposición sea clara; para esto explicaremos el plan que nos proponemos seguir en el estudio de cada
una de las láminas del Tarot.
1° Comenzaremos por el signo jeroglífico que dio origen a la correspondiente letra hebraica. A este
respecto seguiremos las indicaciones de Court de Gébelin.
2° Extraeremos del carácter jeroglífico las ideas que se deduzcan progresivamente y que caracterizan la
letra hebrea considerada como signo. Kirscher y Fabre D'Olivet son nuestras autoridades en esta
cuestión.
3° Una vez que hayamos determinado las ideas figuradas por la letra hebraica buscaremos la aplicación
de estas ideas en la figura simbólica del Tarot. Eliphas Levi, Christian o Barrois, nos ayudarán en
nuestra búsqueda.
4° En fin, determinaremos el sentido que deba atribuirse a la lámina del Tarot, de acuerdo a sus
relaciones numéricas y simbólicas con las restantes, aplicando la ley general del simbolismo. Esta parte
de nuestro trabajo nos es personal.
5° Terminaremos el estudio de cada una de las láminas mediante un cuadro en el que resumiremos
cuanto acabamos de indicar.
Advertimos al lector que la simple lectura de este cuadro no le sería de ninguna utilidad para
comprender las láminas del Tarot y que el mejor camino consiste en seguir progresivamente el
desarrollo de cada lámina teniendo el juego de Tarot a la vista.
TAROT DE COURT DE GÉBELIN
No queremos terminar esta introducción sin añadir algunas palabras respecto a la base sobre la cual
hemos establecido las relaciones astronómicas de las láminas.
Uno de los más viejos libros de cábala que poseemos: el Sefer Jesirah, dice que las tres letras madres
del alfabeto hebreo corresponden a los tres mundos; las siete dobles a los siete planetas y las doce
simples a los doce signos del zodíaco.
2
Ahora bien, recorriendo el manuscrito astrológico publicado por Christian, hemos descubierto que los
números atribuidos por el autor del manuscrito a los planetas, corresponden exactamente a los números
de las letras hebraicas dobles. Los números atribuidos a los doce signos del zodíaco corresponden
también exactamente a las letras simples.
Hemos pensado que esta concordancia absoluta entre documentos de origen tan diferente merecía ser
tomada en seria consideración y, por lo tanto, hemos indicado la correspondencia astrológica de cada
lámina.
Después de lo que precede observaremos que basta conocer el exacto sentido de la primera lámina del
Tarot para deducir la significación de todas las demás. Es por esto que abordamos la cuestión con cierta
3
nerviosidad. La esperanza de alcanzar la verdad está balanceada por la posibilidad de un error, cuyas
consecuencias serían funestas.
Los trabajos que nos han conducido hasta aquí nos permiten, no obstante, alcanzar casi
matemáticamente el sentido de la primera lámina del Tarot; mas en su sentido general solamente, y nos
consta que cada lámina debe tener no solamente uno, sino tres sentidos diferentes. Por lo tanto debemos
hallar tres principios suficientemente generales como para poder aplicarlos a todos los órdenes del
conocimiento humano; puesto que tal debe ser la finalidad del Tarot.
En este caso, como siempre, recurriremos a los autores eminentes que han tratado esta cuestión desde
diversos puntos de vista; la concordancia entre sus enseñanzas nos aportará nuevas luces, capaces de
alumbrar nuestro camino.
El polonés Wronski, muerto de hambre en los alrededores de París, es probablemente uno de los
cerebros más poderosos que ha producido el siglo XIX. Pretendía haber hallado la fórmula del absoluto
y sus obras constituyen, incuestionablemente, una de las síntesis más elevadas conocidas. No
discutiremos las doctrinas de Wronski, queremos simplemente decir unas palabras sobre los tres
elementos primitivos que conforman su ley de la creación.
Wronski sitúa en el origen de cualquier creación tres elementos que designa con los nombres de:
El "elemento neutro" representa el absoluto, la realidad resultante de la neutralización total de los dos
elementos restantes.
El "elemento saber" representa la facultad creadora con sus características especiales: la autogénesis y la
espontaneidad.
El "elemento ser" representa la facultad permanente cuyas características son: la autotesis y la inercia.
Tal son los tres términos sobre los cuales Wronski establece el fundamento de la realidad y, en
consecuencia, de todos los sistemas de creación. Recordemos bien esta conclusión.
Fabre D'Olivet, en sus investigaciones sobre los primeros principios que todo lo dirigen, determina la
existencia de tres términos que denomina providencia, destino y voluntad humana.
La providencia es el principio de la libertad absoluta, de la creación de los seres y de las cosas.
El destino es el principio de la necesidad absoluta, de la creación de las cosas y de los seres.
