Laboratorio Quimica - Practica #2
Laboratorio Quimica - Practica #2
Laboratorio Quimica - Practica #2
NOMBRES DE ESTUDIANTES:
Resumen
En nuestro laboratorio, empleamos herramientas especializadas que nos permiten determinar
tanto la masa como el volumen de un elemento. Estos instrumentos tienen una función
específica, y es importante realizarles un mantenimiento y calibración para su buen
funcionamiento debido a que la precisión de las mediciones dependen en gran parte de estos
procesos. En este trabajo, miraremos como calibrar algunos objetos de laboratorio para lograr
entender el objetivo de esta práctica.
Abstract
In our laboratory, we employ specialized tools that allow us to determine both the mass and
volume of an element. These instruments have a specific function, and it is important to
maintain and calibrate them for their proper functioning because the accuracy of the
measurements depends largely on these processes. In this paper, we will look at how to
calibrate some laboratory objects to understand the objective of this practice.
Materiales y reactivos
MATERIALES REACTIVOS
o Vaso de precipitado o Erlenmeyer de 125 o Agua destilada.
de 250 ml. ml.
o Termómetro. o Probeta de 25 o 50
ml.
o Vidrio de reloj.
o Vaso de
o Pipeta de 10 ml. precipitado de 250
o Pipeteador. ml.
o Balón aforado de
50 ml.
o Bureta.
Procedimiento
Calibración de la pipeta
Llenar la pipeta a la
Asegurarse de que todo
Preparar agua destilada a Pesar un erlenmeyer de marca con agua destilada
el material esté
temperatura ambiente. 100 ó 125 mL limpio. y transferirla al
completamente limpio.
Erlenmeyer.
Convertir el peso
promedio del agua en Calcular la media y la Vaciar el Erlenmeyer y Pesar el Erlenmeyer con
volumen utilizando la desviación estándar para repetir el proceso varias el agua para determinar
densidad y la corrección el volumen de la pipeta. veces. la masa.
de flotación.
Comparar el volumen de
Realizar el ajuste del
la pipeta calibrada con el
volumen por dilatación
volumen estándar
térmica de la pipeta.
marcado en la pipeta.
Calibración de la bureta
2. ¿Explique por qué́ en la calibración de la bureta debe cubrirse todo el volumen de esta
haciendo varias mediciones?
3. Complete las tablas de datos para cada calibración (Pipeta, Bureta y Matraz
volumétrico) según el siguiente modelo.
S (Desviación
√ √
n
2,650∗10−3 = 0,01287148/9,7082=
estándar) S: ∑ ¿ ¿ ¿ ¿, por tanto, S: 4
i: 1
1,32583*100= 0,13%
CONCLUSION:
MATERIAL CLASE A
BALON AFORADO=
S (Desviación
√∑ √
n
0,01568
estándar) S: ¿ ¿ ¿ ¿, por tanto, S: = 0,00522666666/49.390= 0,00010*100=
i: 1 3
0.0106%
CONCLUSIÖN: MATERIAL CLASE
A
BURETA=
S (Desviación
√ √
n
0.12996 0.04332
estándar) S: ∑ ¿ ¿ ¿ ¿, por tanto, S: 3
=
10,042
=0,004313∗100=0,431 %
i: 1
CONCLUSIÖN: MATERIAL CLASE
A
4. Describa dos posibles fuentes de error en sus mediciones.
Rta//:
5. Qué otras sustancias se podrían utilizar para la calibración del material volumétrico y
que consideraciones, entonces se deberán tener en cuenta si se hace esa variación?
o Agua destilada
o Sustancias de referencia liquidas: el etanol de alta pureza o el ácido
clorhídrico de alta pureza
o Sustancias de referencia solidas: el cristal de sodio o el cristal de potasio.
o Sustancia de referencia gaseosas: el aire puro o el nitrógeno puro.
Agua destilada: El agua destilada es agua en estado líquido que ha sido hervida hasta
convertirse en gas (vapor de agua) y condensada nuevamente en un recipiente
separado; procedimiento que recibe el nombre de destilación. En el nuevo compuesto,
las impurezas disueltas en el agua original, como los minerales, que no se vaporizan
cerca del punto de ebullición del agua permanecen en el recipiente original.
Conclusiones
Bibliografía
https://www.questionpro.com/blog/es/desviacion-estandar/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_t%C3%ADpica
https://www.tcmetrologia.com/blog/informe-de-calibracion-de-material-volumetrico/
https://net-interlab.es/calibracion-material-volumetrico/amp/
https://es.wikipedia.org/wiki/Calibraci%C3%B3n
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Ciencias Química
Laboratorio de Química
https://es.wikipedia.org/wiki/Flotaci%C3%B3n
https://www.lifeder.com/menisco-quimica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Material_volum%C3%A9trico_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Dilatación_térmica
https://concepto.de/densidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_analítica
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_destilada
https://www.questionpro.com/blog/es/la-media-la-mediana-y-la-moda/
https://www.questionpro.com/blog/es/desviacion-estandar/