Tarea 3 - Grupos Étnicos en Colombias - G147
Tarea 3 - Grupos Étnicos en Colombias - G147
Tarea 3 - Grupos Étnicos en Colombias - G147
Por:
Tutora:
Etnopsicología_ 403038_147
Psicología
Abril 2024
1
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Introducción
Colombia es un país caracterizado por una gran variedad étnica y cultural, que se refleja
organización social, han contribuido de manera significativa a la identidad y la historia del país.
Sin embargo, a lo largo de los años, estas comunidades han enfrentado desafíos significativos,
representación en cada región, los desafíos y luchas de los grupos étnicos y las garantías,
2
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Objetivos
Objetivo general
significativo de las diferentes etnias existentes en Colombia que contribuya al análisis de los
aspectos y problemáticas más relevantes desde una postura psicológica y socio cultural.
Objetivos específicos
Realizar un informe con los datos estadísticos de los grupos étnicos que hay en Colombia
3
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Tabla 1.
4
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
5
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
6
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Datos estadísticos
Tabla 2.
7
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Consumo
oportuno de
alimentos
43,6 % de los
hogares
afrodescendient
es tuvieron un
consumo
oportuno.
5,7% de la
población raizal
tiene un
consumo pobre.
Andina Rrom - Gitanos MinSalud DANE (2021) DANE (2019)
(Bogotá 22,8%, (2020) Alfabetización Fuente de
Santander 55.8% están afiliados 93.1% Sabe agua utilizada
13,1%, Norte al Sistema de leer y escribir para preparar
de Santander 9 Seguridad Social en los alimentos
% y Tolima Salud – SGSSS 6.9% No sabe
6,1%) leer, ni escribir 86% Acueducto
82,8% de la población Asistencia público
afiliada al SGSSS Escolar
8
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
9
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
población es
27.8% Movilidad cercana a la de
corporal (Caminar, todo el pueblo
subir o bajar Rrom
escaleras) encuestado en
JAKA 2023.
11.7% Alteraciones
auditivas 54 % de las
personas
Causas principales: encuestada
32.6% Enfermedad reconocen al
20.2% Edad avanzada menos a un
12.4% Condiciones de niño o adulto
nacimiento mayor en
estado de
desnutrición.
DANE (2023)
Prevalencia de
la inseguridad
alimentaria
moderada o
grave en
hogares
10
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
11
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
4.6% - 98 trastornos
emocionales y del
comportamiento
Según el DANE
(2019)
7.2% de la población
sufre dificultades
permanentes
Principales
dificultades:
38.4% Alteraciones de
la visión
26% Movilidad
corporal (Caminar,
subir o bajar
escaleras)
12.3% Alteraciones
auditivas
Causas principales:
38.6% Enfermedad
10% Condiciones de
nacimiento
12
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Nota: La siguiente tabla contiene información sobre los datos estadísticos del DANE y el
Ministerio de salud y protección social, sobre seguridad social, educación, causas principales de
enfermedad, alimentación entre otras variables de los diferentes grupos étnicos de las regiones
Caribe, Pacífica, Insular, Andina, Orinoquía y Amazonía.
Grafico 1.
DANE (2020) MinSalud (2019), donde el porcentaje más alto es del 41% presentando una
estos grupos étnicos, el 26.5% presenta dificultades en la movilidad corporal indica que una parte
considerable de la población enfrenta limitaciones físicas que pueden afectar su calidad de vida y
importancia de abordar las necesidades de salud auditiva dentro de estos grupos, lo cual puede
garantizar la inclusión.
13
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
movilidad.
Gráficos 2 - 3.
