Sistema Tributario Unidad - I
Sistema Tributario Unidad - I
Sistema Tributario Unidad - I
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
2da. Edición
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la presente obra bajo cualquier forma,
electrónicao mecánica incluyendo el fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de recuperación de
información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del autor.
© “SERVIEDUCA .2011
Equipo de Trabajo:
2Pág. 2
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
CONTENIDO PROGRAMATICO
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 5
3Pág. 3
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
SINOPSIS ........................................................................................... 67
4Pág. 4
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
INTRODUCCIÓN
Las finanzas públicas en su sentido amplio se relaciona con las funciones económicas
obtención de recursos que van dirigidos a financiar todos los gastos que tiene el Estado
Se puede señalar que las finanzas públicas se definen como el arte o la ciencia de
Las finanzas públicas para poder cumplir su principal función deben estudiar los
Para la ejecución de estas operaciones el Estado presenta una actividad que engloba
todo tipo de acción como la de obtener y erogar los recursos que se conoce como
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
Actividad financiera.
5Pág. 5
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
prever los recursos hasta la distribución de los mismos que se establecen a través del
Esta unidad está diseñada para que los participante la cátedra sistema tributario
Objetivo
Analizar las bases fundamentales sobre las cuales se asienta la tributación en Venezuela, así
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
6Pág. 6
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Las finanzas públicas tienen el objeto de analizar los recursos que tiene el Estado para
público como medio para el cumplimiento de esa función, pero es importante indicar
que para que se ejecute ese gasto, el Estado debe obtener dichos recursos, por eso
son dos variables que nunca deben estar separados gastos- recursos (ingresos), porque
esos recursos es decir como el Estado obtiene sus recursos y como efectúa su gastos.
la finanzas públicas se establece desde su orígenes señalados por Villegas 1999, señala
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
relacionándola con la palabra inglesa “Fine” (pago de tasas) o con el termino Alemán
7Pág. 7
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
se acaba la transacción.
Para la palabra inglesa “Fine” Identificado por la prestación de dar; vale decir, con el
pago de tasas exigidas por el Señor feudal a sus vasallos para permitirles la
Así como lo antes expuesto también se comenta en el Latín Medieval: “finire”, de cuya
en la historia.
Es relevante destacar que las finanzas públicas, su naturaleza se centra en la edad que
se ubica en la aparición de la vida sobre la tierra hasta la caída del imperio romano
otras.
8Pág. 8
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
de los siervos de la gleba hasta llegar a los tiempos modernos donde sobre sale las
Fariñas 1986 señala que las finanzas públicas son los recursos recaudados y
en función de la sociedad.
Entre los elementos que conforman las finanzas públicas, se encuentra las necesidades
9Pág. 9
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
acentúa en la necesidad pública que nace de la vida colectiva del estado, buscando
refiere a como el estado va a prever sus ingresos y como financiar sus erogaciones para
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
Por ello, puede confirmarse que la palabra finanzas en sentido amplio, suele ser
definido como ciencia y arte de administrar dinero con un conjunto de actividades que
10Pág. 10
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
1982).
recursos para lograr sus fines y objetivos en donde las finanzas públicas es cubrir la
Se pretende estudiar la forma en que se logran los objetivos del sector público y la
forma en que son realizadas y controladas las transacciones que permiten alcanzar los
El estado cumple una función social, por lo tanto sus fines deben estar orientados a la
civilización y el progreso, valiéndose de los aparatos estatales, por ello el Estado debe
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
particulares o clasistas.
11Pág. 11
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
calidad de vida de los asociados, de atender las regiones más vulnerables desde el
respectivamente.
Por estas razones se debe mencionar la relación de las Finanzas publicas con la
economía en tal sentido porque las economías de los países tienden a ser vulnerables
por lo que las finanzas públicas juegan un papel importante en los procesos
Estos pueden tener origen interno, por ejemplo una escasa política tributaria
un ajuste a la baja, de los precios para estimular el consumo, sin embargo estos se
crecimiento.
12Pág. 12
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
internacional de sus productos, caso en el cual los mercados internos se deprimen y las
economía interna, generando, por ejemplo, mayores niveles de gasto público para
este caso, las finanzas públicas deben propiciar la conformación de superávit fiscales,
es decir, la retención de recursos, evitando que los mayores ingresos generados por la
13Pág. 13
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Para evolución del término finanzas públicas se señala un primer periodo que
designaba una multa fijada en juicio, y finalmente los pagos y prestaciones general es
Para el siglo XIX se considero que negocios financieros eran los monetarios y los
preestablecidos.
