Solución Ejercicios 080224

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

4·· Elisa Martínez es propietaria de un piso que alquila por 800 € mensuales a M.

ª Ángeles
Hernández, de 45 años de edad. Los gastos de comunidad ascienden a 90 € mensuales. El
piso fue adquirido por 200 000 € y tiene un valor catastral de 90 000 €, de los que el 20 %
corresponde al valor del suelo. La cuota del IBI es de 250 € anuales. Calcula en tu cuaderno el
rendimiento neto reducido del capital inmobiliario correspondiente a este piso.

Rendimientos íntegros (800 x 12) 9600,00

Gastos deducibles

 Comunidad: 90 x 12 = 1080 € (-8530,00)

 IBI: 250 €

 Intereses de capitales ajenos: 2400 €

 Amortización: 200 000 x 80 % x 3 % = 4800 €

Rendimiento neto 1070,00

Reducción 60 % (-642,00)

Rendimiento neto reducido 428,00

8·· Elisa Martínez vende su vivienda habitual por 180 000 € para adquirir otra vivienda habitual por 280 000 € durante el

mismo ejercicio económico. El valor actualizado de adquisición de su vivienda es de 100 000 €. Determina en tu cuaderno la

ganancia patrimonial generada e indica si está exenta del IRPF.

Valor de transmisión = 180 000 €

Valor de adquisición = 100 000 €

Ganancia patrimonial = 180 000 – 100 000 = 80 000 €

Se genera una ganancia patrimonial de 80 000 € que está exenta ya que se reinvierte totalmente en la adquisición de la nueva

vivienda habitual.

10·· Indica en tu cuaderno si cada una de las siguientes rentas del contribuyente constituyen
renta general o del ahorro:

a) Rendimiento derivado de la propiedad intelectual.

b) Cesión de derechos de imagen.

c) Rendimientos del trabajo.

d) Contrato de un seguro de vida.

e) Dividendos de acciones.
f) Rendimientos del capital inmobiliario.

g) Rendimientos de actividades económicas.

h) Ganancias patrimoniales que no deriven de la transmisión de elementos patrimoniales.

i) Intereses de una cuenta corriente.

a) General.
b) General.
c) General.
d) Ahorro.
e) Ahorro.
f) General.
g) General.
h) General.
i) Ahorro

13·· Alfonso y Susana son un matrimonio de 40 y 39 años, con dos hijos de siete y dos. Con el
matrimonio convive el padre de Susana, de 76 años con una discapacidad del 35 % y rentas
anuales de 5000 €. Calcula en tu cuaderno el mínimo personal y familiar en tributación
conjunta.

Mínimo del contribuyente 5550 €


Mínimo por descendientes (2400 +2700 + 2800) 7900 €
Mínimo por ascendientes
5550 €
(1150 + 1400 + 3000)
Total mínimo personal y familiar 19 000

Reducción de la base imponible* 3400 €


*La base imponible, con carácter previo a las reducciones por atenciones a situaciones de dependencia y
envejecimiento, se reducirá en 3400 € anuales

Solucionario de las actividades finales


1·· Determina en tu cuaderno cuál de los siguientes sujetos están obligados a presentar
declaración del IRPF:

a) Persona con rendimientos del trabajo procedente de dos pagadores, uno por 14 200 €/año y
otro por 1200 €/año.

b) Persona con rendimientos del trabajo de un pagador por 20 000 €/año, rendimientos de
capital mobiliario de 1100 €/año y rentas inmobiliarias imputadas de 1200 €/año.

c) Persona que tiene como único ingreso el alquiler de un inmueble por el que cobra 6000
€/año.

d) Persona cuyo único ingreso es por actividades profesionales y asciende a 4000 € brutos/año.

e) Persona con rendimientos del trabajo de un pagador por 18 000 €/año, rendimientos de
capital mobiliario de 1100 €/año y ganancias patrimoniales de 200 €/año.
a) No, porque el segundo pagador no supera los 1500 € y por lo tanto el límite del primer pagador
estaría en 22 000 €.

b) Sí, porque las rentas inmobiliarias imputadas superan el límite de 1000 €.

c) Sí, por no tratarse de rentas inmobiliarias imputadas.

d) Sí, porque los rendimientos de actividades profesionales supera el límite de 1000 € brutos anuales.

e) No, porque todas las rentas se encuentran dentro de los límites establecidos.

2·· Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, razonando las
respuestas:
a) El pago del IRPF fraccionado consiste en pagar la mitad en el momento de presentar la
declaración y la otra mitad se ingresará en el plazo reglamentario.
b) El IRPF se aplica en todo el territorio español, con las especialidades previstas en Canarias,
Ceuta y Melilla y sin perjuicio de los regímenes tributarios forales del País Vasco y Navarra.
c) Son contribuyentes por el IRPF únicamente los ciudadanos de nacionalidad española.
d) No están sujetos al IRPF las cantidades recibidas por una persona por herencia.
e) Se entiende que una persona tiene su residencia habitual en España a efectos de IRPF
cuando permanezca más de 83 días durante el año natural en territorio español.
f) Las personas que integran la unidad familiar tienen que optar siempre por la tributación
conjunta en el IRPF.
g) El periodo impositivo únicamente será inferior al año natural cuando el contribuyente haya
fallecido en un día distinto al 31 de diciembre.
a) Falsa. En el momento de presentar la declaración se ingresará el 60 % de la deuda y el 40 % restante
se ingresará en el plazo reglamentario.

b) Verdadera.

c) Falsa. También los extranjeros que tengan su residencia habitual en territorio español.

d) Verdadera.

e) Falsa. Son 183 días.

f) Falsa. Pueden elegir entre tributación individual y conjunta.

g) Verdadera.

3·· Señala en tu cuaderno qué rentas forman parte del hecho imponible del IRPF.
a) Rendimientos del trabajo.
b) Rendimientos del capital.
c) Obtención de renta por parte de una sociedad anónima.
d) Ganancias y pérdidas patrimoniales.
e) Adquisición de derechos por herencia.
a) Sí.

b) Sí.

c) No.

d) Sí.

e) No.
4·· Señala en tu cuaderno cuáles de las siguientes rentas están exentas:
a) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con
carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores.
b) Ganancias patrimoniales obtenidas por un contribuyente de 60 años por la venta de su
vivienda habitual.
c) Prestaciones reconocidas al contribuyente por la SS por incapacidad permanente absoluta.
d) Beca pública para cursar un ciclo formativo de grado superior.
e) Premio de un concurso televisivo.
f) Beca de estudios concedida por una empresa a un trabajador.
g) Las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único.
h) Premio del sorteo del oro de la Cruz Roja.
i) Premio princesa de Asturias
j) Premio de la Lotería Primitiva.
a) Exento.

b) No exento.

c) Exento.

d) Exento.

e) No exento.

f) No exento.

g) Exento.

h) No exento.

i) Exento.

j) No exento.

5·· Determina en tu cuaderno quiénes integran la unidad familiar en los siguientes casos:
a) Matrimonio con tres hijos de 20, 17 y 15 años.
b) Pareja de hecho con un hijo de ocho años.
c) Matrimonio con dos hijos uno de 21 años incapacitado judicialmente y el otro de 16 años.
d) Matrimonio con un hijo de tres años que conviven con la madre del marido que depende
económicamente de ellos.
a) El matrimonio y los dos hijos menores.

b) Uno de los padres con el hijo.

c) Todos.

d) El matrimonio y el hijo.

También podría gustarte