Actividad 00 Equpo 7 Redes Basicas
Actividad 00 Equpo 7 Redes Basicas
Actividad 00 Equpo 7 Redes Basicas
ACTIVIDAD 00
ASIGNATURA
REDES BASICAS
ALUMNOS Y BOLETA:
Castrejon leal Juan Carlos 2020301676
Avila Albino Leonardo Gabriel 2020302383
Chavez Zamarripa Daniel 2019302711
Lopez Martinez Jose Angel 2016300877
Valery Rodriguez Velazquez 2016401385
GRUPO
7CV6
Equipo 4
PROFESOR:
OLEA RAMIREZ JOSE IRENE
1
FECHA DE ENTREGA: 14 ABRIL 2023
2
Que es una computadora u ordenador.
Es un conjunto de componentes conocidos como Hardware y Software. Hardware
es todo lo que se puede tocar: circuitos electrónicos, la pantalla, el teclado, etc. En
contraste se entiende por Software lo que no puedes tocar, como los programas.
Dentro de los componentes de Hardware de una computadora personal PC
podemos destacar el procesador, la memoria, el BUS y los dispositivos de entrada
y salida.
Los dispositivos típicos de entrada y salida serían: el disco duro, la pantalla, el
teclado, el ratón y la impresora.
Una computadora u ordenador es una máquina capaz de aceptar información de
entrada, efectuar operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar la información
resultante a través de un medio de salida, todo ello sin intervención de un
operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente
almacenado.
Con esta máquina se pueden desarrollar tareas que ahora hacen parte de nuestra
vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de
otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet.
Nuestro computador hace esto, procesando datos para convertirlos en información
útil para nosotros.
3
ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA
La arquitectura de una computadora es el diseño conceptual y la estructura operacional
fundamental del sistema que conforma una computadora, es decir, un modelo y una
descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias
partes de una computadora.
La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite
determinar las posibilidades de un sistema informático, con una determinada
configuración, para realizar las operaciones para las que se va a utilizar. La arquitectura
básica de cualquier ordenador completo esta formado por solo 5 componentes básicos:
Procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software.
Tipos de arquitecturas:
o SISD (Single Instruction Single Data)
Este tipo de computadora es paralela al igual que las SIMD, la diferencia con estos
sistemas es que MIMD es asíncrono. No tiene un reloj central. Cada procesador en
un sistema MIMD puede ejecutar su propia secuencia de instrucciones y tener sus
propios datos. Esta característica es la más general y poderosa de esta
clasificación.
Cada procesador opera bajo el control de una secuencia de instrucciones,
ejecutada por su propia unidad de control, es decir cada procesador es capaz de
ejecutar su propio programa con diferentes datos. Esto significa que los
4
procesadores operan asíncronamente, o en términos simples, pueden estar
haciendo diferentes cosas en diferentes datos al mismo tiempo.Los sistemas
MIMD se clasifican en:
Sistemas de Memoria Compartida
Sistemas de Memoria Distribuida
Sistemas de Memoria Compartida Distribuida
MISD (Multiple Instruction Single Data)
1. Monitor o pantalla:
Es el dispositivo principal de salida de datos de la computadora. Nos muestra
la interfaz gráfica del sistema operativo y de los distintos softwares que
5
utilicemos. Existen de distintos tipos: rayos catódicos (los viejos que ocupaban
medio escritorio), LDC (Liquid Crystal System), o la familia LED. También hay
monitores táctiles (touch) que pueden ser identificados, por lo tanto, como
periféricos entrada y salida de datos.
2. Placa base o tarjeta madre (mother board)
Es la placa más grande del sistema. Un conjunto de circuitos integrados y
chips electrónicos donde se conectan el resto de componentes en unas
ranuras llamadas slots. Muchas placas traen integradas tarjetas de video, de
sonido, red, modem… De no ser así, se pueden comprar aparte e instalar
fácilmente.
La placa base también tiene puertos, por ejemplo, el LPT (puerto paralelo),
usado para las antiguas impresoras ya que las modernas se conectan
por USB. Éste es otro tipo de puerto, el preferido por los nuevos periféricos,
también para el ratón y teclado que antes se conectaban por puertos PS2. En
la placa también se inserta el procesador, las memorias y los discos.
En la motherboard hay una pequeña memoria llamada BIOS (Basic Input /
Output System). Sin ella, el sistema no podría funcionar ya que guarda la
configuración interna de la propia motherboard, reconoce los discos duros,
sabe qué hay instalado en cada slot, guarda la hora y la fecha para que la
computadora no se desactualice… Para eso, en la placa madre existe una
pequeña pila o batería que mantiene a la BIOS con corriente suficiente para
guardar esta información. Si el reloj de tu computadora se atrasa, es probable
que necesites cambiar la batería. A la BIOS se ingresa pulsando F12,
F2, Delete o Suprimir, dependiendo del tipo de placa.
3. Procesador o CPU
Es el cerebro de la computadora, también llamado Unidad Central de
Procesamiento (CPU). Encargado de ejecutar las operaciones matemáticas.
6
Recordando que las computadoras trabajan con dígitos binarios, por eso, procesar
información digital no es más que realizar diferentes operaciones con ellos.
5. Tarjetas varias
Tarjeta de video
Algunas tarjetas madre vienen con el video incluido, pero, por lo general, siempre
se le instala aparte una tarjeta gráfica o de video para que las imágenes se
muestren con mayor nitidez y calidad en la pantalla. Sobre todo, si la computadora
se dedicará a tareas que requieren más potencia de procesamiento de la imagen,
como puede ser la edición de videos o jugar videojuegos. Se compran aparte y se
conectan a la placa madre a través de las rendijas o slots.
Tarjeta de interfaz de red o adaptador LAN
7
Sirven para conectarse a Internet o para poner en comunicación dos
computadoras para compartir datos entre ellas. Probablemente la identifiques
porque tiene un conector Ethernet.
Tarjeta de interfaz de audio
También la tienes integrada en la motherboard, aunque para una radio o estudio
de producción es necesario contar con una tarjeta independiente. Las integradas
suelen recoger el sonido eléctrico de la placa y del resto de componentes, como
los ventiladores. Esto añade un leve zumbido a las grabaciones que, aunque
pequeño, es suficiente para dañar la calidad de una producción.
