A6 - Etica Amor Propio Fernando Savater
A6 - Etica Amor Propio Fernando Savater
A6 - Etica Amor Propio Fernando Savater
Octubre, 2023.
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ............................................................................................................... 1
TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
FERNANDO SAVATER .......................................................................................... 4
1. TESIS. ............................................................................................................... 4
Desde esta óptica, la ética aparece como un elemento que se encarga de analizar
lo bueno y/o lo malo de las conductas humanas. La ética, podría llegar a ser
entendida como la ciencia de las costumbres tales como deben ser, la ciencia del
bien obligatorio.
1.TESIS.
Si todos somos nobles, podemos obtener lo que deseamos, actuando con rectitud y
respeto
La nobleza, rectitud y respeto son valores importantes para los seres humanos y
la comunidad en la que convivimos a diario, las personas que practica la nobleza
escuchan y procuran empatizar con las personas que los rodean a fin de ser
solidarios y ayudar a los demás.
Una persona noble, estará dispuesta a poner el bien ajeno por encima del bien
propio.
Las personas nobles saben reconocer los méritos ajenos, son atentos para con
todos, pero especialmente serviciales. Con un gran sentido de la justicia, sin
intenciones ocultas, hacen hasta lo imposible para no dañar a nadie.
La rectitud es un atributo que posee una persona que vive y actúa de acuerdo
con los principios y valores que cree correctos, lo que lleva a la sana convivencia
y diferenciación entre lo bueno y lo malo.
Y los seres humanos que tienen el valor del respeto reconocen los derechos
ajenos, por lo que valoran y honran a los seres que los acompañan en su
entorno.
1.2 POSICIÓN PERSONAL
Por qué, el ser que es noble, propende a hacer el bien sin mirar a quien, son
personas a las cuales les importa el bien común, que no se vanagloria por sus
logros propios sino que también hace participes a las personas que se
encuentran a su alrededor, la nobleza es una virtud, que si llevamos a cabalidad,
puede traer sana convivencia espiritual y ético moral en los diferentes aspectos
de nuestra vida.
El ser humano que respeta al otro reconoce que todos somos importantes y
tenemos un papel fundamental en la sociedad y que en la diferencia se
encuentran alternativas de progreso, cuando se entiende la existencia del otro,
podemos ayudar, apoyar, comunicar, escuchar y entender a nuestro entorno.
Por otro lado el que actúa con rectitud honra su legado, su vida, su importancia en
el país, la rectitud en buena medida se adquiere con el paso del tiempo, y si todos
actuáramos con rectitud y respeto no habrían, grupos armados, violencia,
secuestros extorsiones, corrupción el gran cáncer que agobia a Colombia.
2.CONFRONTACIÓN DE LA TESIS
incluida por Fernando Savater, nada de esto existiría, partiendo del principio
de la rectitud La corrupción en Colombia; hablar de corrupción implica hablar
de lugares comunes, de políticas construidas idealmente sobre la prevalencia
del interés propios por encima de los intereses comunes y de la protección a
la moralidad administrativa, de ahí que no se consideraría en principio la tesis
de la nobleza, ni el respeto ni mucho menos la rectitud.
3.REFLEXIÓN PROFESIONAL
Desde un rol profesional, la tesis de Savater sobre "Si todos somos nobles,
podemos obtener lo que deseamos, actuando con rectitud y respeto" es relevante
en campos como la ética empresarial, la gestión de recursos humanos y la política.
Reconoce la importancia de la ética como una herramienta efectiva para alcanzar
metas y promover una sociedad justa.
ENLACE DE PRESENTACION
https://prezi.com/view/rgRURZuE0qicoMUAyFBl/
CONCLUSIONES
Desde Savater, la ética es la reflexión sobre por qué consideramos válidos algunos
comportamientos.
Por otro lado, habría que reconocer que el código de ética desde cualquier
profesión, o desde la perspectiva en la que se mire resulta ser un elemento clave
dentro de las formas de actuar de cada profesión. En el caso puntual de la
contaduría pública dicho código adopta y aporta los elementos claves y
fundamentales para regir la forma “ética” de llevar a cabo a las funciones del
contador público fundamentado en principios claros y precisos que orientan nuestra
profesión.
Referencias
Jové, M. N. (2015). Una aproximación al humanismo ilustrado de Fernando