PDF Panaderia y Resposteria
PDF Panaderia y Resposteria
PDF Panaderia y Resposteria
ECO E Mé
ISB: 978-96818-65490
8.
.
PREFACIO
En este libro se compendia los principios y procedi- de frmas y el amado cuidadosos y la decoración y presen
mientos fundamentales para la preparación de productos tación de los productos terminados. El objetivo de esta
de panadería, pastelería y repostería. Gracias al equili- obra es proporcionar a los estudiantes una base teórica y
brio que existe entre la teo ría y la práctica, puede seir práctica sólida para elaborar panadeía con alta calidad,
como texo básico en escuelas de nivel profsional o téc- de manera que su desempeño fturo cubra realmente los
nico vocacional, cursos de panadeía y en programas de requisitos de calidad
capacitación en el trabajo mismo Por otra parte, es una El texto se centra en dos aspectos: conocimiento y prác
excelente guía para cocineros y panaderos que ejercen el tica Para que los estudiantes tengan éto en su carrera,
ofcio conviene que dominen un conjunto de habilidades que son
Las técnicas y procedimientos a que se hace refrencia muy aprecadas en el mercado. Esto signica que deben
en esta obra coresponden principalmente a los de pana- practicar y producr Por elo, una gran pate d el libro está
deías y organizaciones de servicios alimentaros media- dedicada a los procedimientos y a l as técnicas de elabora-
nos Se pone énfasis en la elaboración de productos de alta ción paso por paso. También se elican e ilustran los mé-
calidad y en el desarollo de las habilidades manuaes, ya todos para dar fm� al pan, y se referzan las técnicas
I que éstas serán un valioso recurso incluso para aquellos es básicas en genera
genera media
mediante
nte una pia variedad
variedad de recetas
tudiantes que, con el tiempo, se dediquen a la producción y muas.
muas.
industral automatizada, como la de las industras de pan- Al mismo tiempo, el matrial práctico del texo se apoya
en una presentación sistemática de teoría básica y de infor-
cacón.
Panaderías, restaurantes, hoteles e instaaciones institu mación acerca de los ingredientes En otras paabras, los
cionales ue oecen a sus cientes productos de panadería estudiantes aprenden no sólo cuáles técnicas dan buenos
y postres de alta caidad, tienen una cara ventaja sobre sus resultados, sino también la rzón por la que lo hacen
competidores. Los artículos de pimera caidad atraen re
petidamente a los cientes, lo cua contribuye a la rentabili- :
:;
;==
==
dad total de la operación En un restaurante, por ejemplo,
con ecuencia los prmeos alimentos que preba el cien- ORGANIZCIÓN DEL TO
te son boos y panes y el postre constituye el toque nal de
una comida. De ahí que la impresión que causen éstos al La disposición y organización de esta obra obedece a dos
cliente sea tan imporante Por la misma razón, un restau- factores El primero es el doble énfasis ya mencionado,
rante puede optar por elaborar su propio pan en lugar de tanto en el conocimiento como en la práctica No basta
adquirrlo de un proveedor, ya que de esa manera imparti con sóo presentar a los estudiantes un conjunto de ree
rá su propio sello de calidad a estos elemenos de una co _tas, n es sufciente proporcionarles s ólo un resumen de 'la
mida teoía y los principios de la panadería Ambos aspectos se
Si se quiere elaborar poductos de panadería que supe deben presentar juntos, y la relación entre prncipios y re
ren en calidad a los generalmente aceptados, hay que aten cetas debe quedar muy clara De ahí que cuando los estu-
der con esmero la selección de los ingredientes, así como diantes pongan en práctica la elaboración de productos
las técnicas adecuadas para mezcar y hoear, la creación específicos, el conocimiento de la teoría les ayudará a
vii
viii ■ P RE
RE FA CI O
LAS RECETAS ■ ix
comprender lo que hacen, por qué lo hacen y a manera bilidad y en muchos aspectos los panaderos y los maestros
maestros para cada sabor de budín cremoso en un captulo para bu pues les exigen pensar en la reación entre os procedi
de obtener los mejores resutados. Por otra parte cada reposteros dieren en sus preferencias. ste libro expica dines si no se hiciera notar que básicamente la prepara mientos generales y los productos especcos
receta que preparen les aydará a rerzar su compren en muchos casos las posibles variaciones teórcas y de pro ción es igua La habilidad de un panadero depende de que Se pide a os estudiantes que estudien el capítulo antes
