1er Año de Escolaridad - Valores (2024)
1er Año de Escolaridad - Valores (2024)
1er Año de Escolaridad - Valores (2024)
DE EDUCACIÓN
@ MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Texto de aprendizaje
1er año de escolaridad. Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Subsistema de Educación Regular
DIRECCIÓN EDITORIAL
Olga Marlene Tapia Gutiérrez
Directora General de Educación Primaria
Delia Yucra Rodas
Directora General de Educación Secundaria
Waldo Luis Marca Barrientos
Coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
COORDINACIÓN GENERAL
Equipo Técnico de la Dirección General de Educación Primaria
Equipo Técnico del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
REDACTORES
Equipo de maestras y maestros de Educación Primaria
REVISIÓN TÉCNICA
Unidad de Educación Género Generacional
Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingüismo
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
ILUSTRACIÓN
Lidia Mamani Blanco
DIAGRAMACIÓN
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
Depósito Legal
4-1-14-2024 P.O.
Presentación.....................................................................................................5
PRIMER TRIMESTRE.......................................................................................7
El respeto........................................................................................................7
Las emociones................................................................................................9
Mitos y costumbres de mi comunidad.........................................................10
SEGUNDO TRIMESTRE.................................................................................11
La reciprocidad.............................................................................................11
Creencias religiosas y espirituales de la comunidad....................................12
La identidad cultural.....................................................................................12
TERCER TRIMESTRE.....................................................................................14
La inclusión...................................................................................................14
Autoestima: me acepto y me quiero tal como soy.......................................17
Mi comunidad: espacios seguros e inseguros.............................................19
3
4
Pr
Presentación
esentación
Con el inicio de una nueva gestión educativa, reiteramos nuestro compromiso con el Estado
Plurinacional de Bolivia de brindar una educación de excelencia para todas y todos los
bolivianos a través de los diferentes niveles y ámbitos del Sistema Educativo Plurinacional
(SEP). Creemos firmemente q ue la educación e s la herramienta más eficaz para construir
una sociedad más justa, equitativa y próspera.
Por otro lado, el contenido de estos textos debe considerarse como un elemento dinamizador
del aprendizaje, que siempre puede ampliarse, profundizarse y contextualizarse desde
la experiencia y la realidad de cada contexto cultural, social y educativo. De la misma
manera, tanto el contenido como las actividades propuestas deben entenderse como
medios canalizadores del diálogo y la reflexión de los aprendizajes con el fin de desarrollar
y fortalecer la conciencia crítica para saber por qué y para qué aprendemos. Así también,
ambos elementos abordan problemáticas sociales actuales que propician el fortalecimiento
de valores que forjan una personalidad estable, con autoestima y empatía, tan importantes
en estos tiempos.
En este sentido, el Ministerio de Educación proporciona este material para que docentes y
estudiantes los utilicen en sus diversas experiencias educativas. Recordemos que el
principio del conocimiento surge de nuestra voluntad de aprender y explorar nuevos
aprendizajes para reflexionar sobre ellos en beneficio de nuestra vida cotidiana.
5
6
Primer trimestre
El respeto
El respeto es como un gran tesoro que nos enseña
a tratar a los demás de manera amable y aceptar
cómo son y lo que piensan. Es una forma de decir
a los demás: “¡Tú eres especial y yo te valoro!”
Actividad 1. Coloreamos las diferentes formas de
respeto en la familia y en la sociedad:
A los padres
A los abuelos
7
Texto de Aprendizaje - 2024
A los hermanos
Ayudar a cruzar la calle
8
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Las emociones
Las emociones son como amigos que viven dentro de nosotros y nos
hacen sentir cosas. Pueden ser felices cuando estamos contentos,
tristes cuando estamos enojados, asustados o cuando algo nos
sorprende. Son como colores que pintan nuestra vida y nos ayudan
a entender cómo nos sentimos en diferentes momentos.
Actividad 3. Coloreamos las imágenes donde el niño se encuentre
triste y alegre:
9
Texto de Aprendizaje - 2024
10
Segundo trimestre
La reciprocidad
11
Texto de Aprendizaje - 2024
La identidad cultural
12
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
La inclusión
Principios ético morales que regulan la convivencia pacífica
entre mujeres y hombres.
Actividad 13. Leemos el siguiente poema con ayuda de la maestra
o maestro:
Vivir en armonía
El y el , tan diferentes,
14
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
La y el , ritmos opuestos,
El y el , en la jungla se ven,
15
Texto de Aprendizaje - 2024
que se sentía un poco triste porque pensaba que no era tan especial
como los demás animales. tenía una cola más larga que los
17
Texto de Aprendizaje - 2024
larga es especial y única, al igual que todas las demás. ¡Todos somos
largo, un cuello que le ayudaba a comer las raíces más frescas del
Entendió que cada uno de ellos tenía algo especial y único que los
hacía vivir en armonía. Se dio cuenta de que, al aceptarse a sí mismo
tal como era, podía disfrutar de la fiesta junto a sus amigas y amigos.
18
Educación Primaria Comunitaria Vocacional
19
Texto de Aprendizaje - 2024
20
Equipo de redactores del texto de aprendizaje del 1ER AÑO DE ESCOLARIDAD de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional
@minedubol
@minedubol
@minedu_bol
MinEduBol
informacion@minedu.gob.bo
@minedu_bolivia
Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 • Casilla de Correo: 3116
La Paz - Bolivia