Sílabo Agef Semestre Ii-2021 Presentado 7-12-2022
Sílabo Agef Semestre Ii-2021 Presentado 7-12-2022
Sílabo Agef Semestre Ii-2021 Presentado 7-12-2022
SÍLABO
1. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Administración y Gerencia Estratégica Farmacéutica
1.2. CÓDIGO : 10018
1.3. CRÉDITOS : 04
1.4. HORAS TEÓRICAS : 03
1.5. HORAS DE PRÁCTICA : 02
1.6. HORAS A LA SEMANA : 7
1.7. TIPO DE ESTUDIO : Obligatorio
1.8. PRERREQUISITO : Deodontología y Legislación Farmacéutica
1.9. DURACIÓN : 16 Semanas
1.10. SEMESTRE ACADEMICO : II-2022
1.11. NIVEL/CICLO : Quinto/Décimo (X)
1.12. FACULTAD : Farmacia y Bioquímica
1.13. ESC. DE FORM. PROF. : Farmacia y Bioquímica
1.14. CARRERA PROFESIONAL : Farmacia y Bioquímica
1.15. DOCENTE : Q.F. Liliana Ruiz Vásquez
1.16. CORREO ELECTRÓNICO : liliana.ruiz@unapiquitos.edu.pe
2. COMPETENCIA GENERAL
3. SUMILLA.
Naturaleza: La asignatura de Administración y Gerencia Estratégica Farmacéutica
Carretera Zungarococha-Nina Rumi / Email: farmacia@unapiquitos.edu.pe / www.unapiquitos.edu.pe
1
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Departamento Académico de Farmacia y Bioquímica
corresponde al área curricular de formación específica, es de naturaleza obligatoria teórica
práctica, está ubicado en el décimo ciclo académico del plan de estudios. Tiene 4 créditos, 3
horas teóricas y 2 horas de práctica, el prerrequisito para llevar la asignatura es el curso de
Deodontología y Legislación Farmacéutica.
Propósito: Tiene como propósito dotar de conocimientos básicos para una adecuada
administración y manejo gerencial y promover políticas de manejo de medicamentos en el
sector público y privado. El estudiante será capaz de integrar los procesos de la enseñanza y
aprendizaje con la investigación formativa y la responsabilidad social.
CAPACIDAD N° 5 (EA) En el 2010, la OMS, indico que más Los estudiantes Conceptuales: Explica de forma
de la mitad de los medicamentos se participen la Explica conceptos e correcta la como se
“Uso Racional de prescriben, dispensan o venden de actividad de Investiga sobre el tema realiza el Uso Participa en la
Antimicrobianos y forma inapropiada, y que la mitad responsabilidad de antimicrobianos, Racional de elaboración del Conceptual
Campaña de de los pacientes no los toman social principalmente el uso Antimicrobianos y proyecto de 55%
Desparasitación en la correctamente. El uso incorrecto adecuado de los la Desparasitación. proyección
Comunidad de Nina de fármacos abarca la antibióticos y conoce los social. Procedimental
30%
Rumi” polifarmacia; consumo excesivo de antiparasitarios de Sensibiliza a la
antibióticos e inyecciones; la primera línea. población en el Uso Estructura del
Participa en la prescripción no ajustada a Racional de proyecto de Actitudinal
planificación de directrices clínicas; Procedimentales Antimicrobianos y proyección 10%
actividades de automedicación inapropiada; Lee, analiza, y la Desparasitación. social.
responsabilidad social. siendo las principales desarrolla el tema de
complicaciones que se encuentran Uso Racional de Conoce y
Ejecuta los proyectos de mayormente en el uso incorrecto Antimicrobianos y la Consulta textos expone
extensión hacia la de los medicamentos. Desparasitación como recomendados, correctamente RS
comunidad elaborados. parte de su proyecto de busca información el Uso 5%
La parasitosis intestinal influye en extensión hacia la por internet, Racional de
ACTITUDES el estado nutricional y en la comunidad. artículos Antimicrobian
A.1 Comparte utilización de nutrientes por el científicos y os y la
conocimientos y/o organismo, entre ellos el hierro, expone el tema desparasitación
experiencias con sus condicionando la aparición de Actitudinales asignado.
compañeros. enfermedades diarreicas agudas, Demuestra respeto por Participa en
anemia por deficiencia de hierro y la idea de otros, es responder las
A.2 Asume una actitud desnutrición crónica infantil. responsable, puntual, Muestra un preguntas con
responsable durante el participa en todo comportamiento respecto al
desarrollo de las El objetivo es sensibilizar a los momento en el de respeto, tema.
prácticas. estudiantes y la población de la desarrollo del proyecto puntualidad y
importancia del Uso Racional de ganas de enseñar
6. CRONOGRAMA
TIEMPO SEMANAS
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ACTITUDES Y CAPACIDDES
A-1. Demuestra responsabilidad, creatividad y puntualidad, cuando trabaja individualmente y en
X X X X X X X X X X X X X X X X
grupo.
A.2 Asume una actitud responsable durante el desarrollo de las prácticas. X X X X X X X X X X X X X X X X
ACTITUDES
C.2 Analiza los problemas planteados relacionándolo con los conceptos teóricos y con las demás
X X X X X X X X X X X X X X X X
ciencias.
C.3 Evalúa la importancia de los contenidos de la asignatura para el avance de la ciencia y
X X X X X X X X X X X X X X X X
tecnología.
C.4 Redacta un trabajo de investigación con un tema de interés, en concordancia con los temas
X X X X X X X X X X X X X X X X
desarrollados en la asignatura.
C-1 Utiliza Investigación bibliográfica sobre el tema de interés para la redacción de un trabajo de
Investigación
X X X X X X X X X X X X X X X X
Formativa
investigación.
CAP.
C-2 Desarrolla un perfil de proyecto sobre el tema de interés para la redacción de un trabajo de
X X X X X X X X X X X X X X X X
investigación.
C-3: Elabora un trabajo de investigación de un tema de interés. X X X X X X X X X X X X X X X X
CAP
7. CALIFICACIÓN
Evaluación de Entrada: Es una evaluación escrita de carácter referencial que mide los
conocimientos previos que el alumno tiene respecto al contenido del curso o cursos
prerrequisitos. Esta evaluación no es considerada dentro del cálculo del promedio de nota
del curso, pero debe ser de conocimiento del alumno. Además, esta evaluación le servirá
al docente para afinar sus estrategias y orientar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evaluación regular: Son las evaluaciones en escala vigesimal (00-20) que se toman a los
alumnos en cada competencia temática. Los tipos de evaluación regular son:
- Evaluación de la Actitud:
Heteroevaluación: es la evaluación a cargo del docente, quien emite juicios con
respecto a los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se lleva a cabo a través de la
observación general del desempeño en las diferentes situaciones de aprendizaje y
también de evidencias específicas.
8. BIBLIOGRAFÍA
9. REVISION
14 de noviembre de 2022
……………………………………………………
Q.F. Liliana Ruiz Vásquez, Dra.