Aves Isla Pascua
Aves Isla Pascua
Aves Isla Pascua
net/publication/329567019
Article in Boletín del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay · January 2010
CITATIONS READS
9 183
2 authors, including:
Manuel Marin
Natural History Museum of Los Angeles County
83 PUBLICATIONS 344 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Manuel Marin on 11 December 2018.
RESUMEN
Palabras clave: Isla de Pascua, Rapa Nui, aves, aves nidificantes, aves marinas, aves introducidas
ABSTRACT
On the birds from Easter Island. We summarize literature information, museum specimens,
plus our own observations from Easter Island. Relevant findings include the first documented
record of Murphy’s Petrel, (Pterodroma ultima), Northern Giant Petrel, (Macronectes halli),
Black-browed Albatross, (Thalassarche melanophrys), and Phoenix Petrel, (Pterodroma
alba), and second documented record of the White-tailed Tropic Bird (Phaethon lepturus).
We also report the first country breeding records for Henderson Petrel (Pterodroma atrata),
Murphýs Petrel (Pterodroma ultima) and Phoenix Petrel (Pterodroma alba). A total of 19
species of seabirds are accounted for Rapa Nui, 13 breeding and 6 as visitors. Although two of
the visitors (Fregata minor and Onychoprion lunatus) potentially might breed there but there
are no breeding records for them for at least within the last 100 years or more. Twelve land
species have been introduced in Easter Island and today only 8 survive. Six other native bird
species have been found in the archeological record all of them extinct today. The number
of bird species for Easter Island is 53 plus 4 hypothetical; including the ones found in the
archeological record. In the archeological record Steadman (1995) considered 29 species
(including the extinct ones) but two of those that he considered as extirpated were found on
Rapa Nui, breeding there. Many of the species mentioned by Steadman (1995) as extirpated
are likely to occur at least occasionally because they are Austral migrants and subantarctic
breeders. Between autumn and early spring are the least properly survey times of the year.
Keywords: Easter Island, Isla de Pascua, Rapa Nui, bird species, breeding birds, seabirds,
landbirds.
INTRODUCCIÓN
Isla de Pascua o Rapa Nui es el territorio insular más al oeste de nuestro país, situada a 3.700 km de Chile
continental casi al frente del puerto de Caldera, su posición está a los 27° 7´ S y 109° 23´O. Tiene una
superficie aproximada de 118 km2, y su altura máxima es de 560 m en el cerro (o Maunga) Terevaka en el
sector NO de la isla. Su pluviometría es de un promedio anual de 1126 mm, la máxima precipitación cae
76 BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
en otoño 30% (abril-junio) y en resto de las estaciones es bastante pareja (Métreaux 1940, Castilla 1987).
En el presente artículo se resume todo lo que hemos encontrado en la literatura, nuestras observaciones,
información y localización de especímenes de museo que se lograron ubicar, entrevistas y comentarios, referente
a las especies que han sido introducidas, observadas, capturadas, mencionadas o encontradas en excavaciones
arqueológicas en Isla de Pascua. Sobre las especies introducidas también se entrevistó algunos de los residentes
antiguos de Isla de Pascua, de los cuales algunos habían introducido especies y otros tenían el conocimiento sobre
introducciones. Adicionalmente se buscó en los registros de despachos de barcos hacia Isla de Pascua, desde
Valparaíso, por si había registros sobre el transporte de especies de aves. También se consultaron los registros
de la Dirección de Aeronáutica del Aeropuerto de Mataveri por las especies que podrían estar en conflicto con
la aviación. En la lista de especies a continuación de su nombre en inglés, se indica el nombre Pascuense dado
para las aves y entre corchetes los diferentes deletreos en Pascuense, y para algunos los diferentes nombres que se
han encontrado en la literatura. Los nombres geográficos usados en el texto son los que aparecen en la carta del
Instituto Geográfico Militar, Isla de Pascua 1:50.000 (IGM-5-04-03-0117-00). Para las medidas de los huevos se
usó un calibrador milimétrico, para los pesos se usaron balanzas tipo pesolas AVINET de 100 g. Para la forma de
los huevos se uso la forma estandarizada de Preston in Palmer (1962). Pablo Cáceres (PC) visitó Rapa Nui, entre
el 9 y el 14 de junio del 2009, e hizo un viaje alrededor de los Motus Kao Kao, Iti y Nui el 12 de junio. Manuel
Marín (MM) visitó Rapa Nui, entre el 9 y el 23 de agosto del 2009, estuvo acampando en Motu Nui el 15 y 16 de
Agosto y el 19 de agosto visitó de paso los Motus Kao Kao, Iti, y Nui y siguió a los bajos de Apolo distante unos
8-10 km al sur de Rapa Nui.
novedosas para la isla Jaramillo et al. (2008) y resúmenes principalmente en base a literatura pero cabe destacar
los trabajos de Barros (1939) y Schlatter (1987).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Listado de especies
Fue introducida a Pascua por Pedro Toro, el 21 de julio de 1888, algo antes de la incorporación de Pascua
al territorio nacional (Toro 1892) [no en 1885 como es indicado por algunos autores Johnson et al. 1970, Harrison
1971] [y no por Policarpo Toro (hermano de Pedro) como es mencionado por otros autores Barros 1939]. Toro
(1892) indica que llevó un gran número de perdices a la isla. Nicolls (1904) colectó un espécimen el 13 de marzo
de 1903. Valenzuela (1912) quien estuvo en 1911, indica que las perdices se encontraban en gran número en la
isla. Fuentes (1914) estuvo en abril de 1911 e indica que se ha multiplicado lentamente y colectó 4 individuos a los
cuales les encontró “forfículas, chanchitos, baratas, coleópteros, pequeñas mariposas i varias larvas y gusanos” en
el buche. Métraux (1940) quien estuvo entre julio de 1934 y principios de enero de 1935, indica que era bastante
común y que para los nativos los huevos de esta especie eran muy apetecidos. Mencionada como escasa por
Moynihan en febrero de 1956 (Goodall et al. 1964). Hay una serie de 4 especímenes colectados por Chapin, en
el AMNH (# s 442754-57), tres tomados en Rano Aroi el 18 de enero 1935 y uno en Mataveri, el 17 de enero de
1935. Adicionalmente el espécimen colectado por Nicoll está en NHM, Tring (ex-BMNH # 1903.12.30.210). En
junio y agosto de 2009 la perdiz se encuentra bastante común visual y auditivamente, en toda la isla excepto en el
centro del área urbana y los Motus, pero sí se observó y escuchó en los alrededores del área urbana. Al menos en
agosto se consideró a esta como la tercera especie, de las introducidas, más abundante y difiriendo de Jaramillo et
al. (2008) quien la encuentra como la especie menos común de las introducidas. En agosto estaban muy activas
vocalmente de día y noche y el 14 y el 18 de agosto en el sector de Te Vaka Roa y Tongariki respectivamente se
observaron perdices copulando indicando que la nidificación estaba por comenzar.
