A6 - Etica Amor Propio Fernando Savater

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE MINUTO DE DIOS

AMOR PROPIO FERNANDO SAVATER

LAURA STEFANNY ROMERO CASTILLO

BRAYAN JERATH CARRERO CUELLAR

ESTHER NAIDU MARTINEZ CALDERON

Octubre, 2023.
TABLA DE CONTENIDO

PORTADA ............................................................................................................... 1
TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
FERNANDO SAVATER .......................................................................................... 4
1. TESIS. ............................................................................................................... 4

1.1 DEFINICIÓN SEGÚN EL CONTEXTO ........................................................ 4


1.2 POSICIÓN PERSONAL ............................................................................... 5
2. CONFRONTACIÓN DE LA TESIS .................................................................... 5
3. REFELEXIÓN PROFESIONAL…………………………………………………….. 6
4. ENLACE DE PRESENTACION ......................................................................... 7
CONCLUSIONES.................................................................................................... 7
Referencias ............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN

El ser humano ha tratado de establecer elementos colectivos que les permitan


determinar aquello que “socialmente” está bien o aquello que colectivamente está
mal.

Desde esta óptica, la ética aparece como un elemento que se encarga de analizar
lo bueno y/o lo malo de las conductas humanas. La ética, podría llegar a ser
entendida como la ciencia de las costumbres tales como deben ser, la ciencia del
bien obligatorio.

La ética se ocupa de un objeto propio: el sector de la realidad humana que llamamos


moral constituido por un tipo peculiar de hechos o actos humanos. Como ciencia,
la ética parte de ciertos tipos de hechos tratando de descubrir sus principios
generales. La ética como ciencia, está inmersa en todas las disciplinas de las
ciencias sociales y humanas, así como en las ciencias fácticas y exactas. La
Contaduría Pública como profesión no es ajena a esta realidad, ya que como actores
públicos los contadores están llamados a regir sus acciones mediante un código de
conducta ético- moral, desde esta lógica, se hace pertinente resaltar que la ley 43
establece en sus artículos desde el 35 hasta el 40 entorno a los principios básicos
que deben orientar a los contadores públicos en el cumplimiento de sus labores.
FERNANDO SAVATER

Fernando Savater Nació en (San Sebastián, 1947) es un filósofo y escritor


español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética.

Profesor de Filosofía en diversas universidades conocido por su amplia labor de


divulgación y de crítica cultural que lo ha convertido en un referente para toda
una generación en España.

Sus libros en cuyo tema principal es la ética, se han convertido en importantes


referentes como el libro ético para amador (1995) Así, anota se puede vivir de
muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir” (Savater, 20)

1.TESIS.
Si todos somos nobles, podemos obtener lo que deseamos, actuando con rectitud y
respeto

1.1 DEFINICIÓN SEGÚN EL CONTEXTO

La nobleza, rectitud y respeto son valores importantes para los seres humanos y
la comunidad en la que convivimos a diario, las personas que practica la nobleza
escuchan y procuran empatizar con las personas que los rodean a fin de ser
solidarios y ayudar a los demás.

Una persona noble, estará dispuesta a poner el bien ajeno por encima del bien
propio.

Las personas nobles saben reconocer los méritos ajenos, son atentos para con
todos, pero especialmente serviciales. Con un gran sentido de la justicia, sin
intenciones ocultas, hacen hasta lo imposible para no dañar a nadie.

La rectitud es un atributo que posee una persona que vive y actúa de acuerdo
con los principios y valores que cree correctos, lo que lleva a la sana convivencia
y diferenciación entre lo bueno y lo malo.

Y los seres humanos que tienen el valor del respeto reconocen los derechos
ajenos, por lo que valoran y honran a los seres que los acompañan en su
entorno.
1.2 POSICIÓN PERSONAL

Nuestra posición como equipo sobre la tesis planteada es a favor

Por qué, el ser que es noble, propende a hacer el bien sin mirar a quien, son
personas a las cuales les importa el bien común, que no se vanagloria por sus
logros propios sino que también hace participes a las personas que se
encuentran a su alrededor, la nobleza es una virtud, que si llevamos a cabalidad,
puede traer sana convivencia espiritual y ético moral en los diferentes aspectos
de nuestra vida.

