Segundo Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Industrial

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

TRABAJO INDIVIDUAL

“SEGUNDO PARCIAL”

ANDRES HIDALGO RAMIREZ

DOCENTE: David Pelayo Villarroel Villarroel

12 de octubre de 2023
Cochabamba-Bolivia
1. ¿POR QUE EL DO IMPLICA UN PROCESOS CICLICO DE ACCION? APOYE SU RESPUESTA CON
EL ANALISIS DE ALGUN MODELO DEL CAMBIO PLANEADO.

El cambio planeado como un proceso cíclico, implica la colaboración entre los miembros
de la organización y los expertos en DO. Es la recopilación de datos y el diagnóstico antes
de la acción, planeación e implantación, así como en una cuidadosa evaluación de los
resultados después de realizar la acción.

2. ¿QUE ASPECTOS SE DEBE TOMAR EN CUNETA PARA RELAIZAR LA ELECCION DE LAS


INTERVENCIONES?

Para realizar las elecciones de las intervenciones debemos plantearnos las siguientes
interrogantes.
 ¿La intervención que habrá que utilizarse va a dirigida a producir resultados?
 ¿En qué condiciones se puede esperar resultados positivos?
 ¿Cómo pueden implementarse las intervenciones?

3. QUE PARTES IMPORTANTES CONST UN CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS, EN EL


DO.

1. Objetivo.
2. Esbozo del plan de trabajo que incluya un cronograma del mismo.
3. Actividades que el consultor deberá desarrollar, horarios de asesoría y honorarios, en
caso de que se trate de un consultor externo.
4. Expectativas y compromisos entre consultor y cliente.

4. AL APLICAR LA INTERVENCION “DE LA TERCERA PARTE” ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA


FUNCION DE CADA UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE ELLA. ¿EN QUE CASOS EN
CONVENIENTE UTILIZAR ESTA INTERVENCION?

Este tipo de intervención es conveniente utilizar cuando existen conflictos interpersonales


que pueden surgir entre dos o más miembros de una organización.
También se puede implementar cuando surgió un conflicto y esperamos consecuencias
positivas para la organización y para los que están involucrados en el.

5. ¿CREE QUE PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE DO ES NECESARIO ELABORAR UN


DIAGNOSTICO SIN ANTES HABER RECOPILADO INFORMACION DE LA ORGANIZACIÓN?
EXPLIQUE SU RESPUESTA.

Es necesario realizar un diagnóstico para implementar un programa de DO, pero es de


acuerdo a la empresa, ya que algunos casos lo ven como pérdida de tiempo y dinero, lo
cual no dan mucha importancia porque en otras ocasiones también se da el fracaso del
DO. Pero por otra parte este diagnóstico nos ayuda a ver cómo está la organización, que
problemas podrían mejorarse parta realizar un cambio en el ambiente laboral.

6. ¿ES POSIBLE CONSIDERAR EL CONFLICTO COMO UN SUCESO PROACTIVO? EXPLIQUE CON


UN EJEMPLO.

Sí, en el desarrollo organizacional es posible considerar el conflicto como un suceso


proactivo o constructivo si se maneja adecuadamente. Aunque el conflicto suele tener
connotaciones negativas y puede generar tensiones dentro de una organización, también
puede ser una fuente de oportunidades para el crecimiento, la innovación y la mejora en la
dinámica organizacional

Los empleados que enfrentan conflictos en el trabajo pueden aprovecharlos como


oportunidades de crecimiento personal y profesional. Al superar desafíos y aprender a
comunicarse y colaborar de manera efectiva, pueden mejorar sus habilidades y
experiencias laborales.

7. EXPLIQUE EL MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE LEWIN, CON LA FIGURA DE LA RAIZ


CUADRADA.

El modelo de cambio de Kurt Lewin se define como una modificación de las fuerzas que
mantienen el comportamiento de un sistema estable y La perspectiva de Lewin se puede
ampliar si se representa el modelo de cambio de tres fases (descongelamiento, cambio y
recongelamiento) mediante el llamado, esquema de la raíz cuadrada.

 Se determina el problema.
 Se identifica su situación actual.
 Se identifica la meta por alcanzar.
 Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él.
 Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de la situación actual
dirigiéndolo hacia la meta.

8. DE UN CONCEPTO DE INTERVENCION EN DO.

Las intervenciones son acciones que ayudan a alas organizaciones a incrementar su


eficiencia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad. Podemos encontrar
actividades estructurales, como individuos o grupos, donde se dedican a actividades o
tareas donde las metas están relacionadas con el mejoramiento organizacional.

9. COMENTE EL EJEMPLO D ELOS GRUPOS T

Básicamente es una herramienta que ayuda a ver o a detectar porque el comportamiento


del individuo afecta a los miembros de una organización, ya sea de manera positiva o
negativa.
Se utiliza para cambiar la conducta por medio de interacciones grupales no estructurales,
lo cual se analiza la personalidad y procesos interactivos.

10. ¿CUALES SON LOS MOTIVOS, POR EL QUE LAS ORGANIZACIONES PUEDEN EMPLEAR EL
CAMBIO PLANEADO?

1. Para resolver problemas actuales.


2. Para aprender de la experiencia y adaptarse a los cambios.
3. Para impulsar futuros cambios.

11. ¿CUAL ES LA HERRAMIENTA TIPICA QUE PUEDE APLICAR LA CONSULTORIA DE PROCESOS


PARA ABORDAR PROBLEMAS DE COMUNICACION? EXPLIQUE.

La herramienta que puede aplicarse a la comunicación es la ventana de Johari que analiza


las diferentes áreas de comunicación, lo cual permite las opiniones de otras personas
acerca de uno mismo, podemos decir que es un medio de retroalimentación, que sirve
para identificar sentimientos, actitudes, motivaciones, opiniones, percepciones y
apariencias.

12. SEGÚN FARIA MELLO, LAS FASES INCIALES DEL DO SON DE CONTACTO Y CONTRATO.
¿CREE QUE UNA FASE IMPLICA NECESARIAMENTE EL TERMINO DE LA OTRA?

Si, porque el contacto es una de las primeras fases que podemos encontrar donde existe
una exploración entre el consultor y el cliente, posteriormente viene la fase del contrato
donde se propone los objetivos, expectativas y compromisos mutuos. Donde vemos que
una fase depende si o si del término de la otra, tiene que existir un orden.

También podría gustarte