1-Constitución de Yucatan - Estatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 240

H.

CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL ESTADO

DE YUCATÁN

SECRETARÍA GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO


UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICO-LEGISLATIVOS

Última reforma D.O. 06/septiembre/2021.


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ÍNDICE GENERAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

ARTÍCULOS
TÍTULO PRELIMINAR.- DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS 1-4
GARANTÍAS

TITULO PRIMERO.- DE LOS YUCATECOS


CAPÍTULO I.- De los Yucatecos 5
CAPÍTULO II.- De los Ciudadanos Yucatecos 6-11

TÍTULO SEGUNDO.- DEL ESTADO Y SU TERRITORIO


CAPÍTULO I.- Del Estado 12-13
CAPÍTULO II.- Del Territorio del Estado 14-15

TITULO TERCERO.- DEL PODER PÚBLICO DEL ESTADO


CAPÍTULO ÚNICO.- De la División de Poderes 16-17

TÍTULO CUARTO.- DEL PODER LEGISLATIVO


CAPÍTULO I.- Del Poder Legislativo del Estado 18-19
CAPÍTULO II.- De la Elección e Instalación del Congreso 20-29
CAPÍTULO III.- De las Facultades del Congreso 30-34
CAPÍTULO IV.- De la Iniciativa y Formación de las Leyes 35-41
CAPÍTULO V.- De la Diputación Permanente y sus Atribuciones 42-43
CAPÍTULO VI.- De la Auditoría Superior del Estado 43- Bis

TITULO QUINTO.- DEL PODER EJECUTIVO


CAPÍTULO I.- Del Gobernador del Estado 44-54
CAPÍTULO II.- De las Facultades y Obligaciones del Gobernador del 55
Estado

2
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CAPÍTULO III.- Restricciones a las Facultades del Gobernador 56


CAPÍTULO IV.- De la Organización del Poder Ejecutivo 57-61
CAPÍTULO V.- Del Ministerio Público 62
CAPÍTULO VI.- De la Defensoría Pública 63

TÍTULO SEXTO.- DEL PODER JUDICIAL


CAPÍTULO I.- Del Poder Judicial 64
CAPÍTULO II.- De los Requisitos para ser Magistrado 65-68
CAPÍTULO III.- De las Atribuciones del Tribunal Superior de Justicia 69
CAPÍTULO IV.- Del Control Constitucional Local 70
CAPÍTULO V.- Del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa 71
CAPÍTULO VI.- Del Consejo de la Judicatura 72
CAPÍTULO VII.- De las Disposiciones Generales 73-73 Bis

TÍTULO SÉPTIMO.- DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

CAPÍTULO I.- De las Disposiciones Generales 73 Ter


CAPÍTULO II.- De la Comisión de Derechos Humanos del Estado de 74
Yucatán
CAPÍTULO III.- Del Instituto de Transparencia, Acceso a la 75
Información Pública y Protección de Datos Personales
CAPÍTULO IV.- Del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana 75 Bis
de Yucatán
CAPÍTULO V.- Del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán 75 Ter
CAPÍTULO VI.- Del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de 75 Quater
Yucatán
CAPÍTULO VII.- De la Fiscalía Especializada en Combate a la 75 Quinquies
Corrupción del Estado de Yucatán

TITULO OCTAVO.- DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO 76-85 Ter

3
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

TÍTULO NOVENO.- DE LA FUNCIÓN DEL ESTADO, COMO FORMA 86 – 96


DE CONVIVENCIA Y DE SU DESARROLLO INTEGRAL

TÍTULO DECIMO.- DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS 97- 101


SERVIDORES PÚBLICOS Y LOS PARTICULARES VINCULADOS
CON FALTAS ADMINISTRATIVAS GRAVES O HECHOS DE
CORRUPCIÓN

TÍTULO UNDECIMO.- REFORMA E INVIOLABILIDAD DE LA 102-107


CONSTITUCIÓN

TÍTULO DUODÉCIMO.- REFORMA E INVIOLABILIDAD DE LA 108-109


CONSTITUCIÓN

4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN


Publicada el 14 de enero de 1918

Texto Revisado y Reformado


1938

DECRETO NÚM. 67

INGENIERO HUMBERTO CANTO ECHEVERRÍA, Gobernador


Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, a sus habitantes
hago saber:

Que el XXXIV Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de


Yucatán, decreta:

TEXTO REVISADO Y REFORMADO DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

TÍTULO PRELIMINAR
DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS

Artículo 1.- Todas las personas en el Estado de Yucatán gozarán de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte y en esta Constitución, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que la Constitución Federal establece.

