ERGONOMÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO QUIMICA Y TECNOLOGIA

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ERGONOMÍA

Prof. Alejandro Labrador


Integrantes:
Br. Sánchez Z. César
C.I. 20.109.073

Br. Lucena María Jesús


C.I. 20.109.515

Br. Marín Catherine


C.I: 21.098.147

Br. Díaz Margliz


C.I: 25.065.054

ENERO, 2024
Introducción

La ergonomía es una disciplina que se encarga de estudiar la interacción entre las


personas y su entorno laboral, con el objetivo de diseñar y adaptar los espacios,
herramientas y tareas para que se ajusten de manera óptima a las capacidades y
necesidades de los trabajadores. El enfoque de la ergonomía es mejorar la
eficiencia, seguridad y bienestar en el lugar de trabajo, considerando aspectos
físicos, cognitivos y emocionales. Es una disciplina multidisciplinaria que abarca
áreas como la ingeniería, la psicología, la fisiología y el diseño industrial.

La ergonomía en el entorno laboral de una empresa juega un papel crucial en la


salud y el rendimiento de los empleados. Algunas áreas en las que la ergonomía
es fundamental incluyen:

1. Diseño de espacios de trabajo: La disposición de escritorios, sillas, pantallas de


computadora y otros elementos debe optimizarse para promover posturas
saludables y prevenir lesiones.

2. Herramientas y equipos: El diseño ergonómico de herramientas y equipos,


como teclados, ratones, herramientas manuales, etc., es fundamental para reducir
la fatiga y el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo.

3. Procesos de trabajo: La ergonomía se aplica para analizar y mejorar los


procesos laborales, identificando posibles riesgos para la salud y proponiendo
soluciones que permitan a los empleados realizar sus tareas de manera segura y
eficiente.

4. Capacitación y conciencia: La formación en ergonomía es importante para que


los empleados reconozcan las señales de fatiga o estrés físico y aprendan a
adoptar posturas seguras.

En resumen, la ergonomía en una empresa busca garantizar que el entorno


laboral sea seguro, cómodo y eficiente para los trabajadores, lo que a su vez
contribuye a la productividad y al bienestar general.
Evaluación: GRUPO “A” TRONCO

Posición Puntuación

Tronco Erguido 1

Flexión >20° y ≤60° o extensión >20° 3

Tronco con inclinación lateral o rotación +1

Total 5
Evaluación: GRUPO “A” Cuello

Posición Puntuación

Flexión >20° o extensión 2

Cabeza rotada o con inclinación lateral +1

Total 3

Evaluación: GRUPO “A” Piernas

Posición Puntuación

De pie con soporte unilateral, soporte


ligero o postura inestable 2

Flexión de una o ambas rodillas entre +1


30 y 60°

Total 3

Evaluación: GRUPO “B” Brazos

Posición Puntuación

Extensión >20° o flexión >20° y <=45° 2

Existe un punto de apoyo o la postura a -1


favor de la gravedad
Total 1
Evaluación: GRUPO “B” Antebrazos

Posición Puntuación

Flexión entre 60° y 100° 1

Total 1

Evaluación: GRUPO “B” Muñecas

Posición Puntuación

Flexión o extensión > 0° y <15° 1

Total 1

Puntuación de los Grupos A y B

Cuello

1 2 3
Piernas Piernas Piernas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Tronco

1 1 2 3 4 1 2 3 4 3 3 5 6
2 2 3 4 5 3 4 5 6 4 5 6 7
3 2 4 5 6 4 5 6 7 5 6 7 8
4 3 5 6 7 5 6 7 8 6 7 8 9
5 4 6 7 8 6 7 8 9 7 8 9 9

TOTAL 9
Antebrazos

1 2
Muñeca Muñeca
1 2 3 1 2 3
Brazo

1 1 2 2 1 2 3
2 1 2 3 2 3 4
3 3 4 5 4 5 5
4 4 5 5 5 6 7
5 6 7 8 7 8 8
6 7 8 8 8 9 9

TOTAL 1

Puntuaciones parciales GRUPO “A”

Carga o Fuerza Puntuación

Carga o fuerza menor de 5 Kg 0

Puntuaciones parciales GRUPO “B”

Calidad del agarre Descripción Puntuación

El agarre es aceptable pero


Regular no ideal o el agarre es +1
aceptable utilizando otras
partes del cuerpo
Puntuación final

Puntuación B

Puntuación A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 1 1 1 2 3 3 4 5 6 7 7 7

2 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8

3 2 3 3 3 4 5 6 7 7 8 8 8

4 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9

5 4 4 4 5 6 7 8 8 9 9 9 9

6 6 6 6 7 8 8 9 9 10 10 10 10

7 7 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 11

8 8 8 8 9 10 10 10 10 10 11 11 11

9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12

10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12

11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Puntuación C

Tipo de actividad Puntuación

Una o más partes del cuerpo


permanecen estáticas, por ejemplo +1
soportadas durante más de 1 minuto

Nivel de Actuación

Puntuación Nivel Riesgo Actuación

1 0 Inapreciable No es necesaria
actuación

Mejoras

 Evitar prolongaciones de tiempo de pie


 Disminuir los movimientos repetitivos
 Concientizar al personal por medio de charlas o foros
educativos el concepto de ergonomía así como también los
métodos que se aplican para poseer una buena postura

También podría gustarte