INCUMBENCIAS. Plan de Estudios Seguridad e Higiene (12200)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LICENCIATURA EN SEGURIDAD, HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL

LABORAL.
PLAN DE ESTUDIOS. INCUMBENCIAS

1- Identificación de la carrera: Ciclo de Licenciatura en Seguridad, Higiene y


Control Ambiental Laboral.

Título que otorga Licenciado en Seguridad, Higiene y Control Ambiental


Laboral.

Unidad Académica; Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este

Nivel: Grado (Ciclo de Licenciatura)

Modalidad. Presencial

Carga Horaria Total: 1.088 horas.

2- Presentación de la carrera

La constante evolución de la tecnología y de los sistemas productivos, están


cambiando profundamente las estructuras y las metodologías operativas de las
empresas y requieren de profesionales que sin perder el rol principal de la gestión,
orienten sus experiencias hacia áreas más concretas de conocimientos. Esta es la
razón por la cual se busca con esta propuesta adecuar a las necesidades de los
tiempos actuales la vigente carrera de Licenciatura en Seguridad, Higiene y Control
Ambiental Laboral y satisfacer los requerimientos establecidos en la legislación
vigente.

La carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo forma graduados


universitarios con conocimientos y práctica experimental para afrontar la actividad
profesional en todos sus aspectos y en sus distintas aplicaciones, entornos
industriales y establecimientos. Poseerá un sólido perfil que garantice la gestión del
área de la empresa a su cargo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
con el objetivo de prevenir accidentes, incidentes y enfermedades profesionales,
que redunde en mejorar las condiciones en el ámbito físico-laboral.

Respondiendo a las necesidades actuales este licenciado debe ser un profesional


apto para organizar y dirigir estructuras de gestión empresarial y de servicios, en el
sentido más amplio y además debe tener también una visión del conjunto que le

1
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
permita evaluar y elegir alternativas de técnicas económicas y sociales que definan
las distintas estrategias de los sistemas de gestión.

La carrera en sí está referida a la evaluación, análisis e implementación de sistemas


que permitan planificar, organizar y controlar los riesgos producidos en los procesos
que pudieran afectar la salud, la seguridad y el medio ambiente del trabajo,
mediante el uso de herramientas adecuadas.

3- Objetivos de la Carera

Objetivo general

Formar profesionales capaces de prevenir y controlar los riesgos derivados del


trabajo, para poder asegurar la integridad psicofísica de los trabajadores y del medio
ambiente del trabajo.

Objetivos específicos

Formar profesionales:- Capacitados para la prevención y control de los riesgos


laborales, con conocimientos técnicos y legales que les permitan resolver
problemas concretos de la gestión de la higiene, seguridad y medio ambiente del
trabajo, Para planificar, analizar, evaluar y desarrollar planes para el mejoramiento
de las condiciones y medio ambiente del trabajo.

4- Requisitos de admisión

a) Podrán ingresar a la carrera los graduados del Nivel Superior universitario y no


universitario con formación de técnicos, con títulos oficialmente reconocidos,
egresados de carreras con una duración no inferior a tres años y una carga
horaria no inferior a 1800 hs. Reloj.

b) El aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos por la Universidad


para su inscripción en la carrera y presentar la documentación que se le solicite
(Documentos de identidad, títulos y/o certificados analíticos, certificado de
buena salud y de aptitud fonoaudiológica y otra documentación pertinente).

5- Requisitos de egreso.

2
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Para obtener el título de Licenciado en Seguridad, Higiene y Control Ambiental
Laboral los alumnos deberán cumplir con las actividades de formación que se
detallan en el Plan de Estudios, aprobar todas las asignaturas, una Tesis que
responderá a alguna de la problemáticas abordadas durante la cursada de la
carrera y los niveles de inglés e informática que la Facultad determine.

6- Perfil del graduado

La carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo responde a la


necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo
de la gestión de evaluación y análisis de riesgos, así como en el desarrollo e
implementación de técnicas de prevención y mitigación de las distintas amenazas
tecnológicas y ambientales.

