Trabajo Jueves

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

GERENCIA DE INVERSIONES

Municipalidad Provincial de Mariscal


SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Nieto.

PROYECTO : CONSTRUCCION CENTRO CIVICO LOS ANGELES

UBICACIÓN : REGIÓN: MOQUEGUA


DEPARTAMENTO: MOQUEGUA
PROVINCIA: MARISCAL NIETO
DISTRITO: MOQUEGUA
SECTOR: LOS ANGELES

ENTIDAD CONTRATANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


MARISCAL NIETO MOQUEGUA

FINANCIAMIENTO: CANON MINERO

CONSULTOR : CONSORCIO ING. JORGE IRURI PEREZ E ING.


CESAR SANCHEZ CARDENAS

CADENA FUNCIONAL DEL PROYECTO:


SECUENCIA FUNCIONAL: 0195
PROYECTO: 200634
COMPONENTE: 206808
META: 00008

PRESUPUESTO : S/. 634,523.79


PLAZO DE EJECUCION : 120 DIAS CALENDARIO

Moquegua, julio del 2006.


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

INDICE

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

3. PRESUPUESTO DE OBRA

4. PRESUPUESTO DESAGREGADO

5. PRESUPUESTO ANALITICO

6. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

7. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

8. CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA

9. CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES

10. LISTADO TOTAL DE MATERIALES

11. LISTADO TOTAL DE EQUIPO MECÁNICO

12. LISTADO TOTAL DE MANO DE OBRA

13. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

14. TIEMPOS DE PROGRAMACION

15. PLANILLA DE METRADOS

16. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

17. MEMORIA DE CALCULO

18. PLANOS DE OBRA


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : CENTRO CIVICO LOS ANGELES

OBRA : CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO CIVICO LOS ANGELES

FECHA : JUNIO DE 2006

1.- ANTECEDENTES

La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, como Gobierno Local es la


entidad regulada por la Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” y demás
normas complementarias, constituyéndose como órgano de gobierno promotor del
desarrollo local con personería jurídica de derecho publico y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines; gozando además de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia; la misma que mediante presupuesto
participativo ha formulado y aprobado el programa de Inversiones para el 2006, en el que
la “Construcción del Centro Cívico Los Angeles”, fue priorizado como obra de
importancia para el Centro Poblado.

Mediante Resolución Nº 0738-20005-A/MUNIMOQ, se aprobó la modificación


presupuestal por incorporación de mayores fondos públicos por la fuente Regalías
Mineras al Programa de Inversiones 2005, en la cual se incluye el proyecto “Estudio y
Construcción del Centro Cívico Los Angeles”, como correspondencia con el Plan De
Desarrollo Estratégico Concertado de la provincia, en la cual uno de sus principales ejes
de desarrollo lo constituye el mejoramiento de la infraestructura urbana en centros
poblados

2.- MARCO LEGAL

o Ley N° 28652: Ley del Sector Publico para el Año Fiscal 2006.
o Ley N° 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
o Ley N° 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.
o Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades.
o D.S. N° 083-2004-PCM : TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado
o D.S. N° 084-2004-PCM : Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado.
o Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG
o Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG

3.- UBICACIÓN
La zona en estudio se encuentra ubicada en:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Región : Moquegua
Departamento : Moquegua
Provincia : Mariscal Nieto
Distrito : Moquegua
Centro Poblado : Los Angeles

4.- VÍAS DE ACCESO


A la zona de ejecución que es el Centro Poblado Los Angeles se accede por las vías
internas de la ciudad de Moquegua.

5.- TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO

La topografía de la zona es plana, con pendientes promedio que varían de 0% a 3%.


El tipo de suelo esta formado por material arenoso limoso, hasta una profundidad de 1.5
m.

6.- CLIMA

El clima en la ciudad de Moquegua es caluroso durante el año, con variaciones de


acuerdo al cambio de estaciones, más calor en verano, con temperaturas máximas de
hasta 32ºC y en invierno con temperaturas promedio de 13ºc.

La precipitación pluvial es muy esporádica con garúas propias de un clima de costa.


La zona del proyecto se encuentra a una altitud 1,405 m. s. n. m.