6. Fuente de alimentación
Las computadoras necesitan corriente eléctrica para funcionar. Dependiendo del
país es de 110 ó 220 voltios. Esa corriente alterna (AC) necesita convertirse en
niveles más bajos de energía eléctrica continua (DC), ya que todos los
componentes de la computadora funcionan con continua. Para transformar la
energía alterna en continua usamos la fuente de alimentación desde donde salen
los cables necesarios para alimentar de tensión eléctrica a todos los componentes.
7. Unidades de lectura
Son equipos que leen la información guardada en CD, DVD o en los
antiguos floppys, discos de 3¼ de pulgada que la mayor parte de computadoras
ya no incorporan. Otro de los dispositivos de almacenamiento que quedaron en
desuso son los ZIP. Una especie de cartuchos que tenían una lectora especial
más grande que un disco floppy, pero más pequeño que un lector de CD.
También encontramos los lectores de USB (Universal Serial Bus) que nos
permiten leer memorias flash llamadas, por extensión, USB, pincho o llave.
Existen distintas generaciones de USB con distinta forma y velocidad de
transferencia. Tal vez reconozcas alguno en tu computadora.
8
Disco duro
En ellos se guarda toda la información y programas: el Sistema Operativo
(GNU/Linux, Windows o MAC OS), las aplicaciones de software para escribir,
dibujar, editar audio… También en los discos duros se guardan los textos,
archivos musicales, fotos o videos. A mayor capacidad, mayor número de datos
guardados. Ya se venden discos con más de 1 terabyte de capacidad. En ellos
caben miles, casi millones, de canciones en mp3.
9
explicara brevemente una de las configuraciones que existen y se trata de la
marca hp.
Para la configuración es necesario tomar en cuenta lo siguiente
-Configuración de la Computadora no admite dispositivos señaladores. Debe
utilizarse el teclado para desplazarse y seleccionar los distintos elementos.
-Sólo es posible utilizar un teclado externo conectado al puerto USB con
Configuración de la Computadora si está activado el soporte de legado para USB.
El primer paso a seguir es el acceso a la configuración de la computadora;
utilizando los menús Archivo, Seguridad, Herramientas y Avanzado. Paso 1. Abra
Configuración de la Computadora encendiendo o reiniciando el ordenador. A
continuación, pulse F10 mientras aparece el mensaje "F10 = ROM Based Setup"
(F10 = Configuración por ROM) en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
10
Paso 2. Utilice las teclas de flecha para seleccionar Archivo > Restaurar valores
predefinidos y, a continuación, pulse Intro.
Paso 3. Seleccione la casilla de verificación Restaurar valores predefinidos y luego
pulse Intro. 4. Para confirmar la restauración, pulse F10. 5. Guarde sus
preferencias y salga de Configuración de la Computadora. Para ello, utilice las
teclas de flecha para seleccionar Archivo > Guardar cambios y salir. A
continuación, siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Las preferencias
se hacen efectivas al reiniciar el ordenador.
Es importante saber que las configuraciones no afectaran a los valores
relacionados con la contraseña y la seguridad no cambian al restaurar los valores
predeterminados de fábrica.
Menú Archivo Opción Función Información del sistema
■ Muestra información de identificación del ordenador y de las baterías del
sistema.
■ Muestra información sobre especificaciones del procesador, la caché y el
tamaño de la memoria, la revisión de vídeo, la versión de la controladora del
teclado y la ROM del sistema.
Guardar en disco flexible Guarda los valores de configuración del sistema en un
disquete. Restaurar usando disco flexible Restaura los valores de configuración
del sistema a partir de un disquete. Restaurar valores predefinidos Reemplaza los
valores de configuración de Configuración de la Computadora por los valores
predeterminados de fábrica.
Ignorar cambios y salir Cancela los cambios realizados durante la sesión actual. A
continuación, se cierra Configuración de la Computadora y se reinicia el
ordenador. Guardar cambios y salir Guarda los cambios realizados durante la
sesión actual. A continuación, se cierra Configuración de la Computadora y se
reinicia el ordenador. Los cambios se hacen efectivos al reiniciar el ordenador.
Configuración de la Computadora 5 Menú Seguridad Opción Función Contraseña
de administrador Permite introducir, cambiar o eliminar una contraseña de
administrador. Contraseña de inicio Permite introducir, cambiar o eliminar una
contraseña de inicio. Opciones de contraseña
■ Permite activar o desactivar la opción de seguridad estricta.
■ Activa o desactiva la solicitud de contraseña al reiniciar el ordenador.
Contraseñas del DriveLock
■ Activa o desactiva el bloqueo de unidad en las unidades de disco duro del
ordenador.
11
■ Cambia una contraseña de usuario de bloqueo de unidad o una contraseña
principal. ✎ Sólo es posible acceder a la configuración del bloqueo de unidad
cuando se abre Configuración de la Computadora encendiendo (no reiniciando) el
ordenador. Seguridad de Smart Card Permite activar o desactivar el soporte para
la autenticación de inicio con tarjeta inteligente. ✎ Esta función sólo la admiten los
ordenadores con lectores de tarjetas inteligentes opcionales. Seguridad de
dispositivo
■ Activa o desactiva dispositivos del sistema.
■ Permite activar o desactivar el dispositivo de arranque desde un CD-ROM, un
disquete o una NIC. Identificación de sistema Permite introducir una etiqueta de
inventario y una etiqueta de propiedad del ordenador definidas por el usuario. 6
Configuración de la Computadora Menú Herramientas Menú Avanzado Opción
Función Opciones de autoprueba HDD Ejecuta una autoprueba completa en
cualquier unidad de disco duro del sistema. Información de la batería Muestra
información sobre el estado de la batería. Verificación de memoria Ejecuta una
comprobación completa de la memoria del sistema. Opción Función Idioma (o
pulsar F2) Permite cambiar el idioma de Configuración de la Computadora.
Opciones de inicio
■ Permite definir el retardo de F10 y F12 durante el inicio.