según las estadísticas del DANE 2021 se evidencia un porcentaje considerable del 91 % en saber
leer y escribir, es una señal positiva en términos de alfabetización, con un 36,3% en rezago
escolar, indica que más de un tercio de estos grupos enfrentan dificultades para mantenerse al día
con su educación lo cual es una preocupación ya que el rezago escolar puede afectar su
desarrollo académico y futuro laboral, con un 32 % que tiene acceso a la educación el hecho de
que solo el 32 tenga acceso a la educación sugiere que hay barreras significativas que impiden
que una parte considerable de estos grupos acceda a la educación lo cual es un problema
hay un número significativo de personas dentro de estos grupos que no han adquirido habilidades
básicas de lectura y escritura, lo cual puede limitar sus oportunidades de desarrollo personal y
profesional en conclusión, mientras que el alto porcentaje de alfabetización es positivo, los datos
14
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
sobre rezago escolar, acceso a la educación y analfabetismo muestran que aún existen desafíos
Media 25.1% una parte considerable de esta población ha completado la educación secundaria y
Superior con 14% aunque menor en comparación con los niveles anteriores, un
porcentaje significativo ha alcanzado la educación superior, lo que indica una tendencia positiva
hacia la educación avanzada. Ninguno con 6.1% un segmento notable de esta población no ha
recibido educación formal, lo que destaca la necesidad de abordar las barreras de acceso a la
educación en estos grupos, preescolar con 2.5% y posgrado 1.8% aunque son los porcentajes más
bajos, muestran la presencia de personas que han recibido educación temprana y avanzada, lo
que refleja una diversidad en los niveles educativos alcanzados. En conclusión, los datos
proporción significativa completando la educación secundaria y media, pero también una parte
15
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Gráfico 4.
suministro de agua potable, lo que es fundamental para una buena salud y nutrición, sin acceso a
fuente mejorada 20.7%, aunque un porcentaje significativo aún carece de acceso a fuentes
margen de mejora para asegurar un consumo adecuado y oportuno de alimentos, consumo pobre
en la población raizal 5.7%, aunque es bajo, indica que parte de la población raizal enfrenta
En conclusión, los datos sugieren que, aunque la mayoría de los hogares tienen acceso al
suministro de agua potable, aún hay desafíos significativos en cuanto a seguridad alimentaria y
acceso a una dieta adecuada, especialmente entre las etnias afrodescendientes y raizales. Se
16
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
deben implementar medidas para abordar estas brechas y garantizar el acceso equitativo a
alimentos nutritivos y agua segura para todos los miembros de estos grupos étnicos.
Gráfico 5.
Enfermedades del sistema respiratorio 12.2% esta es la enfermedad más prevalente dentro
de este grupo étnico, lo que sugiere la necesidad de medidas para abordar los factores que
con 10.8% este porcentaje sugiere la presencia de problemas de salud relacionados con
infecciones y parásitos, lo que destaca la necesidad de mejorar las prácticas de higiene y acceso a
la atención médica, enfermedades de la piel con 6.8%, aunque menos prevalentes, las
enfermedades de la piel aún representan un desafío de salud dentro de este grupo étnico, lo que
podría requerir intervenciones para mejorar la salud cutánea y las condiciones de vida,
enfermedades del sistema genitourinario 5.4%, este porcentaje indica la presencia de problemas
17
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
médica en esta área, trastornos mentales y del comportamiento con 2.7% aunque menos
comunes, los trastornos mentales y del comportamiento aún son una preocupación de salud
dentro de este grupo étnico, lo que puede requerir un enfoque especializado en salud mental,
enfermedades del sistema circulatorio 2.7%, aunque es el porcentaje más bajo, las enfermedades
salud cardiovascular. En conclusión, los datos destacan una variedad de preocupaciones de salud
dentro de los grupos étnicos Rrom-Gitanos, que van desde enfermedades respiratorias y
Estos hallazgos pueden guiar la implementación de programas de salud específicos para abordar
Gráfico 6 – 7.
Teniendo como base los datos sobre alfabetización y asistencia escolar en Rrom Gitanos
según el Dane (2021) Alfabetización, el 93.1% de los Rrom Gitanos sabe leer y escribir, lo cual
es un indicador positivo de alfabetización dentro de este grupo étnico. Sin embargo, el 6.9% que
18
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
no sabe leer ni escribir aún representa una preocupación y destaca la necesidad de programas de
alfabetización, asistencia escolar por grupo de edad: Para el grupo de 5 a 6 años, la asistencia
escolar es del 73.3%, lo que sugiere una alta participación en la educación inicial, la asistencia
46.8% de 16 a 17 años, Sin embargo, la asistencia escolar disminuye aún más en grupos de edad
mayores: 26.9% de 18 a 24 años y 8.9% de 25 años o más, lo que indica que una proporción
conclusión, mientras que la mayoría de los Rrom Gitanos son alfabetizados, la asistencia escolar
mayores. Esto puede incluir programas de educación para adultos y medidas para abordar las
barreras que impiden la participación en la educación formal para los Rrom Gitanos mayores.