Desde el punto de vista subjetivo, las diferencias sustanciales que existen entre las
finanzas públicas y las privadas, las cuales, si bien es cierto convergen en la utilización
de medios o instrumentos que tienen por objeto proveer recursos como lo aclara su
concepto.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
del objeto de estudio de las finanzas públicas, como consecuencia de las nuevas
14Pág. 14
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Por ello, todas las producciones bibliográficas han de ser adecuadas a la concepción
desempeñada por el Estado dirigida a la obtención de recursos para cubrir sus gastos,
ingresos públicos, de gastos que ejecuta el Estado en el ejercicio de sus funciones, así
15Pág. 15
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
del mercado.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
16Pág. 16
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Sector Público), el mercado queda más al margen, esto porque las necesidades
Los bienes y servicios colectivos se financian por pagos coactivos. La Hacienda Pública
tales problemas.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
17Pág. 17
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Cubre cualquier enfoque de la acción del grupo político, desde el más liberal
al más intervencionista
Permite el estudio del Sector Público como agente económico y creador del
permite también el análisis de empresas públicas con los mismos criterios del
análisis microeconómico.
Musgrave(1959) menciona las funciones del sector público, las cuales son explicadas
en detalle a continuación.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
18Pág. 18
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
1.5.1 Asignación
Los bienes sociales o públicos no pueden suministrarse por los mecanismos del
mercado.
Son demandados y necesitados igual que los privados por los consumidores. La
sino que alcanza también a otros, los privados sólo benefician a quién adquiere el
bien.
La rivalidad y la exclusión son los principios que guían el consumo privado. Pero el
originales, sin que esta interdependencia tenga reflejo en los precios. Si los efectos
19Pág. 19
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
20Pág. 20
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Los mecanismos de retribución más eficaces son: redistribución vía gasto público * el
21Pág. 21
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
deducciones precisas en la cuota, también otros como sobre las herencias, donaciones
como el control de los rendimientos del capital, del trabajo o de las actividades
empresariales.
Una política redistributiva debe tener en cuenta que cualquier cambio redistributivo
debería lograrse al menor coste de eficiencia posible y que es necesario equilibrar los
crecimiento.
22Pág. 22
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
momento determinado el gasto agregado puede ser insuficiente para el pleno empleo
de medidas.
fiscal tiene una incidencia directa sobre el nivel de la demanda: la elevación del gasto
Los recortes impositivos pueden ser expansivos, porque los contribuyentes tendrán un
mayor nivel de renta y esperar que gasten más. El déficit resulta de gran importancia
en esta política.
grado de complejidad propio, esto es, desde el punto de vista social, económico,
23Pág. 23
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Se han desarrollado varias definiciones para esta ciencia social pero cabes señalar que:
Es entendida como una ciencia social autónoma que tiene como objeto de estudio la
actividad financiera del Estado, cuyo contenido estriba en el estudio valorativo de los
métodos que utiliza el Estado para obtener sus ingresos, así como también de los
métodos mediante los cuales hace sus gastos (erogaciones), dirigidos a la satisfacción
adoptar en que coincidan todos sus cautivadores. Basta observar los diferentes
ciencia.
Una posición establece que las Finanzas Públicas deben limitarse al estudio de las
las mismas, sin considerar como parte de su análisis los fines para los cuales el Estado
24Pág. 24
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Como ejemplo de este tipo de definiciones puede citarse a Esteban Jaramillo, quién refiere a
esta disciplina como "el conjunto de reglas y principios que determinan la manera de
constituir, administrar e invertir el patrimonio público" (Citado por Laya, 1989).
Una segunda posición establece que las Finanzas públicas no deben limitarse a estudiar
los medios o instrumentos financieros de los que se vale el Estado para cumplir sus
funciones, sino que además deben analizarse y evaluarse los fines y objetivos que se
Este segundo enfoque le otorga a las Finanzas Públicas un campo de acción mucho más
amplio, que involucra en su estudio elementos de índole Político y social, además del
funcionales).