7.- VIVIENDAS

Las viviendas que circundan el proyecto son de material noble y de adobe y caña, todos
mantienen una arquitectura tradicional de puerta principal y otra puerta secundaria.

8.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad el Centro Poblado Menor Los Angeles no cuenta con un Centro Cívico
donde se ubiquen las oficinas de las entidades estatales primordiales como la
Municipalidad, Juzgado de Paz, Gobernatura, Local de Reuniones, Talleres etc. con la
finalidad de tener sectorizados todas las oficinas públicas y darles un mejor servicio a la
comunidad con infraestructura adecuada para tal fín.

9.- CONSTRUCCIONES EXISTENTES

En la actualidad existe una edificación en la esquina del terreno de 6.00m de ancho y


10.30m de largo, de material noble, que será demolida así como un pozo de agua
cuadrado de 5.30m de lado, que será demolido.
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

10.- OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del presente proyecto son:

a. OBJETIVO GENERAL
 Elaborar los estudios para la construcción del Centro Cívico Los
Angeles

b. OBJETIVOS ESPECIFICO
 Lograr la ejecución de la obra del Centro Cívico Los Angeles, con la
finalidad de darle servicios comunales a la población.
 Contribuir al logro de los objetivos fundamentales de la
Municipalidad Mariscal Nieto, a través de la aplicación de los
métodos y procedimientos que permitan optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a inversión.
 Construcción del Centro Cívico Los Angeles edificación en un
nivel, con proyección a dos niveles.
 Lograr el mejoramiento de las condiciones de la Infraestructura
Física de la ciudad, tal que propicie una mejor presentación y un
mayor valor cultural, social y económico de la infraestructura local.
 Brindar a la ciudad de una infraestructura segura y mejorar en
óptimas condiciones de infraestructura social.
 Mejorar la calidad de vida de los pobladores.
 Elevar las condiciones físicas ambientales de la zona.
 Dar empleo temporal a la población durante la ejecución de las obra.
 Contribuir con el desarrollo del Departamento de Moquegua.

11.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La obra proyectada descrita en las metas del proyecto contempla lo siguiente:

 Construcción del Centro Cívico Los Angeles el cual consta de los siguientes
ambientes:

PRIMERA PLANTA

 Una Plaza de Ingreso

 Un Hall de Ingreso

 Zona para Municipio con los siguientes ambientes:

o Archivo General
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

o SS.HH. personal

o Hall Alcaldía

o Secretaria Alcaldía

o Alcaldía

o Registro Civil

o Rentas

o Informática

o Asesoría Legal

o Contabilidad

o Sala de Regidores

o Obras Públicas

o Guardianía

o Cuarto de limpieza

o SS.HH. Damas y varones y

o Escalera de Acceso a Segundo Nivel

 Salón de Usos Múltiples con su escenario.

 Un depósito.

 Tres Aulas Taller.

 SS.HH. para varones y damas.

 Patio y jardín interior.


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

 Oficina para Juzgado de Paz.

 Secretaria Juzgado de Paz.

 Oficina para Gobernatura.

 Secretaria para gobernatura.

 Patio y Jardines interiores y exterior y;

 Estacionamiento.

12.- METRADOS

Teniendo en cuenta los requerimientos para ejecutar las actividades mencionadas


anteriormente, se cuantificó cada Partida del Proyecto en sus respectivas unidades de
medición.

13.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

En el presente volumen se adjunta en forma detallada las Especificaciones Técnicas del


proyecto, las cuales tienen como objetivo determinar las disposiciones de trabajo,
materiales y métodos de construcción.

14.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

A continuación se presenta una breve descripción de la forma en que se ha efectuado los


análisis de Precios Unitarios.

Bases de Cálculo
Para efectos de Análisis de Precios Unitarios, se ha dividido la obra en grandes Rubros,
los que a su vez están compuestos por Partidas y éstas a su vez en Sub-partidas
concordantes con las Especificaciones Técnicas.

Componentes del Precio Unitario


Se ha considerado para el presente estudio los siguientes componentes de Precio Unitario:
Mano de Obra, Materiales, Equipo.

La mano de obra considera jornales de hora hombre proporcionados por la Entidad


contratante y que son los jornales de construcción civil.