■ Permite activar o desactivar MultiBoot, que establece un orden de arranque que
puede incluir la mayoría de los dispositivos de arranque del sistema.
■ Permite establecer el orden de arranque. (continúa) Configuración de la
Computadora 7 Opciones de dispositivos
■ Permite intercambiar las funciones de la tecla Fn y la tecla Ctrl de la izquierda.
■ Permite activar o desactivar varios dispositivos señaladores estándar en el
arranque. Para configurar el ordenador de modo que admita un único dispositivo
señalador (normalmente no estándar) durante el arranque, seleccione Desactivar.
■ Permite activar o desactivar el soporte de legado para USB de un teclado, un
ratón o un concentrador USB.
12
■ Permite activar de forma automática o desactivar la tecnología Intel SpeedStep.
■ Permite activar o desactivar el ventilador del sistema cuando está conectado a
una toma eléctrica de CA.
■ Permite activar o desactivar el ahorro de energía de la LAN (sólo en
determinados modelos). (Continúa) Opción Función 8 Configuración de la
Computadora Opciones de dispositivos (continuación)
■ Activa o desactiva PSAE Execution Disable de Intel o AMD (sólo en
determinados modelos).
■ Permite activar o desactivar la radio del dispositivo de WLAN (sólo en
determinados modelos).
■ Permite activar o desactivar la radio del dispositivo Bluetooth incorporada (sólo
en determinados modelos).
■ Permite activar o desactivar la alternancia de LAN/WLAN (sólo en determinados
modelos).
13
Es un sistema operativo de código abierto. Esto significa que puede ser modificado y
distribuido por cualquier persona alrededor del mundo. Esta es una de sus ventajas, ya
que no tienes que pagar por él y puedes elegir entre las diferentes versiones que existen.
En los computadores para el hogar, Linux, a pesar de ser gratuito, es muy poco usado,
pero la mayoría de los servidores, y en las empresas usan Linux porque es fácil de
personalizar. Las versiones más populares son Ubuntu, Debian, Linux Mint y Fedora; busca
una que se adapte a tus gustos y necesidades.
Todos los sistemas operativos están diseñados para ser fáciles de usar y los principios
básicos son los mismos en cualquiera de ellos. Probablemente, si sabes manejar alguno
podrás fácilmente adaptarte a otro.
14
5.Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección
suele encontrarse en la página principal de la BIOS, aunque quizá
necesites usar las teclas de flechas para navegar sobre las pestañas "Boot"
("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado").
6.Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora.
En este caso, iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde
una unidad externa, como una memoria flash.
7.Mueve la ubicación que quieras a la parte superior de la lista.
Normalmente deberás presionar la tecla + después de seleccionar la
ubicación de inicio que quieras usar hasta que situarla al principio de la lista
"Boot Order".
8.Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre
"Save and Exit" ("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS.
Presiona la tecla correcta para guardar los ajustes y salir de la BIOS.
9.Reinicia la computadora. Cuando la computadora se inicie de nuevo
seleccionará el disco o la memoria flash como ubicación de inicio, lo que
significará que empezará a instalar el sistema operativo.
10.Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir
diferentes pasos para instalar cada sistema operativo, por lo que
simplemente sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para
completar la instalación.
En Mac que es el sistema operativo de Apple:
1.Reinicia la Mac. Presiona y mantén el botón de "Encendido" de la Mac
hasta que la computadora se apague y presiónalo de nuevo para iniciar la
Mac. En caso de que la Mac ya esté apagada, simplemente presiona el
botón de "Encendido" para iniciarla. Necesitarás acceso a Internet para
llevar a cabo este proceso en la Mac.
2.Mantén presionadas al mismo tiempo las teclas Comando, Opción y
R. Deberás empezar a hacer esto antes de que suene el sonido de
arranque de la Mac.
3.Suelta las teclas cuando veas el icono del globo terráqueo. Hazlo una
vez aparezca la imagen de un globo terráqueo girando y el mensaje
"Iniciando Recuperación. Es posible que requiera unos instantes”. Es
posible que se te pida que selecciones una red inalámbrica e introduzcas la
contraseña de la red antes de continuar.
4.Espera a que se descargue el sistema operativo de la Mac. Este
proceso llevará desde unos pocos minutos a unas cuantas horas
dependiendo de la conexión a Internet y del propio sistema operativo. La
Mac descargará el sistema operativo que viniera instalado por defecto.
15
5.Selecciona una ubicación para la instalación. En la página del sistema
operativo, haz clic en el icono de la unidad de disco de la Mac, que será
una cuadrícula gris en el centro de la página.
6.Haz clic en Instalar.
7.Espera a que se instale el sistema operativo. De nuevo, esto tardará
desde algunos minutos hasta varias horas dependiendo de la Mac y del
sistema operativo. Una vez se complete la instalación, la Mac se reiniciará
con el nuevo sistema operativo.
Y estos son los pasos a seguir para una buena instalación del sistema operativo.
Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos:
Los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos
de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.
16
No guiados: En donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth),
las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos
conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.
o Información:
Red de Datos
• Red, procede del latín. Más exactamente emana del vocablo rete, que es
sinónimo de malla.
• Datos. Esta palabra es fruto de la evolución de la palabra latina datum, que
puede traducirse como “dado”.
Una red es una estructura que cuenta con un patrón característico. Puede hacer
referencia a la interconexión de computadoras y otros dispositivos que comparten
recursos.
Dato es un término que indica una información, un documento o un testimonio que
permite alcanzar un conocimiento o deducir las consecuencias legítimas de un
hecho.
Se conoce como red de datos a la infraestructura cuyo diseño posibilita
la transmisión de información a través del intercambio de datos. Cada una de
estas redes ha sido diseñada específicamente para satisfacer sus objetivos, con
una arquitectura determinada para facilitar el intercambio de los contenidos.
17
Su utilidad
No obstante, no podemos pasar por alto tampoco que una red de datos se pone
también en funcionamiento con otros dos objetivos primordiales: compartir tanto el
software como el hardware y otorgarle soporte y centralización a la administración
pertinente.
De la misma manera, al llevarla a cabo se logra mejorar notablemente la rapidez y
fiabilidad del intercambio de información y reducir costes en la empresa o entidad
que decida crearla.
