Escrito de Defensa Lidia Torres 21-11-2022
Escrito de Defensa Lidia Torres 21-11-2022
Escrito de Defensa Lidia Torres 21-11-2022
DEFENSORES
TÉCNICO : LICDAS. MARÍA GARRIDO Y PAMELA CABRERA
HONORABLE MAGISTRADO:
DE LOS HECHOS:
1 ATENDIDO: A qué en fecha 20 del mes de noviembre del año 2023, el Ministerio
Publico en la persona de la Magistrada Procuradora Fiscal LICDA. CARMEN PÉREZ
ROJAS, solicitó medida de coerción en contra de la distinguida señora LIDIA TORRES,
por los supuestos hechos que se narran a renglón seguido: “En fecha ocho (08) del mes de
noviembre del año dos mil veinte dos (2022), siendo aproximadamente las dieciocho horas
de la tarde (18:00 P.M), mientras el niño de iniciales A.A.A.T. de 9 años de edad
(victima) se encontraba en la casa de su abuela, la señora Justiniana Torres, ubicada en
la calle Principal, Casa No. 5, del sector de Conani, de esta Ciudad de San Felipe de
Puerto Plata, Rep. Dom., se presentó la madre de dicho menor, la nombrada Lidia Torres
(Imputada), muy enojada, y sin mediar consecuencias arremetió de manera violenta
contra el menor identificado con las iniciales A.A.A.T., así como también, grabó un video
mostrando la golpiza que le estaba injiriendo al menor, dicho video se lo envió al padre
del menor, mediante el cual le manifestaba “esos golpes que me diste, mira como me los
cobro con tu hijo, así como me tratas, así trataré a tu hijo, como un perro”.
5 ATENDIDO: A que el Art. 227 del Código Procesal Penal, establece textualmente lo
siguiente: Art. 227.- Procedencia. Procede aplicar medidas de coerción, cuando concurran
todas las circunstancias siguientes:
1) Existen elementos de prueba suficientes para sostener, razonablemente, que el imputado
es, con probabilidad, autor o cómplice de una infracción;
2) Existe peligro de fuga basado en una presunción razonable, por apreciación de las
circunstancias del caso particular, acerca de que el imputado podría no someterse al
procedimiento;
3) La infracción que se le atribuya esté reprimida con pena privativa de libertad.
DE DERECHO:
5) ATENDIDO: A que los artículos 226, 227, 228 y 229 del Código Procesal Penal,
establecen textualmente, lo siguiente:
Art. 226.- Medidas. A. solicitud del ministerio público o del querellante, y en la forma,
bajo las condiciones y por el tiempo que se explica en este código, el juez puede imponer
al imputado, después de escuchar sus razones, las siguientes medidas de coerción:
Art. 227.- Procedencia. Procede aplicar medidas de coerción, cuando concurran todas las
circunstancias siguientes:
1) Existen elementos de prueba suficientes para sostener, razonablemente, que el imputado
es, con probabilidad, autor o cómplice de una infracción;
2) Existe peligro de fuga basado en una presunción razonable, por apreciación de las
circunstancias del caso particular, acerca de que el imputado podría no someterse al
procedimiento;
3) La infracción que se le atribuya esté reprimida con pena privativa de libertad.
Art. 228.- Imposición. A solicitud del ministerio público o del querellante, el juez puede
imponer una sola de las medidas de coerción previstas en este código o combinar varias de
ellas, según resulte adecuado al caso, y expedir las comunicaciones necesarias para
garantizar su cumplimiento. Cuando se ordene la prisión preventiva, no puede combinarse
con otras medidas de coerción.
Art. 229.- Peligro de fuga. Para decidir acerca del peligro de fuga el juez toma en cuenta,
especialmente, las siguientes circunstancias:
1) Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la
familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar el país o permanecer
oculto. La falsedad o falta de información sobre el domicilio del imputado constituye
presunción de fuga;
2) La pena imponible al imputado en caso de condena;
3) La importancia del daño que debe ser resarcido y la actitud que voluntariamente adopta
el imputado ante el mismo;
4) El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior, en la
medida que indique su voluntad de someterse o no a la persecución penal.
Art. 230.- Prueba. Las partes pueden proponer prueba con el n de sustentar la
imposición, revisión, sustitución, modificación o cese de una medida de coerción.
El juez valora estos elementos de prueba conforme a las reglas generales establecidas en
este código, exclusivamente para fundar la decisión sobre la medida de coerción.
En todos los casos el juez debe, antes de pronunciarse, convocar a una audiencia para oír a
las partes o para recibir directamente la prueba. De dicha audiencia se levanta un acta.
POR LAS RAZONES EXPUESTAS Y LAS QUE VOS PODRÁ SUPLIR CON
VUESTRO ELEVADO CONOCIMIENTO, VAMOS A CONCLUIR DE LA
SIGUIENTE MANERA:
PRIMERO: Que sea rechazada, la solicitud de medida de coerción presentada por el
Ministerio Público en contra de la señora LIDIA TORRES, por resultar la misma con
insuficiencias de pruebas, así como también, en virtud de que se está hablando de un hecho
que no sucedió, ordenando la libertad pura y simple de dicha señora, desde esta misma sala
de audiencia.
TERCERO: De manera más subsidiaria aun, que si este Tribunal entiende que debe
imponérsele otra medida a la señora LIDIA TORRES, que la medida a imponer sea la
garantía económica por la suma de Diez Mil Pesos (RD$10,000.00), conjugada con la
presentación periódica, todos los días 30 de cada mes.