0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Cumplimiento de Obligaciones

El documento describe los conceptos clave relacionados con el cumplimiento de obligaciones en derecho civil guatemalteco. Explica que el cumplimiento implica la realización completa de lo acordado entre las partes al contraer una obligación, ya sea dar, hacer o no hacer algo. También clasifica las obligaciones según el sujeto, objeto y naturaleza, e identifica formas de cumplimiento como el pago y la subrogación. Concluye que el cumplimiento es la actuación del deudor para realizar lo comprometido desde el nacimiento de la obligación

Cargado por

sara mota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas

Cumplimiento de Obligaciones

El documento describe los conceptos clave relacionados con el cumplimiento de obligaciones en derecho civil guatemalteco. Explica que el cumplimiento implica la realización completa de lo acordado entre las partes al contraer una obligación, ya sea dar, hacer o no hacer algo. También clasifica las obligaciones según el sujeto, objeto y naturaleza, e identifica formas de cumplimiento como el pago y la subrogación. Concluye que el cumplimiento es la actuación del deudor para realizar lo comprometido desde el nacimiento de la obligación

Cargado por

sara mota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

CATEDRA: DERECHO CIVIL IV

CATEDRATICO: Americo Ronaldo Rompich Cuc.

NOMBRE: Sara Elisabet Mota Bautista

CARNET: 7551-19-16646

SICLO: 6to semestre CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.

GUATEMALA 01/08/2021.
INTRODUCCION:

En el siguiente trabajo se desarrollara el tema del cumplimiento de las obligaciones, este tema es
muy extenso, por lo cual se hizo un resumen con lo más importante para así dar a entender y
comprender mejor el tema y así mismo poder de esta manera conocer la importancia de cumplir
con las obligaciones no importando cual sea su índole.

En este trabajo se recopilo información de diferentes medios:

De la web, opiniones propias y también de la ley para poder relacionarlo con la ley del CODIGO
CIVIL GUATEMALTECO.
CONCEPTO DE CUMPLIMIENTO:

Es la plena y absoluta realización en la vida de lo convenido por las partes al contraer la


obligación. El cumplimiento dependerá en su configuración material de la naturaleza de la
obligación, según consista ésta en un dar, hacer o no hacer. La esencia propia del cumplimiento
consiste en una actitud. El deudor debe realizar el acto principal en que consista la obligación.
Este acto principal se realice según el tenor de la obligación, en el tiempo, lugar y modo
convenidos.

Cumplimiento de las obligaciones:

De conformidad con el ordenamiento civil, las obligaciones se pueden clasificar dependiendo


con relación al sujeto, al objeto, a las modalidades del vínculo, entre otras.

Con relación al sujeto, las obligaciones se clasifican en simples y complejas, son simples
aquellas obligaciones en que existe un solo sujeto activo o acreedor y un solo sujeto pasivo o
deudor y son complejas aquellas cuya titularidad de la obligación – titularidad activa, pasiva o
ambas – corresponde a dos o más personas.

La intervención de dos o más personas como acreedoras o deudoras en el surgimiento de una


relación obligatoria, puede dar lugar a una serie de obligaciones conocidas como mancomunidad.
Con relación al objeto, las obligaciones se clasifican en positivas y negativas, genéricas y
específicas

Además de lo anterior, existe una clasificación amplia y se basa con relación a su naturaleza,
tales como las obligaciones naturales y civiles; son naturales aquellas que sin tener carácter de
obligación propiamente se cumplen por una persona a quien legalmente no puede exigirse su
cumplimiento, pero quien por otra parte no tiene derecho a exigir la devolución de lo pagado.

Son aquellas en que el acreedor no puede exigir el cumplimiento, dependiendo éste de que
voluntaria y espontáneamente se realice por parte del deudor, pero sin que después de cumplida
voluntariamente pueda pretenderse su devolución o repetibilidad por el deudor. Un ejemplo de
obligación natural se da en el Artículo 1614 que dispone: “Cuando sin conocimiento del obligado
a prestar alimentos, los diese un extraño, tendrá derecho éste a reclamarlos de aquél, al no
constar que los dio por motivo de piedad y sin ánimo de reclamarlos”, y son civiles aquellas que
surgen a la vida jurídica con los requisitos necesarios para su validez y exigibilidad.

