METODOLOGÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CUALITATIVO

2.1 Diseño metodológico

Se menciona y explica el enfoque, se describe y/o explica detalladamente el

procedimiento que se seguirá para el estudio, de acuerdo con las técnicas que

se utilizarán: estudios etnográficos, grupos focales, historias de vida,

investigación-acción, etc.

Enfoque

Diseño

Tipo

Método

Extensión: Hasta 1 página

2.2 Procedimiento de muestreo

Se explican los procedimientos y criterios que se utilizarán para seleccionar el

ámbito y sujetos de estudio: comunidades, instituciones, grupos, etc.

Participantes

Objetos de análisis

Extensión: Hasta 1 página

2.3 Técnicas de recolección de la información

Se describe los procesos específicos sobre la (s) técnica (s) de recolección de

información que se ha empleado para el desarrollo del trabajo de investigación,

el instrumento que se ha utilizado, así como el procedimiento de comprobación

de su validez y confiabilidad según corresponda.

Extensión: Hasta 1 página


2.4 Rigor científico

Menciona la forma de validación de las técnicas e instrumentos que se

aplicarán.

Describe cómo se logró confirmar la confiabilidad de la información

recolectada.

2.5 Técnicas para el procesamiento de la información

Se describen las técnicas que se utilizarán para procesar la información que se

obtenga de la aplicación de los instrumentos.

Extensión: Hasta 1 página

2.6 Aspectos éticos

Se explica cómo la investigación se alinea con lo establecido en el Código de

Ética para la Investigación de la Universidad de San Martín de Porres y en el

Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo.

Extensión: Hasta 1 página

CRONOGRAMA

Detallar fecha aproximada de inicio y término de cada una de las actividades,

que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos de la investigación.

Extensión: Hasta 1 página


CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

2.1. Diseño metodológico

Se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos (etapas o

secuencia de operaciones) que se seguirán para obtener la información

necesaria y procesarla.

2.1.1. Enfoque de investigación: mixto

2.1.2. Diseño de investigación

2.1.3. Nivel o alcance de la investigación

2.1.4. Tipo de investigación

2.1.5. Métodos de investigación

Extensión: Hasta 1 página

2.2. Diseño muestral

Si es pertinente, se especifica la población de estudio y los

procedimientos que se utilizarán para el cálculo del tamaño y selección

de la muestra. Cuando sea necesario, se detallan los criterios de

inclusión y exclusión.

2.2.1. Población

2.2.2. Muestra

Fórmula (p. finita o p. Infinita)

Población finita
2
z ∗p∗q∗N
n= 2 2
(e ∗(N−1))+(z ∗p∗q)

Donde:

N = población

z = nivel de confianza

e = margen de error permitido

p = probabilidad de ocurrencia del fenómeno

q = probabilidad de no ocurrencia del fenómeno

Población infinita

2
z ( p∗q)
n= 2
e

2.2.3. Técnica de muestreo

2.2.4. Criterios de inclusión y exclusión

Extensión: Hasta 1 página

2.3. Técnicas de recolección de datos


Se describen las técnicas y los instrumentos, que se utilizarán para la

obtención de la información, así como los procedimientos de comprobación de

su validez y confiabilidad, según corresponda y si fuese necesario. NO se

adjuntan los instrumentos.

2.3.1. Técnicas

2.3.2. instrumentos

Extensión: Hasta 1 página

2.4. Validación del instrumento

2.4.1. Validez

S
n (c−1) 0,87
V= =¿

2.4.2. Confiabilidad

Extensión: Hasta 1/2 página

2.5. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Se describen las técnicas estadísticas que se utilizarán para procesar la

información que se obtenga de la aplicación de los instrumentos.

Extensión: Hasta 1 página

2.6. Aspectos éticos


Se explica cómo la investigación se alinea con lo establecido en el Código de

Ética para la Investigación de la Universidad de San Martín de Porres.

Extensión: Hasta 1 página

CRONOGRAMA

Detallar fecha aproximada de inicio y término de cada una de las actividades,

que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos de la investigación.

Actividad o tarea Junio 2022 Julio 2022 Agosto Setiembre Octubre Noviembre
2022 2022 2022 2022
S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Plan tesis terminado X
Revisión de la
descripción X X
problemática
Revisión del marco
X X X
teórico
Corrección de la X X
metodología
Elaboración de
X X
instrumentos
Validación del
X
instrumento
Recolección de datos X X X
Análisis de resultados X X

Discusión de
X X X
resultados
Conclusiones y
X X
recomendaciones
Dedicatoria,
agradecimientos, X
índice, resumen y
referencias
Informe final de la tesis.
X
Presentación de la
tesis.

También podría gustarte