Denuncia Ambiental 2
Denuncia Ambiental 2
Denuncia Ambiental 2
EXTERIORES INTERIORES
NATURALES ANTROPOGÉNICAS
Microfotografías de plomo
Influencia de la
contaminación
del aire en la
salud humana
IQ,2020
https://www.greenpeace.org/static/planet4-romania-stateless/2021/03/d8050eab-2020-world_air_quality_report.pdf
Ordoñez - Aquino, Carol, & Sánchez - Ccoyllo, Odón. (2018). Caracterización química - morfológica del PM2,5 en Lima
metropolitana mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). Acta Nova, 8(3), 397-420. Disponible
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168307892018000100008&lng=es&tlng=es.
31 CIUDADES PRIORIZADAS
2001
2012
1.Abancay
2.Utcubamba
1.Arequipa 3. Cajamarca
2. Pasco 4. Chachapoyas
3.Chiclayo 5. Huamanga
4.Chimbote 6. Huancavelica
5. Cusco 7. Huánuco
6.Huancayo 8. Huaraz
7.Ilo 9. Ica
8. Iquitos 10. San Román
9. Lima-Callao 11. Mariscal Nieto
10. La Oroya 12. Moyobamba
11. Pisco 13. Tarapoto
12. Piura 14.Tumbes
13.Trujillo 15. Coronel Portillo
16. Tambopata
17. Puno
18. Tacna
2. BASE LEGAL
1. Ley N°26842, Ley General de Salud
GENERAL 2. Decreto Supremo N° 008-2017-SA , Reglamento de Organización y Funciones
del MINSA
RADIACIÓN 1. Ley N° 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos
para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar
ECA AIRE
3. VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AIRE
CODIGO ESTACIÓN DISTRITO
E-1 Dirección Regional de Salud Callao Bellavista
Lima y Callao
E-2 Hospital María Auxiliadora San Juan de Miraflores
Nivel nacional
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/mapas/DIGESA
_AIR_BD_CalidadAire_MapaCover.html
SITUACIÓN REPORTADA
Mediante Oficio Circular N° 043-2021/DCOVI/DIGESA, la Dirección General de Salud
Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) requirió a las DIRESAS/GERESAS/DIRIS
información sobre la Vigilancia de la calidad del aire con la finalidad de planificar
proyectos en sus respectivas regiones.
• Método de análisis :
Gravimétrico
• Alto volumen: 1.13 m3/min
• Tipos de filtro: cuarzo, vidrio,
etc.
• Calibración anual
Generadores eléctricos, en caso de no contar
• Mantenimientos mensuales
con energía eléctrica disponible en la zona
ANTES DESPUÉS
Cambiar los carbones Mantenimientos
MATERIAL PARTICULADO
MUESTREADOR DE BAJO METODO DE REFERENCIA
VOLUMEN PARA PM2.5
• Método de análisis :
Gravimétrico
• Bajo volumen: 1m3/min
• Tipos de filtro: cuarzo, vidrio,
etc.
• Calibración anual
• Mantenimientos mensuales
• Costo aprox.: S/. 47 000.00
Modelo dicotómico
PM2.5
PM course
Prueba de flujo
MATERIAL PARTICULADO
MUESTREADOR DE METODO EQUIVALENTE
PM10 Y PM2.5
• Método de análisis :
Atenuación de rayos beta
• Calibración anual
• Mantenimientos mensuales
• Costo aprox.: S/. 75 000.00
GASES METODO DE REFERENCIA
VARIABLES:
• velocidad y dirección
del viento superficial
El ítem I.3 del Decreto Supremo N° 010-2019- humedad relativa del
MINAM, Protocolo Nacional de Monitoreo de la aire
Calidad Ambiental del Aire señala que “El monitoreo • presión atmosférica,
metrológico es fundamental y necesario en todo temperatura del aire
monitoreo de la calidad del aire (…)”. “Las variables • precipitación
meteorológicas intervienen en la dispersión, • radiación solar
deposición y transporte de los contaminantes,
asimismo sus datos permiten orientar su
interpretación” .