Para el Equipo se ha considerado tarifas de alquiler horario del mercado local


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Los precios de los materiales son a nivel de centro de abastecimiento y el traslado a obra
se valoriza en partida propia.

16.- CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACION

La edificación proyectada es una construcción convencional con cimentaciones


superficiales confomadas por zapatas, vigas de cimentación y cimientos corridos donde
se cimientan las columnas y muros de ladrillo.

Los techos están conformados por vigas de concreto y losas aligeradas así como las
escaleras de acceso.

Los muros serán tarrajeados y pintados, los pisos serán principalmente de cerámico,
ventanas de aluminio con vidrio gris de 4mm y puertas de madera, contrazócalos y
zócalos en baños de cerámico, aparatos y accesorios sanitarios e instalaciones eléctricas y
sanitarias empotradas.

17.- PRESUPUESTO BASE

Los costos unitarios representan los costos directos y se han elaborado en base a los
jornales de construcción civil, costos de materiales puestos en obra y el alquiler de equipo
vigente al mes de Julio de 2006.

El presupuesto de la obra se ha confeccionado en base a los metrados y precios unitarios


aplicándose al global el porcentaje de gastos generales, gastos administrativos y de
supervisión y liquidación, el I.G.V. esta considerado en el precio de cada insumo.

El presupuesto base con precios a julio de 2,006 asciende a la suma de S/. 634,523.79
Seiscientos treinta y cuatro mil quinientos veintitres y 79/100 nuevos soles
El Presupuesto desagregado del Proyecto es el siguiente:

COSTO DIRECTO = S/. 564,021.15 Nuevos Soles


GASTOS GENERALES (7.5%) = S/. 42,301.58 Nuevos Soles
GASTOS ADMINISTRATIVOS (2.5%) = S/. 14,100.53 Nuevos Soles
GASTOS DE SUPERVISION (2.5%) = S/. 14,100.53 Nuevos Soles
TOTAL PRESUPUESTO = S/. 634,523.79 Nuevos Soles

18.- META FÍSICA DE LA OBRA

La meta física de la obra a ejecutarse es:

Construcción del Centro Cívico Los Angeles con las siguientes áreas construidas que
corresponden a los ambientes descritos anteriormente:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Primera Planta 743.80 m2

Total 743.80 m2

19.- FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La Fuente de Financiamiento de la Obra será con el Canón Minero

20.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La obra se ejecutará por la Modalidad de Administración Directa.

21.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra será de 120 días calendario.


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN CENTRO CIVICO LOS ANGELES
I) INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene por finalidad determinar la capacidad portante del suelo en el cual
se emplazará la cimentación de las estructuras del Centro Cívico Los Angeles

Para tal fin se ha realizado trabajos de campo, laboratorio y gabinete; el primero con
reconocimiento del lugar, excavación de una calicatas y sondeos en la zona de
construcción, muestreo y registro de exploración. El segundo con ensayos de laboratorio
con muestras extraídas del lugar y el último con caracterización geotécnica y cálculo de
capacidad admisible portante.

1.2 NORMATIVIDAD

- Norma técnica de edificación E - 050: Suelos y cimentaciones


- Norma técnica de edificación E - 030: Diseño sismorresistente

1.3 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El terreno se ubica en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, Departamento


de Moquegua, sector Los Angeles.

El terreno donde se ubicará el estadio está cerca de la zona urbana, cuenta con
edificaciones existentes que serán demolidas y removidas del lugar.

1.4 ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Al área en mención tiene acceso mediante las vías interiores de la ciudad de Moquegua.

1.5 CONDICIÓN CLIMÁTICA Y ALTUTUD DE LA ZONA


El clima se caracteriza por ser caluroso todo el año con una temperatura media de 26 ºC
entre los meses de Enero a Marzo principalmente. Con respecto a la altitud de la zona
urbana es de 1360 msnm.

2.0 GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 GEODINÁMICA INTERNA Y EXTERNA

GEOLOGÍA
El lugar en estudio se halla ubicado en una explanada rodeado de edificaciones que conforman
las urbanizaciones.
Sobre este unidad se encuentran como relleno y formando plataformas materiales aluviales,
coluviales, con un estrato superficial fuertemente cementado con matriz arenosa limosa.

