Gestion de Calida de Bolivia
Gestion de Calida de Bolivia
Gestion de Calida de Bolivia
CONSTRUCCION EN BOLIVIA
Ing. Albaro Churruarrin G.
Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia
Introducción
Describir y diseñar las mezclas de hormigón por los tres métodos de dosificación,
considerando las ventajas y particularidades que cada una de ellas presenta.
El hormigón, sus propiedades y ensayos
Definición.-
El hormigón es una masa heterogénea constituida básicamente por cemento, agregados,
agua, aire y algunas veces aditivos que una vez endurecida tiene la característica de
resistir esfuerzos mecánicos de flexión y compresión.
Propiedades.-
Ensayos.-
Consistencia Resistencia
Características y ensayos de calidad de los materiales
componentes del hormigón
Módulo de fineza
Arena 3.66 Arena 2.675 g/cm3 Arena 1.910 g/cm3 Arena -
Grava 7.42 Grava 2.620g/cm3 Grava 1.538 g/cm3 Grava 38 %
Descripción de tres métodos de
dosificación de mezclas de hormigones
MÉTODO CBH.-
El reglamento CBH-87 (Norma Boliviana) proporciona factores fundamentales para el
proporcionamiento de los componentes del hormigón.
Secuencia de diseño.-
• Determinar la resistencia característica del concreto, para luego calcular la resistencia media.
• Calcular la relación agua/cemento.
• Determinar el tamaño máximo del agregado.
• Cálculo del porcentaje de agregado fino y grueso.
• Cálculo de las proporciones de la mezcla para obtener un metro cúbico de hormigón.
• Corrección de las proporciones de la mezcla por la humedad del agregado.
Salida a
Ravelo
La construcción de la Avenida de Circunvalación Av. Juana Azurduy
Fase I, se realiza con pavimento rígido, con un de Padilla
Volumen absoluto
Cemento 243 = 0.08154 m3
2.98*1000
155 = 0.155 m3
Agua
1000
Aire 1% = 0.01 m3
Grava 1185 = 0.45229 m3
2.62*1000
Volumen absoluto 0.6988 m3
Cantidad de arena
1m3 – 0.6988 m3 = 0.3012 m3
0.3012*2.675*1000 = 805.71 m3
Volumen de la arena = 806 Kg/m3
%Ha
Cantidad de arena corregida Pha = Psa * ( 1 + 3
100 ) = 809.3 kg/m
%Hg
3
Cantidad de grava corregida Phg = Psg * ( 1 + 100 ) = 1187.48 kg/m
Consistencia
Asentamiento Áridos rodados Áridos Chancados
(cm)
Consistencia 3 – 5 cm. ( plástica ) 80 mm 40 mm 20 mm 80 mm 40 mm 20 mm
Seca 0– 2 135 155 175 155 175 195
Plástica 3– 5 150 170 190 170 190 210
Cantidad de agua 170 litros Blanda 6– 9 165 185 205 185 205 225
Fluida 10 - 15 180 200 220 200 220 240
Diseño de mezclas de hormigón
para pavimentos
• Proporciones de la mezcla.
A + C + G1 + G2 = 1.025 G2 = 1338.5 kg
P P1 P2
G1 + G2 = 100 G1 = 605 kg
%Ha
Cantidad de arena corregida Pha = Psa * ( 1 + 3
100 ) = 607.5 kg/m
%Hg
3
Cantidad de grava corregida Phg = Psg * ( 1 + 100 ) = 1342.8 kg/m
composición óptima de los componentes del Peso unitario de las mezclas 2.098 2.098 g/cm
3
Proporción Peso unitario (PUCm) Proporción Peso especifico Peso unitario Porcentaje de
3 % Arena % Grava 3 3 Vacíos
% Arena % Grava Compactado en g/cm Corriente en kg/m Compactado en kg/m
60 40 1.948 60 40 2.641 1.948 26.233
55 45 2.001 55 45 2.646 2.001 24.36
50 50 2.055 50 50 2.654 2.055 22.559
45 55 2.057 45 55 2.649 2.057 22.459
40 60 2.098 40 60 2.643 2.098 20.63
35 65 2.054 35 65 2.651 2.054 22.429
30 70 1.897 30 70 2.638 1.897 28.072
25 75 1.848 25 75 2.635 1.848 29.883
V = 1.079 w = 0.78
Siendo
w = a/c C = 202/0.78 = 258.97 kg/m3
Diseño de mezclas de hormigón
para pavimentos
%Ha
Cantidad de arena corregida Pha = Psa * ( 1 + 3
100 ) = 755.08 kg/m
%Hg
3
Cantidad de grava corregida Phg = Psg * ( 1 + 100 ) = 1131.62 kg/m
Variable flexión
RESUMEN DEL PROMEDIO A FLEXIÓN
Análisis económico.
Resistencia Resistencia
ALTERNATIVAS X media a la media a la Costo $us. Ventajas y Desventajas
X
compresión flexión
Método O’reilly
Comparación técnica y económica de
los métodos de dosificación
Resistencia Resistencia
ALTERNATIVAS media a la media a la Costo $ Ventajas
Xcompresión flexión
X
La ventaja de esta alternativa es el aspecto económico
por que presenta un valor menor a la alternativa que
Comparación Método O’reilly 257.27 46.32 396553.46
ahora se está utilizando, presentando técnicamente
valores superiores a los requerido.
Gracias
Valores de V en función a la
relación agua/cemento (w)
W Valor V W Valor V
0.3 0.5229 0.55 0.2596
0.31 0.5086 0.56 0.2518
0.32 0.4946 0.57 0.2441
0.33 0.4815 0.58 0.2366
0.34 0.4685 0.59 0.2291
0.35 0.4559 0.6 0.2218
0.36 0.4437 0.61 0.2147
0.37 0.4318 0.62 0.2076
0.38 0.4202 0.63 0.2007
0.39 0.4089 0.64 0.1938
0.4 0.3979 0.65 0.187
0.41 0.3872 0.66 0.1805
0.42 0.3768 0.67 0.1839
0.43 0.3665 0.68 0.1675
0.44 0.3565 0.69 0.1612
0.45 0.3468 0.7 0.1549
0.46 0.3372 0.71 0.1487
0.47 0.3279 0.72 0.1427
0.48 0.3186 0.73 0.1367
0.49 0.3098 0.74 0.1308
0.5 0.301 0.75 0.1249
0.51 0.2924 0.76 0.1192
0.52 0.284 0.77 0.1135
0.53 0.2757 0.78 0.1079
0.54 0.2676 0.79 0.1024
Valores de M 1 y M 2 para
diferentes asentamientos
Asentamiento
M1 M2
(cm)
3 4.4447 0.293
4 4.3843 0.3014
5 4.3239 0.3101
6 4.2635 0.3189
7 4.2031 0.3281
8 4.1427 0.3375
9 4.0823 0.3472
10 4.0219 0.3572
11 3.9615 0.3674
12 3.9011 0.378
13 3.8407 0.3888
14 3.7803 0.4
15 3.7199 0.4115
16 3.6595 0.4233