Tarea 1 Reconociendo La Cultura Liliana Hernandez Melo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|13909467

Tarea 1 Reconociendo LA Cultura Liliana Hernandez MELO

Psiquiatría (Unidad Central del Valle del Cauca)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)
lOMoARcPSD|13909467

ETNOPSICOLOGIA

Tarea 1 - Reconocimiento la etnopsicología

Presentado por:

Hernández Melo Liliana Código 40331822

Tutora:

Lilibeth Ortiz Restrepo

Numero de grupo: 403038A_1394

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa psicología

Agosto 2023

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Introducción

Con esta actividad se espera conseguir Reconocer elementos que integran la


etnopsicología a través de la indagación de conceptos básicos y saberes previos
relacionados con esta área de la psicología. Reconociendo la cultura como elemento
fundamental para el estudio del comportamiento de etnias y pueblos.

En el desarrollo del trabajo se realizara un mapa mental que contiene generalidades, la


identificación de las 6 regiones del país con sus diversas características, tradiciones,
costumbres, festividades, se ilustra diversas culturas existentes en Colombia de esta
manera se apropiaran los conocimientos.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

1. Elaborar un mapa mental que contenga generalidades de la cultura: definición,


aspectos e influencia de la cultura en el comportamiento humano (citando el autor –es-
con normas APA 7° edición), se invita a que se dé respuesta integrando sus
conocimientos previos.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

2. Reconocer la cultura colombiana, las seis (6) regiones del país, identificando sus
características, tradiciones, costumbres, festividades, bailes típicos; relacione lo
investigado en la siguiente tabla:

NOMBRE DE LA
N CARACTERISTICAS TRADICIONES COSTUMBRES BAILES TIPICOS FESTIVIDADES REFERENCIAS
REGIÓN
La región Andina cuenta con una gran diversidad natural y por ella pasa la La conquista española trajo consigo una La música andina se caracteriza por el uso Además del bambuco, existen otras danzas FIESTA DEL CORPUS CHRISTI. https://www.ecologiaverde.
cordillera de Los Andes. El clima de esta región es muy cambiante ya que en imposición cultural y religiosa que de instrumentos como el tiple, la guitarra, tradicionales de la región Andina como el FIESTA DE LA CANDELARIA. com/regiones-naturales-de-
ella se dan grandes variaciones de altitud, pudiéndose encontrar tres tipos de intentó borrar estas tradiciones, pero los
el charango y la quena, entre otros. Los torbellino, la contradanza y el sanjuanero. El FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN colombia-2784.html
clima: tropical, subtropical y templado. En cuanto a su biodiversidad, pueblos indígenas resistieron y lograron ritmos que predominan en esta música son torbellino es una danza alegre y animada que se PEDRO.
REGIÓN presenta una fauna y flora únicas: son las orquídeas, la quina y el monedero mantener vivas sus costumbres. el pasillo, la guabina y el bambuco, que es baila en parejas y se acompaña con música de FIESTAS SECULARES.
las especies de vegetales más representativas y el colibrí, el cóndor y el zorro considerado el ritmo nacional de flauta y tambor. Finalmente, el sanjuanero es una FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA
1 NATURAL colorado son las especies de animales que representan la región. Una de las tradiciones más importantes Colombia. El bambuco es una danza danza que se baila en honor a San Juan Bautista y CULTURA.
ANDINA de la región Andina es la celebración de folclórica que se baila en parejas y se que es muy popular en el departamento del Huila. DESFILE DE SILLETEROS.
la fiesta de San Juan. elaboración de caracteriza por sus movimientos suaves y CARNAVAL DE BLANCOS Y
tejidos y artesanías en lana de oveja. elegantes. NEGROS.

En la región natural de la Amazonia de Colombia se dan abundantes lluvias la pesca, la minería, la ganadería y la En cuanto a sus rituales, son muy Se caracterizan los cantos y las tonadas, además Carnaval de Mocoa: Esta festividad tiene https://www.ecologiaverde.
ecuatoriales y un clima cálido con una temperatura que varía entre los 22 C° extracción forestal. También existen variados, pero tienen el denominador de las danzas de carácter profano y mágico. El como objetivo cuidar las raíces del com/regiones-naturales-de-
y 28 C°, que permite que el desarrollo de la selva tropical y la existencia de actividades ilegales como el cultivo de común del consumo de alucinógenos. Los más reconocido es la danza del Sanjuanero. departamento del Putumayo. Se realiza en colombia-2784.html
una fauna enriquecida con una gran cantidad de mamíferos y anfibios, en la hoja de coca para la producción sacerdotes, son los chamanes, que se Zuyuco: Es una danza que se lleva a cabo durante diciembre y durante los días de
que destaca la diversidad de especies de reptiles y aves endémicas. En esta de cocaína y la minería ilegal, ocupan de curar tanto física como la unión de los indígenas Huitotos. Hay canciones conmemoración se llevan a cabo bailes, se
REGIÓN
región podemos encontrar especies como guacamayas, tucanes, jaguares, espiritualmente a sus vecinos. las que solo son exclusivas para el baile de hombres. realiza el reinado del Carnaval y se
2
NATURAL DE caimanes y muchas más. costumbres de la región amazónica en presentan diferentes bandas de música que
LA cuanto a modo de vida es que la vienen de otras regiones del país.
AMAZONIA individualidad no existe. Queremos decir
que no diferencian entre sujeto y
colectividad e incluso ambos se unen a la
naturaleza y a la cultura.

