Tema 1 Apuntes Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Química analítica

BQG-1021
Clave de la asignatura

3-3-6
SATCA

MDGH. BRENDIS JANET LAZARO MISS


Docente
PERFIL DEL INGENIERO BIOQUÍMICO
Formar profesionales íntegros de la Ingeniería Bioquímica competentes para
trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales que, con sentido ético,
crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo, diseñe, controle, simule y
optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos
bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan
a elevar el nivel de vida de la sociedad.
COMPETENCIA DE LA
ASIGNATURA
Comprender, aplicar y relacionar los fundamentos, métodos
volumétricos, electros analíticos y gravimétricos de química
analítica utilizados para la evaluación de materiales, intermediarios y
productos de procesos industriales y recursos bióticos.
CONTENIDO
COMPETENCIA
ESPECIFICA

Aplica y relaciona los fundamentos de química analítica en las necesidades del uso de
patrones químicos y su significado en los análisis de los procesos Industriales.

Comprende la importancia de la toma de muestra para la emisión e interpretación de un


resultado analítico.

Identifica las bases para cuestionar en forma crítica un resultado analítico en cuanto a
validez y fiabilidad.

FUNDAMENTOS
Contenido del curso
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los técnicos-as,
científicos-as e ingenieros-as.
1.2. Pasos generales en el análisis químico y utilización del reporte
analítico
1.2.1. Muestreo.
1.2.2. Preparación de la muestra.
1.2.3. Determinación analítica o análisis.
1.2.4. Elaboración del reporte.
1.2.5. Interpretación del reporte y generación de
las conclusiones relativas.
1.3. Errores y tratamiento estadístico de los datos
analíticos.
1.3.1. Concepto y clasificación de errores.
1.3.2. Eliminación y control de errores.
1.3.3. Cálculo del valor más probable y Límites de Confianza.
Contenido del curso

1.3.4. Criterios estadísticos para rechazo de valores dudosos.


1.3.5. Comparación entre medias y entre desviaciones estándar
(prueba t de student y prueba de significancia)
1.4. Aplicación del Equilibrio Químico en diferentes sistemas.
1.4.1. Equilibrio ácido-base mono, di y poliprótico.
1.4.2. Solubilidad de compuestos iónicos.
1.4.2.1. Producto de Solubilidad (Kps).
1.4.2.2. Efecto del ión común.
1.4.3. Reacciones de un metal y un ligando
1.4.3.1. Constante de formación de complejos (Kf) o constante de
estabilidad.
Contenido del curso

1.5. Actividad.
1.5.1. Fuerza iónica (concepto, cálculo, su efecto sobre la solubilidad
de las sales).
1.5.2. Coeficiente de actividad (concepto, cálculo, efecto de la fuerza
iónica, la carga y el tamaño del ión sobre el, aplicaciones).
1.5.3. Constante de Equilibrio en términos de actividad.
1.5.4. Concepto de pH desde el punto de vista de la actividad.
1. ¿Cuenta con alguna
experiencia laboral?

2. ¿Cuáles son tus


pasatiempos?
Beneficios del Curso
Conocer las diversas aplicaciones de la química analítica, ya que saber
determinar la composición química de una sustancia es fundamental en
el comercio, en las legislaciones, en la industria y en muchos campos de
la ciencia como lo es la medicina.
Resultados de aprendizaje
Conocer los fundamentos y saber aplicar los métodos de
análisis cualitativo y cuantitativo basados en el equilibrio
químico (volumetrías y gravimetrías).

Al concluir Conocer el proceso analítico y sus etapas. Realizar y


exitosamente presentar informes en forma escrita..
este curso,
usted será Desarrollar criterios que permitan al futuro IBQ plantear
correctamente un proceso analítico completo desde la
capaz de toma y preparación de la muestra hasta el tratamiento y
evaluación de los resultados.

Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y


procedimientos de laboratorio, así como gestionar
adecuadamente los residuos que se generen.

Conocer y aplicar el significado del equilibrio químico, las


distintas constantes de equilibrio y los aspectos
cuantitativos derivados, en especial en sistemas iónicos en
disolución.
REQUERIMIENTOS PARA
INICIAR ESTE MÓDULO
*Estructura atómica y propiedades periódicas.
*Enlace, estructura y propiedades en compuestos químicos
inorgánicos.
Conocimientos
*Estequiometria.
generales
*Unidades Físicas y Químicas para expresar la concentración de
básicos soluciones.
*Introducción al Equilibrio Químico Acido-Base.

* Maneja operaciones algebraicas.


Conocimientos
* Resuelve ecuaciones de primer y
segundo grado con una incógnita. básicos de la
* Resuelve ecuaciones simultáneas. carrera
ALCANCES Y BENEFICIOS DEL CURSO
Garantizar una alta calidad metrológica y resolver los problemas analíticos
proporcionando información con exactitud (bio) química que permita tomar
las decisiones correctas y oportunas

Saber identificar las sustancias que pueden estar presentes en un material y


para determinar las cantidades exactas de la sustancia identificada

Mejorar la confiabilidad de las técnicas existentes a fin de satisfacer las


exigencias de mejores mediciones químicas que surgen constantemente en
nuestra sociedad.