Es una carrera que capacita licenciados aptos para implementar, evaluar, organizar
y conducir los sistemas de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo,
aplicando diversos técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e
instalaciones, con el objeto de disminuir los perjuicios a la salud de los trabajadores
y las pérdidas económicas derivadas de los accidentes del trabajo, enfermedades
profesionales y los daños ambientales.

7-Alcance del título

Se establecen como alcances del Título de Licenciado en Seguridad, Higiene y


Control Ambiental Laboral:

a - Estudiar, analizar, evaluar, organizar e inspeccionar en ambientes laborales todo


lo inherente a: -Seguridad en el trabajo. -Higiene del trabajo.
b - Evaluar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo
asociado a: -Iluminación.-Ventilación.-Radiaciones.-Carga térmica.-Ruidos y
vibraciones.- Incendios y explosiones.-Transporte y manipulación de productos.-
Contaminación. (Efluentes industriales.-Máquinas herramientas y equipos.)
c -Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
d - Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidos a Higiene,

3
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Seguridad en el Trabajo, para la utilización, adquisición, importación, exportación de
máquinas, herramientas, equipos e instrumentos.

e -Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en


la selección e ingreso de personal.

f- Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos


laborales.
g - Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices
estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
h-Controlar el uso y estado de los elementos de protección personal y colectiva.
I - Analizar y evaluar contaminantes físicos y ergonómicos en los ambientes
laborales.
J -Efectuar diagnósticos, tomar muestras para análisis y control de contaminantes
químicos y biológicos del medio ambiente laboral.

8- PLAN DE ESTUDIOS

1er año

 Ecología y Medio Ambiente I


 Legislación Laboral
 Psicología laboral
 Materiales
 Ecología y Medio Ambiente II
 Medicina Laboral
 Ergonomía
 Higiene Laboral
 Práctica Profesional I

2do año

 Toxicología Laboral
 Ecología y Medio Ambiente III
 Legislación Ambiental
 Seguridad Industrial
 Riesgología
4
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
 Saneamiento Ambiental
 Incendios
 Impacto Ambiental
 Práctica Profesional II
 Seminario de tesis
 Tesis

9- ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO

Código Año Cuat. Asignaturas Carga Carga Correlativida-


horaria horaria des
sema Total
nal
4401 1 1 Ecología y Medio 3 48
Ambiente I
4402 1 1 Legislación Laboral 3 48
4403 1 1 Psicología Laboral 3 48
4404 1 1 Materiales 3 48
4405 1 2 Ecología y Medio 3 48
Ambiente II
4406 1 2 Medicina Laboral 3 48
4407 1 2 Ergonomía 3 48
4408 1 2 Higiene Laboral 3 48
4409- 1 2 Práctica 2 32
Profesional I
Subtotal 416

SEGUNDO AÑO

Código Año Cu Asignaturas Carga Carga Correlativida-


at. horaria horaria des
sema Total
nal
4410 2 1 Toxicología Laboral 3 48

4411 2 1 Ecología y Medio 3 48


Ambiente III
4412 2 1 Legislación Ambiental 3 48
4413 2 1 Seguridad Industrial 3 48

5
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
4414 2 1 Riesgología 3 48
4415 2 2 Incendios 3 48
4416 2 2 Saneamiento Ambiental 3 48
4417 2 2 Impacto Ambiental 5 80
4418 2 2 Práctica Profesional II 3 48
4419 2 2 Seminario de Tesis 3 48
Subtotal 512
TOTAL 928
4420 2 2 Tesis 160
Total horas 1.088

Carga horaria total del plan: 1.088 hs.

