A2 ESP - La Ciudad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

La Ciudad

Tipos de Ciudad
Desde la aldea (la más pequeña) hasta la
metrópolis (la más grande).
• Aldea
• Pueblo
• Ciudad
• Capital
• Metrópolis
Lugares de la ciudad
Tiendas y Comercios
La mayoría de los nombres de tiendas en español se forman partiendo del nombre del producto principal que
venden (en algunos casos eliminando la vocal nal y en otros añadiendo algunas letras) y poniendo
la terminación ‘-ería’. Así, las tiendas que venden zapatos se llaman zapaterías y las que venden libros se
llaman librerías.
Por su parte, los nombres de los empleados de estas tiendas acaban en ‘-ero’ si es un hombre y en –‘era’ si es
una mujer (el zapatero y la zapatera, el librero y la librera), aunque hay algunas excepciones.
Además, otros establecimientos comerciales se llaman en español ‘tienda de’ + el nombre del producto
principal que venden, como la tienda de ropa, la tienda de deportes o la tienda de informática.
Y un tercer grupo de tiendas y comercios tiene nombres propios especiales. Así, las de venta de periódicos y
revistas se llaman quioscos; de venta de tabaco, el estanco; de venta de gafas, la óptica, y de organización de
vacaciones, la agencia de viajes.
Las personas que trabajan en todos estos lugares, si venden productos, se llaman el dependiente y la
dependienta, y si realizan servicios, el empleado y la empleada.
Por otra parte, los principales lugares para comer y beber son el bar, la cafetería y el restaurante. Y las
personas que trabajan en ellos se llaman en español el camarero y la camarera.
Finalmente, hay algunos lugares donde puedes comprar productos de diferente tipo. Así, puedes comprar
toda clase de alimentos en puestos individuales de venta en un mercado y, también puedes comprar alimentos
variados y productos del hogar en un supermercado.
Y los grandes edi cios que tienen dentro varias tiendas, comercios y restaurantes se llaman en español centros
comerciales.
fi
fi
Lugares de la ciudad
En cuanto a los edi cios o ciales, la sede del gobierno de un municipio está en el Ayuntamiento y los
representantes de otros países viven en embajadas.
Respecto a los espacios destinados a servicios, si necesitas repostar combustible para tu vehículo, tienes que ir
a una gasolinera: para enviar paquetes y cartas, debes ir a la o cina de Correos y, para comprar o alquilar una
vivienda, necesitas una inmobiliaria.
Por lo que respecta a la seguridad ciudadana, tenemos varios edi cios importantes como la comisaría de
Policía, el parque de bomberos, los juzgados y la prisión o la cárcel.
Además, puedes trabajar en diferentes lugares, como una o cina, una fábrica, un taller o un laboratorio.
Y, si hablamos de centros religiosos, la iglesia principal de una ciudad es la catedral, mientras que los
musulmanes rezan en mezquitas y los judíos en sinagogas. Los centros religiosos de otras religiones se llaman
normalmente templos y los lugares donde se entierra a las personas fallecidas se llaman cementerios.
Finalmente, tenemos otros espacios de turismo y ocio, como el castillo, el palacio, el parque de
atracciones y el zoo, así como diversos recintos deportivos, como el gimnasio, el estadio, el polideportivo,
el circuito de carreras y el campo de golf.
fi
fi
fi
fi
fi
Elementos Urbanos
Las calles tienen dos partes: la acera, que es por donde caminan las personas, y la calzada, que es por donde
circulan los vehículos.
Además, en ellas hay numerosos elementos que ayudan a regular el trá co, como los pasos de cebra o pasos
de peatones, las señales de trá co, los semáforos y los carteles. Y también hay espacios para usos
concretos, como el carril bus, el carril bici, el cruce, la rotonda, el puente y el túnel.
Por otra parte, en diferentes lugares de la ciudad nos podemos encontrar con elementos que se utilizan para
ciertos servicios, como el cajero automático, la cabina, el buzón, la máquina expendedora, la farola y
la valla publicitaria. Y para tirar la basura, tenemos papeleras y contenedores, que pueden ser de diferentes
tipos: de basura, de papel, de vidrio, etc.
Finalmente, en el parque hay elementos como el banco, la fuente, la estatua, la glorieta y diversas masas de
agua que, si son naturales, se llaman lagunas y, si son arti ciales, estanques. Y también puede haber juegos
para niños, como un parque infantil con aparatos como los columpios, el tobogán y el balancín.