La zona donde se ubicará el estadio es de topografía plana.

Los Estratos encontrados en cada calicata son:

CALICATA 1
ESTRATO I UNICO
De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de color marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.

CALICATA 2
ESTRATO I UNICO
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de c0olor marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.
Ambas calicatas presentan el mismo material.

2.2 SISMICIDAD

El Suelo en estudio se ubica en la zona 3, considerado como sismicidad alta, según el mapa de
zonificacion sísmica del Perú, concordante con las norma E-030, de diseño sísmico resistente del
reglamento nacional de construcciones.

El suelo de cimentación es el correspondiente al estrato II, correspondiente a arenas gravosas


compactas.

Según los sondeos efectuados en la calicata de exploración, se utilizará para el calculo de la


fuerza sísmica horizontal los siguientes parámetros de suelo:

S = 1.2 (Factor Suelo)

Ts = 0.6 s (Período que define la plataforma del espectro del suelo).

3.0 INVESTIGACION DE CAMPO

Se han realizado dos calicatas manuales de 3.00 de profundidad, siendo la profundidad de


cimentación mínima de 1.5m.

Tomando en cuenta los sondeos realizados, se han tomado muestras en el Estrato Unico de cada
calicata, a la profundidad de 1.50m.

4.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio fueron realizados en el laboratorio de mecánica de suelos.


GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Cabe mencionar que las muestras de suelos fueron clasificadas y seleccionadas siguiendo el
procedimiento descrito en ASTM D-2488: “Práctica Recomendada para la Descripción de
suelos”, las que fueron sometidas a los siguientes ensayos:

- Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM C-136)

- Límites de Consistencia (ASTM D-4318)

• Límite Líquido
• Limite Plástico
• Índice de Plasticidad

- Clasificación SUCS (ASTM D-2487)


- Humedad natural del suelo
- Densidad natural
- Densidad mínima
- Peso Especifico de los Suelos.
- Densidad máxima

En base a la información obtenida durante los trabajos de campo y los ensayos de resultados de
Laboratorio, se efectuó la clasificación de suelos de los materiales, para ello se ha empleado los
sistemas SUCS, para luego correlacionarlos de acuerdo a las características litológicas similares,
lo cual se consigna en la columna estratigráfica correspondiente.

Según los resultados de laboratorio, los tipos de suelos existentes del terreno de fundación en
estudio son:

CALICATA 1

ESTRATO UNICO
Grava : 37.90 %
Arena : 62.10 %
Limite Líquido : 22%
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Limite Plástico : N.P


Indice de Plasticidad : N.P
SUCS : GP-GM
Humedad Natural : 5.0%
Densidad Máxima : 1.92 gr/cm3

Densidad Mínima : 1.57 gr/cm3


Densidad Natural : 1.727 gr/cm3
Peso Especifico del Suelo : 2.54

CALICATA 2
ESTRATO UNICO

Grava : 33.50 %
Arena : 66.50 %
Limite Líquido : 21%
Limite Plástico : N.P.
Indice de Plasticidad : N.P.
SUCS : GP-GM
Humedad Natural : 4.0%
Densidad Máxima : 1.94 gr/cm3
Densidad Mínima : 1.58 gr/cm3
Densidad Natural : 1.727 gr/cm3
Peso Especifico del Suelo : 2.54

5.0 PERFILES ESTRATIGRAFICOS

Para el presente caso se han elaborado los perfiles estratigráficos en forma perpendicular al
terreno.
Según la descripción de los estratos en general se ha encontrado un estrato representativo en las
dos calicatas:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de c0olor marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.
Ambas calicatas presentan el mismo material.

6.0 CARACTERISTICAS GEOTECNICAS DE LOS ESTRATOS


En base a la exploración y reconocimiento geotécnico se estableció las siguientes características
geotécnicas:

ESTRATO UNICO.- Por su naturaleza y clasificación geomécánica, este estrato es optimo para
cimentar la edificación.

