Plan de Trabajo N 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO N° 003

INSTALACIÓN DE TRES AISLADORES POLIMÉRICOS PARA


ANCLAJE DE CABLE A ESTRUCTURA 00216766 Y ENCINTADO
DE LOS CONECTORES DE LOS SECCIONAMIENTOS I303719,
I303718 (ESTRUCTURAS Nº 00217026 Y 00216985
RESPECTIVAMENTE) Y EN SED 01 (Nº HI1315)

OBRA: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA


ELÉCTRICA RURAL MEDIANTE UNA RED DE MEDIA TENSIÓN
EN 10 KV BIFÁSICO, BAJA TENSIÓN 440/220 V, CONEXIONES
DOMICILIARIAS Y ALUMBRADO PÚBLICO PARA LOS
SECTORES CAMPIÑA LA MERCED ALTA Y CAMPIÑA LA
MERCED BAJA, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO N° 003

Coordinador de Obra : Ing. Joel Paucar León


Supervisor de Obra : Ing. Jacinto Navarro Rodriguez
Residente de Obra : Ing. Juan Carlos Bustamante Colunche
Supervisor de Seguridad : Ing. Manuel L. Montalvo Chafloque
Fecha : 05 de mayo del 2022
Hora inicio de trabajo : 08:00 am
Hora término de trabajo : 10:00 am

1.0 ANTECEDENTES
La empresa VILLACRUZ CONTRATISTAS S.R.L. según contrato N° GA/L- 104-2021 es la
encargada de ejecutar la obra AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RURAL MEDIANTE UNA RED DE MEDIA TENSIÓN EN 10 KV BIFÁSICO, BAJA
TENSIÓN 440/220 V, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y ALUMBRADO PÚBLICO PARA
LOS SECTORES CAMPIÑA LA MERCED ALTA Y CAMPIÑA LA MERCED BAJA,
DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
Con fecha 14 de setiembre del 2021 se perfeccionó el contrato de obra, dándose
inicio al plazo contractual a partir del día 30 de setiembre del 2021

2.0 OBJETIVO
Se realiza el presente Plan de Trabajo, para solicitar a Hidrandina S.A. el permiso necesario para
efectuar Instalación de tres aisladores poliméricos para anclaje de cable a estructura 00216766 y
encintado de los conectores de los seccionamientos I303719, I303718 (estructuras Nº 00217026 y
00216985 respectivamente) y en SED 01 (Nº HI1315), de la obra “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE ENERGÍA ELÉCTRICA RURAL MEDIANTE UNA RED DE MEDIA TENSIÓN EN 10 KV
BIFÁSICO, BAJA TENSIÓN 440/220 V, CONEXIONES DOMICILIARIAS Y ALUMBRADO PÚBLICO
PARA LOS SECTORES CAMPIÑA LA MERCED ALTA Y CAMPIÑA LA MERCED BAJA, DISTRITO
DE LAREDO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

3.0 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


a. LUGAR, FECHA, HORA, CODIGO, TRAMO:

Lugar : Laredo (Campiña La Merced)


Fecha : 05 de mayo del 2022
Duración : 02 horas.
Hora inicio de trabajo : 08:00
Hora término de trabajo : 10:00
Alimentador a intervenir : TPO003 (apertura del seccionamiento 300335)
PLAN DE TRABAJO
b. ACTIVIDADES:

• Instalación de tres aisladores poliméricos para anclaje de cable a


estructura 00216766
• Encintado de los conectores de los seccionamientos I303719, I303718
(estructuras Nº 00217026 y 00216985 respectivamente) y en SED 01 (Nº
HI1315)

c. Seccionamiento por aperturar y carga involucrada

• El secciomaniento que se aperturará será el 300335 perteneciente al AMT


TPO003 en 10 kV y las cargas involucradas son, la SED HI 1322 y el
sistema de utilización de la empresa AGRONIVE SAC

d. Punto de puestas a tierra


Estructura 00217024

e. GRUPOS DE TRABAJO:

PERSONAL DE DIRECCIÓN DE OBRA

Ítem Nombres y Apellidos Cargo Celular Trabajo a Cargo

1 Juan C. Bustamante Colunche Residente de Obra 976 768 596 Dirección de Obra

Supervisar la parte
2 Manuel L. Montalvo Chafloque Ingeniero de Seguridad 951 644 840 de seguridad en el
trabajo
PLAN DE TRABAJO
PERSONAL EJECUTOR DE LAS TAREAS.

