Silabo Itinerario Manejo de Almacenes y Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de

Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

SÍLABO – ITINERARIO
Asignatura: II4187/ Manejo de Materiales y Almacenes
Docente: Gerardo Alfredo Ardón Mairena
Período Académico: I-2024

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


Código y Nombre del IIN4187
Curso: Manejo de Materiales y Almacenes
Unidad Académica Arquitectura e Ingenierías
responsable:
Modalidad de Estudio: Presencial X
Distancia r Semipresencial r
Semipresencial con Mediación Virtual r
Virtual
Unidades Valorativas: 3 unidades valorativas
Horas académicas: Horas Académicas Semanales:
Trabajo Total, de Horas
Teóricas: Prácticas:
Autónomo: Semanales:
3 0
3
Horas Académicas en el Periodo:
Trabajo Total, de Horas
Teóricas: Prácticas:
Autónomo: en el Periodo:
45 0
45
Horas Horas Virtuales 45
Presenciales
Requisitos: IIN4166/ Procesos de Manufactura II
Requerimientos para el - Asistencia Puntual,
Curso: - Disponibilidad y apertura para los temas a tratar
- Contar con un profundo sentido de la Ética.
- Disciplina para el estudio autónomo y auto-regulado.
- Puntualidad en la entrega de tareas, trabajos y exámenes.
- Poseer habilidades tecnológicas básicas.
- Disponibilidad y apertura e interés por los temas a
desarrollarse en clase.
- Cuenta de correo electrónico de la UJCV
- Cuenta de la plataforma virtual de aprendizaje UJCVx
Sección: A-T
Período/Año: I Período-2024
Horario: 18:00 a 20:50 pm
Días de clase: Miércoles

1
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

II. IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE


Nombre del Docente: Gerardo Alfredo Ardón Mairena
Lugar y horario de atención: 24/7 vía correo electrónico, Grupo de WhatsApp de 8;00 am
a 9:00 pm
Teléfonos (opcional):
Correo Electrónico: gerardo.ardon@ujcv.edu.hn

III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Asignatura en la que se estudia los conceptos de sistemas de Requerimientos de
Materiales, a través de modelos y técnicas matemáticas que permitan garantizar la
minimización del costo y/o la maximización del beneficio. Esta asignatura también le
permite al estudiante entender y aprender a calcular los conceptos e importancia de los
inventarios, así como entender los conceptos de compras y de existencias de materiales.

Durante el curso analizaremos la planeación de las instalaciones y el movimiento de


materiales.

Finalmente estudiaremos y analizaremos la planeación de las instalaciones y el


movimiento de materiales.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO


Objetivo General:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de entender y explicar los conceptos de


existencias, compras, aplicará las técnicas de administración a las adquisiciones,
almacenes y abasto y
analizará su relación con otras áreas funcionales de las organizaciones esto a nivel
nacional e internacional.

Objetivos Específicos:

Al finalizar el Curso el Estudiante será capaz de:

a) Objetivos cognitivos:
• Conocer en toda su amplitud la importancia del manejo de materiales y
almacenes como función estratégica del manejo gerencial de la empresa.
• Entender el nivel de inversión que representa para la empresa, el manejo de
todos los materiales que esta usa en su proceso de gestión.

2
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

b) Objetivos procedimentales:
• Desarrollar criterios orientados al manejo de materiales y almacenes del
sistema operacional de la logística internacional, con el fin de que se apliquen
en el campo profesional.

c) Objetivos actitudinales:
• Mostrar a los alumnos técnicas modernos acordes con las exigencias del
entorno que le permita maximizar los resultados del contexto empresarial.

V. EJES TRANSVERSALES
Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan reconocer la
presencia del contenido de los diferentes temas y que le permita vincular la teoría con la
practica. Asimismo, que pueda vincular la parte teórica con la parte practica
interrelacionando el pensamiento y la acción.