“La ciencia de las finanzas tiene por objeto el estudio valorativo de cómo y para
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
examen y evaluación de los métodos mediante los cuales el Estado obtiene los fondos
25Pág. 25
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
necesarios para llevar a cabo sus propósitos y de los métodos por los cuales, mediante
Asumiendo como válida esta segunda posición, la ciencia de las Finanzas Públicas tiene
en las distintas épocas que consideraban lo financiero como parte de la política del
26Pág. 26
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Se rigieron por las llamadas finanzas patrimoniales, basándose en los bienes del
Estado estaban relacionados con los bienes del soberano y de los señores feudales, lo
que refleja que esta época no brinda aportes útiles para la ciencia financiera porque
27Pág. 27
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
su régimen esta evocado a lo político y a lo social sin ninguna relación con el estado
moderno.
1.7.2. Mercantilismo
recibiendo el nombre del cameralismo señalados por los alemanes y los austriacos.
la actuación paternalista del Estado y al buen cuidado de las finanzas del soberano.
En 1576, Bodin hace la publicación de los Seis libros de la república, que señala que las
disciplinas financieras son inspiradoras de la acción del gobierno, así mismo, Ludwig
1.7.3. Fisiócratas
aspecto financiero inspirados en Francois Quesnay, con el estudio que la riqueza viene
28Pág. 28
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Fundada por Adam Smith, significando el estudio de los recursos y gastos del Estado,
naciones, dejando como base la actividad financiera del Estado, diferenciando al ente
del Estado y la persona del gobernante, como también se analizo de las diversas
la imposición.
Presentado una serie de seguidores como David y Ricardo y John Stuar Mill,
En este siglo XIX, comienza las finanzas públicas a emplearse como una disciplina
Mencionándose algunos de ellos como Wagner y Rau von Stein en Alemania, Seligman
jurídico en los fenómenos financieros como las obras de Graziani y Tangorra en Italia
De esta manera con todos los aportes a través de la historia se concibe la ciencia de
29Pág. 29
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
funciones del Estado, que se refiere a que este debe ejecutar una serie de
erogaciones para cubrir las necesidades de la sociedad, como a través de los servicios
Todos estos gastos van orientados a que la acción gubernamental debe cubrir parcial o
convierte en una erogación dineraria que no seria posible sin una previsión de los
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
30Pág. 30
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Lo que lleva a determinar que las gestiones de las acciones de los ingresos y gastos en
como actividad financiera, lo que otros autores lo señalan con el nombre como hecho
31Pág. 31
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Mientras que Villegas (1999) la define que cuando el Estado efectúa gastos públicos
financiera”.
32Pág. 32
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
El cual así lo afirma Tal y como afirmara el jurista Carlos Giuliani Fonrouge: “El Estado
debe cumplir funciones complejas para la consecución de sus fines, que parten desde
definición de actividad financiera. Luis Tamayo la define simplemente como "la acción
satisfacción de las necesidades públicas" (Laya, 19890), mientras que Héctor Villegas
señala que:
Otras definiciones
“... La gestión que realiza el Estado y los demás entes públicos secundarios, para
proveerse de los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de los servicios
públicos y también la ejecución de esos mismos gastos. La relación de esta actividad con
las demás funciones del Estado es obvia, desde el momento en que éste no puede llevar
adelante ninguna de sus funciones, de mover ninguna rueda de la compleja maquinaria de
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
la Administración Pública si no está alimentada por los medios económicos que logra a
través de la función recaudatoria de la actividad financiera. Es, pues, esta última, una
gestión fundamental del Estado, sin la cual no pueden desarrollarse sus demás funciones
ni, por tanto, lograrse sus fines” (Fariñas, 1986).
33Pág. 33
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
gestión de gastos e ingresos que ocurre en los diferentes niveles del sector público en
no solo para prever ingresos y ejecutar gastos sino también que persiguen el objetivo
de la sociedad.
cuales van hacer las políticas económicas y medios del gobierno para cubrir esas
ingresos públicos son necesarios para hacer frentes a las erogaciones que están
34Pág. 34
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
sector público y que le permite ejecutar las actividades que le han sido
estructurada y regida por un Orden Jurídico que es creado, definido y aplicado por un
poder soberano, para obtener el bien público temporal y el cual forma una institución
(Laya, 1989).