colectado por S. Routledge en agosto de 1915 [ahora en el NHM, Tring, ex-BMNH # 1920.9.11.1]. Originalmente
eran dos pero aparentemente uno se descompuso (M. Adams, pers comm.). Autores subsecuentes repiten la
información de Johnson et al. (1970). El 19 de agosto del 2009, en un viaje a alta mar a unos 8-10 km al sur de
Rapa Nui, MM encontró dos grupos uno de 17 y el segundo de 7 individuos. El segundo grupo se mantuvo a corta
distancia del bote y se fotografiaron varios ejemplares, lo interesante del grupo es que se encontraban individuos
de ambas subespecies D. capense capense y D. capense australe.
Fardela Negra de Juan Fernández (Pterodroma neglecta), Kermandec Petrel, Kakápa [Taiho].
No fue reportado por Lonnberg (1921) sin embargo Moynihan en su visita en febrero de 1956 la encontró
en abundancia en los islotes que visitó y en ambas fases oscura y clara sensu Goodall et al. (1964). Johnson et al.
(1970) reportan un espécimen colectado en diciembre de 1968 y un individuo incubando un huevo midiendo 61,3
x 46,3 mm. Harrison (1971) encontró dos individuos incubando un huevo cada uno en febrero de 1971. Johow
(2005) la menciona como observada en Motu Nui el 28 de diciembre del 2004. Jaramillo et al. (2008) reporta que
observaron unos 30 individuos y un nido con un huevo en marzo del 2003. En la WFVZ hay tres especímenes, dos
colectados por I. Drapkin en Motu Nui, el 25 de noviembre de 1934 (# s 46458 y 48320) y otro colectado por W.
Millie el 12 de diciembre de 1968 (fase clara) (# 48321). El 12 de Junio del 2009, PC observó en gran cantidad
esta especie alrededor de Motu Nui en vuelos sincronizados y persecuciones. El 15 y 16 de agosto MM encontró
3 nidos con pichones ya crecidos (el cuerpo con bastante pluma visible y poco plumón) aunque sobre las islas
volaban varios individuos 14-15 y otros 7-8 se observaron aterrizar en Motu Iti. Su nidificación en isla de Pascua
parece ser casi durante todo el año, probablemente con algunos peaks.
Petrel Heráldico (Pterodroma [arminjoniana] heraldica paschae), Herald Petrel, Kakápa, [Kapáka,
Taiho].
Lonnberg (1921) reporta 3 especímenes adultos (morfo claro) y un polluelo capturados por K. Backstrom,
el 28 de junio de 1917, también indica que habían huevos, muy incubados y cercanos a eclosionar. En el mismo
trabajo Lonnberg describió a esta como una nueva subespecie P. heraldica paschae. Johnson et al. (1970) indican
que capturaron un espécimen en Motu Nui en diciembre de 1968 sin evidencias de nidificación. Devillers (1972)
menciona especímenes colectados por I. Drapkin en Motu Nui: 21 de noviembre de 1934 (morfo claro), y otro sin
fecha de un morfo intermedio. Adicionalmente menciona otros dos especímenes, uno colectado por K. Backstrom,
el 1 julio 1917 y otro en el AMNH (ver abajo). Johow (2005) menciona dos individuos incubando un huevo
cada uno en Motu Nui el 28 de diciembre del 2004. Jaramillo et al. (2008) reporta el avistamiento de unos 100
individuos de los cuales muchos estaban haciendo despliegues presuntamente para nidificar en Motu Nui durante
marzo del 2003. En la WFVZ hay un espécimen (el reportado por Johnson et al.) (morfo claro, # 48322) colectado
en Motu Nui por W. Millie el 12 de diciembre de 1968. En el AMNH hay un espécimen (# 442781) (morfo claro)
colectado por J.S. Chapin el 16 de enero de 1935. Adicionalmente, en el museo de París hay un individuo de
morfo intermedio (# CG1936-3) colectado el 21 de nov. 1934. En Junio PC la encontró muy abundante sobre y
alrededor de los Motus Nui, Iti y Kao Kao. En su visita a Motu Nui MM encontró 8 nidos activos: dos con huevos
y seis con pichones de diferentes edades incluyendo uno de unos dos a tres días y otro ya por volar con muy poco
plumón. Adicionalmente se encontraron 17 parejas en nidos pero aún sin huevos y se estima unas 30 - 40 parejas
más que había en la isla, sin lugar a dudas era la fardela más abundante durante la visita de agosto. El nido era una
pequeña depresión (210- 212 mm de diámetro interno n = 2) formado con pastos secos, los nidos algunos estaban
directamente sobre la superficie entre los pastos, otros en pequeños huecos entre las piedras, o en semi túneles
debajo de pastos largos o al lado de las piedras grandes. Los huevos eran blanco semibrillantes y de textura suave
(extremadamente parecidos a los de P. atrata, ver abajo) estos median: 1) 54,6 x 41,7; 56 g; subelíptico corto y 2)
55,7 x 44,0; 60 g; oval corto.
MARÍN y CÁCERES / Aves de Isla de Pascua 79
a b
FIGURA 1.- a, b, Petrel de Murphy (Pterodroma ultima) en Rano Raraku (Foto MM).
FIGURA 2.- Sonograma canto del Petrel de Murphy (Pterodroma ultima), Rano Raraku..