10- CONTENIDOS MÍNIMOS

1°Año

4401 Ecología y Medio Ambiente I


Objetivos: Conocer los elementos básicos del medio ambiente y la ecología.
Contenidos: El medio ambiente como sistema. Complejidad, modelos
climáticos. La Tierra: características generales e intercambio de energía.
Balance energético. Energía radiante y vida. Placas litosféricas. Atmósfera e
hidrósfera. Climas del mundo. El Niño. Climas de América. Aguas continentales.
Hielo y glaciaciones. Océanos y mares.
El ecosistema. Producción primaria y secundaria. Ciclos de los elementos. Tipos
de especies. Relaciones entre organismos. Principales ecosistemas. Acción del
hombre.

4402 Legislación Laboral

Objetivos: Conocer los aspectos legales necesarios en el accionar de las


organizaciones en el marco de las leyes, decretos, reglamentos y legislaciones
laborales y del medio ambiente.

6
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Contenidos: Derecho del Trabajo: fuentes, instituciones, principales leyes laborales
y del medio ambiente. Seguros y auto seguros. Organismos intervinientes, ART,
registro de profesionales, normas ISO 9000 y 14000 y otras específicas. Derecho y
política ambiental. Historia de la legislación relacionada con los recursos naturales.
Leyes naturales y la legislación concebida por el hombre. Instrumentos jurídicos
municipales, provinciales, nacionales e internacionales. Mecanismos de
implementación, sus aciertos y defectos. Problemas de vigilancia. Funcionamiento
de los Fondos Ambientales destinados a la ejecución de programas de protección
ambiental. Los registros de organizaciones no gubernamentales (ONG), para
obtener entidad jurídica e institucional y participar en las instancias de formación,
planificación y evaluación de la política ambiental estatal.

4403 -Psicología Laboral

Objetivos: Establecer las relaciones entre problemas ambientales y sociales.


Evaluar la incidencia del factor humano como determinante del logro o fracaso de
los objetivos organizacionales. Describir la conducta individual, grupal y dinámica
en las organizaciones desde el punto de vista psicológico.

Contenidos: Las ciencias psicosociales y su relación con la idea de seguridad - el


surgimiento de lo social como campo especifico de conocimiento. Conceptos
fundamentales: necesidades, estructuras, procesos, mecanismos, funciones,
equilibrio y supervivencia o adaptación. Explicación del conflicto y del cambio social.
Psicología de la seguridad. Enfoque del hombre y la mujer en sus necesidades.
Psicología de la conducta Tipos de conducta. Motivación, conflicto, frustración.
Psicología de la conducta en el trabajo. Inseguridad, fatiga y accidente. Clima
laboral y seguridad. Personalidad. Factores condicionantes de la personalidad.
Caracterización de la personalidad segura. Causas y factores que originan los
accidentes.

4404- Materiales

Objetivos: Conocer la constitución y clasificación de los materiales utilizados en el


ambiente laboral, sus propiedades y condiciones de uso.

7
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Contenidos: constitución de los materiales, clasificación de los sólidos, metales y
no metales. Propiedades metálicas y eléctricas, aleaciones resistentes. Materiales
ferromagnéticos, aislantes líquidos, clases y propiedades de aislantes.

4405-Ecología y Medio Ambiente II

Objetivos: Conocer la importancia de los alimentos y el agua, los distintos tipos de


energía. Diferenciar los riesgos naturales y prevenir sus consecuencias. Identificar
los contaminantes químicos y sus consecuencias. Relacionar la contaminación
atmosférica con sus consecuencias.

Contenidos: Alimentos y agua para una población creciente. Producción de


alimentos. Impactos ambientales de la agricultura moderna. Disponibilidad del
agua. Energía, distintos tipos. Eficiencia energética. Los riesgos naturales.
Terremotos y tsunamis. Volcanes. Sismicidad en Argentina. Inundaciones. Aludes.
Productos químicos, pesticidas. Metales tóxicos. Compuestos orgánicos. Efectos
de los contaminantes. Contaminación atmosférica. Contaminación sonora.
Emisiones de los vehículos. Emisiones industriales. Deposición ácida. Cambio de
clima y efecto invernadero. Agujero de ozono en la Antártida. Radiaciones
ultravioletas.