Determinar la composición química de sólidos, líquidos, gases, disoluciones y


cualquier otro material que nos permita comprender sus características y así poder
evaluar sus usos o quizás descubrir de donde vinieron o dónde han estado.
Presentación

Di algo bueno de tu colega:


REVISIÓN Y AJUSTE DE
EXPECTATIVAS
DEL CURSO
REGLAS DE OPERACIÓN Y
PARTICIPACIÓN

Asistencia

Participación

Elaboración de evidencias
CONTRATO DE APRENDIZAJE
El instructor tiene la responsabilidad de explicar
los criterios de evaluación que comprende el curso:
despejar las dudas, aplicando las estrategias de
enseñanza-aprendizaje y propiciando un ambiente
adecuado para la adquisición del conocimiento.

El participante tiene la responsabilidad de asistir


de forma presencial a las sesiones que comprende
el curso, con responsabilidad, mostrando una
actitud de tolerancia y respeto hacia sus
compañeros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diagnóstica 0%

Instrumentos de
Evaluación 50% evaluación Intermedia

Práctica Participación Final


20%

Criterios de Actitudes
Evaluación /hábitos/valores Actividades
30%

Encuesta de
Satisfacción Satisfacción
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

10 Min
INTRODUCCIÓN
La Química Analítica es la rama de la química que estudia,
desarrolla y mejora los métodos y las herramientas, con el fin
de estudiar los compuestos de una muestra. Es decir, es una
ciencia que, partiendo desde cero, te permite analizar una
sustancia. A esta sustancia se le llama analito. Ten presente,
que no se trata de medir el analito, sino que se analice una
propiedad de éste, como puede ser el PH, la absorbancia, la
concentración, etc.
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

¿Qué es la química analítica?

Se llama química analítica a una rama de


la química que se enfoca en la comprensión
de la materia, es decir, del análisis de los
materiales que componen alguna muestra,
utilizando para ello métodos experimentales
o de laboratorio.
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

El análisis cualitativo:
Nos permite identificar
sustancias. A través de él
podemos determinar qué
elementos o compuestos
están presentes en una
muestra.

El análisis cuantitativo: Nos


permite determinar la
cantidad de una sustancia en
particular que se encuentra
presente en una muestra.
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

Las técnicas de esta ciencia se usan para identificar las Sus esfuerzos satisfacen las necesidades en
sustancias que pueden estar presentes en un material muchas áreas:
y para determinar las cantidades exactas de la
sustancia identificada.
Los químicos analíticos trabajan para:
❖ Mejorar la confiabilidad de las técnicas existentes a
fin de satisfacer las exigencias de mejores
mediciones químicas que surgen constantemente
en nuestra sociedad.
❖ Adaptan metodologías probadas a nuevas clases de
materiales o para responder a nuevas preguntas
acerca de su composición y sus mecanismos de
reactividad.

❖ Investigan con el fin de descubrir principios


completamente nuevos de medición y están a la
vanguardia en la utilización de los principales
descubrimientos, como el láser y los dispositivos de
microchips para propósitos prácticos.
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

En la industria, la química analítica brinda los


medios para probar las materias primas y para
asegurar la calidad de los productos
terminados en los que la composición química
es de primordial importancia. Para analizar
productos de uso doméstico, como
combustibles, pinturas, fármacos, etc., antes
de venderlos a los consumidores se siguen
procedimientos desarrollados por químicos
analíticos.
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

La calidad ambiental a menudo se evalúa mediante pruebas para detectar la


presencia sospechada de contaminantes, usando técnicas de química analítica
1.1. La Química Analítica en relación a los perfiles de los
técnicos-as, científicos-as e ingenieros-as.

El valor nutritivo de los alimentos se determina mediante el análisis químico de


los componentes principales, como proteínas y carbohidratos, así como de los
microcomponentes, como las vitaminas y los minerales. Incluso las calorías de un
alimento se calculan a menudo a partir de su análisis químico.
1.2. Pasos generales en el análisis químico y utilización del
reporte analítico
1.2.1. Muestreo.
1.2.2. Preparación de la muestra.
1.2.3. Determinación analítica o análisis.
1.2.4. Elaboración del reporte.
1.2.5. Interpretación del reporte y generación de
las conclusiones relativas.
Habilidades
Etapa necesarias
Etapa Conocimiento de los
analítica Análisis análisis y buen juicio.
químico
Definir el problema: Motivo Definir la información
que desencadena el análisis que se necesita

Dopaje en el deporte:
Análisis de contaminantes en Determinación de sustancias
el agua prohibidas en la orina
Adulteración de aceite Toxicidad de un juguete
de oliva: Determinación Determinación de metales
de grasas en el aceite tóxicos en la pintura.

También podría gustarte