Barcelona

https://www.youtube.com/watch?v=nAtNtonmL-s
fi
fi
fi
La Dirección
Diálogo 1
P1: Oiga ¿sabe dónde hay un hospital en este barrio?
P2: Sí, hay un cerca de aquí. Siga todo recto y gire la segunda a la izquierda. El hospital está
al lado de la estación de autobuses.
P1: Gracias amigo.

Diálogo 2
P1: Oiga compañero ¿podría decirme dónde queda la plaza de la constitución?
P2: Sí, está cerca de aquí. Gire a la izquierda, la plaza queda en el fin de la calle.
P1: Gracias.

Diálogo 3
P1: ¡Hola! ¿Podría darme una información?
P2: Sí, por supuesto.
P1: ¿El banco está a la derecha o a la izquierda?
P2: Está a la izquierda.
P1: Muchas gracias.
Gramática Después de saludar y elegir el tratamiento, en español utilizamos dos formas para introducir esa petición, estas son: disculpe/perdone

La pregunta
(formal) y disculpa/perdona (informal).

Haber

Se utiliza para preguntar por lugares en concreto, no para nombres de calle.

• ¡Buenos días! Disculpe/ perdone, ¿hay por aquí una estación de tren?
• ¡Buenos días! Disculpa/ perdona, ¿hay por aquí un cajero automático?
Quedar Poder + decir + dónde + estar
Se utiliza para preguntar por la ubicación de una dirección o lugar. Esta fórmula es una de las más largas ya que utilizamos hasta tres verbos, además de un adverbio. Se puede
utilizar tanto como para direcciones como para lugares concretos.
• ¡Buenas tardes! Disculpe/ perdone, ¿queda por aquí la calle Gran Vía?
• ¡Buenas tardes! Disculpa/ perdona, ¿queda por aquí una estación de Atocha? • ¡Buenas noches! Disculpe/ perdone, ¿puede decirme dónde está la calle Atocha
Estar • ¡Buenas noches! Disculpa/ perdona, ¿puedes decirme dónde está el metro Sevilla?
Poder + ir
Utilizamos el verbo estar para preguntar por la ubicación concreta de un lugar, también se puede utilizar
para direcciones. Se utiliza para pedir a nuestro interlocutor que nos ayude con indicaciones más exactas para llegar a
nuestro destino, ya sea una dirección o un lugar en particular.
• ¡Buenas noches! Disculpe/ perdone, ¿está por aquí la calle Gran Alcalá?
• ¡Buenas noches! Disculpa/ perdona, ¿está por aquí una estación de Nuevos ministerios? • ¡Buenos días! Disculpe/ perdone, ¿cómo puedo ir a la calle de los Madrazos?
Saber + dónde + está • ¡Buenos días! Disculpa/ perdona, ¿cómo puedo ir a la estación de Sol?
Sonar (coloquial)
Se utiliza para preguntar por la ubicación de una dirección de un lugar.
Esta fórmula se utiliza para preguntar al interlocutor si recuerda que pueda estar cerca una dirección o un
• ¡Buenos días! Disculpe/ perdone, ¿sabe dónde está la calle Madrid? lugar en concreto.
• ¡Buenos días! Disculpa/ perdona, ¿sabes dónde está el metro Callao?
• ¡Buenos tardes! Disculpe/ perdone, ¿le suena que está por aquí la calle del Prado?
Conocer
• ¡Buenos tardes! Disculpa/ perdona, ¿te suena que está por aquí la estación de Nuevos Ministerios?
Se utiliza para preguntar por direcciones, si lo utilizamos para un lugar en concreto, este suele ir
acompañado por detalles.

• ¡Buenas tardes! Disculpe/ perdone, ¿conoce la calle del Barquillo?


• ¡Buenas tardes! Disculpa/ perdona, ¿conoces por aquí un restaurante asiático?
Torcer
Gramática • Sí, tuerza a la izquierda en la siguiente calle.

La respuesta • Sí, tuerce a la derecha en la siguiente avenida.