Ítem Nombre y Apellido Cargo

1 Luis Fernando Rojas Tarrillo Tecnico Electricista


2 Hermiles Diaz Linares Tecnico Electricista
3 Carlos Manuel Bonon Juzga Ayudante

f. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

Ítem Descripción Marca Cantidad


Herramientas
1 Escalera 02
2 Grua con canastilla 01
3 Tricos 02
4 Ranas para cable de aluminio 02
5 Sogas de servicio 04

g. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Las personas que realizarán las actividades contarán con el siguiente EPP:

Item Descripción
1 Casco de Seguridad con barbiquejo
2 Lentes de Protección
3 Guantes
4 Ropa de trabajo (pantalón y polo)
5 Chaleco de seguridad color naranja
6 Zapatos dieléctricos con punta de baquelita
7 Doble Mascarilla Quirúrgica
PLAN DE TRABAJO

4.0 CRONOGRAMA
A continuación, se presentan el cronograma de trabajos

5.0 PLANIFICACION DE ACTIVIDADES


Para la ejecución del presente Plan de Trabajo, el personal de la Contratista
VILLACRUZ CONTRATISTAS S.R.L. e HIDRANDINA SA cumplirán con los procedimientos
detallados en los instructivos.

El personal participante deberá prever la evaluación de riesgos antes de dar inicio a cada
actividad; asimismo consignar lo evaluado en el formato establecido, en esta deberá prestar
especial atención a las interferencias existentes.

6.0 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


El Supervisor hace llegar al contratista la autorización de trabajo programado aprobado por
Hidrandina S.A.; siendo el procedimiento el siguiente:

1. El supervisor de obra apertura el permiso de trabajo, entra la red primaria desenergizada.


2. La contratista verifica la temperatura del personal previo a la charla de 5 minutos.
3. La contratista realiza la charla de 5 minutos con todos los trabajadores.
4. Se realiza el llenado del AST (análisis de seguridad en el trabajo), con todos los
trabajadores involucrados en la actividad.
5. El Supervisor de Seguridad revisa el llenado del AST y procede a firmar.
6. El Residente de Obra revisa el AST y procede a firmarlo autorizando de esta
manera el inicio de las actividades.
PLAN DE TRABAJO
*Para cada actividad nueva se hace un nuevo AST y el personal que se
integra a una actividad en ejecución debe primero registrarse en el AST de dicha
actividad; para lo cual el
AST estará en una zona visible.
7. Concluido con la actividad el AST será entregado al Supervisor de Seguridad.
8. Terminado la jornada laboral, el Residente de obra comunica al Supervisor de
obra de la conclusión de la jornada laboral.
9. El supervisor después de verificar que no se está realizando ningún trabajo y la
contratista se haya retirado del área de trabajo, procede a cerrar el permiso de
trabajo, procediendo a restablecerse la energía.

PUNTOS DE RIESGO
Verificar la zona a intervenir; ejecutando los bloqueos de energía y posterior aterramiento en
los puntos indicados en los planos.

Trabajos varios; el personal utilizará sus implementos de seguridad para realizar los trabajos
respectivos como: Protectores craneales con barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de cuero
y/o badana, zapatos de seguridad con planta dieléctrica, ropa de trabajo, mascarilla quirúrgica,
herramientas y otros equipos en cumplimiento a los procedimientos de seguridad de estas
actividades.

7.0 ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO


 Preparativo y traslado de herramientas y materiales a utilizar.
 Se verificará la temperatura del personal y la desinfección de las manos previo al ingreso al
trabajo.
 Antes de iniciar las actividades se realizará la Charla de seguridad de 5 Minutos al personal
que participará en la ejecución de los trabajos. Así como, la inspección del buen estado de
EPP’s, equipos y herramientas.
 Se procederá a la señalización de la zona de trabajo con mallas o cintas de seguridad.
 Se tendrá concentración en el trabajo para evitar golpes, tropezones y caídas a nivel.
 Se mantendrá el distanciamiento mínimo de 1.5 metros para evitar el contagio de COVID 19.
 Los EPP´s y IPP´s a utilizar son los siguientes:

• Casco de Protección y barbiquejo.