ANÁLISIS QUÍMICO EN PM10
LABORATORIO ACREDITADO POR INACAL
Perú solo tiene ECA para Plomo (Pb) y mercurio (Hg), por lo que los demás metales se comparan con los
CRITERIOS DE CALIDADDEL AIRE DE CANADÁ(AAQC) -2020
ACTIVIDADES A REALIZAR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DENUNCIANTE DIGESA DIRESA/GERESA/DIRIS PUESTOS DE SALUD
Inicio
Denuncia EVALUA
CONTAMINACIÓN DEL SI • Inspecciones
AIRE
Informes
DERIVA POR
JURISDICCION ACCIONES
Actas
NO
• Apoyo en el
monitoreo
SI
ACCIONES
REQUIERE
APOYO ACCIONES
COMUNICA ACCIONES NO
REALIZADAS
COMUNICA ACCIONES
REALIZADAS
Fin
Carol Ordoñez Aquino
Ing. ambiental
Coordinadora del Área de Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Aire
cordonez@minsa.gob.pe
MONITOREO SANITARIO DE LA
CONTAMINACIÓN SONORA
ÁREA DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AIRE
DCOVI – DIGESA
Ley General del Ambiente N°28611, en su artículo 115°numeral 115.2, manifiesta que: Los
gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y vibraciones originados por
las actividades domésticas y comerciales, así como por las fuentes móviles, debiendo establecer
la normativa respectiva sobre la base de los ECA.
Zonas de Aplicación
Horario Diurno Horario Nocturno
07:01 hs hasta las 22:00 hs 22:01 hs hasta las 07:00 hs
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/mapas/DIGES
A_AIR_MR_ContaminacionSonora2021.html
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA
CONTAMINACIÓN SONORA
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/mapas/DIGE
SA_AIR_MR_ContaminacionSonora2021.html
• Del total 50 municipalidades
• 13 cumplieron en presentar su
programa.
• Representan el 26 %
MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
• Ayacucho (ciudad)
• Oxapampa (fiscalía)
RESULTADOS DE MONITOREO EN LA
ZONA COSTA
RESULTADOS DE MONITOREO EN LA ZONA
SIERRA
RESULTADOS DE MONITOREO EN LA
ZONA SELVA
CONCLUSION Y RECOMENDACION
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/mapas/DIGESA_
AIR_MR_Ambienteslibrestabaco_MapaCover.html Bares y restaurantes Establecimientos de salud
ACCIONES DIGESA - AÑO 2021-2022
Cuadro N° 01: Cumplimiento de la Norma técnica 158-MINSA/2019/DIGESA Lima Metropolitana
– Acciones de vigilancia de la DIGESA y acompañados de las DIRIS Lima.
2021
MES DIRIS Cumple No Cumple
Junio DIRIS LIMA CENTRO 20% 80%
Julio DIRIS LIMA SUR 60% 40%
Agosto DIRIS LIMA CENTRO 40% 60%
Setiembre DIRIS LIMA CENTRO 40% 60%
Octubre DIRIS LIMA CENTRO 20% 80%
Noviembre DIRIS LIMA CENTRO 25% 75%
Diciembre DIRIS LIMA CENTRO 60% 40%
2022
MES DIRIS Cumple No Cumple Verificando ambientes 100%
libres de humo de tabaco
Enero DIRIS LIMA CENTRO 60% 40%
Febrero DIRIS LIMA CENTRO 60% 40%
Marzo DIRIS LIMA SUR 100% 0%
Abril DIRIS LIMA SUR 60% 40%
DIRIS LIMA CENTRO 0% 100% Vigilancia con la DIRIS Lima Centro
Mayo
DIRIS LIMA NORTE 100% 0%
DIRIS LIMA CENTRO 20% 80%
Junio
DIRIS LIMA NORTE 80% 20%
❑ Las inspecciones fueron realizadas acompañadas de las DIRIS, como
parte del Fortalecimiento de capacidades (05 actas al mes).
