Silabo Itinerario Manejo de Almacenes y Materiales
Silabo Itinerario Manejo de Almacenes y Materiales
Silabo Itinerario Manejo de Almacenes y Materiales
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
SÍLABO – ITINERARIO
Asignatura: II4187/ Manejo de Materiales y Almacenes
Docente: Gerardo Alfredo Ardón Mairena
Período Académico: I-2024
1
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
Objetivos Específicos:
a) Objetivos cognitivos:
• Conocer en toda su amplitud la importancia del manejo de materiales y
almacenes como función estratégica del manejo gerencial de la empresa.
• Entender el nivel de inversión que representa para la empresa, el manejo de
todos los materiales que esta usa en su proceso de gestión.
2
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
b) Objetivos procedimentales:
• Desarrollar criterios orientados al manejo de materiales y almacenes del
sistema operacional de la logística internacional, con el fin de que se apliquen
en el campo profesional.
c) Objetivos actitudinales:
• Mostrar a los alumnos técnicas modernos acordes con las exigencias del
entorno que le permita maximizar los resultados del contexto empresarial.
V. EJES TRANSVERSALES
Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios que le permitan reconocer la
presencia del contenido de los diferentes temas y que le permita vincular la teoría con la
practica. Asimismo, que pueda vincular la parte teórica con la parte practica
interrelacionando el pensamiento y la acción.
Lograr que el estudiante valore el trabajo tanto del entorno familiar, universitario y
comunitario que le permita vivenciar la satisfacción del trabajo y del deber cumplido.
El catedrático hará la presentación introductoria del curso y del sílabo propiamente dicho,
al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el diálogo constante
con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan
adquiriendo. En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su
participación espontánea en el curso y que no sólo deben conocer sino, investigar los
diferentes temas tratados.
3
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
b) En caso de que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema
relacionado con la asignatura, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor
responsable.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Texto: Zens Garay J. Compra y Administración de Materiales.
2. Chiavenato, Adalberto. Iniciación a la Administración de Materiales
3. Leenders, Michael R. ; Harold E. Fearon; Wilbur B. England. Administración de
Compras y Materiales.
4. Bock, Robert H. Planeación y Control de la Producción
5. Bedworth, David D. Sistemas integrados de control de la producción.
4
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
§ Lugar y fecha
§ Forma de guardar su tarea:
Nombre del Archivo por subir en el BUZÓN DE TAREAS de la PVA:
§ Individual: NOMBRE_APELLIDO_NUMEROdeCUENTA_TAREAX
Ejemplo: Estudiante Gerardo Ardón, cuenta número 201514014,
Tarea 3.
Nombre del Archivo: GERARDO_ARDON_2020140014_TAREA3
§ Grupal: GRUPO_NoX_TAREAX
Ejemplo: Grupo 1, Tarea 2.
Nombre del Archivo: GRUPO_No1_TAREA2
La extensión del archivo dependerá en que formato lo solicite el
Docente/Tutor: Documento de Texto (doc o docx), Presentación (ppt o
pptx), Hoja de Cálculo (xls, xlsx), etc.
6
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
7
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
8
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
Semana 11
25 al 31 de § Semana Santa § Semana Santa § Semana Santa
marzo-24
9
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
TOTAL 100% 30
10
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
SEGUNDO PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTOS
DE ENTREGA 100% ORO
Resumen: Sobre Compras de § Miércoles 21 de febrero-24
Semana 6 Materiales. § Se deberá subir a la plataforma. 10% 3.0
TOTAL 100% 30
TERCER PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTOS
DE ENTREGA 100% ORO
Caso de estudio: sobre § Miércoles 3 de abril-24
Semana 12 movimiento de materiales. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.
Resumen: Sobre el movimiento de § Miércoles 10 de abril-24
Semana 13 materiales. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.
Investigación: Planeación de las § Miércoles 17 de abril-24
Semana 14 instalaciones. § Se deberá subir a la 10% 4.0
plataforma.
11
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
§ Biblioteca:
o Campus Tegucigalpa: Edificio Académico “Henry Arévalo Fuentes”, Primer piso, Horario de
atención: 6:30 a.m a 8:40 pm. Consulte sobre las bibliotecas virtuales. Correo electrónico
(kpool@ujcv.edu.hn), (rcardenas@ujcv.edu.hn)
o Campus Comayagua: Modulo de Biblioteca, frentea los Laboratorios de Física y Química,
pasillo detrás del Auditorio, Horario de atención: 7:00 a.m a 8:00 pm. Consulte sobre las
bibliotecas virtuales. Correo electrónico (marlen.medina@ujcv.edu.hn),
(marlen.palacios@ujcv.edu.hn)
§ Tutorías Académicas:
o Tutorías Virtuales: puede autoinscribirse en el “Catálogo de Cursos” desde la Sección “Mis
Cursos” de la Plataforma Virtual de Aprendizaje.
§ Financiamiento Educativo:
o Campus Tegucigalpa: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.tgu@ujcv.edu.hn
o Campus Comayagua: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.com@ujcv.edu.hn
§ Servicio de Emergencia Médica: Llamar al Teléfono: 2263-2001.
§ Asistencia Técnica PVA:
o Correo Electrónico: soporte.pva@ujcv.edu.hn
o Tegucigalpa: 2275-8510 ext. 1111
o Comayagua: 2275-8510 ext. 2217
12