Introducción DERECHO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCION AL DERECHO

ACTIVIDAD:
EXPOCISION PROCESO DE LA CREACION DE LEY

INTEGRANTES CARNÉ:
ROBERTO CARLOS LOPEZ DOMINGUEZ 2354070
YODY YURAN CALDERON FLORES
SANDRA MARIA LEPE ESCOBAR 2354026
CESIA JEMIMA TECÚ JUÁREZ 2354010
JUAN MANUEL SAQUICHE IXTABALÁN 2324017
KLEIVIN FRANCINI LOPEZ DE LEÓN

LICDA: MARIANA LOPEZ

Introducción:

El congreso de la república de Guatemala se trazó desde el inicio de la presente


legislatura fue el de situar el organismo legislativo como un ente colegiado
preparado para afrontar las necesidades y requerimientos que le demanda una
sociedad moderna y globalizada dentro de un estado democrático contemporáneo,
el deber de analizar y efectuar y pensar según las necesidades del país así decir
cuáles serán las normas para lograr un objetivo de mejoría y progreso ante
nuestro país.

Proceso de la Creación de una Ley Guatemala:

Que es una ley:

La ley es la norma o regla que se aprueba a través de procedimientos específicos por la


autoridad de un Estado y que contiene regulación determinada de ciertos ámbitos de la vida
de las personas.

La creación de una ley en Guatemala es un proceso legislativo:


El proceso legislativo es el conjunto de actos y procedimientos, concatenados
cronológicamente, para la formación de leyes, así como para reformar la Constitución y las
leyes secundarias

por mandato constitucional la potestad de legislar le corresponde al congreso de la


república según el artículo 157 de la constitución de la república: ARTICULO 157.
(Reformado) Potestad legislativa y elección de diputados. La potestad legislativa
corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados electos, así como el
articulo 171 índice a) que dice: Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al
Congreso: a). Decretar, reformar y derogar las leyes.

Iniciativa de ley:

Se define como: el acto por el cual determinados órganos del estado someten a
consideración congreso de la república una ley.

Según la constitución en el Artículo 174 - Iniciativa de ley. Para la formación de las leyes
tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de
Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral.

Presentación.

Consiste en dar a conocer al Congreso de la República un proyecto de ley, a efecto que


este resuelva si es procedente someterlo, a discusión ante el pleno del mismo.

DELIBERACIÓN.

El pleno del Congreso entre sesiones, en distintos días establecidos en el artículo 176 de la
Constitución.
LOS PASOS QUE INCLUYEN EN ESTA ETAPA SON.

1. DISCUSIÓN. Del proyecto o iniciativa de ley se lleva a cabo entres de bates.


2. PRIMERO Y SEGUNDO DE BATE.
Se discute en términos generales de la importancia y constitucionalidad del proyecto
o iniciativa de

Admisión.

Esta iniciativa debe ser estudiada y asignada a unas varias comisiones de trabajo, dentro del
Congreso de la Republica de Guatemala y estas comisiones le dicen al Congreso apoyar o
no dicha ley, si el dictamen es desfavorable este proyecto de ley será archivado, pero si es
favorable se siguen con las demás etapas.

Aprobación:

La aprobación consiste en la votación que realiza el pleno del congreso posteriormente a la


discusión de un proyecto de ley, dicha votación podrá variar atendiendo al carácter de las
normas jurídicas.

Como regla general la constitución política de la república establece que las regulaciones
del congreso se tomaran por el voto favorable de la mayoría de los diputados que integran
el pleno: sin embargo, esta mayoría en el caso de un procedimiento legislativo puede ser
“mayoría absoluta o simple” o “mayoría calificada” Articulo 172 Mayoría calificada.
Aprobar antes de su ratificación, con el voto de las dos terceras partes del total de diputados
que integran el congreso, los tratados, convenio o cualquier arreglo internacional cuando:

a) Se refieran al paso de ejércitos extranjeros por el territorio nacional o al


restablecimiento temporal de bases militares extranjeras; y
b) Afecten o puedan afectar la seguridad del estado o pongan fin de un estado de
guerra.

Específicamente cuando la ley así lo establezca. Actualmente el congreso de la república se


encuentra conformado por ciento sesenta diputados que son los encargados del organismo
legislativo.