❑ Durante el segundo semestre del año 2022 se está realizando una
inspección por semana durante el mes (20 actas). Vigilancia con la DIRIS Lima Norte
Inspecciones de Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco - Ayacucho
Vigilancia en restaurante
ACTA DE INSPECCIÓN APROBADA CON RESOLUCIÓN
DIRECTORAL N° 116-2021/DIGESA
NO
Identificarse
Realizar la Levantar el ¿Incumple la
como personal Inspección de
inspección del Acta de NTS N° 158-
de salud seguimiento
establecimiento inspección MINSA/2019?
ambiental
Acta
Verificar: FIN
1. Inexistencia de personas fumando.
SI
2. Inexistencia de espacios para
fumadores. Inicio de un
3. Inexistencia de ceniceros, Procedimiento
dispensadores de cigarrillos y Administrativo
cualquier accesorio relacionado al Sancionador (PAS)
consumo de tabaco.
ACCIONES EN LOS TRES NIVELES
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DIGESA DIRESA/GERESA/DIRIS
PUESTOS DE SALUD
• Inspecciones • Solicita
Inspecciones de
Inicio inspecciones
• Difusión NTS
Ambientes 100% Libres • Difusión NTS
de Humo de Tabaco
ACCIONES ACCIONES
Informes Informes
Actas
COMUNICA ACCIONES
CONSOLIDA SISTEMATIZA
REALIZADAS
Informes
semestrales
Fin
asilval@minsa.gob.pe
VIGILANCIA SANITARIA
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
POR LA EXPOSICIÓN A LA RUV-
SOLAR
5%
95%
RIESGO EN LA SALUD POR LA
EXPOSICION A LA RADIACION
ULTRAVIOLETA SOLAR
Piel
Agudas:
Quemaduras solares
Foto dermatitis
Sistema Inmunológico
Crónicas: • Altera la distribución y
Queratosis actínica función de los glóbulos
Cáncer de piel blancos de la sangre hasta
Foto-envejecimiento 24 horas desde la
exposición al sol.
Ojos • La exposición repetida a la
Agudas: RUV solar causa daño
Foto queratitis permanente en el sistema
Foto conjuntivitis inmunitario.
• Las quemaduras de sol,
Crónicas: aunque sean leves, pueden
Pterygium inhibir el sistema
Cataratas inmunitario en personas
Cáncer ocular de cualquier tipo de piel.
INDICE ULTRAVIOLETA SOLAR
(IUV solar)
Definición:
La OMS define el Índice UV solar mundial (IUV) como una
medida sencilla de la intensidad de la radiación UV sobre
la superficie de la tierra y un indicador de su capacidad
para producir lesiones cutáneas.
• Menores de 2 años
• Menores de 18 años
• Población expuesta
ocupacionalmente
• Población en
recreación
NORMATIVIDAD VIGENTE
Ministerio de Salud
Congreso de la República
EL CONGRESO APRUEBA
LA LEY N° 30102
LEY QUE DISPONE MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA
SALUD POR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A
LA RADIACIÓN SOLAR
▪ Consta de 7 artículos
▪ Dos disposiciones
finales
complementarias
(fue emitida el 5/11/2013)
LEY N° 30102
Artículo 1. Objeto de la Ley
• Establecer las medidas de prevención que las
instituciones y entidades públicas y privadas
tienen que adoptar, para reducir los efectos
nocivos para la salud ocasionados por la
exposición a la radiación solar.
• El Ministerio de Salud es el órgano rector que
dicta la política pública a nivel nacional.
LEY N° 30102
Artículo 2. Obligaciones de los titulares de las
instituciones y entidades públicas y privadas
Artículo 3. Obligaciones específicas de los
directores de las instituciones educativas
Artículo 4. Obligaciones específicas de los
empleadores
Artículo 5. Medidas de prevención en las
actividades educativas y laborales
LEY N° 30102
Artículo 6. Fiscalización
Artículo 7. Difusión de los niveles de radiación
solar.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
▪ PRIMERA. Autorización para modificación
presupuestal
▪ SEGUNDA. Reglamentación
LEY N°30102
Artículo 6 : Fiscalización.