Lograr que el estudiante valore el trabajo tanto del entorno familiar, universitario y
comunitario que le permita vivenciar la satisfacción del trabajo y del deber cumplido.

VI. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Esta asignatura será desarrollada bajo la modalidad Virtual, haciendo uso extensivo de la Plataforma
Virtual de Aprendizaje UJCVx, con estrategias de aprendizaje como ser: Itinerarios de Aprendizaje
con prerrequisitos por paso (con videos, polimedias, documentos, análisis de lecturas y estudios de
casos, resolución de problemas, enlaces y ejercicios, etc), foros de discusión tipo debate, trabajos de
investigación y tareas, simulaciones, aprendizaje basado en la experiencia, aprendizaje basado en
proyectos, trabajos colaborativos y de grupos, lluvia de ideas y mapas mentales, investigaciones de
campo, fomentando así en el estudiante el estudio autorregulado o autónomo (autoestudio), el
hábito de la investigación y la resolución de problemas concretos.

El catedrático hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente dicho,
al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el diálogo constante
con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan
adquiriendo. En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su
participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los
diferentes temas tratados.

En esencia, la asignatura se desarrollará con los siguientes lineamientos metodológicos:

3
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

a) El catedrático del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los


diferentes temas, siguiendo el orden que se señala en el programa analítico. Además,
propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará temas para que
los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad.

b) En caso de que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema
relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor
responsable.

c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigación, Prácticas, Ensayos,


Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnología de la Información con énfasis en
la Ofimática para Ingenieros, la misma que tiene incluida: Internet, Intranet, y Correo
Electrónico.

VII. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


§ Tareas y trabajos de investigación.
§ Controles de lectura en línea.
§ Foros de Discusión en línea.
§ Presentación de Videos (Exposiciones).
§ Exámenes en línea.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Texto: Zens Garay J. Compra y Administración de Materiales.
2. Chiavenato, Adalberto. Iniciación a la Administración de Materiales
3. Leenders, Michael R. ; Harold E. Fearon; Wilbur B. England. Administración de
Compras y Materiales.
4. Bock, Robert H. Planeación y Control de la Producción
5. Bedworth, David D. Sistemas integrados de control de la producción.

IX. SITIOS O ENLACES DE INTERÉS


Universidad José Cecilio del Valle: http://www.ujcv.edu.hn

X. POLÍTICAS DEL CURSO


§ Uso de la Plataforma Virtual de Aprendizaje (PVA) es obligatorio.
§ Asistencia a clase y participación regular, puesto que cada día de clase se
desarrollan actividades cuya evaluación no podrá recuperarse en caso de no haber
asistido a la misma.

4
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Presentar excusa por escrito en caso de inasistencia, el reglamento de la UJCV


(www.ujcv.edu.hn documentos) así lo solicita. En esta clase (3h/semanales) por
reglamento se les permiten un total de 6 inasistencias en el período académico.