En fin, la voluntad humana es un principio neutro intermediario entre los dos: el principio de la
movilidad y del cambio en todas sus formas. Ahora bien, no se necesita ser muy lince para descubrir la
concordancia absoluta que existe entre estos dos autores; uno de ellos, Wronski, obtiene sus
conclusiones por inferencia matemática: el otro, Fabre D'Olivet, por el profundo estudio de la
antigüedad y de sus misterios. En efecto, solamente las palabras cambian; las ideas en el fondo son las
mismas. ¿El (E.S.) de Wronski, principio de la creación, es algo diferente de la providencia de D'Olivet,
que la concibe también como principio de la creación? ¿El (E.E.) de Wronski, principio de la facultad
permanente, es algo diferente de lo que D'Olivet llama el destino y que concibe como principio de la
conservación? En fin, la voluntad humana de D'Olivet responde perfectamente al elemento neutro de
Wronski.
He aquí dos sistemas bien diferentes reunidos por una idéntica significación. Pero nuestras conclusiones
no se detienen aquí.
Si consideramos más atentamente estos tres principios primitivos hallaremos en el primero: La
providencia o el elemento saber, lo que se representa filosóficamente con el nombre de Dios. El destino
4
o el ser nos muestra su identidad con la ley fatal que gobierna el Universo. Por último la voluntad
humana corrresponde al hombre y no requiere ser largamente estudiada para llegar a esta conclusión.
Tal es la base de toda la filosofía esotérica de los antiguos y ahora no es solamente Wronski y Fabre
D'Olivet que vienen a coincidir por sus conclusiones en este misterioso ternario; es toda la ciencia
oculta que nos anuncia su identidad con estos principios mediante las voces de todos sus discípulos.
Hermes Trismegisto, la Santa Cábala, los Neoplatónicos y los Alquimistas, pasando por Pitágoras y
toda la filosofía griega, nos afirman la división del Gran Todo en tres entidades o mundos.
Guillermo Postel nos da la clave del Tarot sin desear explicarla, y la base de esta clave está formada por
esta misteriosa entidad:
Tritemo y su discípulo Cornelio Agrippa enunciaban igualmente en sus tablas analógicas esta fecunda y
sublime Trinidad. El jesuíta Kircher demuestra que la división en tres mundos formaba la base de los
misterios egipcios. Por último Claude de Saint Martin ha llenado un libro sobre las claves del Tarot.
Este libro se intitula: "Cuadro natural de las relaciones que unen a Dios, el HOMBRE y el
UNIVERSO".
Preguntemos a la China venerable el último secreto de su filosofía y nos ofrecerá los "Tri-grammos de
Fo-Hi".
El fundador de la cosmografía griega, discípulo de la ciencia del Egipto, Hesíodo, nos transmite todavía
esta ley, y todo confirma las palabras de Luis Lucas: "Siento que bajo esta fórmula mística de la
Trinidad se oculta una de las leyes científicas más importantes para el hombre".
Dios, el hombre y el Universo, tales son los principios más generales que podemos alcanzar, tales serán
también los que constituirán el triple sentido de la primera lámina del Tarot.
Nos queda todavía por ver si estas interpretaciones responden correctamente al jeroglífico primitivo y
coinciden con las restantes láminas del Tarot.
5
1° LETRA HEBRAICA (ALEPH)
La aleph expresa jeroglíficamente el hombre, considerado en sí mismo como una unidad colectiva,
principio maestro y dominador de la tierra.
De este sentido jeroglífico se han derivado las ideas sobre el universo y del principio que lo determina,
ideas que confieren a la aleph su valor como emblema de la potencia y de la estabilidad.
El hombre o el microcosmo, la unidad, es el principio de todos los mundos; tal es el sentido jeroglífico
primitivo que, como vemos, determina exactamente las ideas generales que tuvimos ocasión de
enunciar. Mas un estudio detenido de la primera lámina del Tarot nos aportará nuevas luces.
EL MAGO
6
En la parte superior de la figura puede verse el signo divino de la vida universal, situado sobre
la cabeza del mago. La parte inferior representa a la tierra ornamentada con sus productos,
símbolo de la naturaleza. La parte media está ocupada por el hombre, situado detrás de una
mesa sobre la que descansan diversos objetos.
La derecha y la izquierda de la figura está ocupada por las manos del mago, de las cuales
una señala la tierra y la otra el cielo. La posición de estas dos manos representa los dos
principios, activo y pasivo, del Gran Todo y corresponde a las dos columnas (Jakin y Bohas)
del templo de Salomón y de la Masonería.
Con una mano el hombre busca a Dios en el cielo, mientras que hunde la otra en lo inferior
para elevar el demonio hasta sí, con lo que reúne en lo humano, lo divino y lo diabólico. Es
así como el Tarot nos muestra la universal función mediadora acordada al Adan-Kadmon. Si
ahora queremos resumir el sentido simbólico determinado en lo que precede, podremos
disponerlo así:
Necesidad Libertad
Mas el simbolismo de esta primera lámina del Tarot no se detiene aquí. El mago oprime en la
mano levantada la varita mágica; delante de él están colocados los cuatro grandes símbolos
del Tarot: la Copa, la Espada, los Oros o talismanes y el Basto (figurado por la varita que el
mago lleva en la mano). Estos cuatro símbolos corresponden exactamente a las letras del
tetragrama:
Los cuatro grandes símbolos están situados al azar sobre la mesa, el hombre debe
dominarlos y ordenarlos; en el arcano 22 veremos estos símbolos ordenados en cruz.