4406-Medicina Laboral
Objetivos: instruir sobre las distintas patologías existentes, fisiología del trabajo,
riesgos y métodos necesarios para la prevención.

Contenidos: Patología laboral, Medicina del trabajo, Medicina legal. Primeros


auxilios, fisiología del trabajo. Ecotoxicología, laboratorio.

4407--Ergonomía

Objetivos; relacionar los conceptos de ergonomía el diseño de sistemas y equipos


y conocer las ventajas asociadas a su utlización en el ámbito laboral del hombre

Contenidos: conformación ergonómica del sistema hombre-máquina. Diseño de


puestos de trabajo. Metodología de diseño antropométrico. Ergonomía y
productividad. Métodos.

8
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
4408-Higiene Laboral

Objetivos: Conocer los aspectos relacionados con la ventilación dentro del ámbito
laboral a fin de evaluar las ausencias de elementos extractores de contaminantes,
como así también las deficiencias de oxígeno por diversas causas.
Relacionar los conceptos referidos a la carga térmica, contaminación ambiental e
investigación de campo, identificando factores e instruyendo en la utilización de
instrumental y equipos de medición.

Contenidos: Dinámica de las partículas, movimiento browniano, ventilación general,


natural y localizada. Cálculos de conductos, sistemas de capacitación,
acondicionamiento de aire ambiental. Ventiladores. carga térmica, evaluación de
condiciones de higrotérmica. Manejo de equipo e instrumental. Mediciones, análisis
y comparación teórica. Propuestas de medidas correctivas. Justificación técnico-
económicas

4409-Práctica Profesional I

Objetivos: Integración de los conocimientos adquiridos en las materias relacionadas


a las diferentes áreas para su evaluación práctica, buscando que el futuro
profesional tenga acceso a adquirir experiencias de su futuro entorno de trabajo,
formándolo en la aplicación de sus conocimientos, las relaciones con la empresa y
su comunidad.

Contenidos: Visitas a distintas organizaciones de producción y/o servicios.


Presupuesto de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente. Trabajos de
campos en la integración de conocimientos adquiridos en la carrera.

2° AÑO

4410-Toxicología Laboral

Objetivos: Conocer el origen, el comportamiento el destino y las múltiples acciones


e interacciones de los agentes tóxicos que están presentes en la biosfera e
interfieren en la mayor parte de los ecosistemas para poder orientar una política de
protección del hombre y su ambiente circunscripta al control de la contaminación.

9
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Contenidos: Conceptos generales de la materia. Peligros que derivan de la
presencia de contaminantes en el ambiente. Absorción de los tóxicos. Efectos
nocivos de los contaminantes químicos sobre los constituyentes de los
ecosistemas. Contaminantes del aire, agua y alimentos. Toxico cinética. Absorción,
metabolismo y excreción. Tóxicos industriales. Potenciación. Estudio de la
toxicidad. Limite. Toxicología de los metales. Riesgos. Toxicología de los alcoholes,
aldehídos y cetonas. Toxicología de los hidrocarburos. Toxicología clínica.
Gases tóxicos. Derivados del nitrógeno, azufre, halógenos, cianuros. Industrias que
lo utilizan.

4411-Ecología y Medio Ambiente III

Objetivos; Entender el problema de la contaminación de las agua. Conocer los


ecosistemas en peligro. Identificar los distintos tipos de residuos y su tratamiento.
Entender el futuro de la relación entre el hombre y el ambiente.

Contenidos: Contaminación de las aguas. Sustancias contaminantes.


Contaminación de ríos y lagos. Contaminación de mares y costas. Petróleo en el
mar. Depuración de las aguas residuales. Contaminación de las aguas
subterráneas.
Ecosistemas en peligro. Bosques, su situación. Clasificación. Mapa de pérdida de
bosques. Diversidad biológica. La biodiversidad en peligro. Espacios protegidos en
Argentina.Desertización.
Residuos. Residuos sólidos urbanos. Residuos industriales. Gestión de residuos.
Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales.
Presente y futuro de la relación entre el hombre u el ambiente.

