INEXTREMIS-V Imprenta.12.12.20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Título del Libro:

IN EXTREMIS

Autor :
Rodrigo Vega Pérez [idea original y fotografía]

Colaboradores:
Marcelo Rojas Belmar [textos]
Gerardo Anabalón Valenzuela [diseño y arte]

Primera edición:
Diciembre de 2020, Santiago de Chile.
300 ejemplares.

Impresión:
Impreso en Chile por Larrea Marca Digital Printed in
Chile by Larrea Marca Digital

Registro de Propiedad Intelectual:


N° XXXX ISBN: 978-956-XXXX

gluckeditorial@gmail.com
(LAT. “en el último momento”)

Registro visual, poético, antojadizo y marginal de grafittis, murales y afiches


del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el cual resultó “in extremis”
y premonitorio, antes de la acción feroz que significó borrar testimonios
históricos de quizás uno de los movimientos sociales más significativos de
nuestro País.

es en primer lugar un homenaje a los tantos artistas


plásticos y visuales que intervienen en los espacios públicos de nuestro
país, y además es una invitación a deconstruir una obra en pequeños
fragmentos, trazos u otras particularidades para el recuerdo y memoria de
cada persona que se enfrenta a la bastedad del todo.

Rodrigo Vega Pérez

Autor y Fotografías por Rodrigo Vega / Poemas: Marcelo Velmar./ Dirección de


Arte: Gerardo Anabalón. Santiago 2020.
PRÓLOGO

Muchos prólogos resultan ser una especie de salvavidas, justificativos o


salamerías de la estructura del libro a presentar, en este caso nada de esto
se justifica ya que el registro es tan potente y de tanta importancia como el
contexto histórico en que los hechos acontecieron, más aún cuando Rodrigo
Vega y quien relata lo vivimos en carne propia, viendo el despertar, la
fuerza, la revuelta, que entre otras cosas, quedó plasmada en los muros
de las ciudades donde irrumpió el arte mediante cientos de expresiones
de manera abrupta y masiva, plasmando demandas ciudadanas y
acompañando el despertar de Chile, con Chile y por debajo de las elites
para entregar esperanza y nuevos deseos a través de formas creativas y
diversas.
El Arte registrado en “In Extremis”, se presenta como una mirada personal
de la historia, de esa historia que quiere contar Rodrigo Vega de manera
armada y como un todo, para luego fragmentar a propósito las imágenes
e invitar a los lectores a sumergirse en los detalles de las obras y en los
versos grafitis de su amigo-poeta Marcelo Velmar.
Estas fotografías del Arte de la Revolución, del nuevo Arte Público cuestionan
de cierta manera la producción elitista generada hasta el 18 de octubre, y
reafirma esta nueva manera de lucha, en donde el Arte fue acompañando
día a día a la revuelta.
La consigna de mi época era que “Cuando el mundo está canalla el papel
es la muralla”, en esta Revolución que nos ha tocado vivir, este muro no
solo fue el papel, pasó a ser una especie de imprenta de la gente y un gran
museo abierto, interviniendo con cientos de técnicas artísticas y que, de
manera asertiva, espontánea y viva, Rodrigo Vega ha querido reflejar y
registrar en este libro como testimonio histórico de esta revuelta ciudadana.
Santiago, diciembre de 2020.-

ALEX CHELLEW MURILLO


Artista Visual
Presidente de APECH
torrent
e co
Y fueron las calles, convertidas en cauce...
como un torrente colorido fluye la grande multitud.

f u e ro n
y
olorido
El rio de la historia va dejando señales en los muros.
Pero así como nuevos ojos se abren al asombro,

s
muchos otros, se apagaron con horror…

c a l l e
nl as
C h il e e s la tr ib u c o lo ri d a q u e

el eco de las calles, el ruido de


las cacerolas. Desde la tribu de
colores,

alarid
despertó el eco de la tarde

S O L O
N
Usin fondo para los ojos
un solo alarido
un grito
para el hartazgo,
de todo el mundo.

do
Aquella primavera las aves

el terror invadió el paraíso;


el terror cubrió los jardines de
gases abominables…

se desató el terror
huyeron del planeta,

más temprano que tarde todos los inviernos


se apagaron miradas.
Como fiera indomable
se desató el terror en las esquinas

r en las esquinas.
El infierno arde en sus

n e l o s
o n e e n t
o m p la m o,
l es c ro d e n o j
t a l mu a si
s de un rim el
L o
a je d e
na lá g
a r d
p a is
. E n u
e l m
n u e vo s
to d o lo .
e
ardsconsu e
de
pequeñeces sin brillo.

lágrima sin ojo


Tarde de viernes
tuerto; p u l s a n el
i v o s qu e i m re
d e m o t g r e , s a n g
d e d e l a san
desbo r
a h i s t o r i a , la
p a n t e d e est u e la
galo e h istor i a e n q
i n a b l ar la
interm n c arg a d e a g i t
r t e s e e r a n o
mue o o lvid a r , p a
p a r a n
vida, n o o l v i d a r…
ra
olvidar, pa

PARA NO OLVIDAR
Glück libros, busca promover la literatura en todas sus expresiones y conexiones posibles.
Creemos que este arte, así como otras formas de conocimiento, construye comunidades
vinculando las diferentes identidades de las personas. Esta obra es una coedición con el sello
Das Kapital Ediciones. La primera edición consta de un tiraje de 300 ejemplares.

También podría gustarte