1er Año de Escolaridad - Valores (2024)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

MINISTERIO

DE EDUCACIÓN

@ MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Texto de aprendizaje
1er año de escolaridad. Educación Primaria Comunitaria Vocacional
Subsistema de Educación Regular

Texto oficial 2024

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

Manuel Eudal Tejerina del Castillo


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

Olga Marlene Tapia Gutiérrez


DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCIÓN EDITORIAL
Olga Marlene Tapia Gutiérrez
Directora General de Educación Primaria
Delia Yucra Rodas
Directora General de Educación Secundaria
Waldo Luis Marca Barrientos
Coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

COORDINACIÓN GENERAL
Equipo Técnico de la Dirección General de Educación Primaria
Equipo Técnico del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

REDACTORES
Equipo de maestras y maestros de Educación Primaria

REVISIÓN TÉCNICA
Unidad de Educación Género Generacional
Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingüismo
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

ILUSTRACIÓN
Lidia Mamani Blanco

DIAGRAMACIÓN
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

Depósito Legal
4-1-14-2024 P.O.

Cómo citar este documento:


MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2024). Texto de aprendizaje. 1er año de
escolaridad. Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Subsistema de
Educación Regular. La Paz, Bolivia.
Av. Arce, Nro. 2147 www.minedu.gob.bo
LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA
Índice

Presentación.....................................................................................................5

PRIMER TRIMESTRE.......................................................................................7

El respeto........................................................................................................7
Las emociones................................................................................................9
Mitos y costumbres de mi comunidad.........................................................10

SEGUNDO TRIMESTRE.................................................................................11

La reciprocidad.............................................................................................11
Creencias religiosas y espirituales de la comunidad....................................12
La identidad cultural.....................................................................................12

TERCER TRIMESTRE.....................................................................................14

La inclusión...................................................................................................14
Autoestima: me acepto y me quiero tal como soy.......................................17
Mi comunidad: espacios seguros e inseguros.............................................19

3
4
Pr
Presentación
esentación

Con el inicio de una nueva gestión educativa, reiteramos nuestro compromiso con el Estado
Plurinacional de Bolivia de brindar una educación de excelencia para todas y todos los
bolivianos a través de los diferentes niveles y ámbitos del Sistema Educativo Plurinacional
(SEP). Creemos firmemente q ue la educación e s la herramienta más eficaz para construir
una sociedad más justa, equitativa y próspera.

En este contexto, el Ministerio de Educación ofrece a estudiantes, maestras y maestros,


una nueva edición revisada y actualizada de los TEXTOS DE APRENDIZAJE para los niveles
de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional
y Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Estos textos presentan contenidos
y actividades organizados secuencialmente, de acuerdo con los Planes y Programas
establecidos para cada nivel educativo. Las actividades propuestas emergen de las
experiencias concretas de docentes que han desarrollado su labor pedagógica en el aula.

Por otro lado, el contenido de estos textos debe considerarse como un elemento dinamizador
del aprendizaje, que siempre puede ampliarse, profundizarse y contextualizarse desde
la experiencia y la realidad de cada contexto cultural, social y educativo. De la misma
manera, tanto el contenido como las actividades propuestas deben entenderse como
medios canalizadores del diálogo y la reflexión de los aprendizajes con el fin de desarrollar
y fortalecer la conciencia crítica para saber por qué y para qué aprendemos. Así también,
ambos elementos abordan problemáticas sociales actuales que propician el fortalecimiento
de valores que forjan una personalidad estable, con autoestima y empatía, tan importantes
en estos tiempos.

En particular, el texto de aprendizaje de Valores Espiritualidad y Religiones de Educación


Primaria Comunitaria Vocacional que promueve una formación integral en las y los
estudiantes a partir de actividades que desarrollan una visión crítica del mundo, sean
éticos, responsables e íntegros, capaces de discernir, actuar y contribuir en la
construcción de una sociedad más justa.

En este sentido, el Ministerio de Educación proporciona este material para que docentes y
estudiantes los utilicen en sus diversas experiencias educativas. Recordemos que el
principio del conocimiento surge de nuestra voluntad de aprender y explorar nuevos
aprendizajes para reflexionar sobre ellos en beneficio de nuestra vida cotidiana.

Edgar Pary Chambi


Ministro de Educación

5
6
Primer trimestre

El respeto
El respeto es como un gran tesoro que nos enseña
a tratar a los demás de manera amable y aceptar
cómo son y lo que piensan. Es una forma de decir
a los demás: “¡Tú eres especial y yo te valoro!”
Actividad 1. Coloreamos las diferentes formas de
respeto en la familia y en la sociedad:

A los padres

A los abuelos

7
Texto de Aprendizaje - 2024

A las tías y tíos


A las mascotas

A los hermanos
Ayudar a cruzar la calle

Actividad 2. Dibujamos en nuestros cuadernos las diferentes formas


de respeto en la unidad educativa.