§ El uso de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas o


computadoras portátiles son permitidos en el aula de clase únicamente para
consultas, búsquedas de información relacionada con el tema en desarrollo y el
acceso a la PVA.
§ Celulares en silencio o vibrador durante el desarrollo de la clase, en caso de
emergencia, si fuese necesario, por favor, salir a contestar.
§ Puntualidad y la disciplina en el aula de clase y en la entrega de tareas, trabajos,
investigaciones y proyectos, así como en la participación en foros,
autoevaluaciones, pruebas, ejercicios, controles de lectura y exámenes, sean en el
aula o en línea.
§ Las tareas y trabajos de investigación deberán entregarse, sin falta, el día asignado
a más tardar en la hora máxima indicada, en el BUZÓN DE TAREAS de la Plataforma
Virtual de Aprendizaje (PVA); se concederá prórroga únicamente en el caso de
excusa que emita una situación fuera del control del estudiante.
§ Se penalizará la entrega de tareas con plagio y se considera una falta grave y, de
ocurrir, se sancionará con la anulación total del valor del trabajo.
§ Los exámenes deberán realizarse en la fecha y tiempo establecidos, sean
presenciales o en línea.
§ Las actividades realizadas en el aula de la clase como exámenes cortos, controles
de lectura y otras actividades grupales o individuales no se podrán reponer.
§ Tiene derecho a la reposición de uno de los exámenes de los primeros dos
parciales (nunca del tercer parcial). Deberá presentar autorización firmada por la
Vice-Rectoría Académica y la solvencia administrativa. No se reponen actividades
y/o trabajos realizados en clase.
§ Las tareas, trabajos de investigación o proyectos deberán presentarse con
portada, la cual debe incluir los siguientes datos:
§ Nombre de la Universidad y Logo Oficial
§ Nombre de la Asignatura
§ Tema de la Tarea, Trabajo de Investigación o Proyecto
§ Nombre del Estudiante Completo y su número de carné, o, Nombre del
Grupo (si es tarea grupal, no olvide escribir los nombres completos de
todos los integrantes que trabajaron en el equipo).
§ Nombre del Docente.
5
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Lugar y fecha
§ Forma de guardar su tarea:
Nombre del Archivo por subir en el BUZÓN DE TAREAS de la PVA:
§ Individual: NOMBRE_APELLIDO_NUMEROdeCUENTA_TAREAX
Ejemplo: Estudiante Gerardo Ardón, cuenta número 201514014,
Tarea 3.
Nombre del Archivo: GERARDO_ARDON_2020140014_TAREA3
§ Grupal: GRUPO_NoX_TAREAX
Ejemplo: Grupo 1, Tarea 2.
Nombre del Archivo: GRUPO_No1_TAREA2
La extensión del archivo dependerá en que formato lo solicite el
Docente/Tutor: Documento de Texto (doc o docx), Presentación (ppt o
pptx), Hoja de Cálculo (xls, xlsx), etc.

XI. PROGRAMACIÓN DEL CURSO


ASIGNACIONES Y
FECHA(S) CONTENIDO TEMATICO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE RECURSOS DE
APRENDIZAJE
Introducción al Curso. § Discutir y familiarizarse con § Lectura: Sílabo. Ver la
§ Presentación y discusión del el Sílabo como un sección de Documentos de
Silabo. instrumento de autogestión la PVA. Documento 01.
§ Código de Ética de la UJCV. académica. § Lectura: Código de Ética y
§ Reglamento de Orden y § Solicitar ideas y entender las Reglamento de Orden y
Disciplina de la UJCV. expectativas de los alumnos Disciplina de la UJCV.
§ Discusión sobre las acordando aspectos claves § Evaluación- Diagnostico:
expectativas de los del contenido del curso. sobre conocimientos del
estudiantes sobre el manejo
Semana 1 § Entender los conceptos de manejo y almacenamiento
de materiales y almacenes.
15 al 21 de MRP y su aplicación en las de materiales.
Introducción al concepto
enero-24 diferentes empresas e § Lectura: Asignación de
de Programación de
industrias. lectura sobre conceptos
Materiales
básicos del
almacenamiento y manejo
de materiales.
Recursos de aprendizaje:
§ Clase magistral
§ Computadora
§ Libro de texto y de consulta

6
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Planeación de § Conocer e identificar los § Resumen: Sobre


Requerimiento de conceptos básicos a programación de
materiales. considerar previos para la Materiales.
Semana 2 § Tipos de demanda planeación de requerimiento Recursos de aprendizaje:
22 al 28 de de materiales.
enero-24
§ Datos de entrada de un § Clase magistral
MRP § Computadora
Programación de § Libro de texto y de consulta
Requerimientos brutos y
netos.