Componentes que hacen posible el desarrollo de una red de datos
• Servidores, que vienen a ser como los administradores de la información y de
todo el proceso en sí.
• Pach Panel´s, que son los sistemas que se encargan de organizar todo el
cableado necesario.
• Hubs, que proceden a acometer lo que sería la amplificación de las señales que
toman protagonismo en ese intercambio de información.
Los cables conocidos como Pach Cord o el conocido como cableado de tipo
horizontal son otras de las propuestas que también cobran protagonismo en una
red de datos.
Clasificación según el tipo
De acuerdo con su alcance, una red de datos puede ser considerada como
una red de área personal (Personal Area Network o PAN), red de área
local (LAN), red de área metropolitana (MAN) o una red de área amplia (WAN),
entre otros tipos.
Una red PAN es aquella red que interconecta computadoras situadas cerca de
una persona, mientras que una red LAN favorece el intercambio de datos en una
zona pequeña (como una oficina o un edificio).
La red MAN, por su parte, brinda una cobertura en un área geográfica extensa y
la red WAN, en un área geográfica aún más extensa. Esto quiere decir que
una red de datos WAN permitirá compartir datos en una superficie de gran
extensión.
18
TIPOS DE REDES
La tecnología y las ciencias de la computación, han atravesado una larga
trayectoria para que podamos disfrutar de los beneficios de las redes informáticas,
sin agobiarnos mucho por el proceso que existe detrás, desde los inicios con el
invento de la primera computadora en 1936 hasta 1969, año en el que se
estableció el primer enlace entre computadoras. Dicho avance fue el primer paso
para llegar a lo que hoy conocemos como Internet.
Una red informática, también conocida como red de computadoras, red de
internet o red computacional, se define como la conexión de dos o más
computadoras, que se vinculan con el objetivo de compartir archivos o recursos y
lograr establecer una comunicación. Algunos de los beneficios de las redes de
computadoras son:
Hacer posible la comunicación a través de correo electrónico, video
llamada, mensajería instantánea, entre otros métodos.
Compartir dispositivos (como impresoras, escáneres, entre otros), archivos,
software y programas operativos en sistemas remotos.
Permitir a los usuarios de la red acceder y mantener fácilmente la
información que se comparte.
Tipos de redes informáticas y sus características
Entonces, una red de computadoras es la conexión que existe entre dos o
más dispositivos, con el objetivo de compartir información. Existen diversas
formas de establecer dicha conexión, y el tipo de redes computacionales va a
depender de la cantidad de dispositivos que se quiera vincular, así como de la
ubicación y la distancia entre cada uno.
1. Red de área personal (PAN)
La red PAN también conocida como la conexión Bluetooth, está destinada a cubrir
un área muy pequeña, por lo general, una sola habitación o edificio.
Una red PAN se usa comúnmente para una sola persona y para conectar un grupo
pequeño de dispositivos, como una computadora, un smartphone, un smartwatch
y auriculares inalámbricos. Así que, la próxima vez que conectes tu teléfono
inteligente a tus auriculares o a tu automóvil para reproducir música, ¡puedes darle
las gracias a la red de área personal!
2. Red de área local (LAN)
Este es un tipo de red extremadamente común y fácil de identificar. Tal como
indica su nombre, una red LAN conecta un grupo de dispositivos en un área local.
19
Este tipo de red se puede utilizar para conectar dispositivos en todo un edificio, o
más según la proximidad que exista entre ellos. Ya sea que la conexión se
establezca mediante cables o de forma inalámbrica, la red LAN la encontraremos
en oficinas o en un complejo de apartamentos, por ejemplo.
3. Red de área local inalámbrica (WLAN)
Una red WLAN es una clase de ramificación de la red LAN, con el distintivo de que
no depende de cables para conectarse a la red. Para dejarlo más claro, por
ejemplo, cuando utilizas el WiFi, estás usando una red WLAN, en donde
generalmente se usa en el mismo escenario que las LAN, solo depende de si los
usuarios prefieren una conexión mediante cables o de forma inalámbrica.
4. Red de área amplia (WAN)
Una red WAN tiene la capacidad conectar dispositivos de forma remota. Hace lo
mismo que la red LAN, pero en un área más grande mientras conecta más
dispositivos que se encuentran incluso a kilómetros de distancia.
5. Red de área metropolitana (MAN)
La red de área metropolitana es más grande que una LAN, pero más pequeña que
una WAN, pues la red MAN incorpora elementos de ambos tipos de redes. Tiene
la capacidad de conectar varias LAN entre sí y abarcar un área geográfica
completa, como una ciudad, un pueblo o todo un campus. La propiedad y la
administración de este tipo de red generalmente están en manos de una sola
empresa de gran tamaño.
6. Red de áreas de almacenamiento (SAN)
Se trata de otro tipo de LAN que está diseñada para manejar grandes
transferencias y almacenamiento de datos. El propósito de la red SAN, es mover
recursos de almacenamiento más grandes y complejos lejos de la red a un
espacio separado de alto rendimiento. Hacer esto no solo permite que la
recuperación y almacenamiento de datos sea fácil, sino que también libera
espacio y mejora el rendimiento general de la red original.
7. Red privada virtual (VPN)
El objetivo de la red VPN es aumentar la seguridad y la privacidad al acceder a
una red. La VPN actúa como un intermediario entre el usuario y la red al cifrar sus
datos y ocultar su identidad.
Se trata de una excelente opción para enviar y recibir información confidencial, sin
embargo, los expertos en ciberseguridad, recomiendan usar una VPN cada vez
que un usuario se conecta a Internet, especialmente al contactarse a una red
pública.
TOPOLIOGIA
20
Qué son las topologías de red y para qué sirven
TIPOS DE TOPOLOGIA
Para establecer qué topología de red es mejor y la más adecuada es importante
conocer cuáles se usan de forma habitual y cuáles son las características de cada
topología.
21
Topología de Bus. También se le conoce como topología de red
troncal, bus o línea. Los datos fluyen a lo largo del cable a medida que viaja
a su destino. Algunos inconvenientes son problemas de congestión, colisión
y bloqueo.