5
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de


conformidad con la Constitución Federal, los Tratados Internacionales de la
materia y esta Constitución, favoreciendo en todo tiempo a las personas la
protección más amplia.

El Estado de Yucatán reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de


todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la
fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para
todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio
de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal del Estado de
Yucatán.

Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de pleno derecho. Todas las
instituciones públicas del Estado garantizarán la vigencia y aplicación de las
prerrogativas que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
Convención sobre los Derechos del Niño, esta Constitución y demás normatividad
en la materia, otorgan a las niñas, niños y adolescentes.

La Ley establecerá que en la salvaguarda de los derechos de la infancia se


respeten los principios de género e intergeneracionalidad y las características
étnicas propias de la sociedad yucateca.

Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata


a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad
competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de
nacimiento.

6
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Estado a través de un organismo especializado, con la participación de la


sociedad civil, establecerá mecanismos para vigilar la atención de las necesidades
de niños, niñas y adolescentes y en conjunto producirán información periódica
sobre el cumplimiento progresivo de los derechos de la infancia en el Estado,
dando a conocer los rubros que presentan rezago.

Artículo 2.- Todas las autoridades y organismos autónomos del estado de


Yucatán, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como realizar sus
funciones de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad, progresividad, igualdad y deberán actuar con perspectiva de
género. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley.
Párrafo reformado D.O. 09-12-2020

Queda prohibida toda discriminación por motivo de raza, origen étnico,


nacionalidad, género e identidad de género, edad, discapacidades, condiciones de
salud, social, económica o lingüística, preferencias sexuales, identidad sexual,
filiación, instrucción, religión, ideología política, o cualquier otro que atente contra
la dignidad humana, y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas; así como el uso de cualquier forma de violencia, la
comisión de actos que humillen y ultrajen a las personas, para lo cual se debe
impartir una educación basada en una mejor convivencia humana, a fin de
fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona,
la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los
ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de
razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, manteniendo un plano de
igualdad y de respeto para todos. Las niñas, niños y adolescentes no podrán ser

7
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

objeto de medidas que con la pretensión de ser correctivas, se fundamenten en


causas discriminatorias o que sean consecuencia de las actividades, las opiniones
expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus demás
familiares.
Párrafo reformado D.O. 09-12-2020

El Estado tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en el


pueblo maya, el cual desciende de la población que habitaba la península
yucateca, al iniciarse la colonización; que conserva sus propios conocimientos,
manifestaciones e idioma, así como, sus instituciones sociales, económicas y
culturales o parte de ellas.

El derecho a la identidad constituye uno de los cimientos del desarrollo de la


cultura maya, por lo que la conciencia de esta identidad es el criterio fundamental
para determinar que a una persona le son aplicables las disposiciones sobre el
pueblo maya yucateco y sus comunidades.

Los derechos sociales del pueblo maya, se ejercerán de manera directa, a


través de sus representantes, o de las autoridades establecidas. En la elección de
sus representantes ante los ayuntamientos se observará el principio de paridad de
género.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

Los Poderes Públicos del Estado, establecerán en coordinación con la


autoridades federales, las políticas públicas para proteger a los migrantes, tanto
en el territorio nacional como en el extranjero, en los términos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados internacionales, las
Convenciones diplomáticas, los acuerdos federales y esta Constitución; mediante
acciones que velen por el respeto de sus derechos humanos, y la promoción y

8
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

difusión de la cultura maya.

El Estado establecerá las políticas públicas para hacer efectivo el acceso


del pueblo maya a los medios de comunicación masiva, conforme a las leyes
correspondientes.