FIGURA 3.- Pareja de Petrel de Murphy (Pterodroma ultima) en nido, Rano Raraku (Foto MM).
80 BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
FIGURA 4.- Adulto en nido del Petrel de Henderson (Pterodroma atrata) en Motu Nui (Foto MM).
FIGURA 5.- a) Adulto de Petrel de Fenix (Pterodroma alba), b) Pichón de Petrel de Fenix (Pterodroma alba) (Foto MM).
WFVZ, hay tres especímenes dos colectados por I. Drapkin en Motu Nui, el 21 de noviembre de 1934 (#s 46461y
48348) y uno colectado el 20 de diciembre de 1968 por W. Millie (# 48348). En el USNM hay dos especímenes
(# s 534279-80) colectados por W. Millie, uno el 21 y el segundo el 22 de diciembre de 1968 en Motu Nui, y
estos fueron reportados por Johnson et al. (1970). En su visita a Motu Nui el 15 y 16 de agosto 2009, MM no la
encontró en los islotes, pero luego el 19 de agosto en una salida a unos 8-10 km al sur de Rapa Nui se observaron
y fotografiaron 2-3 individuos.
Ave del Trópico de Cola Roja (Phaethon rubricauda), Red-tailed Tropicbird, Taváke, [Makohe].
Fuentes (1914) y Knoche (1925) en abril de 1911 y Backstrom en Lonnberg (1921) en junio de 1917,
observaron una especie del género Phaethon, que es muy posible que fuera esta especie. En su estadía entre julio
de 1934 al 2 de enero de 1935, Métraux (1940) sólo menciona como Ave del Trópico, sin especificar de qué especie
se trataba [para todos estos autores la especie observada puede haberse tratado de ésta antes que la siguiente, siendo
que es mucho más común]. De acuerdo con Goodall et al. (1964) Moynihan en su visita en febrero de 1956 indica
que observó esta especie en varios puntos de la costa y le da el nombre de Makohe [hay un error en los nombres
pascuenses siendo que Makohe es dado para el Ave Fragata, en el mismo reporte le dan el nombre de Tavaki para
el Ave Fragata y ese nombre es usado generalmente para aves del genero Phaethon]. Johnson et al. (1970) en
82 BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
diciembre de 1968 en Motu Marotiri [= Maratiri] capturaron un espécimen y colectaron su huevo, midiendo éste
68,3 x 47,2 mm. Harrison (1971) la observó en febrero de 1971. Jaramillo et al. (2008) reporta observaciones
en noviembre del 2001 y en marzo del 2003, adicionalmente reporta nidificación en noviembre del 2001 en la
península de Poike. PC sólo la observo el 11 de junio del 2009 en Rano Raraku, haciendo despliegues aéreos
y bajando a tierra en las laderas del volcán, con un máximo de 18 individuos. Entre el 11 y 20 de agosto MM
encontró 13 nidos activos en Rano Raraku, 8 de estos contenían un huevo cada uno (ver Cuadro 2). Los huevos
eran de una textura semi áspera, blancos de color base pero fuertemente moteados, punteados y sobrelapados
de un color café rojizo, algunos llegando a ser capirotados o coronados por estas manchas. Su forma eran 50%
subelípticos, 37,5% oval largo, y 12,5% subelíptico largo (n = 8). Cuatro de los nidos contenían pichones de unos
2-3 días y dos con pichones bastante crecidos. La población de la isla se concentra mayormente en la Península de
Poike. En los acantilados del sur entre O Túu y Cabo Roggeveen se contaron 33 individuos y en los acantilados del
norte cerca de Cabo O’Higgins 25 individuos. En tres ocasiones en los acantilados de Orongo sólo se contaron 4
individuos. El periodo de incubación de esta especie es de unos 42-46 días (del Hoyo et al. 1992) y por los estados
de los nidos indica que su periodo de nidificación en Pascua comenzaría aproximadamente en el mes de junio.
Ave del Trópico de Cola Blanca (Phaethon lepturus), White-tailed Tropicbird, Taváke.
Johnson et al. (1970, 1972) durante su estadía en diciembre de 1968, mencionan un avistamiento de un
individuo por G. Moffet. Luego Harrison (1971) lo menciona para la isla, este autor puede que solo haya repetido
lo de Johnson et al. (1970). En el mismo suplemento pero en una página diferente Johnson et al. (1972) menciona
que esta especie fue observada por T. Harrison (sin otra información) en 1970. Autores subsecuentes repiten
esta información. Steadman (1995) lo reporta como encontrado en una excavación arqueológica en el registro
prehistórico y lo menciona como extirpado en tiempos modernos para la isla. Barros y Schmitt (2008) publican una
foto de un individuo tomada en Rano Raraku el 25 de septiembre del 2007, el observador indica despliegues aéreos
y posible nidificación. El 14 de agosto del 2009 MM observó 2 individuos y fotografió uno (Fig. 6) en la península
Poike en los acantilados del Cabo Roggeven; el 15 de Agosto del 2009 observó otra pareja en los acantilados entre
MARÍN y CÁCERES / Aves de Isla de Pascua 83
Motu Kaviti y punta Te Hue y uno de ellos entró y se quedó en una pequeña cavidad del acantilado, lo que puede
indicar nidificación. Aparte de los huesos reportados por Steadman (1995) la fotografía tomada por F. Schmitt en
Barros y Schmitt (2008) representa el primer registro documentado para la especie en Rapa Nui.
FIGURA 6.- Izquierda, Ave del Trópico Cola Roja (Phaethon rubricauda), y derecha, Ave del Trópico
Cola Blanca (Phaethon lepturus)(Foto MM).
