Compensaciòn Improcedente 789

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

M,.-RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


Nº73-2023-GAT/MCPSMH
Santa María de Huachipa, 07 de setiembre de 2023

VISTO:
6

El Expediente Administrativo N° 1888-2023, presentado con fecha 23 de agosto del 2023, por la señora
MOLINA VILLAZANA Antonia, identificado con DNI Nº 10789105, con domicilio ubicado en Av.
Circunvalación C.P Santa Maria de Huachipa, Mz. L Lote 17C, distrito de Lurigancho, quien solicita la
COMPENSACIÓN DE PAGO CON DEUDAS DE ARBITRIOS MUNICIPALES Y/O OTRAS QUE MANTENGA
PENDIENTES DE PAGO, al haber realizado pago en exceso y/o indebido, por concepto de Impuesto Predial
correspondiente al año 2017, 2018, 2019 y 2020, respecto al predio registrado en el Código de
Contribuyente Nº 003567; el Informe N° 438-2023-SGRRDE-GAT/MCPSMH, de la Sub Gerencia de
Registro, Recaudación y Desarrollo Económico, y;
CONSIDERACIONES DE HECHO:
Que, mediante el Informe Nº 438-2023-SGRRDE-GAT/MCPSMH, la Sub Gerencia de Registro, Recaudación
y Desarrollo Económico, indica que se puede advertir que el recurrente Molina Villazana Antonia con DNI
Nª 10789105, no preciso claramente el objeto de su pedido; dado que, en su solicitud de compensación de
pagos, no señala de manera clara e inequívoca cual es la deuda, monto y/o periodo respecto de la cual se
procederá a saldar con el monto compensatorio; así como, no señala cual es el código de contribuyente,
además de no presentar elementos probatorios de los pagos realizados;
Que, en el mismo informe de fecha 24 de agosto del 2022, la Sub Gerencia de Registro, Recaudación y
Desarrollo Económico, señala que en la solicitud no se presentó las facultades de la Administración Tributaria
respecto de las cuales se solicita se declare la compensación de pagos indebidos y/o en exceso, por lo que la
Administración Tributaria está actuando conforme a ley; en consecuencia, de conformidad con los criterios
establecidos en las Resoluciones del Tribunal Fiscal, se emite opinión de declarar Improcedente la solicitud del
Visto; ya que el Órgano resolutor no puede inferir sobre que deudas, conceptos, periodos y otros, se debe
determinar la compensación;

CONSIDERACIONES DE DERECHO:

Que, al amparo del Art. 194º de la Constitución Política del Perú concordante con el Artículo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local
que emana de la voluntad popular, tienen autonomía política, económica y administrativa, en los asuntos de su
competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa fue creada por Acuerdo de Concejo 014-
92-MLM el año de 1992, con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley Nº 27972, por lo cual, al amparo de
su Décimo Segunda Disposición Complementaria, la Municipalidad se adecuó en conformidad a la Ley Nº 28458
– Ley que Adecua los Centros Poblados a la Ley Nº 27972 emitiendo la Municipalidad Metropolitana de Lima la
Ordenanza Nº 768-MML, de fecha 05 de mayo de 2005;

Que, según lo establecido en el artículo 10° del T.U.O. de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto
Supremo N° 156-2004-EF, señala que cuando se efectúe cualquier transferencia, el adquiriente asumirá la
condición de contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente de producido el hecho;
Que, el Artículo 4° del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-
EF, define al acreedor tributario como aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria,
precisando que el gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales son acreedores de la
obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería jurídica propia, cuando la ley les
asigne esa calidad expresamente;

1
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Que, de conformidad a lo establecido en el Art. 40° del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 133-2013-EF, se establece que “La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los créditos
por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos, pagados en exceso o indebidamente, que correspondan a
períodos no prescritos, que sean administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación
constituya ingreso de una misma entidad…”;
Que, el Art. 43° del Código Tributario, Plazos de Prescripción, establece que “La acción de la Administración
Tributaria, para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones,
prescribe a los cuatro (4) años, y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado la declaración
respectiva”;
Que, la compensación es a pedido de parte, por lo que el contribuyente deberá precisar cuáles son los créditos
por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente y cuál es la deuda que
solicita sea compensada; en consecuencia, no procede que el órgano resolutor se pronuncie sobra la
compensación solicitada si el deudor (a) no ha precisado clara e inequívocamente en que consiste su petitorio,
así como cuál es el crédito a su favor y cuál es la deuda a compensar; criterio establecido en las Resoluciones
del Tribunal Fiscal Nº 2782-11-2011 y Nº 08788-9-2012. Asimismo, se debe tener en cuenta el numeral 2 del
artículo 122º del T.U.O. de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece lo
siguiente:” Todo escrito que se presente ante cualquier entidad deberá contener la expresión concreta de lo
pedido”;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades, el Texto Único Ordenado del Código Tributario del Decreto Supremo N° 133-2013-EF,
Ordenanza Nº 768 de la Municipalidad Metropolitana de Lima – Adecuación de la Municipalidad del Centro
Poblado de Santa María de Huachipa, así como la Ordenanza N° 144-2021/MCPSMH que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones ROF;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. - DECLARAR IMPROCEDENTE la solicitud presentada por la señora MOLINA VILLAZANA
Antonia, identificada con DNI Nº 10789105, sobre el pedido de compensación de pagos realizados por
concepto de Impuesto Predial; de acuerdo a la parte considerativa de la presente Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO. – ENCARGAR a la Sub Gerencia de Registro, Recaudación y Desarrollo Económico;
proseguir con la cobranza de los tributos, de acuerdo a los valores emitidos y notificados, por las deudas
que mantenga pendientes de pago.
ARTÍCULO TERCERO. - NOTIFICAR a la señora MOLINA VILLAZANA Antonia, identificada con DNI Nº
10789105, con las formalidades de Ley

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.

También podría gustarte