Cruzar
• Es muy fácil
• Sí, cruza la siguiente calle y luego a la izquierda.
• ¡Ah! Sí, no tiene perdida.
• Sí, cruce la siguiente calle y luego a la derecha en la siguiente avenida.
• Haber, pues mira.
Coger
• Eso está aquí al lado.
• Eso está un poco lejos. • Sí, coja la primera calle a la izquierda.
Y después de esta pequeña introducción, es el turno de oír la respuesta más concreta. Para darte esta • Sí, coge la segunda calle a la derecha.
dirección, los interlocutores pueden utilizar verbos como deber o tener, acompañados de otros verbos, por Tomar
ejemplo:
• Sí, toma la siguiente calle y después la primera a la derecha.
Deber
• Sí, toma la segunda calle a la derecha y después a la izquierda.
• Sí, debe de seguir recto hasta la calle
• Sí, debes de seguir todo recto hasta el semáforo Preposiciones de Lugar
Tener

• Si, tiene que ir por esta calle hasta la izquierda


• Sí, tienes que ir por esta calle TODO RECTO
Girar

• Sí, gire a la izquierda en la siguiente calle.


• Sí, gira a la derecha en la siguiente avenida.
Ir

• Sí, vaya a la izquierda en la siguiente calle.


• Sí, ve por la siguiente calle a la derecha.
Seguir

• Sí, siga todo recto y después a la izquierda en la siguiente calle.


• Sí, sigue todo recto y después gira a la derecha en la siguiente avenida.
Gramática - El imperativo
Vocabulario
• AYUNTAMIENTO. Lugar donde trabaja el alcalde y sus colaboradores. • MERCADO. Lugar donde se venden alimentos, ropa, utensilios para el hogar…
• AEROPUERTO. Lugar a donde llegan y de donde salen aviones. • METRO. Los trenes viajan bajo tierra y transportan a los viajeros.
• AGENCIA DE VIAJES. Lugar donde organizan viajes. • MUSEO. Lugar donde se exponen cuadros y obras de arte.
• BANCO. Los banqueros trabajan con nuestro dinero. • LAVANDERÍA. Hay grandes lavadoras para lavar y secar nuestra ropa.
• BAR. Lugar donde podemos tomar un café o comer un bocadillo. • PARADA DE TAXIS. Si necesitas un taxi, ellos están en la parada preparados para
• BARRIO. Parte de la ciudad lejos del centro. conducirte a donde quieras.
• BIBLIOTECA. Lugar en donde se organizan libros para prestar a la gente. • PARQUE. Podemos pasear y jugar al aire libre.
• CAFETERÍA. Podemos tomar un café o comernos un bocadillo. • PELUQUERÍA. Los peluqueros nos lavan, cortan y peinan el pelo.
• CALLE. Lugar por donde pasan los coches y la gente. • PLAZA. Lugar donde trabajan los policías para proteger a los ciudadanos.
• CÁRCEL. Aquí están presos todos los delincuentes. • PUERTO. Lugar a donde llegan y de donde salen barcos.
• CARRETERA. Lugar por donde pasan los coches. • TALLER. Lugar donde se reparan coches.
• CENTRO COMERCIAL. Lugar grande donde hay muchas tiendas y, a veces, bares, • TIENDA. Lugar donde vamos a comprar ropa, comida, regalos, perfumes…
restaurantes y cines. • SUPERMERCADO. Lugar donde se venden todo tipo de alimentos y artículos.
• CINE. Lugar donde se puede ver una película. • ZOOLÓGICO. Lugar donde se cuidan y se exponen animales.
• CLÍNICA. Lugar donde vamos si estamos enfermos.
• CORREOS. O cina para enviar o recibir cartas o paquetes.
• ESCUELA. Lugar donde van los niños a aprender y los profesores a enseñar.
• ESTACIÓN DE AUTOBÚS/TREN. Los autobuses/trenes salen y llegan transportando
pasajeros.
• ESTADIO. Lugar donde se realizan espectáculos deportivos para grandes grupos de
personas.
• FÁBRICA. Lugar donde se fabrican cosas: coches, muebles, electrodomésticos…
• FARMACIA. Lugar donde se venden medicinas.
• GASOLINERA. Vamos a la gasolinera cuando necesitamos llenar el depósito de
nuestro coche/moto.
• GIMNASIO. Lugar a donde vamos para entrenar o hacer deporte.
• HOSPITAL. Lugar en donde se atiende a los enfermos.
• HOTEL. Si viajamos, vamos a un hotel para alojarnos.
• IGLESIA. Lugar donde se reúnen personas para practicar su religión.
• INSTITUTO. Lugar donde se estudia antes de la universidad.
• JUZGADO. Lugar donde se resuelven problemas legales.
fi

También podría gustarte