1917. En las varias versiones de un mismo viaje hecho en diciembre de 1968, Johnson et al. (1970, 1972) y Millie
et al. (1969) y Millie y Johnson (1970) sólo lo mencionan como escaso y no nidificando. Devillers (1972) reporta
un espécimen colectado el 29 de noviembre de 1934 en Motu Nui. Schlatter (1987) lo considera en estatus incierto
y posible visitante a Pascua. Pero luego Schlatter (1992) reporta huevos, pichones y ejemplares juveniles en Motu
Nui, de avistamientos hechos por Javier Labra Vásquez, en octubre de 1991. Morales (1992) amplia el reporte
de Schlatter y envía fotografías a UNORCH [desconocidas en su paradero] y reporta individuos nidificando en
Motu Nui con huevos y pichones el 13 de octubre de 1991. Montero (1993) reporta seis parejas nidificando (no
indica si hay huevos o pichones) en Motu Nui, el 16 de octubre de 1993. Johow (2005) durante una visita el 28 de
diciembre del 2004, reporta actividad reproductiva en Motu Nui, pero sin dar más detalles [huevos o pichones?]
Más reciente, Jaramillo et al. (2008) reportan las observaciones de dos visitas: la primera en noviembre del 2001,
en la cual encuentran 71 individuos y estima unos 18 nidos (no reporta el contenido - pichones o huevos?) en
Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao, en la segunda visita hecha en marzo del 2003 observaron unos 40 individuos
y estiman unos 10 nidos con pichones bien crecidos, en Motu Iti y Motu Nui. En el MNHN de Paris hay un
espécimen hembra (CG-1936-12) colectado por I. Drapkin el 25 de noviembre de 1934 en Motu Nui. En el AMNH
hay un espécimen (# 442804) colectado por Chapin, en Motu Kao Kao, el 16 de enero de 1935. PC lo observó
frente al Ahu Tepeu, Vaihu, Ahu Tongariki, en pequeños números de 1-2 individuos, durante junio del 2009, la
mayor cantidad que observó fue en Motu Nui de unos 40 individuos. Durante agosto MM lo observó alrededor
de toda la isla pero siempre 1-2 individuos, excepto frente a Hanga Roa, Hanga Piko o Tahai donde se podían
observar hasta 8-10 individuos. El 15 y 16 de agosto del 2009 MM encontró la especie en Motu Nui recientemente
comenzando a nidificar con 18 nidos con huevos, 12 de los cuales contenían un huevo y sólo seis con dos huevos
(ver Cuadro 3). Adicionalmente se encontraron unos 26 nidos, algunos con uno y otros con dos individuos en el
nido, pero aún sin huevos y se observaron un mínino de 15 nidos con adultos que parecían estar incubando en Motu
Iti y dos adultos incubando en Motu Kao Kao. En los tres Motus al sur de Rapa Nui, se contaron al menos 153
individuos, aunque el número es mayor debido a que hay áreas que no se podía observar. Muchos individuos sólo
llegaban a pernoctar a los Motus, inclusive algunos con plumaje juvenil. El nido era una muy pequeña depresión
directamente en el suelo, algunos estaban sobre pastos, otros sobre un substrato más arenoso o tierra más suelta,
84 BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
pero nunca directamente en las rocas. Los huevos eran de textura áspera y de un color azul, como color base, pero
la gran mayoría estaban cubiertos con una capa calcárea de color blanco opaco. Su tamaño, masa (ver Cuadro
3) y forma era bastante variable de los 24 huevos: 45,8% subelíptico corto; 12,5% para las formas subelípticas,
elípticas, y oval corto; 8,3% eran ovales; y 4,1% para las formas oval largo y subelíptico largo.
Ave Fragata Grande (Fregata minor), Great Frigatebird, Makohe, [Makoche, Maoche, Tavaki].
Philippi (1873) menciona esta especie para la isla basándose en las plumas de coronas y gorros traídos
por Ignacio Gana en 1870 al Museo Nacional de Historia Natural de Santiago. Nicoll (1904) observó muchos
individuos a su llegada a Isla de Pascua en marzo de 1903. Fuentes (1914) menciona, por informes de locales que
el Ave Fragata llegaba en los meses de invierno. Curiosamente no fue mencionada ni observada (?) por Backstrom
en junio de 1917 (Lonnberg 1921). Goodall et al. (1964) mencionan que Moynihan en febrero de 1956 observó
varios individuos en diferentes partes de la costa [Goodall et al. 1964, la reportan con el nombre de Tavaki, el
cual puede estar en error ver comentarios en Ave del Trópico de Cola Roja]. Mencionada por King (1967) con
estatus incierto como ave no nidificante o posible visitante. Johnson et al. (1970) mencionan que pequeños grupos
de individuos de diferentes edades pernoctaban en Motu Nui y colectaron un espécimen para identificación en
diciembre de 1968. Devillers (1972) reporta dos especímenes para Pascua, uno es un individuo juvenil colectado
el 31 de diciembre de 1934 y el segundo, sin etiqueta, pero sin duda colectado en la misma fecha que el espécimen
anterior ambos en el Institut royal des Sciences naturelles de Belgique. Montero (1993) reporta dos individuos
observados el 16 de octubre de 1993 en Motu Nui. Johow (2005) sin especificar detalles menciona la observación
de individuos presentes en Motu Nui el 28 de diciembre de 2004. Jaramillo et al. (2008) en noviembre del 2001
observan al menos seis individuos y en marzo del 2003 observaron unos 35 individuos de diferentes edades
pernoctando en Motu Nui, en ambas visitas no se observaron signos de nidificación. En el Museo Nacional de
Paris hay dos individuos colectados por I. Drapkin, un macho y una hembra adultos que no fueron reportados por
Devillers, ambos colectados por I. Drapkin, el 31 de diciembre de 1934 (MNHN, CG 1936-13 y CG 1936-14). En
junio del 2009, PC no la encontró común y observó solo hembras, el día 12 observó 3 en Hanga Piko, y 4 en los
Motus (Nui, Iti y Kao Kao). MM en toda su estadía en agosto sólo observó 4 individuos; 1 macho el 10 de agosto
cerca del Motu Kao Kao, 2 hembras el 14 de agosto en Península Poike, cerca de Cabo Cumming, y 1 hembra el
18 de agosto en Punta Angamos. Los guadaparques indican que los machos son muy raros pero que en los últimos
años son algo más frecuentes. Como información anecdótica un pescador le informó a MM que aproximadamente
en el año 2000 encontró una con un anillo de metal, debido a que se acercan mucho a los botes de pesca, la trataron
de atrapar pero les fue imposible. Lo interesante sería saber de qué parte del Pacifico podrían ser las anilladas.