§ Casos prácticos de MRP § Elaborar un programa de § Investigación: Sobre la


§ Existencias de Materiales. requerimientos de Existencia de Materiales.
materiales en función de § Lectura y análisis: Capitulo
§ Manejo de materiales
casos prácticos sobre Existencias de
§ Riesgos de un manejo
§ Conocer e identificar los Materiales del libro de
Semana 3 ineficiente de materiales.
conceptos básicos de texto: Compra y
29 enero al 4 existencias de materiales. Administración de
de febrero-24 Materiales de Zens Gary
Identificar y poder
dimensionar los riesgos y J./libros de consulta
pérdidas que ocasionan el Recursos de aprendizaje:
mal manejo de inventarios § Clase virtual
de existencias de materiales. § Computadora
§ Libro de texto y de consulta

§ Dispositivos para el manejo § Conocer e identificar los § Caso de estudio: Análisis


de materiales diferentes tipos de de caso de estudio número
§ Factores que considerar dispositivos para el manejo 1. Programación de
para el manejo de de materiales. Materiales.
Semana 4
5 al 11 de existencias de materiales. § Poder determinar los Resumen del caso.
febrero-24 § Control de entradas y factores claves que servirán Recursos de aprendizaje:
salidas para considerar el nivel de
§ Clase magistral
existencias de materiales
§ Computadora
§ Libro de texto y de consulta

§ Repaso sobre el contenido § Realizar un repaso completo § Examen parcial: Se


de primera unidad. de lo estudiado en la primera procederá a la evaluación
§ I Examen Parcial. unidad y realizar una del contenido del I parcial.
evaluación alineada a los
Semana 5 objetivos de aprendizaje del Recursos de aprendizaje:
12 al 18 de contenido del curso. § Clase magistral
febrero-24
§ Computadora

7
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Conceptos básicos e § Conocer e identificar los § Resumen: Compras de


importancia de compras conceptos básicos de Materiales.
§ Compras versus utilidades compras de materiales. § Lectura y análisis: Capitulo
§ Proceso de compras § Identificar la importancia de sobre Compras de
la responsabilidad que tiene Materiales. Compra y
§ Planeación de compras
Semana 6 la buena gestión de compras. Administración de
19 al 25 de § Objetivos del
Materiales de Zens Gary J
febrero-24 departamento de compras
§ Programas y Presupuesto
Recursos de aprendizaje:
§ Control de compras
§ Clase magistral
§ Evaluación de compras
§ Computadora
§ Flujograma de compras § Libros de texto y de
consulta

§ Definición y relación con § Definir los tipos de § Investigación:


compras de la inventarios existentes en los Investigación y análisis de
administración de almacenes para poder así la Política de compras de
inventarios. determinar la rotación una empresa.
§ Clasificación de inventarios adecuada y óptima de los
mismos.
§ Rotación de inventarios Recursos de aprendizaje:
Semana 7 § Investigar a profundidad el
26 febrero al § Almacenamiento de § Clase magistral
tema de compra de
3 de marzo-24 materiales, definición. § Computadora
materiales y poder hacer una
§ Razones para almacenar § Libros de texto y de
charla magistral del
consulta
contenido del tema.
§ Conocer e identificar los
conceptos básicos sobre
almacenamiento de
materiales.

§ Funciones del sistema de § Entender la importancia y las § Investigación: Sobre


almacenamiento razones de un sistema de Almacenamiento de
§ Consideraciones para la almacenamiento, así como Materiales.
planificación del almacén. las consideraciones que se § Lectura y análisis: Capítulo
deben de tener presentes a sobre Almacenamiento de
§ Consideraciones sobre el
Semana 8 la hora de almacenar Materiales. Compra y
manejo de mercancías
4 al 10 de materiales. Administración de
§ Almacén: Funciones,
marzo-24 § Poder conocer los diferentes Materiales de Zens Gary J.
Estructura, Ubicación y
sistemas de almacenaje u otros libros de consulta.
tipos.
existentes y determinar cuál § Evaluación: Control de
es el óptimo en función de lectura de capítulo de
cada producto. almacenamiento de
materiales de libro de texto

8
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Sistemas de almacenaje § Conocer e identificar los § Caso de estudio: Análisis