Los servicios de salud que se proporcionen a las comunidades mayas, se


planearán en coordinación con éstas, teniendo en cuenta su propio idioma y
cultura. El Estado apoyará la preservación, protección y evolución contemporánea
de la medicina maya; de igual modo, el manejo sustentable del entorno y de sus
recursos naturales utilizables, las técnicas tradicionales, su uso y desarrollo
endógeno.

Las leyes establecerán los mecanismos que garanticen la efectiva


participación del pueblo maya, en los distintos ámbitos y niveles de gobierno; en
la toma de decisiones públicas que se vean afectados, en la elaboración del Plan
Estatal de Desarrollo y los planes de desarrollo municipales, y cuando se prevean
medidas legislativas relacionadas con éste.

Se establecerá un organismo que definirá, ejecutará y evaluará las políticas


públicas que garanticen la vigencia de los derechos del pueblo maya, y de las
comunidades indígenas de otras entidades federativas, que se encuentren
transitoria o permanentemente en territorio estatal, en los términos de las
disposiciones legales aplicables.

El Estado garantizará al pueblo maya el acceso a la justicia y la aplicación


de sus propias formas de regulación para la solución de conflictos internos, como
medio alternativo para la solución de controversias; sujetándose a los principios
jurídicos de oralidad, publicidad, inmediación, contradicción, economía y

9
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

concentración, con pleno respeto a sus derechos y garantías y de manera


relevante, la dignidad de las mujeres, sin contravenir las leyes vigentes.

Artículo 3.- Todos los habitantes del Estado están obligados a:

I.- Cumplir con las Leyes vigentes y a respetar y obedecer a las autoridades
legítimamente constituidas;

II.- Contribuir a los gastos públicos del Estado como del Municipio en que
residan, de la manera proporcional y equitativa, que dispongan las leyes que
establezcan contribuciones, que para tal efecto expida el Congreso del Estado;

III.- Prestar los servicios que las Leyes prescriban, considerándose como
tales los servicios que las autoridades requieran, con arreglo a las Leyes, en casos
de epidemia, guerra, siniestro o cualquiera otra contingencia grave;

IV.- Inscribirse en el padrón de su municipalidad manifestando la propiedad


que tengan, o la industria, profesión o trabajo de que subsistan; y

V.- Corresponsabilizarse con el Estado en la protección y vigilancia de los


derechos de las niñas, niños y adolescentes, conforme a las leyes, así como ser
responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años
concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria en los términos que
establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su
progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.
Fracción reformada DO 09-06-2020

Artículo 4.- Nadie está obligado al pago de una contribución que no haya sido
decretada previamente por la Nación o por el Estado.

10
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

TÍTULO PRIMERO
DE LOS YUCATECOS

CAPÍTULO I
De los Yucatecos

Artículo 5.- Son Yucatecos:

I.- Todos los nacidos dentro o fuera del territorio del Estado, de padres
yucatecos;

II.- Los nacionales originarios de las demás Entidades de la República


Mexicana, que hubiesen residido en el Estado seis meses consecutivos; y

III.- Los extranjeros que se naturalicen con arreglo a las Leyes de la


República y que hubieren residido en el Estado seis meses consecutivos.

CAPÍTULO II
De los ciudadanos yucatecos

Artículo 6.- Son ciudadanos del Estado los varones y las mujeres, que teniendo la
calidad de yucatecos, reúnan, además, los requisitos siguientes:

I.- Haber cumplido dieciocho años y

II.- Tener un modo honesto de vivir.

11
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 7.- Son derechos del ciudadano yucateco:

I.- Votar en los procedimientos de elección. Las leyes respectivas


establecerán la forma de garantizar el acceso de las personas con discapacidad y
de los residentes en el extranjero al derecho al sufragio;

II.- Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado
para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las cualidades que establezca la
ley de la materia;

III.- Asociarse para tratar los asuntos políticos del Estado;

IV.- Tomar las armas para la defensa del Estado o sus Instituciones, en los
términos que prescriban las leyes, y

V.- Participar en los procedimientos de participación ciudadana en los


términos previstos en la ley de la materia.