Topología de Anillo. Cada nodo se vincula a un con los dos
contiguos. Ofrece mejor rendimiento que la de bus, es fácil de instalar y
localiza, pero los nodos no pueden enviar mensajes al mismo tiempo.
Topología de Estrella. Es el tipo de topología más común En ella los
dispositivos se conectan a un punto central que actúa a modo de
servidor. Permite que todas las estaciones se comuniquen entre sí. Existe
también la topología de estrella extendida que funciona igual pero cada
elemento que se conecta al nodo centra se convierte en el centro de otra
estrella.
Topología de Árbol. El eje central es como el tronco del árbol. Puede ser
de árbol binario en el que cada nodo se fragmenta en dos enlaces o árbol
backbone , un tronco con un cable principal que lleva información al resto
de nodos ramificados.
Topología de Malla. En esta clase de red informática todos los
componentes o nodos están interconectados y enlazados directamente
mediante vías separadas. Para ello debe haber una limitada cantidad de
dispositivos que unir Topología Híbrida. Adapta la estructura a las
necesidades físicas del lugar en donde se lleva a cabo la instalación.
Topología de mixta. Esa topología mezcla dos o más topologías de red
diferentes. Adaptar su estructura a las necesidades físicas del lugar en el
que se realiza la instalación, Es fiable porque permite detectar errores y
resolver problemas de forma sencilla, es eficaz, escalable y flexible.
Topología totalmente conexa. En este caso existe un enlace directo entre
todos los pares de sus nodos. Se trata de redes caras de configurar, pero
siempre con un alto grado de confiabilidad. Existen muchas rutas para los
datos que ofrecen la gran cantidad de enlaces redundantes entre nodos.
Esta topología se usa sobre todo para en aplicaciones militares.
22
PROTOCOLOS DE COMUNICACION
La interconexión de sistemas o redes de computadores son la base fundamental de las
comunicaciones en la actualidad y se diseñan bajo protocolos de comunicación.
Un protocolo de comunicación abarca diversas normas que deben cumplir todos los
equipos y programas que intervienen en una comunicación de datos entre computadores.
Si no se cumplen estas normas, la comunicación es prácticamente imposible.
TIPOS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN:
o TCP/IP – Conjunto de protocolos básicos para la comunicación de redes. Con su
ayuda hay transmisión de información entre computadoras que pertenecen a una
red. Al igual varios ordenadores de una red se pueden comunicar con otros
distintos de ella y esa red virtual se conoce como internet.
o TCP o Transmision Control Protocol – Está orientado a las comunicaciones y la
transmisión de datos es confiable. Se encarga del ensamble de los datos que
provienen de cargas superiores a los paquetes estándares.
o HTTP (Hypertext Transfer Protocol) – Permite que se recupere información y hacer
búsquedas indexadas las cuales posibilitan saltos intertextuales de modo eficiente.
Se pueden transferir textos en múltiples formatos.
o FTP (File Transfer Protocol) – Se usa para transferencias remotas de archivos.
o SSH (Secure Shell) – Se desarrolló para mejorar la seguridad de la comunicación en
internet. Elimina el envío de las contraseñas que no están cifradas y la información
siempre se codifica.
o UDP (User Datagram Protocol) – Se destina para las comunicaciones sin conexión y
que no disponen de mecanismos para transmitir datagramas.
23
o SNMP (Simple Network Managament Protocol) – Usa el UDP para el transporte de
datos y utiliza en distintos términos de TCP/IP como administradores y agentes, en
vez clientes y servidores.
o TFTP (Trivial File Transfer Protocol) – Para transferencias, es muy sencillo y sin
complicaciones. No dispone de seguridad.
o SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) – Se compone por varias reglas que van a
regir el formato y la transferencia de los datos al enviar correos electrónicos.
o ARP (Address Resolution Protocol) – Se logran las tareas que buscan la asociación
de un dispositivo IP, que se identifica con una dirección IP con un, dispositivo de
red, el cual tiene una dirección de red física. Se utiliza para los dispositivos de redes
locales Ethernet.
24
A continuación listamos algunos de los protocolos de red más conocidos, según
las capas del modelo OSI:
Protocolos de la capa 1 - Capa física
USB: Universal Serial Bus
Ethernet: Ethernet physical layer
DSL: Digital subscriber line
Etherloop: Combinación de Ethernet and DSL
Infrared: Infrared radiation
Frame Relay
SDH: Jerarquía digital síncrona
SONET: Red óptica sincronizada
Protocolos de la capa 2 - Enlace de datos
DCAP: Protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión
de datos
FDDI: Interfaz de distribución de datos en fibra
HDLC: Control de enlace de datos de alto nivel
LAPD: Protocolo de acceso de enlace para los canales
PPP: Protocolo punto a punto
STP (Spanning Tree Protocol): protocolo del árbol esparcido
VTP VLAN: trunking virtual protocol para LAN virtual
MPLS: Conmutación multiprotocolo de la etiqueta
Protocolos de la capa 3 - Red
ARP: Protocolo de resolución de direcciones
BGP: Protocolo de frontera de entrada
ICMP: Protocolo de mensaje de control de Internet
IPv4: Protocolo de internet versión 4
IPv6: Protocolo de internet versión 6
IPX: Red interna del intercambio del paquete
OSPF: Abrir la trayectoria más corta primero
25
RARP: Protocolo de resolución de direcciones inverso
Protocolos de la capa 4 - Transporte
IL: Convertido originalmente como capa de transporte para 9P
SPX: Intercambio ordenado del paquete
SCTP: Protocolo de la transmisión del control de la corriente
TCP: Protocolo del control de la transmisión
UDP: Protocolo de datagramas de usuario
iSCSI: Interfaz de sistema de computadora pequeña de Internet iSCSI
DCCP: Protocolo de control de congestión de datagramas
Protocolos de la capa 5 - Sesión
NFS: Red de sistema de archivos
SMB: Bloque del mensaje del servidor
RPC: Llamada a procedimiento remoto
SDP: Protocolo directo de sockets
SMB: Bloque de mensajes del servidor
SMPP: Mensaje corto punto a punto
Protocolos de la capa 6- Presentación
TLS: Seguridad de la capa de transporte
SSL: Capa de conexión segura
XDR: Extenal data representation
MIME: Multipurpose Internet Mail Extensions
Protocolos de la capa 7 - Aplicación
DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host
DNS: Domain Name System
HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto
HTTPS: Protocolo de transferencia de hipertexto seguro
POP3: Protocolo de oficina de correo
SMTP: protocolo de transferencia simple de correo
26
Telnet: Protocolo de telecomunicaciones de red
27
Como podemos ver, no por tener una antena más larga logramos radiar mejor, lo
único que conseguimos es variar el diagrama de radiación y la impedancia que
presenta.