§ Equipo para diferentes tipos de equipo de de caso de estudio número
almacenamiento. almacenamiento que se 2. Almacenamiento de
Semana 9 § Actividades manuales utilizan en las empresas materiales
11 al 17 de § Levantamiento de § Conocer y comprender las Recursos de aprendizaje:
marzo-24 materiales. diferentes actividades § Clase magistral
§ Conceptos de planeación manuales y las diferentes § Computadora
formas de levantamiento de § Libros de texto y de
materiales. consulta

§ Repaso sobre el contenido § Realizar un repaso completo Examen parcial: Se procederá


de segunda unidad: de lo estudiado en la a la evaluación del contenido
II Examen Parcial. segunda unidad y realizar del II Parcial.
Semana 10 una evaluación. Recursos de aprendizaje:
18 al 24 de
marzo-24 § Clase magistral

Semana 11
25 al 31 de § Semana Santa § Semana Santa § Semana Santa
marzo-24

§ Efectos de la planeación de § Entender la planeación de § Caso de estudio: Análisis


instalaciones instalaciones, así como los de caso de estudio.
objetivos de esta, asimismo Movimiento de materiales
§ Movimiento óptimo de
aprenderá realizar
Semana 12 materiales
movimiento óptimo de
1 al 7 de § La ubicación de una materiales. § Recursos de aprendizaje:
abril-24 instalación § Clase magistral
§ Computadora
§ Libros de texto y de
consulta

§ Objetivos de la planeación § Resumen: Sobre el


§ Conocer e identificar los movimiento de materiales.
de instalaciones
conceptos básicos de
Semana 13 § Que es la planeación de planeación de instalaciones.
8 al 14 de instalaciones § Conocer e identificar los § Recursos de aprendizaje:
abril-24 § Proceso de planeación de procesos que se utilizan en la § Clase magistral
instalaciones. planeación de las § Computadora
instalaciones de almacenaje § Libros de texto y de
de productos. consulta

9
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

§ Componentes de un § Determinar los componentes § Investigación: Deberán


diseño de instalaciones más importantes que se elaborar una investigación
§ Diagrama de co-relacion deben considerar en el sobre la planeación de las
diseño de instalaciones. instalaciones.
§ Beneficios, usos y
§ Investigar a profundidad el
aplicaciones de los § Investigación: Deberán
tema de planeación de las
diagramas de correlacion. elaborar una investigación
Semana 14 instalaciones y diagramas de
sobre el diagrama de
15 al 21 de correlación, poder hacer una
abril-24
correlación.
charla magistral del
contenido del tema.
§ Comprender la importancia, Recursos de aprendizaje:
beneficios y uso de los § Clase magistral
diagramas de correlación en § Computadora
la planificación de las § Libros de texto y de
instalaciones. consulta

§ Repaso sobre el § Realizar un repaso completo § Examen parcial: Se


contenido de la Tercera de lo estudiado en la tercera procederá a la evaluación
unidad unidad y realizar una del contenido del III parcial.
Semana 15 § III Examen Parcial. evaluación alineada a los
22 al 28 de objetivos de aprendizaje del
abril-24 contenido del curso. Recursos de aprendizaje:
§ Clase magistral

XII. EVALUACIÓN Y NOTAS - - EL CURSO SE APRUEBA CON 65%


PRIMER PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTOS
DE ENTREGA 100% ORO
Semana 2 Resumen: Sobre programación § Miércoles 24 de enero-24. 10% 3.0
de Materiales. § Se deberá subir a la plataforma.