sión de los principios básicos y aumentará sus conoci cedimiento y anima a los estudiantes a consultar al ins comprenda y utice su critero; no únicamente de que sepa de empezar con cualquiera de as recetas n la primera
mientos tuctor sobre las técnicas que prefiere. n toda la obra se segur una receta n todas las ramas de la cocina es in sección de dicho capítulo se expican los princpios de la
El segndo factor consiste en que la mayora de as acti alientan as aportaciones del maestro Si a os alumnos se dispensable aplcar el buen critero pero especiamente medición os diferentes rmatos que se emplearon en
vidades de un panadero se engloban en dos categoras: ) les proporcionan diversas fórmulas y técnicas se enique en a panadería donde la más pequeña modificación en este libro para las recetas as técnicas para convertir el
los pocedientos puede causar cambios sicativos en el rendimento de productos así como el uso de medidas del
mezcar
mas betunes
hoearetcétera
y/o cocery 2)lasarmar
masasestos
pastas
elementos
rellenos(por
cre cerásussuhabilidades
de frmación profesional y aumentará la lexibilidad producto elaborado Las recetas que aparecen en este li sistema inglés y métrico y los porcentajes de panadera
ejemplo as caas hoeadas de un pastel los rellenos y l texto se ee con acidad y resuta muy práctico. La bro ayudarán a os estudiantes a desarrollar su buen juicio
los betunes) para crear productos terminados La primera eosicón sobre las teorías de la panicación se hace me
categoría de tarea requiere una cuidadosa selección de diante ecacones muy caras punto por punto Las téc
los ingredientes mediciones exactas y una rigurosa atención nicas y os procedimientos para dar rma se detallan en
a los procedimientos para mezclar y hoear N aturamen procedimientos paso por paso concisos y completos.
te la mayor parte de guías y procedimientos detaados fmato destaca os princpaes eementos en negritas cur
en esta obra están dedicados a este tipo de tareas. La se sas y secuencas numeradas de manera que a inrma
gunda categoía el armado de los componentes prevamen ción básica se encuentre y repase con faciidad
te preparados no es tanto un tema de precisión centca
sino de h9biidades manuales y artísticas.
sticas.
sta división de tareas es por supuesto tan conocida
para e panadero en el ocio que generalmente ni se toma L RECETA
en cuenta y suele descuidársee en os materiales escritos
n todolasoprácticas
refleja posible ladedisposición
trabajo de de los temasydecocinas.
panaderías este texo
n sta obra contiene aproxmadamente 400 fórmuas y re
una panadería o pasteería común las operaciones como cetas para elaborar panes pasteles pastas y postres Di
mezclar masas para pay preparar rellenos y c oberturas así chas recetas no ueron seleccionadas al azar simpemente
como mezclar y hoear las capas de los pastees se efec para mostraras en el libro sino que se escogieron y pre
túan por separado y por anticpado Después s egún la de sentaron cuidadosamente para enseñar y reorzar as téc
manda os productos terminados se arman rápidamente. nicas que os estudiantes necestan aprender as como
n este libro, os procedimientos para mezclar y hornear para reorzar la comprensión de los prncipios básicos. l
pasteles por ejemplo se tratan por separado de los proce objetivo es que os estudiantes puedan enteder y utiizar
dimientos de amado acabado y decoracón stas son téc no sóo as rmulas que aparecen en este lbro sino cual
nicas muy difrentes y conviene que os estudantes las quier otra que puedan encontrar
conozcan dentro de situacones reales. Por otra pate las Las recetas incluidas en esta obra son didácticas lo que
cremas y los betunes básicos son eementos fundamentales signica que su objetivo es no únicament proporcionar
para a preparación de una amplia variedad de pastas pas instuccones para obtener productos de anadera sino
teles y postres; de ahí que se traten muy al principio de ofecer también una oportunidad de practicar con ingre
texo. dentes especficos os principios generales que se estén
Aunque la disposición de los capítulos constituye un estudiando Las instucciones de cada recet�_1o·
1o·gene
agpamiento
agpamie nto ógico de productos y procedimientos no se ral aparecen abreviadas Po! ejempo en lugar de elicar
trata de imponer a cada maestro e orden en que deb en con detalle a técnica asa directa para elaborar pan
señar los temas Las egencias y limtaciones de cada pro cada vez que se {cla una maa de l a misma manera se