8
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Las emociones

Las emociones son como amigos que viven dentro de nosotros y nos
hacen sentir cosas. Pueden ser felices cuando estamos contentos,
tristes cuando estamos enojados, asustados o cuando algo nos
sorprende. Son como colores que pintan nuestra vida y nos ayudan
a entender cómo nos sentimos en diferentes momentos.
Actividad 3. Coloreamos las imágenes donde el niño se encuentre
triste y alegre:

alegre enojado cansado sorprendido triste

Actividad 4. Realizamos el semáforo de la honestidad para aprender


que la honestidad es cuando decimos la verdad y hacemos lo
correcto.
Observamos las imágenes de niños haciendo cosas buenas y malas.
Si es bueno, levantamos un círculo color verde.
Si es malo, levantamos un círculo color rojo.
Si no estamos seguros, levantamos un círculo color amarillo.

9
Texto de Aprendizaje - 2024

Después, hablaremos sobre qué significa ser honesto y cómo nos


sentimos cuando somos deshonestos con nuestros compañeros
y compañeras. Luego, dibujamos una acción honesta y hablamos
sobre aquello.

Mitos y costumbres de mi comunidad


Actividad 5. Con ayuda de la maestra o maestro, buscamos un mito
o costumbre de la comunidad o la región y juntos reconstruimos la
historia, rescatando la identidad de nuestra comunidad.
Actividad 6. Realizamos un dibujo del cuento en tu cuaderno.

10
Segundo trimestre

La reciprocidad

Hoy vamos a hablar sobre un tema muy


importante llamado “la reciprocidad”.
Esta palabra significa hacer algo bueno
por alguien que ha hecho algo bueno por
nosotros. Es como decir “gracias” cuando
alguien nos ayuda.
¿Alguna vez has compartido tus juguetes
con un amigo o ayudado a un compañero o
compañera de clase? ¡Eso es reciprocidad!
Cuando haces algo amable por alguien, es más probable que esa
persona haga algo amable por ti también.
Actividad 7. Dibujamos y coloreamos algo lindo en una hoja para una
compañera o compañero expresando esto: “Te dedico esta imagen
para ti”.
Actividad 8. Coloreamos todas aquellas acciones donde existe
reciprocidad:

11
Texto de Aprendizaje - 2024

Creencias religiosas y espirituales de la comunidad

¿Qué son las creencias religiosas y espirituales?


Las creencias religiosas y espirituales son las cosas
en las que las personas creen en sus corazones.
Pueden incluir ideas sobre un poder superior,
como Dios, y cómo viven sus vidas siguiendo esas
creencias. Cada persona puede tener diferentes
creencias, ¡y todas son especiales!
Actividad 9. En el cuaderno, dibujemos imágenes que representen lo
que, en nuestra familia y comunidad, creemos. ¿Creemos en Dios, en
la naturaleza o en algo más? Luego, compartiremos nuestros dibujos
y hablaremos sobre lo que significan.

La identidad cultural

¿Qué es la identidad cultural?


La identidad cultural es como un pedacito especial
que todos llevamos dentro de nosotros. Es lo que nos
hace únicos y especiales, ¡como un rompecabezas
que está hecho solo para ti!

Nuestros nombres especiales


Cada uno de nosotros y nosotras tenemos un nombre único que
nuestras familias eligieron con amor. ¿Sabes por qué te llamaron así?
¿Mi nombre es?

12
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Explorando las palabras: honradez y guardar

Vamos a explorar juntos una frase muy interesante:


“Las cosas bien guardadas están a salvo de los
ladrones”.
Actividad 10. Hablamos de las siguientes palabras
con nuestras compañeras y compañeros:

¿Qué es “honradez”?, ¿qué significa “cuidar”?

Actividad 11. Ahora, piensa en esto: si alguien


tomara tus cosas sin preguntar, ¿cómo te sentirías?
Dibujamos una carita feliz o triste.

Actividad 12. Dibujamos y coloreamos imágenes que demuestran


honradez con las siguientes consignas:

Decir la verdad Compartir con otros

Pedir permiso antes de


levantar algo
Recuerda, ¡ser honesto y justo es siempre la mejor elección!
13
Tercer trimestre

La inclusión
Principios ético morales que regulan la convivencia pacífica
entre mujeres y hombres.
Actividad 13. Leemos el siguiente poema con ayuda de la maestra
o maestro:
Vivir en armonía

En el , todos conviven en paz,

El y el , sin prejuicios, jamás.

El y el , tan diferentes,

Unidos por el respeto, sin inconvenientes.