4412-Legislación Ambiental

Objetivos: Conocer los aspectos legales en el contexto de las políticas públicas y la


gestión ambiental.
Conocer los distintos niveles político-institucionales que intervienen en la gestión
ambiental.
Identificar los actores, finalidades y estrategias que intervienen en la gestión
ambiental.
Contenidos: Principios de derecho ambiental. Principios internacionales. Ley
federal de ambiente (25.675). Presupuestos mínimos. Poli1tica ambiental:

10
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
participación pública, ordenamiento ambiental, evaluacio1n del impacto ambiental
y régimen económico.
Política y ambiente. Modelos de desarrollo. Conflictos ambientales en Argentina y
el mundo.
Sistema del tratado de la Antártida. Actores e institucionalidad.
Biodiversidad. Convenio para su conservación. Recursos genéticos. Bioseguridad.
Especies exóticas invasoras.
Cambio climático. Convenio marco de las Naciones Unidas.
Residuos. Ley de presupuestos mínimos (25.612). Ley de presupuestos mínimos
de residuos domiciliarios (25.916).
Áreas protegidas. Régimen jurídico: parques nacionales y reservas provinciales.
Agua. Ley de presupuestos mínimos (25.688). Glaciares y ambientes periglaciares,
Ley 26.639.
Pesca. Régimen federal. Ley provincial. Ley de centolla y centollón.

4413-Seguridad Industrial

Objetivos: Reconocer los aspectos teóricos-prácticos de ciertos riesgos que se


presentan en la industria y las formas de prevención necesarias para enervar sus
consecuencias.

Contenidos: Ventilación industrial. Diseño de campanas de captación: Riesgo


potencial; Grado de generación; Velocidad mínima de control; caudal de aspiración.
Utilización de tablas y fórmulas empíricas. Campanas receptoras para fuentes
calientes cercanas y alejadas a la fuente. Criterio de Sutton. Fuente no puntual.
Caudal de aspiración. Dimensionamiento de conductos. Proyecto de un sistema
de ventilación de ramales múltiples. Ventilación natural. Acústica en locales.
Elementos de protección personal. Protección personal de distintos riesgos del
soldador. Riesgo eléctrico

4414- Riesgología

Objetivos: Lograr que los alumnos tomen debida conciencia de los aspectos teórico-
prácticos de los riesgos que se presentan en la industria y las formas de prevención
necesarias para enervar sus consecuencias.

11
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Contenidos: Ruido. Riesgo en la construcción, normas generales. Riesgo en la
construcción en ambientes hipobáricos. Riesgo en la construcción, trabajos con
contaminación, radiación, iluminación y/o carga térmica. Riesgo en la construcción,
trabajos de demolición, explosión y subterráneos. Riesgo en la construcción, riesgo
mecánico, herramientas, instalaciones

4415-Incendios

Objetivos: Lograr que los alumnos tomen debido conocimiento de los aspectos
teórico prácticos de la química del fuego y sus formas de detección y combate.

Contenidos: El Fenómeno de Combustión, Agentes Extintores. Poder Extintor.


Diseño en la Protección contra Incendio. Sistema de Detección. Carga de fuego.
Cálculo de una instalación fija de agua. Explosiones.

4416- Saneamiento Ambiental

Objetivos: Conocer los principios, métodos y técnicas del saneamiento ambiental.


Conocer las causas y efectos de la contaminación del agua, del suelo y del aire.
Conocer los métodos de prevención y su forma de aplicación.