28
gradientes circulares indican la distancia en pasos de dos kilómetros. Puede verse
que la radiación máxima está en una dirección de 90° de la referencia. La
densidad de potencia a diez kilómetros de la antena en una dirección de 90° es 10
mW/m2. En una dirección de 45°, el punto de igual densidad de potencia es cinco
kilómetros de la antena; a 180°, está solamente a cuatro kilómetros; y en una
dirección de -90°, en esencia no hay radiación.
Campos Cercanos Y Lejanos
El campo de radiación que se encuentra cerca de una antena no es igual que el
campo de radiación que se encuentra a gran distancia. El término campo cercano
se refiere al patrón de campo que está cerca de la antena, y el término campo
lejano se refiere al patrón de campo que está cerca de la antena, y el término
campo lejano se refiere al patrón de campo que está a gran distancia. Durante la
mitad del ciclo, la potencia se irradia desde una antena, en donde parte de la
potencia se guarda temporalmente en el campo cercano. Durante la segunda
mitad del ciclo, la potencia que está en el campo cercano regresa a la antena.
Esta acción es similar a la forma en que un inductor guarda y suelta energía. Por
tanto, el campo cercano se llama a veces campo de inducción. La potencia que
alcanza el campo lejano continúa irradiando lejos y nunca regresa a la antena. Por
tanto, el campo lejano se llama campo de radiación. La potencia de radiación, por
lo general, es la más importante de las dos; por consiguiente, los patrones de
radiación de la antena, por lo regular se dan para el campo lejano. El campo
cercano se define como el área dentro de una distancia D2/l de la antena, en
donde l es la longitud de onda y D el diámetro de la antena en las mismas
unidades.
Resistencia De Radiación Y Eficiencia De Antena
No toda la potencia suministrada a la antena se irradia. Parte de ella se convierte
en calor y se disipa. La resistencia de radiación es un poco "irreal", en cuanto a
que no puede ser medida directamente. La resistencia de radiación es una
resistencia de la antena en ca y es igual a la relación de la potencia radiada por la
antena al cuadrado de la corriente en su punto de alimentación. Matemáticamente,
la resistencia de radiación es
Rr= P / i2
donde:
29
La resistencia de radiación es la resistencia que, si reemplazara la antena,
disiparía exactamente la misma cantidad de potencia de la que irradia la antena.
La eficiencia de antena es la relación de la potencia radiada por una antena a la
suma de la potencia radiada y la potencia disipada o la relación de la potencia
radiada y la potencia disipada o la relación de la potencia radiada por la antena
con la potencia total de entrada.
Tipos de antena
Antenas De Arreglos En Fase
Una antena de arreglo de fase es un grupo de antenas que, cuando se conectan,
funcionan como una sola antena cuyo ancho de haz y dirección (o sea, patrón de
radiación) puede cambiarse electrónicamente sin tener que mover físicamente
ninguna de las antenas individuales. La ventaja principal de las antenas de arreglo
de fase es que eliminan la necesidad de girar en forma mecánica los elementos de
la antena.
31
Antena Lineal
La que está constituida por un conductor rectilíneo, generalmente en posición
vertical.
Antena Multibanda
La que permite la recepción de ondas cortas en una amplitud de banda que
abarca muy diversas frecuencias.
Dipolo De Media Onda
El dipolo de media onda lineal o dipolo simple es una de las antenas más
ampliamente utilizadas en frecuencias arriba de 2MHz. En frecuencias abajo de 2
MHz, la longitud física de una antena de media longitud de onda es prohibitiva. Al
dipolo de media onda se le refiere por lo general como antena de Hertz.
Una antena de Hertz es una antena resonante. O Sea, es un múltiplo de un cuarto
de longitud de onda de largo y de circuito abierto en el extremo más lejano. Las
ondas estacionarias de voltaje y de corriente existen a lo largo de una antena
resonante.
La impedancia varia de un valor máximo en los extremos de aproximadamente
2500 W a un valor mínimo en el punto de alimentación de aproximadamente 73 W
(de los cuales entre 68 y 70 W es la impedancia de radiación).
El patrón de radiación de espacio libre para un dipolo de media onda depende de
la localización horizontal o vertical de la antena con relación a la superficie de la
tierra.
La figura siguiente muestra el patrón de radiación vertical para un dipolo de media
onda montado verticalmente. Obsérvese que los dos lóbulos principales que
irradian en direcciones opuestas están en ángulo derecho a la antena, los lóbulos
no son círculos, se obtienen solo en el caso ideal donde la corriente es constante
a todo lo largo de la antena, y esto es inalcanzable en una antena real.
Antena Yagi
Antena constituida por varios elementos paralelos y coplanarios, directores,
activos y reflectores, utilizada ampliamente en la recepción de señales televisivas.
32
Los elementos directores dirigen el campo eléctrico, los activos radian el campo y
los reflectores lo reflejan. (figura siguiente)
Los elementos no activados se denominan parásitos, la antena yagi puede tener
varios elementos activos y varios parásitos. Su ganancia esta dada por:
Para la antena yagi de tres elementos la distancia entre el reflector y el activo es
de 0.15l, y entre el activo y el director es de 0.11l. Estas distancias de separación
entre los elementos son las que proporcionan la óptima ganancia, ya que de otra
manera los campos de los elementos interferirían destructivamente entre sí,
bajando la ganancia.