14
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La y el , ritmos opuestos,

Se admiran mutuamente, sin ningún desprecio.

El y el , en la jungla se ven,

Celebran la diversidad, sin ningún desdén.

En este mundo, de diversos.

Nos enseñan que la discriminación es un universo opuesto.

Aprendamos de ellos, seamos más sabios.

Actividad 14. Compartimos con las compañeras y compañeros lo


que comprendimos del poema. Escribimos otro similar en nuestro
cuaderno.

15
Texto de Aprendizaje - 2024

La amistad: relaciones interpersonales en la familia, la escuela y


la comunidad
Actividad 15. Dibujamos y coloreamos una escena que
representa la amistad en diferentes contextos, como la
familia, la escuela o la comunidad:

La amistad es una conexión especial entre personas que se cuidan,


comparten diferentes momentos y se ayudan unos a otros. Es un
tesoro que nos alegra la vida.
Una amiga o un amigo de verdad nos escucha cuanto deseamos
hablar y compartir nuestras preocupaciones, tristezas y alegrías, nos
da confianza y también confía en nosotros.
La amistad también es ser amable y respetuoso con las y los amigos.
Por eso, es importante tratarlos como quisiéramos ser tratados para
mantener la amistad.
16
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Autoestima: me acepto y me quiero tal como soy


El mono y su cola especial

En el , vivía un pequeño llamado Fabián,

que se sentía un poco triste porque pensaba que no era tan especial

como los demás animales. tenía una cola más larga que los

demás monos, y eso le hacía sentir diferente.

Un día , todos los animales de la selva decidieron

organizar una gran . Fabián, sintiéndose un poco

tímido, se acercó al grupo con su cola larga y su mirada baja. Pero

de pronto, el alegre le sonrió y le dijo: “ , tu cola

17
Texto de Aprendizaje - 2024

larga es especial y única, al igual que todas las demás. ¡Todos somos

diferentes y eso es lo que nos hace especiales!”.

Los comenzaron a compartir sus historias

sobre lo que los hacía únicos. El tiene el cuello muy

largo, un cuello que le ayudaba a comer las raíces más frescas del

empezó a sentirse más feliz al escuchar estas historias.

Entendió que cada uno de ellos tenía algo especial y único que los
hacía vivir en armonía. Se dio cuenta de que, al aceptarse a sí mismo

tal como era, podía disfrutar de la fiesta junto a sus amigas y amigos.

18
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Actividad 16. Dibujamos y coloreamos al mono Fabián y a los


animales que comparten el bosque con él. Luego, compartimos con
las compañeras y compañeros del curso.

Mi comunidad: espacios seguros e inseguros


Actividad 17. Dibujamos y coloreamos espacios inseguros de nuestra
comunidad:

19
Texto de Aprendizaje - 2024

Actividad 18. Con la ayuda de la maestra o maestro leemos la historia:


Historia de “Luis y sus compañeros”
Luis: Amiguita, ¿quieres
hacer grupo conmigo?
Sarita: Sí, claro.
Luis: Amiguito, ¿quieres
hacer grupo conmigo?
Juan: ¡Síiiiiiiiii!
Luis: La maestra dice que pintemos estos dibujos entre todos.
Sarita: Vamos, pintemos entre todos.
Luis: Mmmmm, bueno, mientras ustedes pintan, yo jugaré un
momentito.
Juan: Pero la maestra dice que pintemos estos dibujos entre todos.
Luis: Sí, pero tengo flojera. Pinten ustedes mientras yo voy a jugar
con mi carrito.
Sarita: Nooooooo, el trabajo es en equipo y todos debemos ser
responsables y trabajar juntos.
Luis (enojado): Bueno, pero no me gusta pintar.
Actividad 19. Ahora, vamos a sumergirnos en la historia y a responder
algunas preguntas, primero con nuestras compañeras y compañeros,
luego en nuestro cuaderno:
¿Sabemos qué significa la palabra “responsabilidad”?
¿Sabemos el significado de la palabra “flojera”?
¿Alguna vez sentiste flojera para ordenar tu cuarto, tus juguetes o
alistarte para ir a la escuela? ¿Qué hiciste en esos casos?

20
Equipo de redactores del texto de aprendizaje del 1ER AÑO DE ESCOLARIDAD de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional

Valores Espiritualidades y Religiones


Marcelo Arosqueta Sarmiento
www.minedu.gob.bo

@minedubol

@minedubol

@minedu_bol

Ministerio de Educación - Oficial

MinEduBol

informacion@minedu.gob.bo

(591) 71550970 - 71530671

@minedu_bolivia

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 • Casilla de Correo: 3116
La Paz - Bolivia

También podría gustarte