Trabajo Jueves
Trabajo Jueves
Trabajo Jueves
Nieto.
INDICE
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS
3. PRESUPUESTO DE OBRA
4. PRESUPUESTO DESAGREGADO
5. PRESUPUESTO ANALITICO
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.- ANTECEDENTES
o Ley N° 28652: Ley del Sector Publico para el Año Fiscal 2006.
o Ley N° 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
o Ley N° 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.
o Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades.
o D.S. N° 083-2004-PCM : TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado
o D.S. N° 084-2004-PCM : Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado.
o Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG
o Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG
3.- UBICACIÓN
La zona en estudio se encuentra ubicada en:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
Región : Moquegua
Departamento : Moquegua
Provincia : Mariscal Nieto
Distrito : Moquegua
Centro Poblado : Los Angeles
6.- CLIMA
7.- VIVIENDAS
Las viviendas que circundan el proyecto son de material noble y de adobe y caña, todos
mantienen una arquitectura tradicional de puerta principal y otra puerta secundaria.
En la actualidad el Centro Poblado Menor Los Angeles no cuenta con un Centro Cívico
donde se ubiquen las oficinas de las entidades estatales primordiales como la
Municipalidad, Juzgado de Paz, Gobernatura, Local de Reuniones, Talleres etc. con la
finalidad de tener sectorizados todas las oficinas públicas y darles un mejor servicio a la
comunidad con infraestructura adecuada para tal fín.
a. OBJETIVO GENERAL
Elaborar los estudios para la construcción del Centro Cívico Los
Angeles
b. OBJETIVOS ESPECIFICO
Lograr la ejecución de la obra del Centro Cívico Los Angeles, con la
finalidad de darle servicios comunales a la población.
Contribuir al logro de los objetivos fundamentales de la
Municipalidad Mariscal Nieto, a través de la aplicación de los
métodos y procedimientos que permitan optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a inversión.
Construcción del Centro Cívico Los Angeles edificación en un
nivel, con proyección a dos niveles.
Lograr el mejoramiento de las condiciones de la Infraestructura
Física de la ciudad, tal que propicie una mejor presentación y un
mayor valor cultural, social y económico de la infraestructura local.
Brindar a la ciudad de una infraestructura segura y mejorar en
óptimas condiciones de infraestructura social.
Mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Elevar las condiciones físicas ambientales de la zona.
Dar empleo temporal a la población durante la ejecución de las obra.
Contribuir con el desarrollo del Departamento de Moquegua.
Construcción del Centro Cívico Los Angeles el cual consta de los siguientes
ambientes:
PRIMERA PLANTA
Un Hall de Ingreso
o Archivo General
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
o SS.HH. personal
o Hall Alcaldía
o Secretaria Alcaldía
o Alcaldía
o Registro Civil
o Rentas
o Informática
o Asesoría Legal
o Contabilidad
o Sala de Regidores
o Obras Públicas
o Guardianía
o Cuarto de limpieza
Un depósito.
Estacionamiento.
12.- METRADOS
Bases de Cálculo
Para efectos de Análisis de Precios Unitarios, se ha dividido la obra en grandes Rubros,
los que a su vez están compuestos por Partidas y éstas a su vez en Sub-partidas
concordantes con las Especificaciones Técnicas.
Los precios de los materiales son a nivel de centro de abastecimiento y el traslado a obra
se valoriza en partida propia.
Los techos están conformados por vigas de concreto y losas aligeradas así como las
escaleras de acceso.
Los muros serán tarrajeados y pintados, los pisos serán principalmente de cerámico,
ventanas de aluminio con vidrio gris de 4mm y puertas de madera, contrazócalos y
zócalos en baños de cerámico, aparatos y accesorios sanitarios e instalaciones eléctricas y
sanitarias empotradas.
Los costos unitarios representan los costos directos y se han elaborado en base a los
jornales de construcción civil, costos de materiales puestos en obra y el alquiler de equipo
vigente al mes de Julio de 2006.
El presupuesto base con precios a julio de 2,006 asciende a la suma de S/. 634,523.79
Seiscientos treinta y cuatro mil quinientos veintitres y 79/100 nuevos soles
El Presupuesto desagregado del Proyecto es el siguiente:
Construcción del Centro Cívico Los Angeles con las siguientes áreas construidas que
corresponden a los ambientes descritos anteriormente:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
Total 743.80 m2
El presente estudio tiene por finalidad determinar la capacidad portante del suelo en el cual
se emplazará la cimentación de las estructuras del Centro Cívico Los Angeles
Para tal fin se ha realizado trabajos de campo, laboratorio y gabinete; el primero con
reconocimiento del lugar, excavación de una calicatas y sondeos en la zona de
construcción, muestreo y registro de exploración. El segundo con ensayos de laboratorio
con muestras extraídas del lugar y el último con caracterización geotécnica y cálculo de
capacidad admisible portante.