Sólo parece ser un visitante en la isla con una población fluctuante, al menos en el presente.
indicaciones de gente antigua de la isla indican que el Tiuque fue traído a la isla por la Compañía Explotadora de
Isla de Pascua, antes de 1928, con la idea de controlar los ratones. Se estima que la introducción de esta especie fue
entre 1910 y 1920, pero no se encontraron los registros de dicha importación. En junio del 2009, PC lo encontró
común en casi toda la isla con mayor abundancia en Papa Vaka, Ahu Tepeu y Rano Raraku inclusive observó uno
hostigando a las Pterodromas en Motu Nui. El 15 de agosto del 2009 MM en su desembarco en Motu Nui, la
segunda especie observada fue un Tiuque comiéndose un pollo de fardela Pterodroma sp. de unos 2-3 días de edad.
En Motu Nui había dos Tiuques, al parecer residentes. En agosto del 2009 MM lo encontró común en toda la isla,
siendo más abundante en los bosques de eucaliptos en la Península de Poike, los bosques de Orongo y alrededor
de Rano Raraku.
Gallina (Gallus gallus), Domestic Chicken, Uha (Gallina), Moa (Gallo), [Uja].
MacFarlane (1887) en febrero de 1884, encontró gallinas por casi toda la isla en estado salvaje, de las
que capturó algunas. De acuerdo con Barros (1939) y Métraux (1940) la gallina doméstica fue la primera ave
introducida a Pascua y ésta ya estaba como el único animal doméstico que poseían los isleños en 1770. Valenzuela
(1912) menciona que había muchas gallinas en estado salvaje. Fuentes (1914) y Barros (1939) relatan de Gallinas
en estado salvaje formando grupos de 3 a 5 individuos. Carr (1980) en un análisis de 8 kg de huesos, colectados
en 1973 de sitios arqueológicos, fechados entre 200 - 600 años antes del presente (1973), encontró que la gran
mayoría de esos huesos eran de gallina. Este mismo autor también indica que los antiguos colonos polinesios
fueron los que trajeron las gallinas a Pascua. Métraux (1940) menciona que era un ave muy importante para
los isleños, por sus huevos y carne, pero más aún por sus plumas las cuales eran usadas en objetos decorativos
(coronas, trajes etc.), inclusive se usaban mucho más que las plumas de aves silvestres. Autores posteriores casi no
mencionan las gallinas. Jaramillo et al. (2008) en sus cortas visitas sólo la encuentran en los alrededores de casas.
Según Felipe Pakarati (com. pers.), hubo muchas importaciones de gallinas desde el continente, particularmente
por parte de los sacerdotes misioneros entre 1940-1950, e indica que fueron traídas Gallinas de la Pasión y Pollos
Broiler los cuales se mezclaron con las gallinas locales. El 10 de agosto MM observó varios grupos de gallinas
silvestres las cuales eran ariscas: un grupo en Rano Kau, unos dos o tres grupos cerca de Rano Raraku el 11, 13,
14,18 y 20 de agosto y tres grupos en la Península Poike el 14 de agosto. A las gallinas asilvestradas localmente
las llaman “pollos atletas”, por el hecho de correr al acercárseles y que casi no se las comen por ser duras, sin
embargo, son apetecidas para caldo.
en Motu Nui. Moynihan (en Goodall et al. 1964) encontró esta especie anidando [huevos o polluelos?] en febrero
de 1956 en los riscos de Motu Nui y otros islotes cercanos. Johnson et al. (1970) en diciembre de 1968 reporta
unas 200 parejas anidando en los riscos de Motu Nui y mencionan que era la única especie de Gaviotín nidificando
en esa isla. Luego agregan que también estaba nidificando en el acantilado de Motu Maratiri, pero en números
menores. Los nidos contenían un solo huevo sobre la roca desnuda y 9 huevos midieron 53,3 X 37,4 mm. Harrison
(1971) sólo la menciona para la isla. Devillers (1972) reporta dos especímenes colectados el 31 de diciembre de
1934. Montero (1993) indica que no fue observada en los Motus (Nui, Iti y Kao Kao) el 16 de octubre de 1993.
Jaramillo et al. (2008) indican que en noviembre del 2001, más de 20 individuos fueron observados en la base
de un acantilado y seis parejas estaban comenzando a construir nidos y para el mes de marzo sólo mencionan la
observación de la especie. En el MNHN, de Paris, hay dos especímenes ambos colectados por I. Drapkin, el 31
de diciembre de 1934 (MNHN -CG- 1936-10) en Motu Nui y el segundo (CG-1936-11), sin etiqueta, pero de la
misma serie que fueron reportados por Devillers (1972). En el AMNH hay dos especímenes colectados por J. S.
Chapin, el 16 de enero de 1935 en Motu Nui (# s 442852-53). PC observo sólo un individuo el 12 de junio del
2009 en los acantilados de Motu Nui. MM no observó la especie en agosto del 2009.
Gaviotín de San Ambrosio (Procelsterna [cerulea] albivitta skottsbergii ), Grey Noddy, Tavi [Lehulehu,
Legulegu, Tubi, Rengurengu].
Fuentes (1911) en abril de 1911, la consideró como una especie abundante, pero sin otra información.
Lonnberg (1921) describe la forma de Pascua como una nueva subespecie y reporta 4 especímenes; 2 de Hanga
Piko y 2 de Motu Nui, todos colectados el 28 de junio de 1917. Lonnberg indica que Backstrom la encontró
anidando en junio en las faldas de Rano Raraku y en Motu Nui indicando que en el primer lugar ponía sus huevos
entre el pasto y en el segundo sobre roca desnuda. Moynihan en febrero de 1956 sólo vio 4 individuos en Motu Nui
(Goodall et al. 1964). Johnson et al. (1970) lo mencionan como escaso en diciembre y sin signos de nidificación.