En efecto, sabemos que la primera lámina del Tarot se completa con la 21 (21 más 1 igual a
22); vemos entonces que si la primera lámina representa el "microcosmo", la última
representará el "macrocosmo"; y la undécima lámina que ejerce la función de enlace universal
entre todas las complementarias del Tarot, representará la "Corriente Universal Reflejada"
que sirve de enlace entre los mundos. Mas no nos anticipemos y volvamos a nuestro primer
arcano.
7
Este símbolo es el primero del Tarot y lleva el nombre característico de: la unidad.
La unidad-principio, cuyo origen es impenetrable para el hombre, es el comienzo de toda
cosa. No podemos alcanzar el origen de esta causa primera, que nos contentamos con
afirmar, de acuerdo a la ley de analogía, según los versos de Eliphas Levi:
Creo en lo desconocido que Dios personifica,
Probado por el ser y por la inmensidad
Ideal suprahumano de la filosofía,
Perfecta inteligencia y suprema bondad.
RESUMEN GENERAL
Nos queda por resumir las diversas acepciones de la primera lámina en un cuadro general.
Como cada una de las láminas del Tarot tendrá también su correspondiente resumen, nos
parece útil explicar el plan que seguimos en esta exposición.
En la parte superior del cuadro se hallará el número y la letra hebraica correspondiente a la
lámina. En la parte inferior el nombre vulgar usado en el Tarot.
En la parte derecha se hallarán las significaciones en los tres mundos:
divino,
humano y
material.
8
Al final de estas tres significaciones se hallará la clave absoluta de cada lámina, de acuerdo
con el cuadro de transformaciones del nombre "iod hé vau hé". Las letras hebreas situadas
sobre la línea superior de esta clave, indican el origen de la lámina considerada; las letras
hebreas situadas debajo indican el sentido exacto de la lámina.1.- ALEPH
1- ALEPH
EL MAGO
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
El conservador divino
EL HOMBRE
ADÁN
hé de iod
iod-iod
El transformador divino
EL UNIVERSO ACTIVO
LA NATURA NATURANTE
vau de iod
iod-iod
9
2° LETRA HEBRAICA (BETH)
La beth expresa, jeroglíficamente, la boca del hombre como órgano de la palabra. La palabra
es una elaboración interior del ser. Por esto la beth representa todo lo que es interior, central,
tal como una habitación adonde podemos aislarnos sin ser molestados.
De aquí las ideas de Santuario, mansión inviolable del hombre y de Dios. Además, la beth
expresa también toda producción emanada de esta misteriosa morada, toda acción interior y
activa; de aquí las ideas de enseñanza, de elevada ciencia, de ley, de gnosis, de ciencia
oculta o cábala.
La beth corresponde al número 2 y astronómicamente a la luna. Este nombre es el que ha
dado nacimiento a todas las significaciones "pasivas" emanadas del binario, de donde las
ideas de reflejo, de mujer aplicado a la luna por referencia al sol y a la mujer por referencia al
hombre.
LA GRAN SACERDOTIZA
El mismo Dios, o Dios el padre, se refleja y produce el nacimiento de Dios el hombre o Dios el
hijo, negativo en relación a su creador. El hombre es el receptor divino, por lo tanto esta se-
gunda lámina del Tarot expresará todas las ideas de la primera concebida negativamente.
10
La primera lámina representaba a un hombre de pie; ésta, en cambio, representa lo contrario:
una mujer sentada. (Primera idea de pasividad representada por la mujer y por la posición.)
El hombre estaba revestido con los atributos del poder y situado en el medio de la naturaleza.
La mujer se halla ornamentada con los atributos de la autoridad y de la persuasión y se halla
colocada bajo el pórtico del templo de Isis, entre dos columnas.
Idea de recinto sagrado, de receptor divino.
2.
LA PAPISA
RELACIONES:
SIGNIFICACIONES:
Reflejo de Dios el padre u Osiris
DIOS
El hijo
Isis
iod de hé
hé hé
Reflejo de Adán
EVA
La mujer
hé de hé
hé hé
Reflejo de la naturaleza naturante
LA NATURALEZA NATURADA
vau de hé
hé de hé
Las dos columnas expresan lo positivo y lo negativo tal, como los brazos del mago.
La mujer se halla coronada con una tiara, sobre la que descansa el creciente lunar, y envuelta
por un velo transparente, cuyos pliegues caen sobre su rostro. Lleva sobre el pecho la cruz
solar y sobre sus rodillas un libro abierto que cubre a medias con su manto.
Tal es la imagen de Isis, la naturaleza, de la cual no hay que levantar el velo ante los
profanos. Las enseñanzas de Isis son de orden oculto, tal como lo indica el libro; es ella la
que enseña al mago los secretos de la verdadera cábala y de las ciencias ocultas. Este
profundo símbolo merece toda nuestra admiración.
La primera lámina expresaba a Osiris en los tres mundos, la segunda nos dará la significación
de Isis, compañera de Osiris: "En Dios, es el reflejo de Osiris, el reflejo de Dios el padre: Isis o
Dios el hijo. En el hombre es el reflejo de Adán, del hombre absoluto: Eva, la mujer, la vida.