1.2 NORMATIVIDAD
El terreno donde se ubicará el estadio está cerca de la zona urbana, cuenta con
edificaciones existentes que serán demolidas y removidas del lugar.
Al área en mención tiene acceso mediante las vías interiores de la ciudad de Moquegua.
GEOLOGÍA
El lugar en estudio se halla ubicado en una explanada rodeado de edificaciones que conforman
las urbanizaciones.
Sobre este unidad se encuentran como relleno y formando plataformas materiales aluviales,
coluviales, con un estrato superficial fuertemente cementado con matriz arenosa limosa.
CALICATA 1
ESTRATO I UNICO
De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de color marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.
CALICATA 2
ESTRATO I UNICO
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de c0olor marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.
Ambas calicatas presentan el mismo material.
2.2 SISMICIDAD
El Suelo en estudio se ubica en la zona 3, considerado como sismicidad alta, según el mapa de
zonificacion sísmica del Perú, concordante con las norma E-030, de diseño sísmico resistente del
reglamento nacional de construcciones.
Tomando en cuenta los sondeos realizados, se han tomado muestras en el Estrato Unico de cada
calicata, a la profundidad de 1.50m.
Cabe mencionar que las muestras de suelos fueron clasificadas y seleccionadas siguiendo el
procedimiento descrito en ASTM D-2488: “Práctica Recomendada para la Descripción de
suelos”, las que fueron sometidas a los siguientes ensayos:
• Límite Líquido
• Limite Plástico
• Índice de Plasticidad
En base a la información obtenida durante los trabajos de campo y los ensayos de resultados de
Laboratorio, se efectuó la clasificación de suelos de los materiales, para ello se ha empleado los
sistemas SUCS, para luego correlacionarlos de acuerdo a las características litológicas similares,
lo cual se consigna en la columna estratigráfica correspondiente.
Según los resultados de laboratorio, los tipos de suelos existentes del terreno de fundación en
estudio son:
CALICATA 1
ESTRATO UNICO
Grava : 37.90 %
Arena : 62.10 %
Limite Líquido : 22%
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
CALICATA 2
ESTRATO UNICO
Grava : 33.50 %
Arena : 66.50 %
Limite Líquido : 21%
Limite Plástico : N.P.
Indice de Plasticidad : N.P.
SUCS : GP-GM
Humedad Natural : 4.0%
Densidad Máxima : 1.94 gr/cm3
Densidad Mínima : 1.58 gr/cm3
Densidad Natural : 1.727 gr/cm3
Peso Especifico del Suelo : 2.54
Para el presente caso se han elaborado los perfiles estratigráficos en forma perpendicular al
terreno.
Según la descripción de los estratos en general se ha encontrado un estrato representativo en las
dos calicatas:
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
De 0.00 a 3.00 suelo granular con fino GP-GM, de c0olor marrón en estado semicompacto, con
presencia de humedad baja, no plástico, con grava sub angulosa rugosa, el estrato es uniforme.
No presenta napa freática.
Ambas calicatas presentan el mismo material.
ESTRATO UNICO.- Por su naturaleza y clasificación geomécánica, este estrato es optimo para
cimentar la edificación.
Se Utilizara los factores de carga aproximados para roca dados por Stagg y Zienkiewicz (1968),
aplicando las formulas de capacidad de carga en suelo dadas por Terzhagui, para diveros tipos de
cimentación, con factor de seguridad de 3.5 se tiene:
Los datos para el cálculo son:
Densidad Máxima : 1.94 gr/cm3
Densidad Mínima : 1.58 gr/cm3
Densidad Natural : 1.727 gr/cm3
Peso Unitario del suelo 1,580 kg/m3
Profundidad de Desplante mínimo consideramos Df= 1.20 m.
Ancho mínimo de la cimentación para el presente caso 0.50m.
Con los datos anteriores aplicamos el efecto de la densidad relativa sobre el factor de
rozamiento en suelos de grano grueso, aplicando las fórmulas obtenemos que para
una Densidad Relativa de Dr= 46%, el factor de rozamiento es de 0.65
correspondiéndole un ángulo de fricción interna de Tg = 0.65
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
< 2.50cm
RECOMENDACIONES
1.- Los esfuerzos aplicados al suelo, no deberán exceder de la capacidad admisible q adm=
1.81 Kg/cm2.
GERENCIA DE INVERSIONES
SUB GERENCIA DE PRE INVERSIONES
2.- Los rellenos deberán ser en capas de 20cm. compactados y controlados con una compactación
mínima del 95% de la máxima densidad seca teórica obtenida en el ensayo del proctor
modificado.
3.- Las conclusiones y recomendaciones del presente estudio solo se aplican al terreno estudiado,
no se pueden aplicar para otros fines o a otros sectores.