7.0 ANALISIS DE CIMENTACION


CAPACIDAD ADMISIBLE

Se Utilizara los factores de carga aproximados para roca dados por Stagg y Zienkiewicz (1968),
aplicando las formulas de capacidad de carga en suelo dadas por Terzhagui, para diveros tipos de
cimentación, con factor de seguridad de 3.5 se tiene:
Los datos para el cálculo son:
Densidad Máxima : 1.94 gr/cm3
Densidad Mínima : 1.58 gr/cm3
Densidad Natural : 1.727 gr/cm3
Peso Unitario del suelo 1,580 kg/m3
Profundidad de Desplante mínimo consideramos Df= 1.20 m.
Ancho mínimo de la cimentación para el presente caso 0.50m.
Con los datos anteriores aplicamos el efecto de la densidad relativa sobre el factor de
rozamiento en suelos de grano grueso, aplicando las fórmulas obtenemos que para
una Densidad Relativa de Dr= 46%, el factor de rozamiento es de 0.65
correspondiéndole un ángulo de fricción interna de Tg = 0.65
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Angulo de fricción interna  = 33º


Los coeficientes de Capacidad de Carga tienen los siguientes valores:
Nc = 38.64 Nq = 26.09 N = 35.19
Se trata de una grava con matriz arenosa limosa, la cohesión efectiva es de c= 0.00
Kc/cm2 luego se cálcula la capacidad de carga con la expresión:

Para zapatas corridas:


qu = cNc + Df Nq + ½ BN
qu = 0 + 1.58 x 1.20 x 26.09 + ½ x 1.58 x 0.50 x 35.19
qu = 49.47 + 13.90 = 63.37 Tn/m²
qu = 6.34 kg/cm²
Coeficiente de Seguridad FS= 3.5
Luego la capacidad admisible de carga del terreno será de:
Qadm = qu/FS
Qadm = 1.81 kg/cm²

Para zapatas aisladas:


qu = 1.2cNc + Df Nq + 0.4 BN Ancho mín B= 1.00m
qu = 0 + 1.58 x 1.20 x 26.09 + 0.4 x 1.58 x 1.00 x 35.19
qu = 49.47 + 22.24 = 71.71 Tn/m²
qu = 7.17 kg/cm²
Coeficiente de Seguridad FS= 3.5
Luego la capacidad admisible de carga del terreno será de:
Qadm = qu/FS
Qadm = 2.05 kg/cm²

CÁLCULO DEL ASENTAMIENTO INMEDIATO


ASENTAMIENTO INICIAL
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

Si= Asentamiento probable (cm)


Relación de Poisson

Es= Módulo de Elasticidad

If= Factor de forma

q = Presión de trabajo o transmitido.


B = Ancho del área cargada

< 2.50cm

8.0 AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION

En los sondeos efectuados no se ha encontrado evidencia de presencia de sales que ataquen al


concreto.
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION

1.- Tipo de cimentación : Mixta


2.- Estrato de Apoyo de Cimentación : Estrato Unico a 1.20m mínimo.
3.- Parámetros de diseño

A.- Profundidad de desplante mínima : Df= 1.20 m


B.- La capacidad portante mínima admisible : qadm= 1.81 Kg/cm2
C.- Factor de Seguridad : FS = 3.5

D.- Asentamientos inmediatos esperados : Pi = 0.90 cm < 2.54cm


E- Ancho mínimo de cimentación corrida : 0.50m
F- Ancho mínimo de cimentación zapata : 1.00m

4.- El suelo de la cimentación no contiene sales que intervengan en el ataque al concreto de la


estructura.

5.- No se ha encontrado nivel freático hasta la profundidad investigada, la sismicidad de la zona


indica sismos de fuerte intensidad, sin embargo, al no haber presencia de nivel freático no
ocurrirá licuación de suelos.
6.- Para el análisis sismorresistente de las edificaciones según el RNC se considerara en el diseño
suelo tipo 2, con periodo predominante Ts= 0.6 s.

RECOMENDACIONES

1.- Los esfuerzos aplicados al suelo, no deberán exceder de la capacidad admisible q adm=
1.81 Kg/cm2.
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES

2.- Los rellenos deberán ser en capas de 20cm. compactados y controlados con una compactación
mínima del 95% de la máxima densidad seca teórica obtenida en el ensayo del proctor
modificado.

3.- Las conclusiones y recomendaciones del presente estudio solo se aplican al terreno estudiado,
no se pueden aplicar para otros fines o a otros sectores.

También podría gustarte