Devillers (1972) reporta dos especímenes que fueron colectados el 31 de diciembre de 1934. Johow (2005) reporta
su presencia en Motu Nui el 28 de diciembre de 2004. Reportada por Steadman (1995) como encontrada en sitios
arqueológicos. Jaramillo et al. (2008) de sus dos visitas en marzo del 2003 y noviembre del 2001 sólo reportan
el avistamiento de 3 individuos en Motu Nui en marzo. En el MNHN, Paris hay dos individuos colectados por I.
Drapkin, el 31 de diciembre de 1934 (MNHN CG-1936-6 y CG-1936-7). Estos parecen ser los mismos reportados
por Devillers (1972). En el AMNH hay un espécimen colectado por J. S. Chapin, el 16 de enero de 1935 en la costa
S.O. de la isla (Cabo Te Maga) (# 442939). PC sólo observó dos individuos en los Motus Nui-Iti-Kao Kao el 12 de
junio del 2009. MM encontró un individuo en Punta Baquedano el 10 de agosto, un grupo de 8 individuos en unos
huecos en Motu Kao Kao el 15 de agosto y un grupo de 9 al sur de Motu Nui que andaban detrás y sobrevolaban
un gran cardumen de peces grandes el 16 de agosto del 2009.
Gaviotín Blanco (Gygis alba), White Tern, Kia kia, [Quia-quia, Guigui, Nguingui].
Nicoll (1904) el 13 de marzo de 1903, colectó un espécimen y observó a esta especie nidificando al interior
y en los bordes del cráter del volcán Rano Kau [deletreado por Nicolls como Rana Kao]. Fuentes (1914) lo reporta
como muy abundante en abril de 1911, en los farellones de Rano Raraku [deletreado por Fuentes como Ranaroraca],
también colectó algunos individuos. Lonnberg (1921) reportó dos especímenes colectados por Backstrom el 30
de junio de 1917, también indica que la encontró en Motu Nui y en Rano Raraku y que sus lugares de nidificación
[sin otra información] eran similares a los del Gaviotín de San Ambrosio (ver arriba). Knoche (1925) indica que
nidifica en los acantilados de Rano Kau, sin mencionar otros detalles. En diciembre de 1968 fue observada sólo
en pequeños números por Johnson et al. (1970). Devillers (1972) reporta dos especímenes colectados el 31 de
diciembre de 1934. Steadman (1995) menciona dos especies del genero Gygis encontradas en la excavación
arqueológica de Ahu Naunau G. candida y G. microrhyncha, pero ambos taxones son la misma especie G. alba.
Jaramillo et al. (2008) no la encontró en el mes de noviembre ni tampoco en marzo. En el MNHN, de Paris, hay
dos especímenes: uno colectado el 13 de diciembre de 1934 (MNHN-CG-1936-8) y el segundo sin etiqueta de la
misma serie (MNHN, CG-1936-9) pero parecen ser los reportados por Devillers (1972). Hay un espécimen en el
NHM, Tring (ex-BMNH) colectado el 13 de marzo de 1903 por J. Nicoll. En el AMNH, hay dos especímenes (#s
442910-11) ambos colectados cerca de Motu Nui el 16 de enero de 1935 por J. S. Chapin. No fue observado por
PC ni MM en junio y agosto del 2009 respectivamente.
10), Rano Raraku (8-10) y al parecer también anidando y pequeños grupos de 1 -3 en Tahai. La Dirección de
Aeropuerto de Mataveri la mantiene desde 1984 como especie en proceso de mitigación.
ningún tipo de referencia, indican que el Gorrión fue introducido en 1928 a isla de Pascua. Esto fue repetido por
Harrison (1971). Barros (1939) no menciona a esta especie como introducida en Pascua. De todos modos la fecha
de introducción sería cercana a 1928 ya que hay un espécimen (el único encontrado para Rapa Nui) (AMNH #
443020) colectado por Chapin, en Mataveri, el 17 de enero de 1935. Métraux (1940), quien estuvo entre julio de
1934 y principios de enero de 1935, ni siquiera lo menciona para la isla, por lo tanto tiene que haber sido raro.
Schlatter (1987) repite lo de Johnson et al. (1970). Harrison (1971) en su visita de febrero de 1971, indica que es
muy abundante y que nidifica en los huecos de las murallas de piedra y en las cuevas hechas por seres humanos.
Jaramillo et al. (2008) en sus visitas de noviembre 2001 y marzo 2003 lo encuentra como la segunda especie
exótica más abundante en la isla. PC en junio del 2009 la encuentra en Hanga Roa, Vinapu, Rano Raraku, Ahu
Tongariki, Papa Vaka y Anakena siendo más común en Hanga Roa. MM en Agosto del 2009 la encontró en casi
toda la isla inclusive 8 -10 individuos en Motu Nui el 15-16 de agosto, unos 15-20 en los acantilados cerca de Cabo
Roggeveen, el 14 de agosto, y en los bosques entre Mataveri y Orongo, siendo muy abundante en Hanga Roa,
Mataveri y en la costa norte entre Puapua y Punta Angamos.
Fardela de Frente Blanca (Pterodroma lessoni), o Fardela de alas Grandes (P. macroptera ), White-
headed Petrel or Great-winged Petrel.
Carr (1980) reporta restos osteológicos de (P. lessoni) excavados por W. S. Ayres. Steadman (1995)
menciona el encuentro de huesos de una de estas dos especies, tal como la especie anterior ésta especie nidifica en
islas subantárticas y puede presentarse en invierno en la isla.
McFarlane y Nicoll seria el “Shelduck“ de Nueva Zelanda [New Zealand Shelduck] (Tadorna variegata), pero
algo difícil su presencia en Pascua. Otra posibilidad es que navegantes anteriores hayan dejado en Pascua Patos
Criollos o Mudos (Cairina moschata), los cuales son grandes tipo gansos, negros, tienen manchas blancas en las
alas y los inmaduros son algo cafesosos con una reducida mancha alar. La tercera posibilidad la que consideramos
como probable, basados en la descripción de Nicoll y Macfarlane es que se trate del Caiquén (Chloephaga picta).