En el gráfico 7 Nivel educativo Rrom Gitanos, Preescolar 2.8%, una proporción baja ha
temprana para este grupo étnico, Primaria 41.3% una parte significativa ha completado la
educación primaria, lo cual es fundamental como base educativa inicial, la secundaria 13.5% y
Media 17.3%, Aunque menor que el nivel primario, un porcentaje considerable ha alcanzado la
educación secundaria y media, lo que indica un avance en la educación básica, técnico 7.6% y
Universitario 7.3%, estos porcentajes muestran que una proporción significativa ha obtenido
educación técnica y universitaria, lo que refleja un acceso progresivo a niveles educativos más
altos, posgrado con 3.5%, aunque es un porcentaje más bajo, aún representa una parte de la
población con educación avanzada después de la universidad, Ninguno con 6.7%, una
19
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
barreras de acceso a la educación para este grupo étnico. En conclusión, los datos revelan una
variedad de niveles educativos alcanzados por los Rrom Gitanos, desde la educación preescolar
hasta posgrados, aunque una parte aún no ha recibido educación formal, estos hallazgos pueden
calidad de la educación para los Rrom Gitanos, así como abordar las brechas educativas dentro
Gráfico 8 - 9.
El 86% de la población tiene acceso al acueducto público, lo que sugiere una alta
acueducto veredal, indicando que una parte minoritaria de la población obtiene agua de esta
fuente local.
Otro porcentaje similar 2.6%, depende del agua de lluvia como fuente de abastecimiento,
20
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
indica un sistema de suministro organizado a nivel local, una proporción menor 1.3% utiliza un
Para lo anterior, una posible propuesta podría ser mejorar y expandir la infraestructura del
acueducto público para aumentar el acceso al agua potable en la comunidad Rrom gitana
El 49% de los ancianos enfrentan dificultades para obtener alimento diario, lo que indica
un alto nivel de vulnerabilidad en este grupo demográfico. Asimismo, el 44% de los adultos y el
40% de los jóvenes también experimentan dificultades para conseguir alimentos, lo que sugiere
alimentaria dirigidos a ancianos, adultos y jóvenes con dificultades para obtener alimentos,
dando acceso a alimentos y asegurando una distribución equitativa para abordar la inseguridad
21
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Gráfico 10 y 11.
Las enfermedades del sistema respiratorio (10.5%) y genitourinario (10%) son las más
prevalentes, lo que indica la importancia de abordar los factores que contribuyen a estas
afecciones.
Otras enfermedades comunes incluyen las del sistema digestivo (9.4%), ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias (8%), y las del sistema circulatorio (4.9%), lo que resalta
Además, las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (4.6%) y los tumores (3%)
En cuanto a los trastornos mentales, los trastornos del humor (31.1%) y por uso de
sustancias psicoactivas (27%) son los más prevalentes, lo que sugiere la necesidad de servicios
comunes incluyen los neuróticos relacionados al estrés (14.3%), los mentales orgánicos (8.6%) y
22
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
salud que aborden tanto las enfermedades físicas como los trastornos mentales en la población
Gráfica 12.
Una pequeña proporción 3.1% ha accedido a educación preescolar, lo que indica posibles
educación básica, la educación secundaria 17.1% y media 17.5% también son alcanzables para
una parte de la población indígena, aunque en menor medida que la primaria. Sin embargo, el
acceso a la educación superior 6.7% y posgrado 0.6% es limitado, lo que sugiere la necesidad de
comunidades indígenas.
23
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
educación superior. Es esencial colaborar con las comunidades indígenas para comprender y
la educación.
Gráficas 13 - 14.
El 22.4% de la población tiene acceso al acueducto público, lo que sugiere una cobertura
de agua incluyen el río, quebrada, manantial o nacimiento 18.8%, pozos sin bomba, aljibes,
lluvia 7 %.
Las fuentes menos utilizadas son los pozos con bomba 5.1%, los carrotanques 2.9% y
otras fuentes menos convencionales. Además, se observa una alta prevalencia de inseguridad
alimentaria moderada o grave en hogares indígenas, con un 46.3% identificado por el auto
24
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
reconocimiento étnico del jefe de hogar según el DANE. La tasa de mortalidad en menores de 5
años es del 7.5%, lo que sugiere la necesidad de intervenciones para mejorar la salud y el
acueductos públicos y pozos con bomba para aumentar el acceso a agua potable segura y
inseguridad alimentaria en hogares indígenas, por último es crucial fortalecer los servicios de
atención médica materno infantil y promover prácticas de salud preventiva para reducir la
25
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Ubicación Geográfica
Figura 1.