Esta definición “Estado” abarca no sólo el ente central o nacional, sino también los
encuentran en plena capacidad de administrar sus recursos que de alguna u otra forma
“El Estado dirige esta actividad hacia la provisión de los recursos necesarios para el
logro de los fines propios, que son los fines de los individuos constituidos en unidad y
del Estado, diferentes de los fines efímeros y perecederos de los individuos que lo
35Pág. 35
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
recaudar los recursos que necesita del resto de los miembros de la sociedad de la que
(ingresos) que serán recaudados y a quien va dirigido el gasto que permitirá satisfacer
36Pág. 36
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Existen otros aspectos que representan alto componente para la actividad financiera
Otras definiciones
37Pág. 37
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el
38Pág. 38
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
“Las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de la Ley para cumplir sus fines
consistentes en la satisfacción de necesidades públicas”. Villegas (1992).
Analizando la definición señalada por el autor dice que son erogaciones dinerarias
monetarios.
Todas estas erogaciones son salidas de dinero que se emiten del tesoro nacional para
cubrir las necesidades de la nación y son financiadas por todo el ingreso público que se
una ley, porque no existe un gasto público que no sea autorizado por una ley, todo
egreso público debe estar autorizado por un instrumento legal como una ley o un
decreto ley.
Seguidamente la definición menciona que este gasto se realiza para cumplir sus fines
erogación cuando se emite del tesoro público tiene que desempeñar una función que
39Pág. 39
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Se presenta otra definición que señala Villegas citando a Fariñas donde se señala que
el gasto público:
“Es toda erogación que incide sobre las finazas del Estado,generalmente en dinero,destinada
al cumplimiento de fines administrativos o económicos –sociales y autorizada mediata o
inmediatamente por la Ley” Fariñas 1986
La definición presentada por Fariñas además de mencionar que todo gasto público
está planteado en erogaciones de de dinero y que también debe ser cumplido por un
de cubrir sus gastos de funcionamiento y como ayudar a la nación para que regulen e
40Pág. 40
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Todo lo expresado en la definición citada por (Villegas, 1999) sobre lo señalado por
siguiente.
41Pág. 41
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
financiando esta función con los recursos que recauda el Estado mediante la Renta
Nacional, es decir con los sectores de la población que obtienen mayores ingresos.
obreros, sus grupos familiares); algunos grupos obtienen ingresos más que suficientes
para satisfacer sus necesidades diversas, mientras otros no logran cubrir sus
Por estas razones la actividad financiera, recauda los recursos destratos de mayores
mediante salud, educación, vivienda entre otros y así contribuir de una manera justa
42Pág. 42
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
La Función Administrativa
De acuerdo a los principios que presenta el gasto público, ésta comprende el gasto
debe ser legítimo, presentar equilibrio y ser eficiente y económico, los cuales se
43Pág. 43
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Legitimo
Constitución Nacional.
Artículo 314 de la CN
No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto. Sólo
podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios no previstos o
cuyas partidas resulten insuficientes, siempre que el tesoro nacional cuente con recursos para
atender la respectiva erogación; a este efecto, se requerirá previamente el voto favorable del
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
44Pág. 44
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Como lo señala la Constitución Nacional y sus definiciones que el gasto público debe
estar autorizado por una ley para que se ejecute y en Venezuela se establece a través
de la Ley de Presupuesto.
Equilibrado
Constitución Nacional.
Eficiente y económico
se muestra continuación.
Articulo. 311 de la CN
Artículo 311. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de
eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se
equilibrará en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios
deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios.
El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
45Pág. 45
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
porque el gasto público se crea mediante la Ley del Presupuesto Nacional y debe
cumplir con los principios constitucionales que están señalados en la Carta Magna, en
Asamblea Nacional.
De acuerdo a los gastos públicos, éstos comprenden los gastos ordinarios y los gastos
46Pág. 46
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Clasificación Explicación
Gastos Ordinarios Son aquellos que repiten periodo tras periodo en el presupuesto
nacional.
“... son los que se repiten en cada ejercicio presupuestario o que
forman parte de las actividades normales del Estado
administrador y promotor del desarrollo, tales como los gastos de
personal, alquileres de inmuebles o su mantenimiento y la
prestación de servicios públicos, así como los de obras públicas
que, aunque no se repitan todos los años para las mismas obras,
constituyen la actividad de construcción a la cual está
incorporado el ente público en forma permanente” (Fariñas,
1986). Citado por (Villegas, 1999)
los Gastos de capital o gastos de inversión, los cuales son explicados en detalle a
continuación.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
47Pág. 47
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Clasificación Explicación
Gastos corrientes o gastos de “... Son los pagos que el ente público debe
funcionamiento realizar en forma indispensable para el correcto
y normal desenvolvimiento de los servicios
públicos y de la administración en general.
