Cloruro de Potasio
Cloruro de Potasio
Cloruro de Potasio
POTASIO 0-0-60
DESCRIPCIÓN
El cloruro de potasio es el fertilizante de mayor concentración de potasio del
mercado.
DATOS BÁSICOS Por lo tanto, para una misma cantidad de producto su aporte de potasio es
mayor y de menor costo que el de cualquier otra fuente.
NOMBRE COMERCIAL: Como sucede con todos los fertilizantes potásicos, durante su reacción en el
CLORURO DE POTASIO suelo los iones K+ son retenidos entre las arcillas y la materia orgánica,
GRADO EQUIVALENTE: mientras que los iones Cl- son fácilmente lixiviados. En situaciones de manejos
0-0-60
intensivos, como en el caso de invernaderos, puede ocurrir cierta acumulación
CATEGORíA:
FERTILIZANTE de cloruros con la consecuente salinización del perfil de suelo. Si esto ocurre
FAMILIA: recomendamos su lavado con aguas de baja conductividad eléctrica.
POTÁSICOS
PRESENTACIÓN:
SÓLIDO GRANULADO EN BOLSAS APLICACIONES
DE 50Kg Compatibilidad física: Es la fuente tradicional de potasio utilizado de mezclas
físicas, ya que puede usarse en combinación con otros fertilizantes.
El cloruro tiene un efecto negativo muy importante en la calidad del cultivo del
FORMULACIÓN tabaco y de algunos frutales de hoja caduca. Por esa razón, cualquier mezcla
física destinada a estos cultivos debe ser confeccionada con sulfato o nitrato de
POTASIO TOTAL 60,0 - 60,5
% (K2O)
potasio. En cambio, puede ser utilizado ventajosamente en todo otro tipo de
cultivo, tanto en aplicaciónes en bandas como en cobertura sin incorporar al
AZUFRE 0,3 - 0,4 % suelo. Debido a su fuerte efecto salino, y para evitar casos de fitotoxicidad,
recomendamos no colocar junto a semillas ni plántulas recién emergidas. Se debe
SODIO 1-2% distribuir sobre la superficie del terreno, de forma homogénea, incorporándolo al
suelo, sobre todo en suelos arcillosos.
MAGNESIO 0,2 - 0,9 %
Es una de las sales potásicas de mayor solubilidad, y puede ser utilizado en
CLORO 46,0 - 46,5 %
fertirrigación aunque se deberá tener mucho cuidado con la presencia de
impurezas ya que no es la presentación más recomendada en este tipo de
HUMEDAD 0,06 - 0,12 % manejo. Como fuente de potasio en cultivos anuales, puede ser utilizado al
momento de siembra o hasta un mes antes de la misma. Como abono de fondo
PESO MOLECULAR 74,55 para los cultivos leñosos conviene realizar una fertilización potásica previa a la
plantación y posteriormente realizar sólo el abonado de mantenimiento un poco
antes de que se inicie la brotación.
FICHA COMERCIAL
FERTILIZANTES POTÁSICOS
DOSIFICACIÓN
Hortalizas de fruto: de 80 a 150 kg/ha en la línea del cultivo y debajo de la
semilla o planta, en siembra o trasplante.
Cultivos anuales: de 80 a 150 kg/ha, teniendo en cuenta el punto anterior.
Frutales: de 100 a 200 kg/ha según la edad de las plantas, al comienzo de la
primavera, sobre la proyección de la copa del árbol.
MANIPULEO Y ALMACENAJE
Se recomienda su almacenaje en recintos cerrados, bien ventilados y con
ambiente seco, donde la temperatura no debe ser elevada.
El producto debe mantenerse embolsado sobre tarimas sin entrar en contacto
con el suelo, y lejos de fuentes de calor. No dejar envases abiertos porque se
humedece en contacto con el aire (es higroscópico).
Se debe separar la estiba del techo por lo menos un metro. Dejar espacio entre
ellas para permitir la circulación de aire.