26
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
enfrentan una serie de desafíos socioeconómicos, políticos y culturales que afectan su calidad de
vida y sus derechos humanos. Estas comunidades, que representan una parte significativa de la
estas comunidades viven en áreas rurales remotas y carecen de acceso adecuado a servicios
básicos como agua potable, saneamiento, educación y atención médica. También han afectado
han sido objeto de violencia, desplazamiento forzado y violaciones de derechos humanos por
pérdida de tierras, la destrucción de medios de vida y la ruptura del tejido social en muchas
comunidades étnicas.
informado.
Estos incluyen programas de vivienda, educación, salud, acceso a la tierra y servicios básicos
27
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
exige que el Gobierno consulte de manera significativa a las comunidades étnicas antes de tomar
decisiones que puedan afectar sus derechos territoriales y culturales. Sin embargo, la
28
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Conclusiones
Se puede deducir que las etnicidades son las perspectivas culturales y prácticas que
representan una particular comunidad de personas. Los personajes de los grupos étnicos se
identifican culturalmente distintos de unos a otros grupos de cada sociedad y los demás
miembros los perciben de manera semejante, así mismo se puede decir que las comunidades
indígenas son los primordiales guardianes de los bosques del mundo. Gracias a la utilización de
sus prácticas ancestrales, han resguardado un gran porcentaje de la biodiversidad del planeta
tierra. Del mismo modo se puede observar que los grupos étnicos son grupos que comparten
otras características.
Las comunidades étnicas en Colombia enfrentan una serie de desafíos complejos que
bien el Gobierno Nacional y los gobiernos locales han implementado programas y políticas para
apoyar a estas comunidades, aún queda mucho por hacer para abordar las desigualdades
estructurales y promover la inclusión y la justicia social para todas las etnias en Colombia.
fortalecimiento de las políticas públicas y los programas de apoyo social a las diferentes
poblaciones étnicas existentes en el país, son pueblos que luchan por conservar su cultura,
tradiciones y memoria histórica, muchas de estas poblaciones no cuentan con el acceso a los
abastecimiento adecuado para cubrir aspectos como servicios públicos, una alimentación
29
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
las lenguas propias de cada etnia, como también una atención de salud oportuna y de calidad.
son fundamentales para dar una comprensión a las diferentes problemáticas que pueden surgir a
raíz de las desigualdades existentes e identificar las necesidades específicas de cada comunidad
nutrición, entre otros. Por lo tanto, se necesitaría una intervención integral y todo lo que implica,
garanticen el acceso justo e igualitario a servicios como agua limpia, atención médica y
educación de calidad, así como medidas para abordar la inseguridad alimentaria y promover
condiciones de vida más seguras en general. Además, la colaboración y la cooperación con las
comunidades propiamente dichas, es decir, los propios pueblos indígenas, deben fortalecerse y
utilizarse para hacer que las soluciones y las medidas sean culturalmente apropiadas de una
manera sostenible.
30
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
Referencias bibliográficas
Cubillo, J. C., Matamoros, M., & Perea, S. A. (2018). DANE, “Población Indígena de Colombia:
resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018”. DANE. CNPV – 2018,
social/Paginas/grupos-etnicos.aspx
etnicos/informe-resultados-comunidades-narp-cnpv2018.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-
sociodemograficas/2021-10-21-informacion-sociodemografica-del-pueblo-rrom.pdf
en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-
estadisticas/NotaEstadistica-FIES-DANE-FAO.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-
grupos-etnicos-2019.pdf
31
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-
grupos-etnicos-poblacion-gitana-rrom-2019.pdf
etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/anexo-
etnico-plan-san-2012-2019.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-
poblacionales-poblacion-indigena.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-
poblacionales-narp.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-
poblacionales-poblacion-rrom.pdf
32
Tarea 3 _ Grupos étnicos en Colombia
BOGOTÁ D.C.
https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_de_diagnostico_y_factores_estrate
gicos_politica_publica_rrom.pdf
33