Tarea 7 de 7 de Finaizas Jaun Camaney

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Juan camaney

Universidad galileo

Tarea 7 finaza1

Tarea 7

Juan camaney

2003958
Teoría

Conteste lo que se pide:

Flujo de caja o presupuesto de caja:

Es un informe financiero que presenta un detalle de los


flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una
empresa en un período dado. Algunos ejemplos de
ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas,
alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc.

Liquidez:

Capacidad que tiene una persona, una empresa o una


entidad bancaria para hacer frente a sus obligaciones
financieras.

Cuenta incobrable:

Son aquellas cuyo saldo representa un importe del que


no se lograra su cobro.

Los documentos por cobrar: Son aquellos a favor de la


empresa que están pendientes de cobro. Son una cuenta
del activo en las que se registran y controlan los
documentos pendientes de cobro.

Préstamos a largo plazo:

Un préstamo a largo plazo es aquel que tiene un


vencimiento superior a un año, es decir, que puede
devolverse en cuotas cuyo periodo de pago exceda los
doce meses.

Préstamos a corto plazo:

es un tipo de crédito que debe devolverse en un plazo


máximo de un año.

Línea de crédito:

Es un contrato por el cual la entidad financiera pone a


disposición del usuario una cierta cantidad de dinero por
un período determinado.

Préstamo a plazos:

Es una cantidad de dinero que el consumidor toma


prestado de una entidad de crédito para financiar una
compra.

Describa que problemas puede generar el déficit de caja


o efectivo:

Cuando ponga en riesgo la solvencia de la empresa.

Suspensión de servicios.
Suspensión de insumos.

Capacidad de crédito negativa.

Desaprovechamiento de descuento por pronto pago.

Describa que ventajas puede generar el tener exceso de


caja:

Capacidad de inversión.

Descuentos por pronto pago.

Oportunidad de negocio.

Salud financiera.

Pago de pasivos con costo financiero.

¿Cuáles son las cuatro fuentes que originan ingresos de


efectivo?

Ingresos por medio de ventas.

Préstamos a instituciones financieras.

Aporte de los socios.

Vetas de activos.
Práctica

Desarrolle los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1

La empresa “Limpia y Aromatiza, S. A.” se dedica a la


venta de artículos de

limpieza, tiene como política de ventas las condiciones


siguientes:

Clientes nuevos ventas estrictamente en efectivo

Clientes actuales 30 días y 60 días a partir de la

fecha de facturación. La proyección de ventas para el año

2020 es la siguiente:

Proyección de ventas año 2020

Mes Monto Mes Monto

Enero Q 450,000.00 Julio Q 525,000.00


Febrero Q 475,000.00 Agosto Q 475,000.00

Marzo Q 425,000.00 Septiembre Q 500,000.00

Abril Q 450,000.00 Octubre Q 480,000.00

Mayo Q 500,000.00 Noviembre Q 525,000.00

Junio Q 525,000.00 Diciembre Q 550,000.00

Esta proyección se estima que está conformada por los


siguientes acuerdos de pago:
40% de las ventas se realizan al contado
30% de las ventas se cobran a los 30 días de realizada la
venta 30% de las ventas se cobran a los 60 días de
realizada la venta Adicionalmente se debe considerar que
en el mes de enero se realizará cobro de Q175,000
correspondiente a ventas realizadas en el mes de
noviembre y en febrero se cobrará Q.100,000 por ventas
del mes de diciembre del año recién pasado.
Se requiere:
Con base a la información proporcionada realice la
proyección de ingresos correspondiente al año 20W0,
considere los ingresos de las ventas realizadas en los
meses de noviembre y diciembre del año recién pasado.
Ejercicio 2

La empresa “Siempre Verde, S. A.” se dedica a la venta de


plantas ornamentales y servicio de jardinería, estima que las
ventas para el próximo semestre serán las siguientes:

Proyección de ventas primer semestre año 20Y0 Mes Monto


Enero Q 225,000 Febrero Q 235,000 Marzo Q 230,000 Abril Q
250,000 Mayo Q 240,000 Junio Q 250,000 Total Q 1,430,000.

De la proyección de ventas estima que el 40 por ciento las


realizará al contado y el 60 por ciento restante los cobrará en
30 días (CxC).

De las ventas al crédito se considera que no logrará el cobro


del uno por ciento.

En el mes de enero se realizará cobro de Q40,000


correspondiente a ventas

realizadas en el mes de noviembre y en febrero se cobrará


Q.50,000 por

ventas del mes de diciembre del año recién pasado.


Se requiere:

Estime el monto de las cuentas incobrables por mes y total


Realice la proyección de ingresos correspondiente al primer
semestre del año 20Y0, considere los ingresos de las ventas
realizadas en los meses de noviembre y diciembre del año
recién pasado y el monto de las cuentas incobrables.

Ejercicio 3

La empresa “Uniformes Tipo, S. A.” se dedica a la venta de


uniformes para empresas, tiene como política de ventas las
siguientes condiciones:

Clientes nuevos ventas estrictamente en efectivo, clientes


actuales 30 días y 60 días a partir de la fecha de facturación.

La proyección de ventas para el primer trimestre del año 20X0


es la siguiente:

De las ventas proyectadas se considera que el 50%


corresponde a clientes nuevos con condiciones de estricto
contado, el 25% son clientes que pagarán a 30 días y el 25%
restante de las ventas se considera cobrarlas en 60 días.
Adicional en el mes de enero y febrero se recibirán ingresos
de Q.20,000 para cada mes correspondiente a las ventas de
meses anteriores.
En el mes de junio se proyecta ingreso de Q.40,000 por una
línea de crédito que se tiene negociada.
En febrero un socio realizará un aporte extraordinario de
Q20,000.
En el mes de abril se tiene programado vender un vehículo
que ya no se tiene en uso por un valor de Q.15,000.
Se requiere:
Con base a la información proporcionada realice la
proyección de ingresos correspondiente al primer semestre
del año 20X0, considere los ingresos de las ventas realizadas
en meses anteriores y los ingresos de otras fuentes de
efectivo.

Ejercicio 4

Complete la siguiente tabla, estime las ventas en efectivo, las


ventas a crédito, las cuentas incobrables y el saldo de las
cuentas por cobrar.
5. Con base en la información anterior del ejercicio 4,
prepare la proyección de ingresos en efectivo para los
meses de enero, febrero, marzo, abril.

También podría gustarte