Está caracterizada por un clima tropical. En la mayor parte del año se


El vallenato es un género musical
alcanzan los 30 C°, aunque existen excepciones. La región del Caribe es la
autóctono de la Costa Caribe colombiana
más seca de toda Colombia, dándose una media entre 500 mm y 2000 mm fiesta autoctono de gaitas de san jacinto
con epicentro en la antigua provincia de
REGIÓN de lluvia al año. en La Guajira se da un clima desértico en el que es muy
El Carnaval de Barranquilla fue Padilla. Baile muy popular de la Baile del mapale El
Fiestas del mar https://www.colombia.com/
común encontrar especies de cactus adaptadas a las altas temperaturas y la Festival de la cultura wayuu colombia-info/folclor-y-
3 NATURAL DEL escasez de agua. Y también en la Sierra Nevada de Santa Marta debido a la
declarado por la Unesco Patrimonio zona vallenata, acostumbrado en las bullerengue es un género musical y de danza de
Fiestas del 20 de Enero tradiciones/bailes-y-trajes-
Oral e Intangible de la Humanidad. fiestas populares desde fines del siglo la Costa Caribe de Colombia.
CARIBE gran altitud que presenta, en esta zona se dan todos los pisos térmicos.
XIX.
Bailes tipicos de la zona El por-regiones/region-caribe/
Teniendo temperaturas de 0° en los picos y de 30° en las zonas más bajas. mapale Cumbia
El bullerengue es un género musical y de
En Sierra Nevada sí se dan abundantes lluvias en los meses de otoño
danza de la Costa Caribe de Colombia.
haciendo posible el nacimiento de hasta 22 ríos.
La música raizal, como se le conoce, es una https://www.google.com/sea
fusión de ritmos africanos, europeos y rch?q=La+m%C3%BAsica+
se caracteriza ante el mundo por su raizal%2C+como+se+le+con
caribeños. Los instrumentos más utilizados son
diversidad cultural, riqueza nacional en la marimba, el bongó, el clarinete y la guitarra. oce%2C+es+una+fusi%C3%
B3n+de+ritmos+africanos%
REGIÓN muestra de los modos de vida, Algunos de los géneros musicales más populares Festival de San Pedro, Festival Nacional de
Los climas que predominan en la región insular, formada por islas e islotes, el festival del cangrejo, el festival de la tradiciones y costumbres de quien habita 2C+europeos+y+caribe%C3
4 NATURAL son el tropical y el seco, con unas temperaturas que van desde los 20 C ° luna verde, el Reinado del coco, y el día
las islas, islotes y cayos que hacen parte
son el calypso, la mento y el reggae. Música Amazónica y Campesina El %B1os.+Los+instrumentos+
de la raza. Colono de Oro en Florencia (Caquetá).3​ m%C3%A1s+utilizados+son
INSULAR hasta los 30 C ° a 40 C °, además en ella se dan temporadas de lluvia y de esta región, significando sus +la+marimba%2C+el+bong
humedad y épocas secas. Los ecosistemas tropicales y de manglares son festividades una parte de la identidad del %C3%B3%2C+el+clarinete
característicos de la región Insular y en ella se pueden encontrar corales isleño +y+la+guitarra.+Algunos+d
que dan color y belleza al mar Caribe junto a otras especies como moluscos, e+los+g%C3%A9neros+mus
estrellas de mar, esponjas de mar y gran variedad de peces marinos. icales+m%C3%A1s+popular
En la región natural de Orinoquía se da un clima cálido y seco, en el que
predomina la vegetación de sabana y pastos naturales, donde existen
especies vegetales como el guayacán amarillo, las ceibas, el epifitas, las Las actividades del Torneo viven de la ganadería. Son notables
Festival de la Negrera, el Festival de
REGIÓN gramíneas o las palmeras de moriche. También existe una fauna muy Internacional del Joropo son varias: jinetes y amigos de la aventura, viven en
Otro de los bailes folklóricos de los llanos es el " Cuadrillas, el Festival Nacional de la
https://www.colombia.com/
variada en la que resaltan especies como la corocora roja, el guio negro, el Festival Gastronómico, competencias sus "hatos" y tienen en su vida los tres colombia-info/folclor-y-
5 NATURAL DE boa constrictor, el caimán del Orinoco, los venados, las guacamayas, el de toros coleados, exposiciones de elementos inseparables: el caballo, la
Galerón ", al cual llaman también "Corrido" y Canción y Torneo Internacional del Joropo,
tradiciones/bailes-y-trajes-
"Torbellino Llanero". Joropo , pasaje llanero. las Fiestas Patronales de Arauca y el
LA ORINOQUIA tigre, el mono cotudo, la anaconda, entre otras. Esta región está ubicada en fotografía, escultura y pintura y silla para montar y la soga para enlazar.
Encuentro Mundial de Coleo.
por-regiones/region-
una gran llanura que es recorrida por los ríos que desembocan en el muestras artesanales carne a la llanera. orinoquia/
Orinoco y están caracterizados por el bosque de galería que se desarrollan a
lo largo de ellos.