grama de estudios son direntes por o que a secuenca ha una referencia para que e estudiante regrese a la ex
de la enseñanza vara de una escuea a otra y de un maestro ps¡evia de procedmiento l hacer necesario que
a otro La rma como se presenta el materia en este texto estudiante piense y repase el trabajo de labortorio
busca la mma ebilidad posible. s obvio que las téc hace que a experiencia de aprendize sea más sóida
nicas de hoeado son altamente interdependientes pero Muchas recetas van seguidas de varintes que son en
las referencias cruzadas ecuentes ayudarán a los estu realidad recetas competas descritas en términos muy
diantes a comprender estas reaciones abreviados sto aydará a os esudiantes a percatarse de
l texto señaa como elemento impotante a participa as similitudes y diferencias entre distintas preparaciones
ción de maestro cuyo criterio y eeriencia profesiona Por ejempo no tendra caso proporconar la receta de la
son invaluables
drectamente bajoNolaexste
gua yunsupervisión
sustituto para
de maestros
ver y trabajar
trabexpe
ajar cremalapastelera
pays
paysla receta de lapara
crempaya ingesa
en el captuo destinado
o natilla para a losy
los éclairs
rimentados. La panadera tiene tanto de ate como de ha- napoleones en el captulo de pastas y recetas individuales
vi
viii
ii ■ PR
PREF
EFAC
ACIO
IO LS RECETAS ■ ix
comprender lo que hacen, por qué o hacen y a manera biidad, y en muchos aspecos os panaderos y os maesros para cada sabor de budín cremoso en un capítuo para bu pues es exgen pensar en a reación entre o roed
de obtener os mejores resuados. Por otra pare, cada reposeros dieren en sus preferencas se ibro expica dines, si no se ciera notar que, básicamente, a prepara mientos generaes y os productos especícos
receta que preparen es ayudará a rerzar su compren en muchos casos as posibes variaciones teórcas y de pro ción es iga La habiidad de un panadero depende de que Se pide a os estudiantes que estudien e captuo 1 antes
sión de os principios básicos y aumentará sus conoci cedimieno, y anima a os estudianes a consuar a ins comprenda y uiice su critero; no únicamene de que sepa de empezar con cuaquiera de as receas n a primera
mientos trctor sobre as écnicas que prefere n toda a obra se seguir una receta. n odas as ramas de a cocina es in sección de dicho capítuo se expican os principios de a
E segundo factor consiste en que a mayoría de as aci aientan as aporacones de maestro. Si a os aumnos se dispensabe apicar e buen criterio, pero especiamente medición, os dierentes frmatos que se empearon en
vdades de un panadero
panadero se engoban en dos caegorías:
caegorías: 1) es proporcionan diversas órmuas y écnicas, se enrque en a panadera, donde a más pequeña modifcación en ese ibro para as receas, as técnicas para converir e
mezcar, hoear
mas, betunes, y/o cocer
etcéera, y 2)asarmar
masas,estos
pastas, reenos,(por
eementos cre cerá
de sussuhabiidades
frmación profsiona y aumentará a ebiidad os procedmientos
produco eaborado
puede
Las causar
recetascambios
que aparecen
sicativos
en este
en ie rendimento
sistema ingésdey productos,
métrco y os
asíporcentaes
como e usodedepanadería
medidas de
ejempo, as caas hoeadas de un paste, os reenos y texto se ee con faciidad y resuta muy práctico La bro udarán a os esudiantes
esudiantes a desarroar su buen uicio,
os betunes) para crear productos terminados La primera eosición sobre as teoras de a panficación se hace me
categora de tareas requiere una cuidadosa seección de diante eicaciones muy caras punto por punto Las éc
os ingredentes, medciones
medciones exactas y unargrosaatencón nicas y os procedimienos para dar frma se detaan en
a os procedimientos para mezcar y hoear Naturamen procedmientos paso por paso, concisos y competos
te, a mayor parte de guías y procedimientos deaados rmato destaca os prncipaes eemenos en negritas, c ur
en esta obra están dedicados a este tipo de tareas. La se sivas y secuencas numeradas de manera que a inrma
gunda caegoría, e armado de os componenes prevamen ción básica se encuenre y repase con faciidad.
e preparados no es tano un tema de precisión centíca,
sino de hbiidades manuaes y arsicas.
sa división de tareas es por supuesto tan conocida
para e panadero en e oco que generamente n se toma
en cuenta y suee descuidársee en os materiaes escritos
n todoasoprácicas
reeja posibe, adedisposición
trabao dede os emasydecocnas.