En el Universo es el reflejo de la naturaleza naturante: la naturaleza naturada".
11
3a LETRA HEBRAICA (GHIMEL)
LA EMPERATRIZ
RELACIONES:
12
ASTRONOMÍA: Venus
DÍA: Viernes
LETRA HEBRAICA: Ghimel (doble)
SIGNIFICACIONES:
Dios el Espíritu Santo “Horus”
LA FUERZA ANIMATRIZ UNIVERSAL
iod de vau
vau-vau
Adán-Eva
LA HUMANIDAD
hé de vau
vau-vau
El Mundo
vau de vau
vau-vau
2° hé de vau
vau-vau
Está coronada por una corona de doce puntas o también de doce estrellas.
"Signo de la difusión del principio animador a través de todos los mundos y del sol a
través del zodíaco."
La tercera lámina del Tarot muestra el resultado de la acción recíproca de los dos primeros
términos que se neutralizan en un mismo principio. Es éste el "elemento neutro" de Wronski,
base de cualquier sistema de realidad.
La fuerza creadora u Osiris y la fuerza conservadora o Isis se neutralizan en la fuerza
equilibrante, que resume en ella las propiedades, tan diferentes, de las dos primeras formas.
13
Adán-Eva
La humanidad
EL EMPERADOR
RELACIONES:
14
ASTRONOMÍA: Júpiter
DÍA: Jueves
LETRA HEBRAICA: Daleth (doble)
SIGNIFICACIONES:
Reflejo de Adán
EL PODER
15
5° LETRA HEBRAICA (HE)
EL HIEROFANTE:
16
El iniciador en los misterios de Isis está sentado entre las dos columnas del santuario. Se
apoya sobre una cruz de tres travesaños y forma con la mano derecha el signo del
esoterismo.
2 se completa por 5
La quinta lámina del Tarot corresponde a la letra hé del nombre sagrado. Es el reflejo
directo del arcano 4 y el reflejo indirecto del arcano 2. De aquí las siguientes significaciones:
En lo divino. Reflejo de la voluntad:
LA INTELIGENCIA
LA AUTORIDAD
(característico en la mujer)
En la religión: la fe. En lo natural. Reflejo del alma del mundo o del fluido
universal creador.
LA VIDA UNIVERSAL
La vida universal es la parte negativa del fluido animador universal. Su acción recíproca
dará nacimiento a la "atracción universal" o "amor universal" representado por el arcano 6.
17
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
Reflejo de la voluntad
LA INTELIGENCIA
hé
iod-hé
18
6a LETRA HEBRAICA (VAU)
La vau representa, jeroglíficamente, el ojo, todo lo que tiene relación con la luz y el
resplandor. El ojo establece la relación entre el mundo exterior y el sujeto; es por su
intermedio que la luz y las formas se revelan a nuestra conciencia. La idea dominante
expresada por esta letra será la de "relación" y también la de "reunión de los opuestos".
Mucho es lo que ya hemos hablado sobre la vau, sin embargo, creemos útil y necesario dar
"in extenso" el estudio realizado por Fabre D'Olivet sobre esta letra;
"Esta letra es la imagen del misterio más profundo e inconcebible, la imagen del nudo que
reúne o del punto que separa la nada del ser. Es el signo de conversión universal, el signo
que sirve para pasar de una naturaleza a otra comunicando de un lado con el signo de la luz y
del sentido espiritual (vau con punto), que es su aspecto más elevado, y uniéndose por otra
parte, en su aspecto degenerativo, al signo de las tinieblas y del sentido material Aïn , que
es su aspecto más bajo."
La vau es la segunda letra simple, que representa astronómicamente el segundo signo del
zodíaco: Taurus.
LOS ENAMORADOS:
Este símbolo debe traducir las ideas de reunión y de antagonismo con todas sus
consecuencias.
19
Un joven imberbe (el mago del arcano 4) descubierto, está de pie, inmóvil en la encrucijada
de dos caminos. Sus brazos se hallan cruzados sobre el pecho formando la cruz diagonal.
Nuevo aspecto del arcano 1. Ya no se trata de un iniciado. Este ignora el procedimiento que
permite dirigir las corrientes magnéticas de la luz astral; por esto se halla perplejo en la
oposición de las ideas antagónicas que es incapaz de gobernar.
Dos mujeres, una a la derecha, otra a la izquierda, apoyan una mano sobre sus hombros,
mientras le señalan con la otra los dos caminos que puede recorrer. La mujer de la derecha
ciñe un círculo de oro sobre su frente, mientras que la de la izquierda se halla despeinada y
coronada con pámpanos.
Los brazos del mago representan el positivo y el negativo; las dos columnas del templo de
Isis (la necesidad y la libertad) están personificadas en las dos mujeres (las que representan
también el vicio y la virtud).
De acuerdo a la senda elegida, el joven podrá transformarse en el mago iniciado del arcano 1,
o en el imprudente fulminado del arcano 16.
Encima de este grupo, el genio de la justicia, planeando en una aureola fulgurante, tiende su
arco y dirige hacia la mujer que personifica el vicio la flecha del castigo.