Gastronomía
La gastronomía del Pacífico colombiano
es rica en mariscos y pescados. Entre los
Los platos tradicionales de la región del platos más representativos se
El clima de la región natural del Pacífico de Colombia es tropical con una Pacífico los constituyen el bacalao de encuentran el encocado de pescado o de
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral
temperatura media mensual de 24 °C aproximadamente y una alta pescado seco-liso, bocachico con langostinos, el arroz con coco, el
Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias Entre las celebraciones populares más
humedad. En su hábitat abundan especies marinas como cachalotes, escamas, aguacates rellenos, ceviche sancocho de pescado y los ceviches.
afroamericanas, españolas e indígenas, en las importantes están:
ballenas jorobadas, tiburones y mojarras, camarones y cangrejos. También de camarones o langostinos,
danzas y los cantos
entre los animales terrestres más importantes están el oso hormiguero, el empanadas de pescado, cazuela de Artesanías
Las Fiestas de San Pacho en el Chocó, a
jabalí, el mico tití, el tigrillo, el perezoso, el caimán de agua dulce, el águila mariscos, pescado con lulo chocoano, Las artesanías del Pacífico colombiano
REGIÓN harpía, además de pequeños anfibios y reptiles. pescado encurtido, pargo frito en salsa son muy valoradas por su calidad y
Currulao partir del 12 de septiembre.8​
https://regionesnaturalescol
Tamborito. El Festival del Currulao en Tumaco.9​
6 NATURAL de mostaza, aborrajados de pescado, belleza. Entre ellas se encuentran las
Abozao. El Carnaval del Fuego en Tumaco.10​
ombia.com/pacifica/costum
Respecto a su flora, existen hasta cuatro especies de mangle por la cantidad ensalada de calamar, camarón o máscaras de la Danza de los Diablos, las bres-de-la-region-pacifica/
PACIFICA de ríos que atraviesan la región: mangle blanco, negro, rojo y piñuelo, langostinos, empanadas de jaiba o esculturas de madera tallada, las joyas
Patacoré. La Procesión de la Virgen de Atocha en
El bereju. Barbacoas.11​
siendo el piñuelo la especie más abundante. Pero no solo encontramos camarón, crema de cabezas de hechas con semillas y los tejidos en fibras
Juga. El Festival folclórico del Litoral Pacífico en
especies de mangle, también están presentes plantas como la palmera, la langostinos, sopa de lentejas con naturales.
El aguabajo. Buenaventura.12​
caoba de hoja grande, el fresno, el helecho y el abarco. La región natural pescado ahumado, pusandao (sopa) de
La jota. Las fiestas de La Purísima en Guapi.1
pacífica de Colombia cuenta con 8 parques nacionales con el objetivo de bagre, pargo o corvina, arroz con Medicina tradicional
Bunde.
conservar su biodiversidad por el peligro que tiene de desaparecer. calamares en su tinta, calamares La medicina tradicional del Pacífico es
rellenos, chaupiza muy importante para sus habitantes. Las
plantas y hierbas se utilizan para tratar
enfermedades y dolencias, y se cree que
tienen propiedades curativas y
espirituales.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

2. Ilustre de manera creativa las diversas culturas existentes en Colombia. Ejemplo


(Collage de fotos, dibujos artísticos, secuencia de fotos Etc…). Las fotografías y
demás ilustraciones que se encuentran en internet también se deben citar y referenciar
con normas APA 7° Edición.

(Más, 2022)

https://www.canva.com/design/DAFtDSi0WkU/jNogKKcY7QREmq1CqSZ5bA/edit?utm
_content=DAFtDSi0WkU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=sharebutton

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Referencias

Más, C. C. (2022). cultura colombiana: costumbres por regiones y mucho más. Obtenido de
https://hablemosdeculturas.com/cultura-colombiana/

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)

También podría gustarte