Como se puede observar, este diseño de antena yagi resulta ser de ancho de
banda angosto, ya que el elemento dipolar está cortado a una sola frecuencia que
generalmente se selecciona en la mitad del ancho de banda de los canales bajos
de TV; es decir, del canal 2 al canal 6 (de 50MHz a 86 MHz). Esto resulta ser una
desventaja ya que no es posible cubrir varios canales de TV con una misma
ganancia seleccionada. Por tal razón se utiliza la denominada antena yagi de
banda ancha, la cual puede cubrir varios canales a la vez aunque sacrificando la
ganancia.
Tiene una impedancia de 50 ohms.
33
GANANCIA
La ganancia de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia
radiada en una dirección y la densidad de potencia que radiaría una antena isotrópica, a
igualdad de distancias y potencias entregadas a la antena.
Ganancia, gracias a ella podemos dimensionar que rendimiento puede llegar a obtener
nuestro sistema de radiocomunicación. La ganancia de una antena es un indicador de una
mejora en la fuerza de la señal, dicha ganancia se puede medir en dBi.
La ganancia de la antena se incrementa tanto en el poder de transmisión como en la
sensibilidad del receptor, por lo que no sólo se enviará la señal más lejos, sino que se
podrán recibir señales más débiles dentro del área de cobertura.
Potencia
En telecomunicaciones es muy común tener que hablar de potencia de una señal
(potencia transmitida o potencia recibida, por ejemplo) y de atenuación de una
señal (por ejemplo, saber cuánto se atenúa una señal a lo largo de un enlace). Por
lo tanto están son las unidades que se utilizan en estos casos.
34
Potencia de emisión
POTENCIA DE EMISIÓN. W = V² / R. Si queremos que el campo eléctrico V sea el
doble, la potencia requerida deberá ser W’ = (2V)² / R ó lo que es lo mismo W’ =
4V² / R. Lo cual representa que para aumentar el doble el campo eléctrico la
potencia tiene que aumentar 4 veces.
Potencia de señal
Potencia y Energía de una señal Resumiendo, la potencia nos dice la energía de
una señal por unidades de tiempo, y su unidad son los wattios. La energía es
atemporal y se mide en Joules. Por lo dicho anteriormente, la potencia y la energía
de una señal están relacionados entre sí.
¿Cómo se mide la potencia de una señal?
La cifra de dBm se corresponde con la medida de los decibelios-milivatio. Se trata
de una medida logarítmica de potencia en relación a un milivatio, usada en
telecomunicaciones para medir la intensidad de la señal que llega al móvil desde
una red celular.
Señal de potencia y energía
Señales de Energía y Señales de Potencia. Toda señal con una energía total
infinita y con una potencia promedio total finita recibe la denominación de Señal de
Potencia; en general, las señales de potencia serán aquellas no limitadas en
tiempo.
Señal periódica
Una señal periódica está formada por un patrón que se repite continuamente. El
periodo de una señal (T) se expresa en segundos. Una señal aperiódica, o no
aperiódica, no tiene un patrón repetitivo, puede ser descompuesta en Un número
de señales periódicas.
35
¿Cuándo una función Polinomica es par e impar?
En general, podemos determinar si un polinomio es par, impar o ninguno de los
dos, al examinar cada término individualmente. Un polinomio es par si cada
término es una función par. Un polinomio es impar si cada término es una función
impar. Un polinomio no es par ni impar si contiene funciones tanto pares como
impares.
¿Cómo son los números impares?
Los números impares son aquellos números que no son múltiplos de 2, por lo
tanto, un número impar no es divisible entre 2. Un número impar no puede tener
decimales. Otra alternativa para comprobar si un número es impar es cuando la
última cifra o digito termina en 1, 3, 5, 7 o 9.
36
digitales. Otra gran ventaja es que es posible enviar cantidades ilimitadas de
información a través de un canal digital con el ancho de banda más pequeño o
más bajo. Independientemente de lo que la información digital demore en llegar a
su destino y re ensamblarse, puede ser vista, oída, leída o procesada en su forma
original.
PATRON DE RADIACION
Es una representación gráfica de las propiedades de radiación de la antena, en
función de las distintas direcciones del espacio, a una distancia fija, normalmente
en la región del campo lejano (donde el campo eléctrico es radial). Esta puede ser
representada en forma tridimensional (3D, Figura 3 (a)) o de forma bidimensional
(2D, ver Figura 2 (b)). Dicho diagrama suele representar la densidad de potencia
radiada, o bien la amplitud y/o fase del campo eléctrico radiado por la antena,
habitualmente se representa la amplitud del campo eléctrico. La representación
del diagrama 3D se da en coordenadas esféricas con centro en la antena,
manteniendo la distancia de medida constante. En algunos casos, no es necesario
obtener el patrón de radiación 3D; es suficiente representar algunos cortes del
diagrama completo (2D, Figura 2 (b)), es decir, cortes bidimensionales, los cuales
se pueden representar en coordenadas polares donde el ángulo representa la
dirección del espacio, mientras que el radio representa la intensidad del campo
eléctrico o la densidad de potencia radiada.
37
pero de menor amplitud que el máximo absoluto, se les llama lóbulos secundarios.
Entre los lóbulos están los nulos en donde la radiación es cero o mínima. El lóbulo
diametralmente opuesto al lóbulo principal se denomina lóbulo trasero.
TRANSMISOR
En términos generales, la arquitectura de los transmisores, bien sean analógicos o
digitales, es prácticamente la misma y se ilustra en la siguiente figura.
38
La función esencial de una arquitectura de transmisor de radio es tomar
información de baja frecuencia, la señal de banda base y transferir esa
información a frecuencias mucho más altas superponiendo la señal de banda base
en una portadora de alta frecuencia, es decir, una onda sinusoidal. Una
advertencia aquí es que hay otras formas menos comunes de transferir la
información de banda base, como cambiar rápidamente la frecuencia de la
portadora a una velocidad más rápida que la frecuencia máxima de la señal de
banda base en un esquema llamado esperanza de frecuencia. En realidad, existe
una gran cantidad de formas de producir una señal de radio que lleve la
información de banda base. El tema central de este libro es enfocarse en
esquemas de modulación que modulan lentamente las características de una
señal portadora y otros esquemas se introducen como excepción.