Simbolismo profundo que indica que si el hombre elige la senda de la virtud, será ayudado
por la providencia para vencer el mal.
En resumen, todos estos jeroglíficos traducen la lucha entre las pasiones y la conciencia, el
antagonismo de las ideas. Pero este antagonismo, cuando se transmuta en amor, constituye
una fuerza poderosa (en virtud de la cual se reúnen los opuestos).
Esta lámina debe ser considerada bajo dos aspectos diferentes. Ambos nos llevarán a la
misma conclusión.
Primer aspecto: como 3 del 4, es decir como representando al arcano 4 o reflejo de 1
considerado en sus relaciones de unión.
Segundo aspecto: como equilibrando a 4 y 5 tal como lo enseña el triángulo formado por el
segundo ternario.
LA BELLEZA
(característico del Espíritu Santo)
EL AMOR
(característico de lahumanidad)
La Caridad
20
En lo natural. Equilibrio del alma universal y de la vida universal.
LA ATRACCIÓN UNIVERSAL
El amor universal
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
Equilibrio de la voluntad y de la inteligencia
LA BELLEZA
21
1° SEPTENARIO
CONSTITUCIÓN DE DIOS
22
Al amigo Marc Haven
El biógrafo de CAGLIOSTBO
CAPÍTULO XI
2° SEPTENARIO — ARCANO 7 AL 13
ANDROGONÍA
Clave del segundo septenario — La zaïn y el Carro — La heth y la Justicia — La teth y el Ermitaño — La iod y la
Rueda de la Fortuna — La caph y la Fuerza — La lamed y el Ahorcado — Resumen del segundo septenario —
Constitución del Hombre.
El primer septenario nos ha enseñado el mundo de los principios o de la creación en todos sus aspectos;
estudiaremos ahora el mundo de las leyes o de la conservación.
23
7° LETRA HEBRAICA (ZAYN)
EL CARRO
El simbolismo de esta lámina concuerda exactamente con las ideas que debe expresar.
Sobre un carro de forma cúbica, cubierto por un dosel de color azul tachonado de estrellas y
sostenido por cuatro columnas, avanza un triunfador coronado con un círculo, sobre el cual
relumbran tres pentagramas de oro.
Este símbolo reproduce, en un nuevo orden de ideas, el arcano 1 y el 22. Las cuatro
columnas corresponden a los cuatro animales del arcano 22 y a los cuatro símbolos del
arcano 1; expresan el cuaternario en todas sus acepciones.
El triunfador —que ocupa el centro de los cuatro elementos— es el hombre que ha vencido y
que dirige las fuerzas elementales; esta victoria se halla confirmada por la forma cúbica del
carro, como asimismo por los pentagramas que coronan al iniciado.
El triunfador ostenta sobre su coraza tres escuadras superpuestas. Lleva sobre las espaldas
el "urim" y el "thumin" del soberano sacrificador, figurado por los dos crecientes; esgrime el
cetro terminado por un globo, un cuadrado y un triángulo. En el frente del carro se halla el
lingham indio sobre el cual se divisa la esfera volante de los egipcios. Dos esfinges, una
blanca, la otra negra, se hallan enganchadas al carro.
Tal es la representación del septenario sagrado en todas sus manifestaciones. El nombre "iod
hé vau hé" está representado en la parte delantera del carro por el globo alado para indicar
24
que el septenario da la clave total del Tarot. Las dos esfinges corresponden a los dos
principios: activo y pasivo. El triunfador corresponde sobre todo a la "espada" y a la "vau" del
nombre sagrado.
La 7a lámina del Tarot muestra la influencia de la creación en la conservación, de lo divino en
lo humano. Representa también la "iod" o el Dios del segundo septenario.
Apenas se opera el pasaje de un mundo al otro, vemos surgir la misma ley del primer
septenario. El tercer término de esta serie será el reflejo del primero, así como el segundo
término de la primera serie reflejaba también aquél. No obstante, como el segundo septenario
constituye el término medio de los otros dos, hallaremos en el fondo de todos estos arcanos
la idea de mediación o equilibrio. Es precisamente lo que nos mostrará la octava lámina.
Jeroglíficamente la heth expresa un campo. De aquí la idea de todo lo que exige trabajo, pena
o esfuerzo.
De la continuidad del esfuerzo surge el equilibrio entre la destrucción (resultado de la acción
fatal de la naturaleza) y la conservación de las obras del hombre. De estos conceptos dimana
la idea de "poder equilibrante" y de justicia, conferida a esta letra.
La correspondencia astronómica de la letra heth, es el signo zodiacal Cáncer.
LA JUSTICIA
25
El contenido de este símbolo y, en consecuencia, lo que debe de expresar, es la idea de
"equilibrio" en todas sus formas.
Una mujer, representada de frente, se halla sentada en un trono, entre las dos columnas del
templo. Sobre su frente ciñe una corona de hierro y sobre su pecho se destaca la cruz estelar.
Hallamos aquí de nuevo el simbolismo de los arcanos 2 y 5. El hecho de que la mujer se halla
situada entre las dos columnas traduce la primera idea de equilibrio: El equilibrio entre el bien
y el mal.