panaderas este texo
n sta obra contiene aproximadamente 400 órmuas y re
una panadera o paseera común, as operaciones como cetas para eaborar panes, pastees, pastas y postres Di
mezcar masas para pay, preparar reenos y coberuras, as chas recetas no eron seecconadas a azar simpemene
como mezcar y hoear as capas de os pasees, se ec para mosraras en e ibro, sino que se escogieron y pre
túan por separado y por anicipado. Después, según a de sentaron cuidadosamene para enseñar y reforzar as téc
manda os productos terminados se arman rápidamene. nicas que os esudiantes necesitan aprender, as como
n ese ibro, os procedmienos para mezcar y hoear para refrzar a comprensión de os principios básicos
pastees, por eempo, se tratan por separado de os proce objetivo es que os estudianes puedan eneder y utiizar
dmienos de armado, acabado y decoración. sas son téc no sóo as fórmuas que aparecen en este ibro, sino cua
nicas muy diferenes y conviene que os esudiantes as quier otra que puedan encontrar 1
conozcan denro de siuaciones reaes Por otra parte, as Las receas incuidas en esta obra son diácticas, o que
cremas y os betunes básicos son eemenos fndamenaes signica que su obetivo es no únicament proporcionar
para a preparación de una ampia variedad de pastas, pas insruccones para obener producos de anadería, sino
tees
texo.y postres; de ah que se traen muy a principio de diees
oee aié
especcos
nao
oporudad
pncio de
generaes
praar
quecoe igre
esté
Aunque a disposión de os capítuos constituye un euado s nsrucioes de cada reeta 6 oge gee
agrpamiento ógico de productos y procedimientos, no se ra apaece abeaa Po epo e ga de pca
trata de imponer a cada maesro e orden en e n que deb en o eae a é
éi
i��ee rá asa irecta para eaorar pa
señar os emas Las exgencas y imitaciones de cada pro cada e que se zca a asa de a ia anera se
grama de estudios son diferentes, por o que a secuencia ha_e una rerenca para que e esudane regrese a a ex
de a enseñanza varía de una escuea a ora y de un maesro ps'revia de procedimiento A hacer necesario que
a otro La rma como se presenta e materia en este texo • ·
esudiane piense y repase, e trabajo de aborªtorio
ca a mma ebiidad posibe s obvo que as éc
busca
bus hace que a experiena de aprendizaje sea más sóida.
nicas de hoeado son atamene inerdependientes, pero Muchas recetas van seguidas de varintes, que son en
as rerencias cruzadas ecuenes audarán a os estu reaidad recetas competas descritas en érminos muy
danes a comprender esas reaciones abreviados sto aydará a os esudiantes a percatarse d e
exo señaa como eemento imporante a particpa as simiitudes y dierencias entre distinas preparaciones
cón de maestro, cuyo criterio y experencia proesiona Por ejempo, no endra caso proporconar a receta de a
son invauabes
direcamene boNoaexste
gua yunsupeisión
susituo para ver y trabajar
de maesros ee crema
paysaapaseera
pays receta de apara
cremapayingesa
en e ocaptuo destinado
naia para a osy
os écairs
rmenados La panadería iene tanto de arte como de ha- napoeones en e capíuo de pasas, y recetas indiiduaes
CONTENIDO
xiii
xiv • CONTENIDO
RECETAS
Capítulo 9 Pys 173 Presentacón de postre 326
Rellenos
ectos de los pays y sus causas 176
194 Captulo Trbs decrivs y iezs 337
de exhibición
coate 38
Captulo O Mezc y hrned de sees 17 Mzapá 341
341
Pastaje 343
Mezcar 198 ogat 344
Balance de las fómulas de pasteles 203 abaos de aúcr edo 345
Pesar, moldear y hoear 205
Ajustes segn la alttud 207
Fómula 209 é Tbs de cnversión
sisem méric 351
Bs drs 44 Kgehf 56
Captuo óm rmr y decrr sees 225 Pn vienés 44 Ms r bbás y svrines 57
Armado y cubera de pasteles sencllos 226
é 2 Eqivenes decimes de n iin 45 Briche 58
frccines cmnes 45
cncas báscas para decorar 229 353 Pn
Pasteles estlo europeo 240 Panfrncés
ntegral ancs e talano 45 rissns
s dnes 60
60
é 3 Eivenes de vmen Pzza 45 Reens-cbers de zúcr y cne 61
Captulo Ges rximds r imens secs 355 Pn frncés (esn) 6 Srese cber desmenzd 61
253
Pan ancs estlo camprano 46 Streuse de nuez 6
aracterítc de as galetas fcors que Pn bnc 47