Pueden ser gastos de consumo (p.ej.,
conservación y reparación de edificios,
renovación de bienes muebles, etc.) o
retributivos de servicios (p. ej., sueldos, salarios,
dietas y honorarios de funcionarios y empleados).
Estos gastos no significan un incremento directo
del patrimonio nacional, pero contribuyen a la
productividad general del sistema económico y
son tan necesarios como los gastos de inversión”
(Villegas, 1992:42).
Gastos de capital o gastos de “... Son todas aquellas erogaciones del Estado
inversión que significan un incremento directo del
patrimonio público. Pueden consistir en pagos
emanados de la adquisición de bienes de
producción (maquinarias, equipos, etc.), en
inversiones en obras públicas infraestructurales
(viaductos, carreteras, puentes) o en inversiones
destinadas a industrias claves (siderurgia,
petroquímica, fabricación de equipo pesado,
etc.), ya sea que éstas sean motivo de
explotación pública o privada, en cuyo último
caso la inversión se hace en forma de préstamo o
aporte de capital” (Villegas, 1992).
48Pág. 48
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
49Pág. 49
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
los gastos y las fuentes de financiamiento de los recursos, en un periodo para llevar a
También se comprende como el ordenamiento legal que tiene por objeto, expresar en
50Pág. 50
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Sistema presupuestario publico creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que
Artículo 21 de la LOAFSP
Participar en la preparación del proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto
del sector público nacional bajo los lineamientos de política económica y fiscal que
elaboren, coordinadamente, el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Desarrollo, el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas y el Banco Central
de Venezuela, de conformidad con la ley.
Preparar el proyecto de ley de presupuesto y todos los informes que sean requeridos
por las autoridades competentes.
51Pág. 51
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Asesorar en materia presupuestaria a los entes u órganos regidos por esta Ley.
Informar al Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, con la periodicidad
que éste lo requiera, acerca de la gestión presupuestaria del sector público.
52Pág. 52
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Los Estados reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe ingresos por
empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres
entre otros.
ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus
inversiones, etc.
53Pág. 53
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Los ingresos públicos son entrada de dinero que recibe el Estado para financiar las
También se le define como los recursos que obtiene el Estado para atender la
Ciertos autores señalan que los ingresos públicos se caracterizan como entrada de
dinero a la tesorería del Estado sea cual sea su naturaleza según Valdés Costa, citado
por Fariñas, 1986, para Sainz de Bujanda define los ingresos públicos como “las
cantidades de dinero que el Estado y los demás organismos públicos se procuran para
cumplir los fines que en cada momento histórico que tengan asignados” (citado por
Fariñas, 1986).
El mismo Fariñas (1986) los define como “los medios económicos, generalmente
de las rentas o bienes del sector privado y que se destinan a cubrir los gastos del
54Pág. 54
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Moya 2009 dice que los ingresos públicos son los recursos que tiene el Estado en forma
En conclusión los autores antes mencionados señalan que los ingresos públicos son
55Pág. 55
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
56Pág. 56
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Ingresos Ordinarios
Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación
57Pág. 57
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Lo que señala que son ingresos cuya recaudación tiene la posibilidad de ser repetida
Los ingresos ordinarios deberían ser suficientes para cubrir los gastos públicos
Ingresos Extraordinarios
Un ejemplo para estos ingresos pudiese ser la venta de los bienes que son propiedad del
sector público y de la realización de operaciones de crédito público, ya que en ambos casos
se genera un ingreso público y como consecuencia el patrimonio se ve reducido (venta de
bienes) y comprometiéndose en el futuro con créditos, por estas razones no se repiten
continuamente.
Es el caso de situaciones especiales en las que el Estado percibe un ingreso por un período
limitado de tiempo, en virtud de alguna legislación temporal que lo autoriza para ello.
sin embargo, en el presente los gobiernos suelen acudir a este tipo de ingresos para
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
58Pág. 58
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
59Pág. 59
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
ejemplo.
60Pág. 60
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Por ejemplo, la actividad económica de una empresa propiedad del Estado que vende
libremente bienes y servicios a la colectividad, genera un monto de ingresos que se
consideran originarios, ya que para obtener este tipo de entradas de dinero el Estado no
necesita obligar a los particulares a que adquieran su producto, simplemente actúa como un
oferente más dentro del mercado.
y dominio privado. Aún cuando los bienes de dominio público suelen ser utilizados por
Al respecto, cabe recordar lo que señala Villegas, “...por regla general, la utilización
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
de estos bienes por los particulares es gratuita, pero en ocasiones especiales el Estado
61Pág. 61
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
acceso o visita, etc... Esa alteración de gratuidad puede ser ejercida por el Estado en
Tales ingresos son, por otra parte, de reducida importancia cuantitativa” (Villegas,
1992).