Contenidos: Concepto de saneamiento ambiental. Alteraciones ambientales que


influyen en la salud humana. Saneamiento preventivo y correctivo. Técnicas y
procedimientos. Desarrollo industrial y crecimiento hurmano. Agua: el ciclo
hidrológico. Agua potable. Zonas de recarga de acuíferos. Métodos de
potabilización. Contaminantes del agua. Deshechos líquidos y sólidos, disposición
final. Suelos. Contaminación de los suelos urbano y rural. Contaminación del aire.
Fuentes contaminantes. Contaminación zónica. Fuentes de ruido. Enfermedades
producidas por el ruido.

Saneamiento: técnicas y procedimientos preventivos. Participación comunitaria.


Métodos de acción en zonas rurales y urbanas. Contaminación por radiación.
Métodos de prevención y control.

4417-Impacto Ambiental

12
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
Objetivos: conocer la interacción entre el medio natural y la actividad humana.
Aprender a diseñar, elaborar y ejecutar procedimientos de auditoría. Identificar las
alterciones que se producen en los sitemas naturales y expresarlas cuali y
cuantitativamente en referencia al impacto ambiental. Aprender a redactar
informes de impacto ambiental dentro de la normativa vigente.

Contenidos: Introducción a la evaluación del impacto ambiental. Definición de los


sistemas, variables y atributos.

Actividades y efectos. Desastres naturales. Catástrofes. Riesgo y peligro.


Vulnerabilidad y reversibilidad. Resistencia de los sistemas naturales. Aspectos
prácticos para la evaluación del impacto. Propiedades de los ecosistemas.
Escalas de afectación. El medio natural. Estado y cambios. Areas de impacto.

Descripción del proyecto. Alternativas viables y elección de la solución adecuada.


El informe de impacto. Modelos de presentación de los resultados. Inventario
ambiental. Estado del paisaje geológico, erosión, degradabilidad , bulnerabilidad y
reversibilidad. Observación del medio acuático, la vegetación y la fauna.
Distribución y abundancia. Identificación de zonas sensibles. Especies protegidas,
bulnerables y en vías de extinción.

Medidas protectoras y correctoras. Programa de vigilancia ambiental.


Sostenibilidad. Responsabilidad ambiental de las empresas. Análisisi de riesgos.
Auditoría ambiental. Marco legal. Plan de seguimiento y control ambiental.

4418-Práctica Profesional II
Objetivos: Integración de los conocimientos adquiridos en las materias relacionadas
a las diferentes áreas para su evaluación práctica, buscando que el futuro
profesional tenga derecho a adquirir experiencias de su futuro entorno de trabajo,
formándolo en la aplicación de sus conocimientos, las relaciones con la empresa y
su comunidad.

Contenidos: Visitas a distintas organizaciones de producción y/o servicios.


Presupuesto de Higiene y Seguridad en el trabajo y medio ambiente. Trabajos de
campos en la integración de conocimientos adquiridos en la carrera-

13
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este
4419- Seminario de Tesis
Objetivos: Favorecer la incorporación e integración por parte de los alumnos de los
conocimientos necesarios vinculados con la metodología y el procedimiento para la
elaboración de su tesis.

Contenidos: Reflexión acerca del proceso de elaboración y defensa de su tesis.


Identificación de problemas de investigación en diferentes ámbitos de la práctica
con el fin de construir marcos de análisis pertinentes para la elaboración de la tesis
–Revisión mediante la discusión crítica de los propios trabajos, generando un
proceso de reflexión en torno a las propias categorías y percepciones. Participación
en el intercambio de ideas de investigación para ampliar las posibilidades de
producción y apropiación de conocimientos en forma colaborativa.

4420-Tesis

Para acceder al título de Licenciado en Seguridad, Higiene y Control Ambiental


Laboral, el alumno deberá realizar un trabajo final integrador o Tesis relacionado
con alguno de los temas tratados durante el transcurso de la carrera.

14
Marcos Alberto Gagna
Director Mg. SILVIA VON KLUGES
DEPARTAMENTO DE ALUMNOS
Secretaria Académica
Universidad del Este
Universidad del Este

También podría gustarte