En situaciones que el congreso de la República considerara declarar de urgencia nacional


una ley, entonces esta debería de contar con el voto favorable de dos terceras partes del
total de los diputados al congreso de la república, es decir mayoría calificada.

La aprobación de una ley lo hace la junta directiva del congreso, con un plazo de 10 días
para enviarlo al ejecutivo para su sanción, lo establece el artículo 177 de la constitución
política de la república de Guatemala

Los pasos que incluyen esta etapa son:

Remisión del decreto al organismo ejecutivo dentro de los 10 días de su remisión de la


aprobación de la redacción final.

Sanción/ Veto

Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo 15 días previo acuerdo de


Consejo de ministros y este puede devolverlo al Congreso con observaciones. esta facultad
no es absoluta cuando se da el desacuerdo de dos ministros. Lo establece el artículo 177
de la Constitución. Además, deben observarse también los artículos 178 y 179. Los pasos
que incluye son:
Sanción: Es la aceptación que hace el presidente de un decreto aprobado el
Congreso. Se hace dentro de los 15 días después de enviado el decreto. Puede ser:
Tácita: Si transcurre el plazo y el Ejecutivo no devuelve el decreto, o no lo
sanciona, o lo veta.

Veto:
En este caso se considera sancionado el decreto en forma tácita
Es cuando el presidente de la república de Guatemala juntamente con su consejo de
ministros no prueban una ley y esta es enviada al organismo legislativo con
observaciones, recomendaciones o en definitiva un rechazo total a la nueva ley lo establece
el artículo 178 de la constitución política de la república de Guatemala

artículo 178. Veto. Dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo
tomado en Consejo de ministros, el presidente de la República podrá devolverlo al
Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de su derecho de veto.
Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente. Si el Ejecutivo no devolviere el decreto
dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y
el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes. En caso de
que el Congreso clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo en que puede
ejercitarse el veto, el Ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de los primeros ocho días
del siguiente periodo de sesiones ordinarias.

PROMULGACION

Es cuando el presidente de la Republica de Guatemala, hace el reconocimiento formal de


esta ley ya aprobada. Esta ha cumplido con todos los requisitos de la ley y por lo cual esta
debe ser publicada.

Publicación.
Es cuando el organismo ejecutivo ordena su publicación en el diario oficial del país para
que esta pueda tomar vigencia. Luego de su publicación en la política de Guatemala entra
en la en el periodo llamado Dakar yo ley que es un lapso de tiempo que se le da a la
población para que pueda conocerse esta nueva ley para que pueda tomar vigencia y esto
se hace ocho días después que fue publicada para el diario oficial del país.

Articulo. 177

Aprueba un proyecto de ley, la junta directiva del congreso de la república, en un plazo no

mayor de diez días, lo enviara el ejecutivo para su sanción, promulga y publicación .

Articulo.179

Devuelto el decreto al congreso, la junta directiva lo deberá poner en conocimiento del


pleno en la siguiente sesión y el congreso, en un plazo no mayor de treinta días. Podrá
reconsiderar o rechazara, si no fueren aceptadas las razones del veto y el congreso
rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus miembros, el ejecutivo
deberá obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días
siguientes de haberlo recibido. Si el ejecutivo no lo hiciere, la junta directiva del congreso
ordenara su publicación en un plazo que no excederá de tres días, para que surta efecto
como ley de la república.

Vigencia.

El sistema sucesivo.

Es cuando esta ley entra en vigencia en un área geográfica determinada dentro de un


estado esto se realiza para que la nueva ley sea conocía y se pueda aplicar.
Sistema sincrónico.

Es cuando este entra en vigencia en todo el territorio el país.

Articulo. 180

La ley empieza a regir en todo el territorio nacional de los ocho días después de su
publicación integra en el diario oficial, s menos que la misma ley amplié o restrinja dicho
plazo o su ámbito territorial de su aplicación.
CONCLUSIONES

 En el proceso de creación y sanción de la ley en Guatemala, se deben de seguir


las etapas en orden cronológico como lo establece en primer término la
Constitución Política de la República de Guatemala y, en segundo,
la Ley Orgánica del Organismo Legislativo con el objeto de no violar los preceptos
y respetar.

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
 CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA

También podría gustarte