En la mano derecha empuña la espada, cuya punta está dirigida hacia arriba; en la mano
izquierda sostiene una balanza.
La ciencia oculta (2), teórica hasta hoy, adquiere un valor práctico a través de la enseñanza
oral. Esta ciencia se muestra ahora en todo el rigor de sus consecuencias —terrible para el
falso mago (la espada), más justa para el verdadero iniciado (la balanza)—. Este arcano
ocupa —desde el punto de vista de su significado— una posición intermedia entre los arcanos
5 y 11.
8 11
La Justicia se complementa por La Fuerza
8 + 11 = 19
9 10
El Ermitaño se complementa por La Rueda de la Fortuna
9+10=19
La octava lámina del Tarot traduce el aspecto "conservador" de la segunda lámina. Sintetiza
las ideas de la segunda y de la quinta lámina, además constituye el reflejo de la séptima.
Representa:
26
1° En lo divino. Dios el hijo, del segundp septenario.
La mujer como función de Dios el hijo.
LA MADRE
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
La mujer como función de Dios el hijo
LA MADRE
LEY
LA JUSTICIA
27
9° LETRA HEBRAICA (TETH)
Jeroglíficamente la teth representa un "techado". De aquí las ideas de protección, lugar seguro, etc. Todas las
ideas que despierta esta letra derivan de la unión entre la seguridad y la protección, por intermedio de la
sabiduría. Astronómicamente corresponde al signo zodiacal Leo.
EL ERMITAÑO
Un anciano camina apoyándose sobre un bastón; sostiene con la mano derecha una lámpara
cuya luz se halla semioculta entre los pliegues del manto que lo cubre.
Este símbolo ocupa un lugar intermedio entre el sexto y el duodécimo arcano. La protección
se halla simbolizada en el manto que cubre al anciano. La sabiduría por la lámpara
semioculta. El bastón indica que el sabio se halla siempre armado para luchar contra la
injusticia y el error.
Si comparamos esta lámina con la sexta y la duodécima, veremos que el joven imberbe de la
sexta lámina se ha decidido por el buen camino. La experiencia adquirida en el diario vivir lo
ha convertido en un anciano prudente, y ésta, unida a la sabiduría lo conduce al elevado fin
que se ha propuesto (lámina 12). La flecha del genio de la sexta lámina, se ha transformado
en su bastón, y la aureola que envolvía a este genio se halla ahora encerrada en la lámpara
que guía al iniciado; tal es el resultado de su esfuerzo continuado.
La novena lámina del Tarot representa a la tercera, concebida en su sentido "conservador" y
"receptor". Además equilibra la séptima y la octava lámina.
28
EL AMOR HUMANO
Potencia conservadora de la humanidad. Equilibrio entre el padre y la madre. *
29 Equilibrio entre la realización y la justicia.
LA PRUDENCIA (Callarse)
39 La naturaleza como función de la humanidad. Equilibrio entre la luz astral y la existencia
elemental.
LA FUERZA CONSERVADORA NATURAL El Fluido Astral
Por lo tanto, el fluido astral representa la conservación universal de las fuerzas que actúan en.
la naturaleza. Con esto concluye el primer ternario del septenario de la conservación.
Veremos ahora el reflejo de estos términos en el ternario siguiente.
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
LA PRUDENCIA
Callarse
29
10a LETRA HEBRAICA (IOD)
LA RUEDA DE LA FORTUNA
La rueda de la fortuna gira sobre un eje. A la derecha está Hermanubis, genio del bien
ascedente; a la izquierda Typhon, genio del mal descendente; en la parte superior y en el
medio, la Esfinge en equilibrio, la cual aprisiona una espada entre sus garras de león.
La idea primera queda expresada por el ternario: Hermanubis o positivo, Typhon o negativo,
la Esfinge o equilibrio dominante.
La segunda idea se halla expresada por la rueda, cuya circunferencia carece de comienzo y
de fin: símbolo de la eternidad.
El arcano 10 ocupa un lugar intermedio entre el 7 y el 13:
7 + 13 == 20; 20/2 ==10
y expresa el equilibrio incesante que atempera la realización creadora del septenario por la
destrucción necesaria de la muerte (arcano 13). Los arcanos 7, 10 y 13 corresponden
exactamente a la trinidad hindú o TRIMURTI:
Brahma Creador Arc. 7
Siva Destructor Arc. 13
30
Vichnou Conservador Arc. 10
Es la representación del curso de los acontecimientos según la ley ternaria que dirige las manifestaciones
divinas.
La décima lámina del Tarot es el comienzo de la porción negativa del segundo septenario. En consecuencia
expresará a éste en sus reflejos.
La fuerza creadora absoluta se ha diferenciado, sucesivamente en el fluido animador universal (arc. 4); la luz
astral (arc. 7) está ahora representada por la fuerza en potencia de manifestación. Veremos manifestarse esta
fuerza en el arcano siguiente.
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
LA NECESIDAD
El Karma de los hindúes
LA POTENCIA MÁGICA
La Fortuna
31
11° LETRA HEBRAICA (CAPH)
LA FUERZA:
Esta carta se deriva de la letra heth (arc. 8) que a su vez deriva de la vida absoluta hé (arc.
