Derecho
Derecho
Derecho
SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 SEMESTRE 7 SEMESTRE 8 SEMESTRE 9 SEMESTRE 10
Título Profesional
Abogado(a)- otorgado por la Excelentísima Corte Suprema
Introducción Teoría General Teoría de Teoría de las Teoría de los Teoría de los Derecho Teoría de la Derecho Taller de Resolución de Grado Académico
al Derecho del Acto Jurídico los Bienes Obligaciones Contratos I Contratos II de Familia Responsabilidad Sucesorio Casos Derecho Civil
Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Procesal Derecho Procesal Procedimientos Procedimientos Derecho Procesal Derecho Procesal Derecho Procesal Taller de Resolución
Derecho Político Recursos Procesales de Casos Derecho Duración
Orgánico Funcional Declarativos Civiles Especiales Penal Laboral Familia Procesal 10 semestres
Introducción Teoría de Teoría de los Garantías y Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Modalidad/Jornada
Profesional la Constitución Derechos Protección Administrativo I Administrativo II Tributario I Tributario II Tributario III
Fundamentales Presencial Vespertina
Derecho Orden Público Teoría del Ley Penal y Teoría Derecho Penal Derecho Taller de Litigación Taller de Litigación
Perfil de Egreso
Económico Económico Derecho Penal Teoría del Delito de la Pena Parte Especial Seguridad Social Medioambiental Penal I Penal II La egresada y el egresado de la carrera de Derecho de Universidad UNIACC, es
un(a) profesional preparado(a) y con sólidos conocimientos, en el área de la
interpretación, análisis, argumentación y aplicación de la normativa sustantiva y
Legislación Derecho Legislación Ética y Derecho de Propiedad Derecho del Derecho
Redacción Jurídica Responsabilidad adjetiva, aplicada a casos de relevancia jurídica de naturaleza tanto pública como
Económica Comercial Societaria Intelectual Consumidor Regulatorio
del Abogado privada con capacidad para elaborar soluciones y estrategias para la resolución
de conflictos, conforme al marco jurídico establecido y de conformidad a los
Litigación y Litigación y Metodología de la principios y criterios jurisprudenciales. Todo esto a partir de la ética que ampara
Argumentación Argumentación Derecho Laboral Derecho Concursal Investigación Taller de Litigación Taller de Litigación
Jurídica I Jurídica II Jurídica Laboral de Familia el ejercicio profesional, siendo capaz de representar intereses de terceros
conforme al ejercicio profesional logrando de este modo, por medio de su labor,
Teoría del Derecho de las
contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los valores colectivos,
Taller de Derecho Clínica I Clínica II
Aprendizaje Tecnologías entendiéndolos como un compromiso ético que signifique un aporte para el
Internacional
desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Taller de Habilidades Taller de Vida Formación Formación Formación Formación Formación Formación
Comunicacionales y Universitaria General I General II General III General IV General V General VI
•Campo Ocupacional
Relacionales • En el área de la litigación, en los ambientes públicos y/o privados como
fiscales, defensores(as) o integrarse a los equipos legales de instituciones y/o
empresas.
• Asesorías en derecho para organismos públicos o privados.
Formación Jurídica General • Poder Judicial.
Formación Universitaria
Consultoría, Asesoría y Gestión del Derecho • Profesional independiente asumiendo la representación y defensa de las
Formación General personas en juicio con la debida asesoría, y gestión de conflictos.
Litigación
• El esquema de asignaturas es referencial y podría tener modificaciones. Las condiciones de ejecución de las actividades prácticas de titulación
y/o de obtención de grado, están disponibles en los reglamentos de la Universidad.