Artículo 7 Bis.- Se reconoce el derecho a la libre determinación del pueblo maya,


bajo un marco autonómico en armonía con la unidad Estatal, conforme a las
siguientes prerrogativas y atribuciones:

I.- Decidir sus formas internas de convivencia, organización social,


económica, política y cultural;

II.- Preservar y enriquecer el idioma maya peninsular, los conocimientos y


todos los elementos que constituyan la cultura e identidad del pueblo maya
yucateco; para tal efecto, el Estado garantizará, la promoción, difusión,
preservación y desarrollo de la lengua maya, por lo que a través de los Poderes

12
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

públicos y órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias,


reconocerá, protegerá y promoverá su preservación, uso y desarrollo, en los
términos de ley.

III.- Acceder al uso, disfrute y aprovechamiento sustentable de los recursos


naturales, flora y fauna silvestre de los lugares y sitios que habiten o en los que se
encuentren ubicadas las comunidades; la libre asociación, y los derechos
adquiridos por terceros o integrantes de su comunidad, en los términos y formas
que para la propiedad y tenencia de la tierra establece la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes relativas de la materia; salvo los
casos que correspondan a las áreas estratégicas que se encuentran determinadas
por las leyes.

IV.- Elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas


tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas
propias de gobierno interno, garantizando que las mujeres y los hombres
indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de
igualdad; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección
popular para los que hayan sido electos o designados. En ningún caso las
prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los
ciudadanos en la elección de sus autoridades municipales.

V.- Los integrantes del pueblo maya serán considerados como sujetos de
derecho público, tendrán acceso pleno a la jurisdicción del estado, en todos los
juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, por lo que
se deberán tomar en cuenta sus prácticas jurídicas y especificidades culturales,
respetando los preceptos de esta Constitución; con derecho a ser asistidos por
intérprete y defensor, en su propio idioma y cultura.

13
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Asimismo, compurgarán las penas preferentemente en los establecimientos


más cercanos a su domicilio, de modo que se propicie su reintegración a la
comunidad, como mecanismo esencial de rehabilitación social.

Artículo 8.- Son obligaciones del ciudadano yucateco:

I.- Inscribirse en los padrones electorales, en los términos que determinen


las Leyes;

II.- Desempeñar los cargos de elección popular del Estado que en ningún
caso serán gratuitos;

III.- Desempeñar los cargos concejales del Municipio donde residan;

IV.- Desempeñar las funciones electorales y las de jurado en los términos


de las leyes respectivas.

V.- Inscribirse en las Juntas Municipales de Reclutamiento para el servicio


de las armas;

VI.- Votar en los procedimientos de elección, consulta popular y el de


revocación de mandato, en los términos que señale la ley;
Fracción reformada D.O. 31-07-2019

VII.- Se Deroga.

Artículo 9.- La calidad de ciudadano yucateco se pierde por la pérdida de la


ciudadanía mexicana.

14
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 10.- Se deroga.

Artículo 11.- Se deroga.

CAPÍTULO III
De los Medios de Participación Ciudadana
Capítulo adicionado D.O. 31-07-2019

Artículo 11 Bis.- Son mecanismos de participación ciudadana los siguientes:

A.- El plebiscito, a través del cual, los ciudadanos ejercen su participación


opinando sobre los actos y acciones gubernamentales de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y de los Municipios; calificadas como trascendentales para la vida
pública y el interés social.

B.- El referéndum, a través del cual, se garantiza la participación ciudadana


para recabar su opinión sobre el contenido total o parcial de las reformas a la
Constitución, así como de la creación, derogación o reformas a las leyes o
decretos, que acuerde el Poder Legislativo. De los Ayuntamientos, cuando se trate
del Bando de Policía y Gobierno, y los reglamentos municipales.

C.- La iniciativa popular, por medio de la cual la ciudadanía tiene el derecho


de presentar proyectos de creación, reforma o adición a la Constitución, a las
leyes, decretos, Bando de Policía y Gobierno o reglamentos municipales.

D.- La revocación de mandato de los representantes populares electos.

La ley establecerá el porcentaje de ciudadanos que deberán solicitar la

15
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

revocación de mandato, así como el porcentaje de votación ciudadana que se


requiere para que dicha consulta adquiera fuerza vinculante y por tanto obligatoria,
tomando como base el listado nominal de la elección que corresponda.

Los requisitos, procedimientos y demás regulación en la materia se


establecerán en la ley reglamentaria.

