0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Memoria Episódica

La memoria episódica es una variedad de memoria declarativa a largo plazo que permite recordar eventos específicos y autobiográficos ubicados en un contexto espacial y temporal. Se ve afectada por lesiones en el lóbulo temporal y los hipocampos, y permite recordar hechos del pasado personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Memoria Episódica

La memoria episódica es una variedad de memoria declarativa a largo plazo que permite recordar eventos específicos y autobiográficos ubicados en un contexto espacial y temporal. Se ve afectada por lesiones en el lóbulo temporal y los hipocampos, y permite recordar hechos del pasado personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MEMORIA

EPISÓDICA:

CONCEPTO DE MEMORIA
La memoria es una función neurocognitiva
que permite registrar, codificar,
consolidar, retener, almacenar, recuperar CONCEPTO DE
MEMORIA EPISODICA
y evocar la información previamente
almacenada. Mientras que el aprendizaje Se trata de una variedad de memoria
es la capacidad para adquirir nueva declarativa a largo plazo que se refiere a los
hechos que han sucedido. Está asociada a un
información, la memoria es la capacidadad
determinado contexto, ya que almacena
para retener la información aprendida. ( información sobre sucesos o episodios
Portellano, 2005) fechados espacial o temporalmente. Este tipo
de memoria responde a las preguntas ¿qué
sucedió?, ¿cuándo sucedió? y ¿dónde
sucedió? La memoria episódica permite
recordar acontecimientos de la vida personal,
familiar y social, por lo que se ve más afectada
por el olvido, debido a la exigencia de
referencias espaciales y temporales concretas
ANATOMÍA para recuperar un determinado
acontecimiento. Es más sencillo recordar los
días de la semana que recordar lo que hicimos
• Lóbulo frontal derecho. • Lóbulo temporal. un día determinado de la semana anterior. Las
• Hipocampo. • Corteza entorrinal lesiones del lobulo temporal tienen mayor
susceptibilidad de producir amnesia episodica.
(Portellano, 2005)
es una de las estructuras más relevantes en el funcionamiento de la memoria
episódica, las partes del cerebro que están implicadas son hipocampo y la
corteza cerebral, y éstas se encuentran especialmente en los lóbulos
temporales, los hipocampos se encuentran uno en cada hemisferio del
cerebro están ubicados en el interior de los lóbulos temporales y actúan de
forma directoria. codifican recuerdos pertenecientes a la memoria declarativa,
estos emigran a una zona del cerebro que es repartida por casi toda la corteza
cerebral y es allí donde quedan almacenados, este papel lo ejerce la corteza
prefrontal. la memoria emocional depende mucho más de par de estructuras
conocidas como las amígdalas y no tanto como los hipocampos. Ej: Personas
con los hipocampos dañados pueden recordar muy poco sobre su vida pero
sin embargo preservan las respuestas emocionales ante ciertos estímulos
DIVISIÓN DE LA
vinculados en su pasado.. (Redolar, 2014) MEMORIA EPISÓDICA

FUNCIÓN
La función de la memoria episódica es
precisamente la de permitir que nos
beneficiemos de aprendizajes y experiencias
pasadas y que seamos capaces de adquirir
nuevos conocimientos de modo permanente.
Desde el punto de vista evolutivo, la memoria
se desarrolla tardíamente en la niñez y se
deteriora con la edad en las personas
mayores.( Dickerson, 2013) DIVISIÓN DE LA
MEMORIA
EPISODICA.

HECHOS Y EVENTOS.

AUTOBIOGRÁFICOS En eta sección hallamos la capacidad de


adquisición de informacion de un origen
Se entiende el recuerdo de sucesos espacial y temporal no necesariamente
específicos, normalmente autobiográficos, vivido, ya que posee una perspectiva de
que son únicos para un individuo y están campo (vivencia) u observador.
definidos por contextos espaciales y Contiene procesamientos resumidos de
temporales concretos . Permite la la información sensorial-perceptual-
recolección personal consciente de conceptual-afectiva. (Contreras, 2013)
acontecimientos y hechos del propio
pasado. (Contreras, 2015)

EJEMPLOS
-El día que cumpliste 18 años y te hiciste
mayor de edad.
-la primer cita romántica que tuviste en tu
vida. (carga emocional).
REFERENCIAS: -sucesos importantes en la historia ibucados
-- Fernández Olaria, R., & Gràcia García, M. (2014). Lenguaje expresivo y memoria verbal a corto plazo u
operativa (working memory) en las personas con síndrome de Down. Cap 2. Pag 40-47 Obtenido de
en contextos históricos como el. Bogotá o, en
http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4129.
- Carlos Ortiz (2018). Bases anatómicas y fsiológicas del lenguaje. Revista Medica Seres y Saberes. Vol (1) Nº (5).
el que tenemos la referencia de observador
Pag 49-55. Obtenido de: file:///C:/Users/ACER/Downloads/1515-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5242-2-10- pero ocurre en un contexto espacial y
20190408.pdf
- Gonzales, F & Hornauer, A (2014). Cerebro y lenguaje. Revista Hospital Clinico Universidad de Chile. Vol (7 ) temporal específico
N.º25. Pag 143-153.
Obtenido de :
https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2017/05/Cerebro-y-lenguaje.pdf -Drago, S & Fernandez, C. (2014). El aparato fonador. Junta de Andalucía.
Vardan Arutiunian, Anastasiya Lopukhina, Alina Minnigulova, Anastasia Shlyakhova, Elizaveta Davydova, Darya Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
Pereverzeva, Alexander Sorokin, Svetlana Tyushkevich, Uliana Mamokhina, Kamilla Danilina, Olga Dragoy tic/21700496/myscrapbook/bookcontents.php?page=8&section=4&viewis=&username=
(2020). Expressive and Receptive Language. Vol (117). Nº(4). Obtenido de: -Machado, S. (2013) Development of comprehensive and expressive language in children 12 to 36
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0891422221001918 months, Buenos Aires,. Revista CES Salud Pública, ISSN-e 2145-9932, Vol. 4, Nº. 2, 2013, págs. 92-
- Baraka, I. A., Rothenberg, J., & Rothenberg, D. (2016, April). Expressive language. In Symposium of the Whole 105. Obtenida de:
Https://scholar.google.es/scholar
(pp. 422-425). University of California Press. Obtenido de
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=lenguaje+verbal+expresivo&oq=Lenguaje+verbal+exp#d=gs_qabs&u=%
https://www.degruyter.com/document/doi/10.1525/9780520966345-066/html
23p%3De6bLVgaU3WgJ

También podría gustarte