• 6.1. “…que el Ministerio de Salud, el Ministerio
de Educación y el Ministerio del Ambiente, son
responsables de Fiscalizar el cumplimiento de la
presente Ley.
• 6.2. se indica que en el mes de marzo de cada
año, los titulares de cada sector, remitirán a la
Comisión de Salud y Población del Congreso
de la República, los resultados de las acciones
de fiscalización realizadas.
SENAMHI
• Literal f)
Realizar acciones de vigilancia y supervigilancia,
conforme a la normatividad vigente, con la finalidad de
identificar y controlar los factores de riesgo físicos, químicos
y biológicos externos a la persona en materia de salud
ambiental e inocuidad alimentaria.
❖Nivel Regional
❖Nivel Provincial
❖Nivel Distrital
❖Nivel Comunal
¿QUÉ SE REQUIERE PARA ELABORAR EL PLAN?
✓ Coordinaciones
Diresa - Red - Microred
✓Capacitación a personal de la
DESA, Red y Microred.
✓Recopilación de la información.
✓Análisis de la inf.
✓Proposición de acciones en base
a la información obtenida.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
DE LA LOCALIDAD
Indicadores:
• Geográficos
• Clima
• Población
• Costumbres
• Medios de transporte
• Medios de comunicación
• Salud
• Medidas preventivas por el sector
salud
• Acciones del Municipio
PARA LLEVAR A CABO EL PLAN
SE REQUIERE:
• Que el Gobierno Regional incorpore en su Plan de
Desarrollo Regional las medidas de prevención y
protección de la exposición prolongada a la radiación
ultravioleta solar, así como las ordenanzas que
correspondan.
• Que la DIRESA o GERESA en coordinación con las
Redes y Microredes, vigilen el cumplimiento de las
medidas de preventivas por la exposición a la
radiación ultravioleta solar.
• Que las entidades e instituciones públicas y
privadas, adopten las medidas preventivas
necesarias, para disminuir el riesgo en la salud por la
exposición prolongada a la RUV solar.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA VIGILANCIA
Item Altura Centros Población
Departamentos Capital Provincias Distritos
msnm Poblados beneficiada
1 Amazonas Chachapoyas 2339 7 77 67 429 483
2 Ancash Huaraz 3038 20 146 201 1 154 196
3 Apurímac Abancay 2392 7 73 95 429 720
4 Arequipa Arequipa 2337 8 101 23 1 553 994
5 Ayacucho Ayacucho 2760 11 101 141 691 700
6 Cajamarca Cajamarca 2719 13 114 327 1 454 217
7 Callao Callao 3 1 5 1 1 171 648
8 Cusco Cusco 3414 13 95 127 1 380 594
9 Huancavelica Huancavelica 3679 7 88 252 350 845
10 Huánuco Huánuco 1898 11 66 258 755 213
11 Ica Ica 409 5 38 4 1 020 050
12 Junín Huancayo 3245 9 114 108 1 374 221
13 La Libertad Trujillo 34 12 71 96 2 077 345
14 Lambayeque Chiclayo 34 3 35 36 1 338 994
15 Lima Lima 161 10 161 56 10 986 006
16 Loreto Iquitos 91 8 43 22 1 044 884
17 Madre de Dios Puerto Maldonado 205 3 8 10 185 478
18 Moquegua Moquegua 1417 3 17 24 197 337
19 Pasco Cerro de Pasco 4342 3 26 71 269 296
20 Piura Piura 36 8 57 67 2 103 099
21 Puno Puno 3848 13 96 308 1 226 353
22 San Martín Moyobamba 878 10 67 96 924 384
23 Tacna Tacna 585 4 23 24 384 222
24 Tumbes Tumbes 23 3 10 7 259 556
25 Ucayali Pucallpa 157 4 11 16 615 024
Total 196 1646 2437 33 396 698
VIGILANCIA