Cabe mencionar que el Caiquén es un migrante austral y ha sido encontrado como errante en el Archipiélago de
Juan Fernández (Guicking y Fiedler 2000). En todo caso cualquier especie que haya sido, esta pequeña población
fue extirpada antes de 1930. También puede ser que los “patos” observados por Toro, Fuentes y Valenzuela (ver
abajo) fueran esta especie, ya que dichos autores no tenían mucho conocimiento ornitológico.
CUADRO 4. Lista de especies que han sido introducidas a Isla de Pascua y su estatus al presente.
Especie Estatus
Nothoprocta perdicaria Muy común en toda la isla excepto los Motus
Bubulcus ibis Solo un individuo, en Motu Nui
Cairina moschata Ahora solo como ave de corral
Milvago chimango Expandido por toda la isla, inclusive los Motus Nui, Iti, y Maratiri
Callipepla californica Extinguida
Gallus gallus Abundante en situación domestica con algunas poblaciones
asilvestradas en: Rano Kau, Poike, Rano Raraku y posiblemente en
otras áreas.
Vanellus chilensis \ Pluvialis ? Extinguida
Columba livia Localmente abundante
Tyto alba Extinguida
Diuca diuca Muy abundante en toda la isla excepto los Motus, la más abundante
de las especie introducidas.
Sturnella loyca Extinguida
Passer domesticus Muy abundante en casi toda la isla, inclusive en Motu Nui.
CUADRO 5. Lista de especies de aves marinas de Isla de Pascua indicando su estatus por mes: X=presencia;
H=huevos; P=Pichones; N=nidificando, pero sin especificar si huevos, pichones o ambos (Ver texto para los
específicos de cada especie).
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ESPECIE
Diomedea melanophrys X X X
Macronectes halli X
Macronectes giganteus X X X
Daption capense X
Pterodroma neglecta H H X P H H
Pterodroma ultima N H
Pterodroma alba X X P H
Pterodroma atrata X X H/P
Pterodroma heraldica X X H/P X H/P X H
Puffinus nativitatis X P X H P H/P
Phaethon rubricauda X X X X H/P N H
Phaethon lepturus N X X
Sula dactylatra X X P X H H/P N N
Fregata minor X X X X X X X X
Anous stolidus X H/P X X X X H
Procelsterna [cerulea] X X X X N X X
albivitta
Onychoprion fuscatus X X X H
Onychoprion lunatus X X
Gygis alba X N X N X
MARÍN y CÁCERES / Aves de Isla de Pascua 93
considera Jaramillo et al. (2008). En la actualidad se han registrado un total de 27 especies de aves. En los fósiles,
Steadman (1995) reporta restos osteológicos prehistóricos de 6 especies de aves terrestres. Con la llegada del
hombre a Isla de Pascua todas las aves de la isla se restringieron a aves marinas y una especie terrestre, la Gallina
(ver abajo). Luego siglos más tarde se introdujeron 11 especies más (Cuadro 4) de las cuales 7 aún sobreviven y
algunas en grandes números. Cuatro especies no proliferaron o lo hicieron por un corto periodo. Muchos autores
e.g., Johnson et al. (1970), Schlatter (1987) y Jaramillo et al. (2008) sólo hablan de 5 a 6 especies introducidas.
La gallina fue la primera especie terrestre introducida y fue traída por los primeros habitantes a la isla (Philippi
1873, Barros 1939, Métraux 1940). Algo antes de su anexión a Chile en 1888, Pedro Toro introdujo la perdiz, la
loica y la codorniz. Más tarde, en fechas no muy claras pero alrededor de 1928, fueron introducidas la diuca y
el gorrión, inicialmente como aves de jaula (se cree que fueron traídas por los misioneros) y en una fecha menos
clara el tiuque pero se estima que fue entre 1910 – 1920, y aún mas tarde en 1958 se introdujo la paloma. De las
introducidas, la loica, la codorniz, el “queltehue / chorlo” y la lechuza, no sobrevivieron y los otros son comunes a
muy comunes en casi toda la isla. En el registro arqueológico se encontraron 12 especies que no se han registrado
en tiempos presentes, pero muchas de estas pueden ser errantes o que visiten ocasionalmente la isla ya que son
migratorias. Al menos dos de las especies que fueron mencionadas en el registro arqueológico y consideradas
por Steadman (1995) como extirpadas de la isla Pterodroma ultima y Phaethon lepturus se encontraron y ambas
nidificando y otras se podrían encontrar como visitantes debido a su condición de migrantes australes. Durante el
último siglo (100 años) el número de especies de aves marinas que se han registrado, ha ido en aumento. En los
últimos 3 artículos que resumen las especies de aves marinas, Johnson et al. (1970) indica 13 especies, Schlatter
(1987) menciona 14 especies y Jaramillo et al. (2008), menciona 15 especies. Con nuestros trabajos el número
aumenta a 19 especies de aves marinas (Cuadro 5) que han sido registradas en Rapa Nui, de las cuales a 13 especies
se les ha registrado nidificación y hay seis especies que son visitantes. Pero hay dos de las especies de aves
marinas visitantes (Fregata minor y Onychoprion lunatus) que potencialmente podrían nidificar, pero no se les ha
registrado nidificación en los últimos 100 años y es posible de que nunca hayan nidificado en Pascua. La mayoría
de las investigaciones hechas en Pascua han sido en los meses de primavera - verano, es posible que otras especies
se encuentren, nidificando en los meses de otoño-primavera, como hemos encontrado en nuestras investigaciones.
Futuros trabajos en Isla de Pascua serián más productivos en dichos meses, aunque reconocimientos detallados en
otras épocas no se deben descartar.