5). En consecuencia, desde el punto de vista de la vida elemental (arc. 8) une al significado
del carácter heth la del signo orgánico ghimel (arc. 3), del cual no es —por otra parte— más
que una especie de refuerzo. Astronómicamente la letra caph corresponde al planeta Marte y
al día martes.
32
Una joven cierra sin esfuerzo aparente, la boca de un león (primera idea). En la parte
superior, sobre su cabeza lleva el signo vital (segunda idea).
El arcano 11 ocupa el término medio entre el 8 y el 14. Volvemos a encontrar en él el
simbolismo del arcano 8 aplicado al plano físico. Representa la imagen del poder que
concede la ciencia sagrada (arc. 2) aplicado con justicia (arc. 8).
La undécima lámina del Tarot nos muestra todos los aspectos negativos o reflejos de la
quinta, es decir:
9
I Reflejo de la inteligencia (arc. 5):
LA LIBERTAD
La fuerza, que hasta entonces se hallaba en potencia de manifestación, se ha manifestado en el arcano 11; se
equilibrará más tarde en el arcano siguiente.
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
Reflejo de la inteligencia
LA LIBERTAD
Reflejo de la autoridad, de la fe
EL CORAJE
(osar)
33
12° LETRA HEBRAICA (LAMED)
Jeroglíficamente, la lamed representa el brazo. Pero esto designa cualquier cosa que se
eleva, se extiende o se despliega, como el brazo. Es el signo del movimiento expansivo. Este
signo se aplica a todas las ideas de extensión, ocupación y posesión. Finalmente es la
imagen del poder que resulta de la elevación.
La expansión divina en la humanidad se realiza por los profetas y por la revelación. De aquí
surge la idea de "ley revelada".
Mas la ley revelada conlleva la idea de castigo para todo aquel que la viole, o la elevación
para aquel que la comprende; por lo tanto le corresponden los conceptos de castigo, de
muerte violenta, voluntaria o no.
La lamed, letra simple, corresponde astronómicamente al signo zodiacal Libra.
EL COLGADO:
Un hombre se halla suspendido por un pie a una horca, sostenida por dos árboles, cada uno
de los cuales ostenta seis ramas cortadas. Las manos del ahorcado se hallan atadas a la
espalda; sus brazos forman la base de un triángulo invertido, cuyo vértice lo ocupa la cabeza.
Los ojos están abiertos, sus rubios cabellos flotan al viento libre. La pierna derecha forma una
cruz con la izquierda.
Encontramos de nuevo aquí al sujeto de los arcanos 1, 6 y 7 cuyas transformaciones
conocemos ya. Semejante al sol, situado en el medio de los signos zodiacales (seis de cada
lado; las ramas cortadas) nuestro joven audaz se halla todavía suspendido entre dos
decisiones, de las cuales nacerá no ya su porvenir material —como en el arcano 6— sino su
porvenir espiritual.
34
El arcano 12 ocupa el término medio entre el 9 (la sabiduría) y el 15 (la fatalidad). Estos dos
últimos arcanos representan las dos mujeres del arcano 6, desde el punto de vista espiritual.
Este ahorcado sirve de ejemplo a los audaces, y señala la disciplina, la sumisión absoluta con
que el hombre debe respetar lo divino.
Desde el punto de vista alquímico, el ahorcado es el símbolo de la personalidad (la cual se
halla representada en el triángulo invertido, sobre cuya base se asienta la cruz).
En el grado hermético de la Rosa Cruz (18° de la Masonería Escocesa) uno de los signos de
reconocimiento consiste en cruzar la pierna izquierda sobre la derecha, tal como se lo ve en
el ahorcado hermético. Nos parece inútil destacar la ignorancia absoluta de la masonería
respecto de este símbolo.
La lámina 12 del Tarot representa la potencia equilibrante por excelencia. Neutraliza los
opuestos caracterizados por la décima y la undécima lámina.
La fuerza que atempera es el último término del segundo septenario. Mediante la acción de
esta fuerza "lo astral" se realizará para pasar a lo físico, y también para pasar del mundo de la
conservación y de la recepción (2° septenario), al mundo de la transformación (3° septenario).
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
LA CARIDAD
La gracia
LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA
(Saber)
LA FUERZA EQUILIBRANTE
2° SEPTENARIO
35
CONSTITUCIÓN DEL HOMBRE
36
Al autor de la “Historia del Diablo”, M. Jules Baissac.
CAPÍTULO XII
37
13° LETRA HEBRAICA (LA MEM)
LA MUERTE
Las ideas que este arcano debe expresar son las de la destrucción, precediendo o siguiendo
a la regeneración. Un esqueleto sesga las cabezas de un campo, del cual surgen por todas
partes pies y manos de hombres, a medida que el esqueleto prosigue su obra.
Las obras de la cabeza (concepción) se vuelven inmortales tan pronto han sido realizadas
(manos y pies).
El arcano 13 ocupa el justo medio entre el arcano 10 (la fortuna) y el 16 (la destrucción).
38
10+16 = 26 ; 26/2 = 13
Trece, es pues, el término medio entre la iod (principio de la creación) y la hain (principio de la
destrucción).