El ser humano que respeta al otro reconoce que todos somos importantes y
tenemos un papel fundamental en la sociedad y que en la diferencia se
encuentran alternativas de progreso, cuando se entiende la existencia del otro,
podemos ayudar, apoyar, comunicar, escuchar y entender a nuestro entorno.

Por otro lado el que actúa con rectitud honra su legado, su vida, su importancia en
el país, la rectitud en buena medida se adquiere con el paso del tiempo, y si todos
actuáramos con rectitud y respeto no habrían, grupos armados, violencia,
secuestros extorsiones, corrupción el gran cáncer que agobia a Colombia.

2.CONFRONTACIÓN DE LA TESIS

incluida por Fernando Savater, nada de esto existiría, partiendo del principio
de la rectitud La corrupción en Colombia; hablar de corrupción implica hablar
de lugares comunes, de políticas construidas idealmente sobre la prevalencia
del interés propios por encima de los intereses comunes y de la protección a
la moralidad administrativa, de ahí que no se consideraría en principio la tesis
de la nobleza, ni el respeto ni mucho menos la rectitud.

La corrupción es un problema que afecta a todos los países del mundo, y


Colombia no es una excepción. Según el Índice de Percepción de la Corrupción
(IPC) 2022, el país obtuvo 39 puntos sobre 100, evidenciando la persistencia de
serias problemáticas estructurales que afectan a toda la población. Cabe resaltar
que, durante los últimos años, se han reportado varios casos de corrupción que
han sacudido el país como, Odebrecht, Reficar, AIS.
Así, que, partiendo de la tesis analizamos dos puntos importantes:

En la Política: Si los líderes políticos actúan con rectitud y respeto, se podría


avanzar en la lucha contra la corrupción y en la construcción de un gobierno más
transparente y eficiente.
En la Sociedad: Los ciudadanos que practican la rectitud y el respeto pueden
contribuir a una cultura de integridad y justicia, lo que podría tener un impacto
positivo en la disminución de la corrupción y la desigualdad.

3.REFLEXIÓN PROFESIONAL

Desde un rol profesional, la tesis de Savater sobre "Si todos somos nobles,
podemos obtener lo que deseamos, actuando con rectitud y respeto" es relevante
en campos como la ética empresarial, la gestión de recursos humanos y la política.
Reconoce la importancia de la ética como una herramienta efectiva para alcanzar
metas y promover una sociedad justa.

Esta tesis aporta a nuestra formación profesional al enfatizar la importancia de la


ética en la toma de decisiones y en la construcción de relaciones sólidas en
cualquier entorno profesional. Promover la rectitud y el respeto puede contribuir
significativamente a una sociedad más justa y ética.

ENLACE DE PRESENTACION

https://prezi.com/view/rgRURZuE0qicoMUAyFBl/
CONCLUSIONES

El concepto de ética desde cualquier perspectiva y más desde la óptica filosófica de


Fernando Savater da una visión aún más holística del ethos en tanto permite inferirla
como un elemento científico más allá de la perspectiva moralista que se percibe del
mismo.

Desde Savater, la ética es la reflexión sobre por qué consideramos válidos algunos
comportamientos.

Para Fernando Savater, la ética es el saber distinguir entre lo bueno y lo malo, lo


que nos conviene y lo que no nos conviene, también es el saber por qué se
consideran buenos o malo unos determinados comportamientos.

Por otro lado, habría que reconocer que el código de ética desde cualquier
profesión, o desde la perspectiva en la que se mire resulta ser un elemento clave
dentro de las formas de actuar de cada profesión. En el caso puntual de la
contaduría pública dicho código adopta y aporta los elementos claves y
fundamentales para regir la forma “ética” de llevar a cabo a las funciones del
contador público fundamentado en principios claros y precisos que orientan nuestra
profesión.

Referencias
Jové, M. N. (2015). Una aproximación al humanismo ilustrado de Fernando

Savater. Thiebaut, C. (1990). F. Savater:" Ética como amor propio"(Book

Review). Isegoría, 1, 170.

Newman, V., & Ángel, M. P. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco


conceptual, diagnóstico y propuestas de política.

También podría gustarte