Cumplimiento es la plena y absoluta realización en la vida de lo convenido por las partes al


contraer la obligación. El cumplimiento dependerá en su configuración material de la naturaleza
de la obligación, según consista ésta en un dar, hacer o no hacer. La esencia propia del
cumplimiento consiste en una actitud. El deudor debe realizar el acto principal en que consista la
obligación. Este acto principal se realice según el tenor de la obligación, en el tiempo, lugar y
modo convenidos

Una de las formas del cumplimiento de la obligación es la que se realiza mediante el pago, esta
palabra tiene en el lenguaje vulgar una acepción más restringida que en la ley, ya que hace
referencia sólo al cumplimiento de las obligaciones pecuniarias y en la ley, con sentido técnico
de cumplimiento efectivo de la obligación, de cualquier clase que sea; “Es el total cumplimiento
de la prestación, llevado a cabo por el deudor con el ánimo de extinguir el vínculo obligatorio”.

También puede venir un tercero que paga o cumple con la obligación, entonces se produce un
cambio, el tercero va a ocupar el lugar del acreedor, va a asumir las garantías y derechos que
tenía el antiguo acreedor. El tercero asume los derechos y acciones del antiguo acreedor hasta el
monto de la cantidad efectivamente pagada.

Esta institución de la subrogación, todas las legislaciones provenientes del derecho Romano, lo
tratan dentro del pago. Lo que da origen a la sustitución del tercero por el acreedor que es
precisamente el pago. Los efectos del pago son claramente provocar la extinción del vínculo
obligatorio, así como los accesorios del mismo.

También existe una forma especial de realizarse el pago denominado imputación del pago, por
virtud del cual, en defecto de convenio entre las partes, se determina la deuda a que ha de
aplicarse la prestación de pago realizada por el deudor, cuando entre éste y su acreedor existen
varios créditos de la misma naturaleza. Además existen otras formas de realizarse el
cumplimiento de las obligaciones, llamadas formas especiales de pago los que se realiza
mediante la consignación, la dación en pago, la cesión de bienes y el pago por subrogación.
En el art 1319 también podemos encontrar: toda obligación resultante de un acto o declaración
de voluntad consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.

OBLIGACION DE DAR:

ARTICULO 1320. - La obligación de dar cosa determinada comprende su entrega y la de sus


accesorios y pertenencias, así como los frutos que produzca desde que se perfecciona el
convenio. El deudor es responsable asimismo, de su conservación, hasta que verifique la entrega.

Por lo tanto `podemos decir que la obligación de dar es aquella obligación adquirida ya sea por
obligación o por un tipo de contrato voluntario que se adquiera. Ya sean alimentos, pensión, una
herencia o etc.

OBLIGACION DE HACER:

ART 1323.- en la obligación de hacer, el incumplimiento del obligado da derecho al acreedor


para hacer por si por medio de tercero, a costa del deudor, lo que hubiere convenido, si la
calidad del ejecutante fuere indiferente.

Por lo tanto la obligación de hacer resulta de un acto o declaración de voluntad, en este caso
de hacer y, el hecho del incumplimiento de la obligación, le da derecho al acreedor del título a
exigir la prestación que se acordó.

OBLIGACION DE NO HACER:

ART 1326.- si la obligación es de no hacer, el obligado incurre en daños y prejuicios por el solo
hecho de la contravención.

Las obligaciones negativas o de no hacer, son aquellas obligaciones en las cuales la voluntad del
deudor, lejos de manifestarse de forma activa, debe contraerse a una abstención en el dar o en
el hacer alguna cosa.
CONCLUSION:

Cumplimiento de las obligaciones es la plena y absoluta realización en la vida de lo convenido


por las partes al contraer la obligación. El cumplimiento dependerá en su configuración material
de la naturaleza de la obligación, según consista ésta en un dar, hacer o no hacer. La esencia
propia del cumplimiento consiste en una actitud.

El cumplimiento de la obligación, es la realización de la obligación que compromete desde el


nacimiento de la obligación, al deudor para con el acreedor, que puede consistir en dar, hacer o
no hacer una determinada acción.

El cumplimiento de las obligaciones es realizar o no realizar lo convenido en un contrato.

También podría gustarte