Semana 3 Investigación: Sobre la § Miércoles 31 de enero-24 10% 3.0


Existencia de Materiales. § Se deberá subir a la plataforma.
Semana 4 Caso de estudio: Análisis de § Miércoles 7 de febrero-24 10% 3.0
caso de estudio. § Se deberá subir a la plataforma.
Total, Acumulativo 30% 9
Semana 5 EXAMEN: Primer Parcial. § Miércoles 14 de febrero-24 70% 21

TOTAL 100% 30

10
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

SEGUNDO PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTOS
DE ENTREGA 100% ORO
Resumen: Sobre Compras de § Miércoles 21 de febrero-24
Semana 6 Materiales. § Se deberá subir a la plataforma. 10% 3.0

Investigación: Análisis de la § Miércoles de 28 febrero-24


Semana 7 política de compras de § Se deberá subir a la plataforma. 10% 3.0
materiales.
Investigación: Sobre § Miércoles 6 de marzo-24
Semana 8 Almacenamiento de Materiales. § Se deberá subir a la plataforma. 5% 1.5

Caso de estudio: caso sobre § Miércoles 13 de marzo-24


Semana 9 Almacenamiento de materiales § Se deberá subir a la plataforma. 5% 1.5

Total, Acumulativo 30% 9


Semana 10 EXAMEN: Segundo Parcial. § Miércoles 20 de marzo-24 70% 21

TOTAL 100% 30

TERCER PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTOS
DE ENTREGA 100% ORO
Caso de estudio: sobre § Miércoles 3 de abril-24
Semana 12 movimiento de materiales. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.
Resumen: Sobre el movimiento de § Miércoles 10 de abril-24
Semana 13 materiales. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.
Investigación: Planeación de las § Miércoles 17 de abril-24
Semana 14 instalaciones. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.

Total, Acumulativo 30% 12.0

Semana 15 EXAMEN: Tercer Parcial. § Miércoles 24 de abril-24 70% 28.0

TOTAL 100% 40.0

11
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.

MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.

XIII. SERVICOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

§ Biblioteca:
o Campus Tegucigalpa: Edificio Académico “Henry Arévalo Fuentes”, Primer piso, Horario de
atención: 6:30 a.m a 8:40 pm. Consulte sobre las bibliotecas virtuales. Correo electrónico
(kpool@ujcv.edu.hn), (rcardenas@ujcv.edu.hn)
o Campus Comayagua: Modulo de Biblioteca, frentea los Laboratorios de Física y Química,
pasillo detrás del Auditorio, Horario de atención: 7:00 a.m a 8:00 pm. Consulte sobre las
bibliotecas virtuales. Correo electrónico (marlen.medina@ujcv.edu.hn),
(marlen.palacios@ujcv.edu.hn)

§ Tutorías Académicas:
o Tutorías Virtuales: puede autoinscribirse en el “Catálogo de Cursos” desde la Sección “Mis
Cursos” de la Plataforma Virtual de Aprendizaje.

§ Programa PAEE: Orientación Psicopedagógica:,


o Campus Tegucigalpa: Orientación Psicopedagógica: (vocacional, educativa, psicológica)
Edificio académico, Tercer Piso, Dirección de Desarrollo Estudiantil correo:
(paee.tgu@ujcv.edu.hn,
o Campus Comayagua: Orientación Psicopedagógica: (vocacional, educativa, psicológica)
Edificio de Bienestar Estudiantil, contiguo a la Cafetería, Dirección de Desarrollo Estudiantil
(correo: paee.com@ujcv.edu.hn.

§ Financiamiento Educativo:
o Campus Tegucigalpa: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.tgu@ujcv.edu.hn
o Campus Comayagua: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.com@ujcv.edu.hn
§ Servicio de Emergencia Médica: Llamar al Teléfono: 2263-2001.
§ Asistencia Técnica PVA:
o Correo Electrónico: soporte.pva@ujcv.edu.hn
o Tegucigalpa: 2275-8510 ext. 1111
o Comayagua: 2275-8510 ext. 2217

§ Acceso a Plataformas Tecnológicas:


o Plataforma UJCVx: https://campus.ujcv.edu.hn
o Correo Electrónico: https://mail.google.com
o Portal del Alumno: https://portal.ujcv.edu.hn
o Google Meet: https://meet.google.com

12

También podría gustarte