La organización, el desarrollo, el cómputo y declaración de los resultados


que se obtengan de los mecanismos de participación ciudadana son una función
estatal, que corresponde al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Yucatán.

TÍTULO SEGUNDO
DEL ESTADO Y SU TERRITORIO

CAPÍTULO I
Del Estado

Artículo 12.- El Estado de Yucatán es parte integrante de los Estados Unidos


Mexicanos: y es libre y soberano en todo lo que concierne a su régimen interior,
conforme a los principios establecidos en la Constitución Federal.

Artículo 13.- La soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo, y la del


Estado para su régimen interior, se ejerce por medio de los poderes públicos, los
cuales dimanan del pueblo y se instituyen para su beneficio.

El Estado de Yucatán adopta la forma de gobierno republicano,


representativo, democrático, laico y popular.

16
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CAPÍTULO II
Del Territorio del Estado

Artículo 14.- El Territorio del Estado de Yucatán tiene la extensión y los límites
que demarca la Constitución Federal; lo constituye la parte norte de la Península
de Yucatán, que queda limitada por una línea divisoria que, partiendo del vértice
noreste sigue el arco del meridiano 87 grados, 32 minutos (longitud oeste de
Greenwich), hasta su intersección con el paralelo 21 grados; y de allí continúa
hasta encontrar el paralelo que pasa por la torre sur de la Iglesia de Chemax, 20
kilómetros al oriente de este punto; llegando después al vértice del ángulo formado
por las líneas que dividen los Estados de Yucatán y Campeche, cerca de Put, que
tiene las siguientes coordenadas geográficas: 19 grados, 18 minutos, 27
segundos, latitud norte, y 89 grados, 8 minutos, 52 segundos longitud oeste; de
este punto hasta el Golfo de México, tiene los límites fijados en el convenio
celebrado entre los estados de Campeche y Yucatán con fecha 3 de mayo de
1858; y de este punto hacia el este, por la costa, hasta el punto de partida.
Asimismo comprende la Isla de Pérez (LOS ALACRANES), y los islotes, cayos y
arrecifes adyacentes a su litoral.

Artículo 15.- Para su régimen político-administrativo, judicial, fiscal y electoral, el


Territorio del Estado de Yucatán, se dividirá en la forma que las Leyes determinen.

TÍTULO TERCERO
DEL PODER PÚBLICO DEL ESTADO

CAPÍTULO ÚNICO
De la división de Poderes

Artículo 16.- El Poder Público del Estado de Yucatán se divide, para su ejercicio,

17
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos


poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un
Congreso formado por menos diputados que los señalados en el artículo 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las elecciones del Gobernador, de los diputados y de los integrantes de los


ayuntamientos se realizarán mediante sufragio universal, libre, secreto y directo,
conforme a las siguientes disposiciones:

Apartado A. De los Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas.

Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará


las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su
participación en el proceso electoral, los derechos, obligaciones y prerrogativas
que les corresponden, así como las reglas para garantizar la paridad de género
en la asignación de candidaturas a diputados y de candidaturas para
ayuntamientos, en sus dimensiones horizontal y vertical.

Son fines esenciales de los partidos políticos: promover la participación del


pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración paritaria de los órganos
de representación política estatal y, como organizaciones de ciudadanos, hacer
posible el acceso de estos al ejercicio del poder público; de acuerdo con los
programas, principios e ideas que postulan, mediante el sufragio universal, libre,
secreto y directo.
Párrafo adicionado DO 14-11-2019

Solo los ciudadanos, de manera libre e individual, podrán afiliarse a los


partidos y agrupaciones políticas; por tanto, queda prohibida la intervención de
organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y

18
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

cualquier forma de afiliación corporativa a ellos.

Los partidos políticos tendrán el derecho de solicitar el registro de


candidatos a cargos de elección popular, quienes para ejercer ese derecho
deberán cumplir con los requisitos establecidos en la ley de la materia.

Las autoridades electorales solamente podrán intervenir en los asuntos


internos de los partidos políticos en los términos que señalen la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta constitución y las leyes
respectivas.