• Zapatos dieléctricos.
• Ropa de Trabajo.
• Lentes.
• Arnés de cuerpo entero donde sea necesario.
• Guantes de protección.
• Kit de herramientas personales.
• Equipos de comunicación.
• Fotocheck de Identificación o DNI.
PLAN DE TRABAJO

Números telefónicos externos en casos de


Emergencia

1. Institucionales en caso de requerir apoyo


externo:

Nombre de la Institución Número Telefónico

Emergencia Policía Nacional 105


Defensa Civil 110
Central Telefónica de Bomberos 044) 446034
Cruz Roja 115

2. Centros Médicos en atención de los accidentados en el área de la obra

CLINICAS Y H O S P I T A L E S
Número
Nombre de la Institución Dirección
Telefónico
AV. ANTENOR ORREGO s/n (044) 435471
CENTRO DE SALUD - LAREDO

8.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 Se presenta el cronograma de trabajo de las actividades que se realizarán el
05 de mayo del 2022
 En Campo se realizará la charla de 5 minutos y llenado de AST.
 Se realizará el control de la temperatura y el nivel de oxígeno en la sangre para
control y prevención de contagio del COVID 19.
 Se mantendrá el distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre trabajadores.

9.0 ANEXOS

1. Plan para la Vigilancia, Prevención y control COVID-19 en el trabajo, registrado en el


SISCOVID 19 del MINSA.
2. Certificados o constancia de las pruebas serológicas o molecular (u otra) para COVID 19
de los trabajadores a intervenir en las actividades programadas. Dos dosis de Vacunas
Covid-19.
3. Plan de Trabajo que incluya la relación de: personal con sus respectivos puestos,
equipos, unidades móviles, etc.
4. PETS de las actividades a realizar.
PLAN DE TRABAJO
5. Matriz IPERC de las actividades a realizar.
6. Formatos a utilizar el día del corte (Charla de 5 minutos, permiso de trabajo en altura
check list, etc.).
7. Pólizas SCTR de todo el personal a participar / Seguro vida Ley (también factura o boleta
de pago).
8. Plan de contingencias.
9. Certificado de Aptitud Médico Ocupacional de todo el personal a intervenir en el
mantenimiento.
10. Para los casos de técnicos que realizan trabajos en altura (liniero) adjuntar el test de
altura para trabajos a más de 1.80 metros.
11. Si van a usar camioneta o vehículo para desplazamiento de personal, debe contar con
botiquín abastecido y extintor vigente, cumplir lo indicado en el Art. 121 del RESESATE.
12. Documentos de los vehículos (SOAT, Revisión Técnica, Tarjeta de propiedad, Licencia
de Conducir mínimo A II).
13. Para el caso de Grúa, alcanzar además de lo indicado en el punto anterior, los
certificados vigentes de Inspección de Brazo Hidráulico y Canastilla de ser el caso,
Certificado del Curso del Operador y RIGER.
14. Evidencias de capacitación y entrenamiento al personal en temas de Seguridad como:
Trabajos y Rescate en altura, Ascenso y descenso por escaleras, izajes, IPERC,
Aislamiento de la Energía (5 reglas de Oro), Primeros Auxilios, lucha contra incendios,
etc.
15. Registros de pruebas de rigidez dieléctricas de los guantes de MT (clase 1 al 4), con
fecha de prueba no menor a 6 meses.
16. Evidencias de inspección previa de los EPPs, Herramientas, escaleras, arneses,
unidades móviles (incluye grúas), reveladores, puestas a tierras, etc.; previo al día del
corte programado. Donde se evidencie la cantidad suficiente, operatividad y buen estado
de los mismos.
17. Plano del área a intervenir
18. Cronograma

También podría gustarte