El arcano 18 es el complementario del 13, así como el 5 lo es del 12, y el 12 del 7. (Ver
arcanos 8 y 5.)
13 18
La muerte se completa con La Luna
13 + 18 = 31
31 = 4 = 10 = 1
14 17
La Temperanza se completa con Las Estrella
14+17=31
15 16
El Diablo se completa con La Destrucción
15 + 16 = 31
La decimotercera lámina del Tarot está ubicada entre el mundo invisible y el visible. Resulta
así ser el lazo universal de la naturaleza, el medio en virtud del cual las influencias reaccionan
de un mundo sobre el otro. Representa:
1° Dios el transformador:
EL PRINCIPIO TRANSFORMADOR UNIVERSAL
Destructor y Creador
2° El negativo de la realización:
LA MUERTE
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
LA MUERTE
39
14a LETRA HEBRAICA (NOUN)
LA TEMPLANZA
El genio del sol vierte desde un cántaro de oro a otro de plata las esencias fluídicas de la vida
(primera idea).
Estas esencias pasan de uno a otro vaso sin verter una sola gota (segunda idea).
La lámina 14 representa a la joven del arcano 11, que volveremos a hallar en la 17. La
corriente vital, representada en el arcano 11 por el símbolo que ostenta sobre la cabeza, pasa
aquí de un cántaro al otro; en el arcano 17 veremos la expansión de esta corriente.
La decimocuarta lámina del Tarot nos muestra los fluidos que circulan en la naturaleza.
1° Combinación de los fluidos y de los pasivos. Introducción del espíritu en la materia y reacción e la materia
sobre el espíritu:
40
INVOLUCIÓN
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
LA INVOLUCIÓN
El Espíritu desciende en la materia
LA TEMPERANZA
41
15a LETRA HEBRAICA (SAMECH)
Jeroglíficamente la samech expresa las mismas ideas de la zaïn, es decir una flecha, un arma
cualquiera; mas en este caso la idea se completa mediante una nueva concepción: el
movimiento circular realizado por la misma, lo que presupone que cualquier objeto en
movimiento tendrá como signo representativo a la flecha (si este movimiento es circular).
Ahora bien: el límite del círculo es la circunferencia; por lo tanto es la circunferencia la que
delimita la superficie o área circunscripta por ella.
Esta idea de una circunferencia, cuyos límites no pueden ser sobrepasados, es lo que ha
dado pie al concepto de destino, de fatalidad (superficie del círculo sobre la cual juega
libremente la voluntad humana, pero cuya circunferencia señala el dominio del destino). La
serpiente que se muerde la cola, es el símbolo que traduce el concepto anterior, al mismo
tiempo que la imagen del año (anillo), y de las revoluciones fatales y determinadas de los
tiempos.
La samech constituye el lazo (zaïn) reforzado y replegado sobre sí mismo. Como letra simple
corresponde al signo zodiacal Sagitario.
EL DIABLO
En todas las cosmogonías, el diablo representa esa misteriosa fuerza astral cuyo origen
revela el jeroglífico que caracteriza a samech. Una observación atenta del símbolo nos
permitirá encontrar los mismos datos que hemos hallado ya en diversas láminas del Tarot,
42
pero presentadas bajo un nuevo aspecto. En efecto, colocad al mago al lado del diablo y no
tardaréis en descubrir que los brazos de ambos personajes realizan el mismo gesto, mas de
una manera invertida. El mago dirige su mano derecha hacia el Universo y la izquierda hacia
Dios; el diablo, en cambio, eleva la derecha hacia el cielo y la izquierda hacia la tierra. En
lugar de la varita mágica e iniciatriz del mago, el diablo muestra la antorcha encendida,
símbolo de la magia negra y de la destrucción.
Al lado del diablo, y equilibrados por él, se hallan dos personajes (que reproducen el mismo
símbolo de las dos mujeres del arcano 6 —El enamorado—), y que también se hallan
representados por los montantes de la horca del ahorcado (arc. 12).
La fuerza animatriz universal, representada por el arcano 3, se ha transformado aquí en la
fuerza destructora universal. El cetro de Venus-Urano se ha transformado en la antorcha del
demonio y las alas del ángel en los odiosos alones del Dios del mal.
El arcano 3 simboliza el Espíritu Santo o la providencia de Fabre D'Olivet.
15+3 = 18 ; 18/2 = 9
El arcano 9, término medio entre ambas figuras, simboliza la prudencia o la voluntad humana
de Fabre D'Olivet.
El diablo ha materializado sobre su cabeza el fluido universal que envolvía la cabeza del
mago, tal como lo demuestra los dos cuernos (los cuales muestran seis puntas cada uno) que
lo decoran. Se halla sentado sobre un cubo que descansa sobre una bola, para indicar el
dominio de la materia (cubo) sobre el espíritu (la esfera).
Del simbolismo de la 15a lámina del Tarot se obtienen los siguientes significados:
RELACIONES:
SIGNIFICADOS:
EL DESTINO
El azar
LA FATALIDAD
Resultado de la caída de Adán-Eva
NAHASH
El Dragón del umbral
43