Pre Test
Pre Test
Pre Test
Cuando se enciende un fósforo, se desencadena una reacción entre los químicos presentes en la
cabeza del fósforo y el oxígeno del aire. Sin embargo, el fósforo no se encenderá
espontáneamente; se requiere de una energía inicial para que ocurra este proceso. La reacción
química involucrada es:
oxígeno en el aire
P4 + 5 O2 → 2P2O5
Fósforo
4. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de combustión que ocurre al
encender una estufa de gas?
A. El hidrocarburo del gas se descompone en sus elementos constituyentes.
B. El hidrocarburo del gas se mezcla con el oxígeno del aire y forma vapor de agua.
C. El hidrocarburo del gas reacciona con el oxígeno del aire y produce calor y luz.
D. El hidrocarburo del gas se combina con el nitrógeno del aire y forma dióxido de carbono.
La combustión del carbono produce dióxido de carbono y libera energía lumínica y calorífica. Este
proceso es fundamental en actividades humanas como la calefacción y la generación de energía,
pero también tiene consecuencias ambientales, ya que el dióxido de carbono emitido contribuye
al calentamiento global y al cambio climático.
oxígeno en el aire
5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el resultado de la combustión del carbono?
A. Produce vapor de agua y liberación de energía lumínica.
B. Genera dióxido de carbono y libera energía lumínica y calorífica.
C. Produce oxígeno y libera energía lumínica.
D. Genera óxidos de nitrógeno y libera energía térmica.
Esta reacción es esencialmente la oxidación del carbono contenido en los fósiles, que produce
dióxido de carbono y vapor de agua como productos, junto con la liberación de energía.
Cuando se enciende una vela, ocurre una reacción química que produce luz y calor. Este proceso
implica la combustión de la cera de la vela.