Segundo Parcial
Segundo Parcial
Segundo Parcial
DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Industrial
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TRABAJO INDIVIDUAL
“SEGUNDO PARCIAL”
12 de octubre de 2023
Cochabamba-Bolivia
1. ¿POR QUE EL DO IMPLICA UN PROCESOS CICLICO DE ACCION? APOYE SU RESPUESTA CON
EL ANALISIS DE ALGUN MODELO DEL CAMBIO PLANEADO.
El cambio planeado como un proceso cíclico, implica la colaboración entre los miembros
de la organización y los expertos en DO. Es la recopilación de datos y el diagnóstico antes
de la acción, planeación e implantación, así como en una cuidadosa evaluación de los
resultados después de realizar la acción.
Para realizar las elecciones de las intervenciones debemos plantearnos las siguientes
interrogantes.
¿La intervención que habrá que utilizarse va a dirigida a producir resultados?
¿En qué condiciones se puede esperar resultados positivos?
¿Cómo pueden implementarse las intervenciones?
1. Objetivo.
2. Esbozo del plan de trabajo que incluya un cronograma del mismo.
3. Actividades que el consultor deberá desarrollar, horarios de asesoría y honorarios, en
caso de que se trate de un consultor externo.
4. Expectativas y compromisos entre consultor y cliente.
El modelo de cambio de Kurt Lewin se define como una modificación de las fuerzas que
mantienen el comportamiento de un sistema estable y La perspectiva de Lewin se puede
ampliar si se representa el modelo de cambio de tres fases (descongelamiento, cambio y
recongelamiento) mediante el llamado, esquema de la raíz cuadrada.
Se determina el problema.
Se identifica su situación actual.
Se identifica la meta por alcanzar.
Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él.
Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de la situación actual
dirigiéndolo hacia la meta.
10. ¿CUALES SON LOS MOTIVOS, POR EL QUE LAS ORGANIZACIONES PUEDEN EMPLEAR EL
CAMBIO PLANEADO?
12. SEGÚN FARIA MELLO, LAS FASES INCIALES DEL DO SON DE CONTACTO Y CONTRATO.
¿CREE QUE UNA FASE IMPLICA NECESARIAMENTE EL TERMINO DE LA OTRA?
Si, porque el contacto es una de las primeras fases que podemos encontrar donde existe
una exploración entre el consultor y el cliente, posteriormente viene la fase del contrato
donde se propone los objetivos, expectativas y compromisos mutuos. Donde vemos que
una fase depende si o si del término de la otra, tiene que existir un orden.