Figura 1
Radio como cascada de dos puertos. Solo hay unas pocas arquitecturas de
receptor y transmisor que logran las compensaciones óptimas. Los elementos
esenciales de estas arquitecturas se muestran en la Figura 1. Estas arquitecturas
39
logran selectividad de frecuencia usando filtros paso banda y filtros paso bajo que
idealmente tienen las respuestas mostradas en la Figura 2. Las frecuencias de
esquina de estos filtros y, en el caso de los BPF, sus frecuencias centrales, se
ajustan para minimizar las señales interferentes y el ruido que pasa por el sistema.
Las tres arquitecturas mostradas en la Figura 3.4.1 tienen antenas que interactúan
entre los circuitos y el mundo exterior.
Figura 2
Transmisor y Receptor Heterodino.
Primero considere la arquitectura del transmisor que se muestra en la
Figura3.4.13.4.1 (a). En un transmisor, una señal portadora de información de baja
frecuencia se traduce a una frecuencia que se puede irradiar más fácilmente. La
información está contenida en la señal de banda base, que en muchos sistemas
modernos se genera como una señal digital dentro del procesador de señal digital
(DSP). Entonces el convertidor digital-analógico, (DAC), convierte la banda base
digital en una señal analógica llamada banda base analógica, identificada en la
Figura3.4.13.4.1 (a) como la señal de frecuencia intermedia (IF) en la salida del
DAC. Los sistemas más antiguos generan la señal IF utilizando hardware
analógico, ya que esto reduce la energía consumida por la electrónica digital. El IF
luego pasa a través de un filtro de paso bajo (LPF) para eliminar los armónicos
resultantes del proceso DAC, y la señal se amplifica antes de ser aplicada al
mezclador.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Entenderemos la definición de los medios de comunicación como todo aquel sistema que
permite el envío de información desde un emisor comunicativo a uno o más receptores.
A través de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios por los
que lleva a cabo el proceso de la comunicación, y teniendo en cuenta la importancia del
conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, surge la necesidad de
40
implementar los medios de comunicación. Los medios de comunicación son canales con
los cuales se difunde una información de manera masiva
o Clasificación de medios de comunicación:
Medios audiovisuales
Medios radiofónicos
Medios impresos
Medios digitales
Receptor
Llamamos receptor a cualquier instancia que cumple el rol de captar, obtener y
usualmente interpretar o responder, algún tipo de mensaje, estímulo
o información. El receptor puede ser un individuo, organización o parte de
un sistema. Su figura complementaria es el emisor, que es la instancia que origina
y transmite el mensaje en cuestión.
El término receptor puede usarse en un sinfín de contextos y ámbitos diferentes
del saber, por ejemplo:
Deportes: En el béisbol se habla de lanzador y receptor, siendo este último
el que ataja la pelota arrojada.
Bioquímica: Los quimiorreceptores del cerebro son porciones sensibles a
determinadas sustancias del organismo.
Telecomunicaciones: A los aparatos de radio y televisión se les conocía
antiguamente como receptores.
Sea cual sea el caso, todos estos usos tienen en común la lógica de que los
receptores, justamente, reciben.
En el acto comunicativo, el receptor es quien escucha, lee o capta de cualquier
modo el mensaje emitido por el emisor, a través de un canal físico determinado, y
que empleando un código (que debe ser común entre emisor y receptor, como
los idiomas) lo interpreta y obtiene las ideas que se deseaba transmitir.
El circuito de la comunicación se completa cuando el mensaje emitido es recibido
y comprendido. Luego emisor y receptor suelen intercambiar sus lugares, para
poder así transmitir una respuesta.
41
REFERENCIAS
https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-un-computador/1/#
https://guides.co/g/informatica-aplicada-a-las-ciencias-sociales/22049
https://sites.google.com/view/pabloalvareznuriamolina/como-se-instala-un-sistema-
operativo
https://www.tokioschool.com/noticias/topologias-red/
https://247tecno.com/protocolos-de-comunicacion-tipos-ejemplos/
https://sdindustrial.com.mx/blog/protocolos-de-comunicacion-que-son/#:~:text=Si
%20nos%20vamos%20a%20una,a%20trav%C3%A9s%20de%20una%20red.
https://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
https://okhosting.com/blog/arquitectura-las-computadoras/
https://soporte.syscom.mx/es/articles/1439943-conociendo-sobre-la-ganancia-de-las-
antenas
https://es.data-alliance.net/antenas/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20las%20antenas
%20omnidireccionales,ganancias%20de%20m%C3%A1s%20de%2030dBi.
http://www.upv.es/antenas/Tema_1/ganancia.htm#:~:text=La%20ganancia%20de
%20una%20antena,potencias%20entregadas%20a%20la%20antena.
https://www.sdelsol.com/glosario/medios-de-comunicacion/#:~:text=Los%20medios
%20de%20comunicaci%C3%B3n%20son,de%20un%20intercambio%20de%20informaci
%C3%B3n.
https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/209-los-medios-de-comunicacion
https://radioslibres.net/51-cuales-son-las-partes-de-una-computadora/
https://definicion.de/red-de-datos/#:~:text=Se%20conoce%20como%20red
%20de,el%20intercambio%20de%20los%20contenidos
Jithin. Interserver. (2016). Protocolos de red
comunes https://www.interserver.net/tips/kb/common-network-protocols-ports/ con
sultado agosto, 2019.
42
Rouse, Margaret. TechTarget. (s/a). Protocolos de
red https://searchnetworking.techtarget.com/definition/protocol consultado agosto,
2019.
https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy/work-and-energy-
tutorial/a/what-is-power#:~:text=Es%20una%20medida%20de%20la,condujo%20a
%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial.
https://concepto.de/receptor/
http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c00427892
https://worldcampus.saintleo.edu/noticias/cuales-son-los-tipos-de-redes-de-
computadoras
http://www1.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/antenas.html
Sistemas de comunicaciones electrónicas - Tomasi Wayne - 2° Edición - Pág. 377
a 410
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/
libro27/134_ancho_de_banda_analgico_vs_digital.html
https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/sistemas-operativos-para-el-
computador/1/#
43