dtea 54 é 4 c de emerrs Gsed rnsrene 61
ccas de ezca r mss de evdr Pan ntegra 47
Reen de di, cire chbcn 62
254 357
pos tccas aa darles a 255 Pn bnc (esn) 47 Reen de mendrs (frngine) 62
epacó de oldes oreado efaeto 2 Bs sves 8 Reen de mendrs (frngine) 63
Petts ors sec 258 é 5 is de verificción de\ eqi 359 Bs y n de hev 8 Reen de mendrs (frngine) 63
óas 2 59 Pan de pasas 48
Reen de imón 63
Pan de canela 48
Reen de qes 6
Bibigrf 363
Pn de rig 100% inegr 8 Reen de ven 64
Captuo
atllas Psres diverss
y budnes 281
282 Gsr hh
Mins ingeses (engish mins)
49
49
Reen de semis de m 65
�-_;: · 365 Reen de chce 65
Baaresas y mousses 294 n y bs de cenen cr i
Sous 302 nemericn 50 Gsed de mie (r rs de crme) 66
Postres helados 304 Índice 371 Bges de g 50 Bisqes 88
n de cenen cn ceb 51 Bsuets de leche agra 88
Pumpeckel de cebolla (no
(no cdo) 51 Bsuets de ueso 88
Bsuets de pasas de ornto 88
Ms gri 52 88
Ms gri 52 Bsuets
Bsuets de herbas
n de cenen de ms gri 53 Bisqes (écnic de cremd) 89
Pan blco de masa agra 53 n mins y s de mz 89
Pmernicke 53 ins sencis 0
n de cenen i nemericn 54 uns de pasas y especas 90
Ms dce r bs 5 uns de blueberres 90
Ms dce enriqecid 5 uns de harna nteal 90
Stollen 55, uns de maz 90
Babka 56 us de maz y ueso 90
/"
X
22 ■ INGREDIENTES AGENTES LEUDANTES ■ 23
aúca simle
6 2
bióxdo de carbono
absorber el agua Eso tarda una hora si son huevos pastas Además, como los huevos doran con facilidad de almacenamiento)
Para descongelarlos guárdelos sin abrir en el reige enteros con yemas y algunas veces de tres a más ho- contribuyen a dar color a la coreza 1 a 20 C (60
(60 a 70 F)
º
Acción lenta
º
º º
rador
puede ycolocarlos
con agua conséelos
corrienteena una
allí
un temperatura
anque
duranepara
dosdedescongelación
días.
10 aTambién
1 C (0
º
rasusarlos.
de si se trataA de las claras Revuelva
continuación de nuevo
se presenan antes
las propor 20 a 32 C (70 a 90 F) Mejorraturas
crecieno (empe
de primera y
a 60 F) durane seis horas. No los descongele a tem-
º cones más comunes para reconsiuir los huevos segunda fermentación
peratura ambiente ni en agua caliente Mézclelos bien AGENTES LEUDANTES
para masas de panes)
antes de usarlos. Producto Relación huevo-agua, po peso Sobre 3 C (0 F) º
La reacción es más lenta
º
a. Huevos enteros
Huevos eneros 1 2½ Leudar signifca producir o incorporar gases en el producto 60 C (140 F)
º º
Se destuye a la levadura
Yemas 1 1 o 1 1½ de panadería para aumentar su volumen y dar rma y texu-
b. Huevos enteros con yemas adicionales ra Estos gases deben consearse en el producto hasta que La levadura se puede conseguir en dos presentaciones:
Claras 1 ½ o 1 6 la estructura tenga la firmeza suficiente (por la coagulación
c Claras coprda o penada
penada y deseda o activae polvo a r
d. Yemas A dierencia de la mayoría de los pr_oductos
oductos deshidra de las proteínas del gluten y el huevo y la gelatinización de ulas que e resentan en ese libro eqeren
eqeren evadura o
Las yemas congeladas pueden contener una peque- tados los huevos en polvo no se coervan bien Man los almidones) para mantener su forma. ida qe e a reera de os panaderos ofesonaesSiSi
ña cantidad de azúcar ( casi siempre alrededor del téngalos refrigerados o congelado, en un recipiente Es muy importane que los agentes leudantes se idan con da modca a ra pa zar a acva pol
10%; revise la eiqueta) para eviar que los compo- ceado herméticamente precisión pues incluso cambios pequeños pueden producir o dmnua a 40% pe d evara 1i u
nentes se separen durane la congelaci�n defectos graves cuando se trata de productos de panadería e ico de ora anera lce 00 g de evadra
Cuando
tos comoutilice estasdebe
paseles yemas azucaradas
considerar esteencontenido
produc Fui . -
,
Lvu acta
(0.40peso
su en
00depovo
g)agua
Laelvadura
gaantes
tibia deen 0
polvo
de gusarse
debe
de leada
disolverse
coprida
en veces
(apromadamente
de azúcar y disminuir el azúcar en la fórmula en la En la panicación los huevos tienen las sigentes fnciones: 43 C/10 F).
La levadura es el leudante que se utiliza en panes, bollos
º º