Tarea II Estudio de La Filosofia ENTREGADA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

FORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA
FILOSOFÍA I

FACILITADOR/A
TANIA HERNANDEZ MORILLO

PARTICIPANTE
DANIA MARTINEZ

MATRÍCULA
100021954

TEMA
CONCEPTO DE FILOSOFÍA

FECHA
24/04/2022
Introducción:

La presente unidad tiene como propósito que se entienda el concepto de


filosofía que no es más que tratar de buscar respuestas a la pregunta de la
vida, siempre buscando el razonamiento más lógico.

El hombre está constantemente buscando respuesta, estar bien informado


repitiendo los datos nunca le son suficientes, necesita estar completamente
orientado, para descubrir su propio yo y a si tratar de comprender su entorno.

También tenemos los diferentes filósofos de la antigüedad para poder abrir


debate de cómo se adaptan su concepto de filosofía a nuestros días, de que
desde esos tiempos hasta el nuestro los diferentes recursos naturales juegan
un importantísimo lugar para entender la vida misma.

Aun la metodología de grandes filósofos es quien nos ha guiado a estar cada


día más cerca del pensamiento humano aunque sigue siendo un enigma para
muchos.
I. Define el concepto de filosofía según Epicuro, Cicerón y Kant, y al
final de cada conceptualización haz una interpretación a cada una
de las definiciones dadas por cada uno de los filósofos.

FILOSOFOS DEFINICION INTERPRETACION

Epicuro de Es la que el hombre vive a diario en Este define la filosofía como


Samos, la búsqueda de la vida sana y una búsqueda de los
341 a. c.- virtuosa, a partir del conocimiento placeres y deseos, como la
484 a. c correcto de la naturaleza y de la búsqueda de la sanidad del
prudencia frente a los placeres y alma.
deseos, buscando así remediar los
dolores que atacan el alma, para
alcanzar la ataraxia.

Cicerón, Es el conocimiento de las cosas Este entiende que la filosofía


Marco Tulio humanas, sus causas y principios, analiza todo lo relacionado de
43 a. C.-106 es así, inventora de leyes, como la la vida y agrega que la vejez
a.c. maestra de la vida. no es el fin, sino otra
aventura otro capítulo de la
vida, basado en lo ya vivido.

Kant, Engloba la relación de todos los Este define la filosofía como


Immanuel acontecimientos con lo fines el proceso del conocimiento
1724-1804 esenciales a los que tiendes la razón del mundo empezando no en
humana. nosotros sino en la
experiencia.
II. Analiza la frase de Platón titulada “Del asombro surge el
pensamiento”, plantea su significado según lo analizado.

Platón en esta frase nos da a entender que a menudo pasan los días, se
cambia la manera de pensar, ya que con el paso de ellos se va
aprendiendo algo nuevo, algo que se va almacenando para forjar
nuestros pensamientos, pensamientos que vamos cultivando e
investigando con el paso de la vida y va generando las ideas.

III. Enumera los recursos naturales que utiliza el filósofo para llegar a
la verdad.

Los antiguos filósofos utilizaban el agua, el aire, el fuego, también


plantas, animales, el universo, los astros, los movimientos, el frio y el
calor.

IV. Da 3 ejemplos de cómo la filosofía ayuda al ser humano a enfrentar


los problemas.

1. Con los pensamientos críticos que ayuda a cuestionar la tradición


y la autoridad.
2. Siendo una necesidad, la vida es tan difícil que tenemos la
necesidad de utilizar toda nuestra inteligencia para vivir un poco
mejor.
3. Siendo un lenguaje fundamental para aprender a pensar de forma
crítica. La filosofía no es útil ni inútil, es necesaria

V. Investiga los principales métodos filosóficos que se han utilizado a


través del tiempo, explica en qué consiste cada uno de ellos y
cuáles filósofos los han usado con éxito.

1. Critico-trascendental: Método de Manuel Kant que consiste en


investigas las condiciones de posibilidad de conocimiento y los
limites.
2. Análisis conceptual: Consiste en examinar los conceptos y juicios
en que aparecen los hechos naturales del mundo.

3. Análisis lingüístico: Consiste en estudiar el lenguaje su estructura


y funciones. Buscando estableces sus defectos y posibilidades
como instrumento de conocimiento y de comunicación.

4. Análisis lógico:Consiste en indagar los universales del


pensamiento las formas y las reglas de inferencia.

5. Análisis instructivo: Método utilizado Bergson supone la


percepción inmediata de los hechos o fenómenos de la realidad
mediante un enfoque de conciencia sobre el proceso de cambio.

6. Especulativo: Consiste en construir una interpretación total


elaborando conceptos básicos que dan la clave de la realidad.

7. Fenomenológico: Termino griego Fenómenos - fenómeno o lo que


parece logos-tratado.

Consiste en descubrir la esencia de los objetos (lo que son ellos),


tal cual se dan a la conciencia sin quitarles ni agregarles nada.

8. Histórico existencial: Consiste en analizar el proceso histórico y


social y la existencia individual como hechos reales y registrar la
estructura dl acontecer humano.

9. Socrático: Método negativo o ironía, método positivo o mayéutica.

Ironía: consiste en hacer pregunta para que el intelectual confiese


su error o ignorancia.
Mayéutica: Arte de dar a luz los espíritus e las ideas haciendo
decir al interlocutor o lo que piensa a fin de descubrir por si mismo
la verdad.

10. Dialectico: Método desarrollado por Platón, Hegel y Marx,


consiste en utilizar la tesis, la antítesis y la síntesis en el análisis,
la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad
natural o realidad social.

"Tener éxito no es aleatorio. Es una variable dependiente del esfuerzo" Sófocles

*Ataraxia: Utilizado en filosofía es para referirse al ánimo sereno y calmo.

Conclusión:

Hemos concluido el tema de esta unidad satisfactoriamente, sabiendo que sin


la filosofía, brindándonos respuesta tangible de las interrogantes de la vida,
esas preguntas que nos hacen cuestionar nuestra existencia, de lo que vemos,
de lo que sentimos, de lo que nos disgustan y de tanta, cosas que a simple
vista carecen de lógica para su comprensión.

Aún seguimos superando poco a poco, el afán de comprender nuestro yo, pero
nuestro sentido de conocernos sigue en aumento, nuestra curiosidad, las
ganas de superación, y el amor a cada día saber más.

A lo largo de la vida el hombre reflexiona sobre sí mismo, su entorno, sus


objetivos, así donde va y sobretodo, de la enseñanza que entiende que le va
dejando a los demás, debemos recordar que los hombres que hoy conocemos
como padres de la filosofía, nunca imaginaron que abrirían debates del deseo
del hombre a descubrir el pensamiento humano.

Platón escribió que la filosofía es un silencioso dialogo del alma consigo mismo
en torno al ser.

También podría gustarte