Jurisprudencias
Jurisprudencias
Jurisprudencias
Hechos: El quejoso promovió juicio de amparo directo contra la sentencia que, en vía de
apelación, confirmó la postura del Tribunal de Enjuiciamiento en cuanto a dar por probada la
hipótesis fáctica sustentada por la Fiscalía. En la audiencia de juicio oral, el órgano colegiado
en mención, a través del Juez relator sostuvo, entre otras cuestiones, que la valoración de la
prueba se sustentaba en las reglas de la sana crítica, pero sin precisar el criterio o directriz de
lógica, máxima de la experiencia o conocimiento científico en concreto que respaldaba dicha
valoración.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando en la audiencia de
juicio oral el Tribunal de Enjuiciamiento, al verbalizar el fallo relativo, expresa que la
valoración de los elementos de juicio se apoya en las reglas de la sana crítica, pero sin
puntualizar qué regla de la lógica, máxima de la experiencia o conocimiento científico es el que
sirve de sustento de dicha valoración, la Sala que resuelva la apelación concerniente debe
concluir que dicho rubro no se encuentra suficientemente motivado y, por ende, debe decretar
la revocación de la determinación impugnada, así como la reposición parcial de la audiencia de
juicio oral para que el tribunal primigenio repare esa deficiencia.
Justificación: En concordancia con la obligación general de fundamentación y motivación que
pesa sobre las autoridades jurisdiccionales en términos de los preceptos 14 y 16 de la
Constitución General de la República, la justificación de los hechos en
implica que la valoración de las pruebas por parte del Juez deba ser libre, pero sólo en cuanto a
no estar sujeta a reglas preestablecidas en la norma, ya que tratándose del fallo pronunciado en
audiencia de juicio oral, la debida determinación del grado de corroboración que aportan cada
uno de los elementos de juicio incorporados a dicha audiencia, así como de manera conjunta, a
las hipótesis fácticas en conflicto, se encuentra limitada por las reglas de la sana crítica, esto es,
en función de lo ordenado por las que correspondan a la lógica, las máximas de la experiencia,
así como los conocimientos científicos.
Así, la valoración que se encuentre carente de la argumentación del cómo una determinada
regla de la lógica, máxima de la experiencia o conocimiento científico sustenta esa apreciación,
se equipara a una suerte de íntima convicción disfrazada de racional, pues en ese contexto se
elimina la posibilidad de controlarla en instancias posteriores.
Amparo directo 25/2021 (cuaderno auxiliar 697/2021) del índice del Primer Tribunal Colegiado
del Vigésimo Cuarto Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Segunda Región, con residencia en San Andrés Cholula, Puebla. 13 de diciembre
de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Obando Pérez. Secretario: Alan Malcolm
Bravo de Rosas.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de febrero de 2022 a las 10:06 horas en el Semanario Judicial
de la Federación.
Tesis
El acto administrativo, consistente en el avalúo catastral que emite el Instituto Catastral del
Estado de Aguascalientes, es resultado de un procedimiento donde la norma constriñe a la
autoridad a su elaboración, en la medida que no está dentro de sus facultades optar entre su
expedición o no, razón por la cual ese acto no cumple con el requisito de discrecionalidad y, en
esa medida, no debe ser considerado un acto materialmente administrativo, para los efectos que
establecen los artículos 117 y 124, en sus últimos párrafos, de la Ley de Amparo; en
consecuencia, cuando se promueve un juicio de amparo indirecto, donde se reclame de manera
destacada la emisión del avalúo catastral en comento, y en el dictado de la sentencia se resuelva
que ese acto de autoridad carece de fundamentación y motivación o que ésta es insuficiente, el
amparo deberá concederse para el efecto de que quede insubsistente, pero sin impedir a la
autoridad competente la emisión de uno nuevo, en igual o diverso sentido que el anterior, y
subsanando los vicios de legalidad advertidos.
Contradicción de tesis 7/2020. Entre las sustentadas por el Segundo, el Primer y el Tercer
Tribunales Colegiados, todos del Trigésimo Circuito. 20 de abril de 2021. Unanimidad de
cuatro votos de los Magistrados Gustavo Roque Leyva, Alejandro López Bravo, Rodolfo
Castro León y Germán Ramírez Luquín. Ponente: Germán Ramírez Luquín. Secretario: Luis
Emilio Landa Torres.
Criterios contendientes:
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, al resolver el amparo
en revisión 432/2019, el sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, al
resolver el amparo en revisión 566/2017, y el diverso sustentado por el Tercer Tribunal
Colegiado del Trigésimo Circuito, al resolver el amparo en revisión 23/2017.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de junio de 2021 a las 10:10 horas en el Semanario Judicial
de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 07 de
junio de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario
1/2021.
Tesis
“Sexta Época
Registro: 801739
Tesis Aislada
Página: 9