Psicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción:

¿Qué es la adolescencia?
La OMS la define como al periodo de vida en el cual el individuo adquiere la
capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez
y consolida la independencia socioeconómica.
Este periodo de edad se limita entre los 10 a 20 años de edad. Constituye una
etapa de la vida en la cual la salud reproductiva des especial.
El embarazo adolescente es aquel que ocurre en mujeres de 19 años o menos es
una de los hechos más frecuentes en nuestra sociedad. Son experiencias difíciles
que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus
hijos, familiares y de la sociedad en si. Actualmente es considerado un problema
de salud publica debido a su creciente aumento.
Además, porque como ya se expresó, están mas expuestos los sectores
vulnerables de la sociedad.
El embarazo en una pareja de jóvenes es un evento inesperado, sorpresivo.
Generalmente desarrollan reacciones de angustia propias del momento y
trastornos es en proceso normal del desarrollo de la personalidad fenómenos que
están asociados a la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo.
Las adolescentes en embarazo son consideraciones u grupo de alto riesgo
reproductivo, no solo por las implicaciones sociales y psicológicas propias de la
gestión, si no por que su cuerpo aun esta en un proceso de formación.
Por otra parte, el embarazo de una adolescente es considerado de alto riesgo
pues el cuerpo de la mujer a esa edad aun no esta suficientemente maduro como
para afrontar el desgaste que supone dicho proceso. Por supuesto que a mayor
edad mayores complicaciones existen.
Y es que la llegada de la edad fértil o la llegada de la menstruación o implica que
el cuerpo de la afectada este aun en la suficiente madures para soportar los
cambios que se producen ni para dar a luz de forma natural.
La adolescencia es una época complicada ya que este periodo en donde se esta
entre el niño y la edad adulta, en el que se reacciona como niño, pero se pretende
actuar como si ya fuera mayor.
Escenario autentico.
Muchas de las características que son contribuyentes a los embarazos durante la
adolescencia son variadas y van en desde sectores interpersonales como factores
propios del individuo.
Familiares
Las circunstancias familiares contribuyen a esta situación ya que cuando el
adolescente proviene de una familia disfuncional: un parental o con condutas
promiscuas y con consumo de drogas en la que no hay un adecuado dialogo
padres-hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que el/ella no sabe resolver
impulsándolos a buscar comunicación y afecto en los amigos y compañeros de
colegio quienes probablemente tendrán su misma ignorancia. Es probable que se
inicien la actividad sexual a una edad temprana.
Grupos de amigos:
Búsqueda de reconocimiento de los pares: buscando el reconocimiento por parte
del otro y principalmente de los amigos comienzan a tener citas amorosas a
temprana edad.
Pareja romántica
El tener una pareja romántica aumenta las posibilidades de actividad sexual, pero
siesa pareja es varios años mayor las posibilidades aumentan. Cuando el
adolescente no ha desarrollado la habilidad comunicativa necesaria para negociar
la habilidad de aprender a resistirse a la presión de sus compañeros/as cuando
estos/as ya son sexualmente activos/as.
Individuales:
El desarrollo físico y el genero, tienen una influencia dramática en el
comportamiento sexual de la adolescente. Conforme van creciendo en edad, se
van incrementando las posibilidades de tener actividad sexual.
Esto mismo sucede cuando desarrollan se precozmente y parecen mayores.
Algunos efectos son estrictamente físicos pero otros son sociales como por
ejemplo la presión de los amigos y el incremento en las oportunidades de tener
sexo que vienen con una mayor libertad e independencia.
Factores institucionales
Déficit en los servicios específicos de atención en consejería sobre salud sexual y
reproductiva, prevención para la población adolescentes incluida la anticoncepción
y la educación sexual y la falta de promoción sobre los derechos sexuales y
reproductivos.
Problemática real
El mayor problema que se encuentra en un embarazo durante la adolescencia son
los riesgos que corren las adolescentes al pasar por el proceso de gestación. El
embarazo durante esta etapa puede causar serios problemas a la madre y al
producto esto porque el organismo de la madre no está desarrollado por completo.
Los riesgos mas comunes son el aborto espontaneo o inducido en lugares
clandestinos, lo cual trae como consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna.
Realmente el problema central de la interrupción del embarazo en las
adolescentes son las complicaciones que este trae consigo las cuales son las
siguientes:
1. Mortalidad de la madre: el riesgo de muerte de muerte realizado mediante
la dilatación y evacuación en los dos primeros mese es alrededor de 0.6 por
cada 100 mil. El riesgo aumenta aproximadamente el doble cada dos
semanas que el embarazo sobrepase la octava semana.
2. Infección: cuando permanece mucho tiempo abierto el orificio interno son
fáciles las infecciones ascendentes desde la porción séptica del tracto
genital, hacia la cavidad uterina, donde pueden arraigarse patógenos por
realización de maniobras quirúrgicas no asépticas destinadas a la
evacuación del huevo.
3. Hemorragia: puede aparecer horas y días después.
4. Embolismo: el borto es realizado por instrumentalización es un proceso
anormal que desgarra la placenta que no esta madura desde las paredes
del útero donde se implantado la misma.
Consecuencias del aborto.
a) Esterilidad: la mayoría de los abortos se hacen a mujeres jóvenes que
desean tener hijos en el futuro. Se estima que un 10% de las mujeres
que se han practicado aborto quedan estériles.
El aborto inducido consentido por los médicos es motivo de controversias ya que
es causante de la muerte de mujeres jóvenes, esto es un gran problema social
que conlleva responsabilidad plena.
Un típico ejemplo donde se conjuntan la posición dogmática de la iglesia y otras
religiones con la confusión de la legalidad.
Desde el punto de vista de la ética que ha dejado de ser moral costumbrista para
convertirse en una ciencia practica de la conducta humana se impone
racionalmente el rechazar el argumento del derecho natural.

También podría gustarte