AGRADECIMIENTOS
Lloyd F. Kiff yTravis Rosemberry del Peregrine Fund y Paul Sweet American Museum of Natural History, Robert
Prys-Jones del Natural History Museum (ex-BMNH), Tring, por proporcionar copias de algunos artículos. Se les
agradece a las bibliotecarias del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, Biblioteca del Museo Sebastián
Engler y de la Biblioteca Nacional por el acceso y copias de literatura difícil de obtener. Se les agradece a los
siguientes curadores y asistentes por proporcionar información sobre especímenes de Isla de Pascua: Paul Sweet
y Thomas Trombone, American Museum Natural History (AMNH); Jean-Francois-Voisin y Marie Portas, Musée
National d`Histoire Naturelle, Paris, (M.N.H.N.); Mark Adams y Robert Prys-Jones, Natural History Museum,
Tring (NHM; ex-BMNH); Gary Graves y Craig Ludwig, United States National Museum (USNM); Lloyd Kiff
y Sam Sumida, Western Foundation of Vertebrate Zoology (WFVZ). Christian Walter y Petra Glardon por su
ayuda en diferentes temas. En isla de Pascua MM le agradece a CONAF por sus permisos de visitar Motu Nui y
casi toda Rapa Nui, en particular a: Enrique Tuki, Pedro Hito, Luis Droguett, Guillermo Tepihe y Pedro Lazo. A
Felipe Pakarati y Jorge Zuñiga encargado de mitigación de Fauna Silvestre del Aeropuerto Mataveri, por la valiosa
información sobre la introducción de algunas especies. También mucho se les agradece a Julio Araki, Emilio
Lajaroa y Exequiel Tepano por sus salidas al mar, a Cecilia Gouldman quien hizo una agradable estadía para MM
en Hanga Roa. PC le agradece a Pedro Caceres por su invitación a Isla de Pascua. También se le agradece a A.
Jaramillo, H. Nuñez y a revisores anónimos por los comentarios a esta nota.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARROS, R. y F. SCHMITT.
2010 Resumen de avistamientos marzo - octubre 2010. Chiricoca 10:14-21.
BROOKE, M.
1996 The calls of Murphy`s Petrel (Pterodroma ultima). Notornis 43: 50-52.
94 BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
BROOKE, M.
2004 Albatrosses and Petrels across the World. Oxford University Press, New York.
BROOKE, M. de L., y G. ROWE.
1996 Behavioural and molecular evidence for specific status of light and dark morphs of the Herald Petrel
Pterodroma heraldica. Ibis 138:420-432.
CARR, G. S.
1980 Historic and prehistoric avian records from Easter Island. Pacific Science 34:19-20.
CASTILLA, J. C. (Ed).
1987 Islas Oceánicas Chilenas: conocimiento científico y necesidades de investigaciones. Ediciones
Universidad Católica de Chile, Santiago.
DEL HOYO, J., A. ELLIOTT, y J. SARGATAL ( eds.).
1992 Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
DEVILLERS, P.
1972. A small collection of sea-birds from Easter Island. Gerfaut 62:273-275.
DUPONT, J. E.
1976 South Pacific Birds. Delaware Museum of Natural History, Monographs series No 3. Weidner Associates,
Inc. Cinnaminson, New Jersey.
FUENTES, F.
1914 Contribución al estudio de la fauna de la Isla de Pascua. Boletín Museo Nacional de Historia Natural
7:285-318.
GOODALL, J. D., A. W. JOHNSON, y R.A. PHILIPPI.
1951 Las aves de Chile su conocimiento y sus costumbres. Platt Establecimientos Gráficos S. A. Buenos
Aires.
GOODALL, J. D., A. W. JOHNSON, R. A. PHILIPPI, F. BEHN, G. MILLIE, y L. PEÑA.
1964 Segundo suplemento de las aves de Chile. Platt Establecimientos Gráficos S. A. Buenos Aires.
GUICKING, D. y W. FIEDLER.
2000 Primer registro de Caiquén Chloephaga picta (Gmelin, 1789) para el archipiélago de Juan Fernández.
Boletín Chileno de Ornitología 7:26.
HARRISON, T.
1971 Eastern Island: a last outpost. Oryx 11:111-116.
HARRISON, P. y J. R. JEHL.
1988 Notes on the birds of Sala y Gomez. Condor 90: 259-261.
HELLMAYR, C. E.
1932 The birds of Chile. Field Museum of Natural History Pub. 308 Zoological Series Vol. XIX, Chicago.
JARAMILLO, A. M.T. J. JOHNSON, C. J. ROTHFELS y R. A. JOHNSON
2008 The Native and exotic avifauna of Easter island: then and now. Bol. Chil. Orn. 14:8-21.
JOHNSON, A. W., W. R. MILLIE y G. MOFFETT.
1970 Notes on the birds of Easter Island. Ibis 112:532-538.
JOHNSON, A. W. , R. A. HUGHES, J.D. GOODALL, W.R. MILLIE, y G. MOFFETT.
1972 Supplements to the birds of Chile and adjacent regions of Argentina, Bolivia and Peru. Platt
Establecimientos Gráficos S. A. Buenos Aires.
JOHOW, F.
2005 Nidificación de la Fardela de Fénix (Pterodroma alba) y Fardela Heráldica (Pterodroma arminjoniana)
en los Motus de Isla de Pascua. [No publicado] en Resúmenes VIII Congreso Chileno de Ornitología p.
35.
KING, W.B.
1967 Seabirds of the tropical Pacific Ocean. Preliminary Smithsonian Identification Manual. Smithsonian
Institution Washington, D.C.
KNOCHE, W.
1925 Die Osterinsel: Eine zusammenfassung der chilenishchen Osterinselexpedition des jahres 1911. Verlag
des Wiss Archiv von Chile Concepción. Sociedad Imprenta y Litografía Concepción, Chile.
LONNBERG, E.
1921 Notes on the birds of Easter Island. Pages 19-24 In C. SKOTTSBERG (ed.) The natural history of Juan
Fernandez and Easter Island. Zoology vol 3. Upsala.
MACFARLANE, J. R. H.
1887. Notes on birds in the western Pacific made in H. M. S. “Constance,” 1883-1885. Ibis (1887): 201-215.
MARIN, M.
2004 Lista comentada de las aves de Chile. Lynx Edicions, Bellaterra (Barcelona) España.
MÉTRAUX, A.
1940 Ethnology of Easter Island. Bernice P. Bishop Museum Bulletin No 160.
MILLIE, W. R., A. W. JOHNSON, y G. MOFFET.
1969 Seabirds of Easter Island. Boletín Ornitológico 1:1-3.
MARÍN y CÁCERES / Aves de Isla de Pascua 95
Recibido: 11-sep-2010.
Aceptado: 12-oct-2010