Los ingresos que se perciben por la actividad empresarial del sector público pueden
Son diferentes los conceptos por los cuales pueden generarse estos ingresos
empresariales, entre los cuales cabe mencionar: el precio cobrado por los bienes y
62Pág. 62
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
servicios que producen las empresas públicas (destinados total o parcialmente a cubrir
los costos y gastos de la empresa en cuestión), los superávit o ganancias que pudieran
obtención de una utilidad financiera; por el contrario, es frecuente observar que éstas
presentan pérdidas, y en lugar de generar ingresos para el Estado, éste tenga que
Muchas empresas públicas se crean con fines sociales, y para atender sectores que no
serían rentables para la iniciativa privada; sin embargo, existen también empresas
públicas que persiguen una finalidad lucrativa y compiten abiertamente con el sector
privado.
Dentro del primer grupo puede mencionarse como ejemplo el caso de las empresas públicas
dedicadas a la prestación de servicios públicos (electricidad, agua, gas doméstico, entre
otras).
empresas públicas y mixtas que logran administrar sus operaciones de tal manera que
pueden contribuir al tesoro público con sus utilidades financieras (tal es el caso de
63Pág. 63
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
monopolios, al ser las únicas que ofrecen sus bienes o servicios en un mercado
particular (sector eléctrico, por ejemplo); esta monopolización puede surgir como
por la falta de atractivo que pueda tener este tipo de actividades para el sector
privado.
También puede darse el caso de los llamados “monopolios fiscales”, cuya existencia
no tiene como objetivo el ofrecer bienes y servicios a bajo costo, o suplir la falta de
a pagar un precio superior por los bienes, por lo que se afirma que además de pagar un
precio más elevado que el del costo, incluyendo no sólo la ganancia comercial normal,
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
64Pág. 64
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
parte tributarios... Podría ubicarse entre ellos, aunque con notorias diferencias, el
producto de las actividades del juego, que el Estado explota en forma de monopolio.
Se trata de una actividad del Estado con fines de lucro y que merece evidentes reparos
propiedad del Estado. Las empresas públicas o mixtas pueden ser vendidas total o
Además de constituir una fuente de ingresos (una fuente agotable, claro está), la
privatización suele ser vista como algo positivo en la gestión fiscal de un gobierno por
diferentes razones (Villegas, 1992): se reduce el gasto público destinado a cubrir los
Sin embargo, quienes se oponen a los procesos privatizadores argumentan que también
65Pág. 65
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
Se han esgrimido argumentos en contra de ellas. Así, se dice que las empresas
estatales tienen poca eficiencia técnica y económica, que tienen gran propensión a la
definitiva son cargas para todos los contribuyentes. Existen algunos argumentos en
Por ejemplo, que las empresas públicas son necesarias en sectores estratégicos como la
energía, la minería, la banca o la siderurgia, que no pueden estar en manos privadas.
Otro argumento consiste en sostener que tales empresas pueden ser puestas al servicio
En uno u otro caso, el objeto del presente estudio es identificar los efectos de la
existencia de las empresas públicas sobre los ingresos del Estado, más que fijar una
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
66Pág. 66
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
SINOPSIS
recursos y como ejecuta el gasto público para cubrir las necesidades de la sociedad,
llegando a convertirse en una ciencia a través del tiempo, conociéndose cada una de
las etapas que aportaron estudios desde la Edad Media hasta el siglo XX, que es
considerada como una disciplina para que estudie todas las variables que la
Estas variables están conformadas específicamente en las funciones del Estado que es
67Pág. 67
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
En este mismo orden de ideas, la Actividad financiera del Estado es aquella que
muestra los medios y los instrumentos para que el Estado cumpla con sus funciones
público y el ingreso público como también las diferentes clasificaciones para que se
68Pág. 68
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tributario.
Ediciones Depalma
69Pág. 69
Unidad I. Generalidades de las Finanzas Públicas
LEGISLACIÓN REFERENCIADA
Caracas, Venezuela.
Abril 2007.
Servieduca-ead-urbe-PREADM-01-049-2011
70Pág. 70