En los procesos electorales los partidos políticos tendrán derecho a postular


candidatos, fórmulas, planillas o listas de forma paritaria, por sí mismos, en
coalición o en candidatura común con otros partidos.
Párrafo adicionado DO 14-11-2019

La fiscalización de las finanzas de los partidos políticos se realizará a través


de una Unidad Técnica dependiente del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Yucatán; asimismo, contará con una estructura orgánica y de
operación, debiendo ejercitar las facultades que en su caso, le delegue el Instituto
Nacional Electoral de conformidad con lo previsto en la ley respectiva.

El partido político local que no obtenga, al menos, el 3 % del total de la


votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la
renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo, le será cancelado el registro. Esta
disposición no será aplicable para los partidos políticos nacionales que participen
en las elecciones locales.

19
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

La ley establecerá el procedimiento para la liquidación de las obligaciones


de los partidos que pierdan su registro así como el destino de sus bienes y
remanentes.

Apartado B. De los Candidatos Independientes.

Los ciudadanos, para ejercer el derecho a participar en las elecciones


estatales como candidatos independientes, deberán cumplir con los requisitos
establecidos en la ley respectiva.

La ley regulará el régimen de postulación, registro, derechos y obligaciones


de los candidatos independientes y garantizará su derecho al financiamiento
público, así como el acceso a la radio y televisión en los términos establecidos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y esta constitución.

Apartado C. Del Financiamiento, acceso a medios de comunicación y


propaganda.

La ley garantizará que los partidos y agrupaciones políticas dispongan de


los elementos para llevar a cabo sus actividades. Tendrán derecho en la forma
que se establezca, al uso permanente de los medios de comunicación social y al
financiamiento, garantizando en este caso, que los recursos públicos prevalezcan
sobre los de origen privado; de igual modo, la ley establecerá las restricciones en
los gastos de precampañas y campañas electorales.

I. Financiamiento:

El financiamiento público de los partidos políticos se compondrá de los


montos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las

20
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de


carácter específico, se otorgará conforme a lo que disponga la ley y a lo siguiente:

a) Para actividades ordinarias permanentes, los montos se fijarán


anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón
electoral estatal por el 65% del valor diario de la unidad de medida y
actualización.

[En los meses y años en los que no se desarrolle proceso electoral, dicho
financiamiento público se otorgará en un 50% del resultado de la operación
señalada en el párrafo anterior.]
Nota: Este párrafo fue invalidado en Sesión de fecha 29 de agosto de 2017, de la Suprema C orte
de la Justicia de la Nación, mediante la acción de inconstitucionalidad 50/2017.

[En ambos casos,] el 30% de la cantidad que resulte de acuerdo a lo


señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en partes
iguales y el 70% restante se distribuirá de acuerdo con el porcentaje de votos
que hubieren obtenido en la elección inmediata anterior de diputados por el
principio de mayoría relativa;
Nota: Esta porción normativa fue invalidada en Sesión de fecha 29 de agosto de 2017, de la
Suprema Corte de la Justicia de la Nación, mediante la acción de inconstitucionalidad 50/2017.

b) Para actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en el


que se elija Gobernador, diputados y ayuntamientos equivaldrá al 60 % del
financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades
ordinarias en ese mismo año. Cuando sólo se elijan diputados y ayuntamientos
equivaldrá al 50 % de dicho financiamiento por actividades ordinarias, y

c) Para actividades específicas equivaldrá al 7% del monto total que


corresponda cada año por actividades ordinarias. El 30% de la cantidad que
resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente se distribuirá entre los partidos

21
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

políticos de forma igualitaria y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de


votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. Los
partidos políticos deberán destinar, entre el 25% hasta el 50%, del monto que les
corresponda de las actividades específicas para la capacitación, promoción y el
desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
Párrafo reformado DO 22-07-2020

La ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de


selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos. El
monto máximo que tendrán las aportaciones de sus simpatizantes no podrá
exceder anualmente para cada partido del 8% del tope de gastos establecido en
la última campaña electoral para Presidente de la República, siempre que dicho
monto no rebase el financiamiento público; asimismo ordenará los
procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos
con que cuenten y dispondrá las sanciones que deban imponerse por el
incumplimiento de estas disposiciones.

II. Acceso a radio y televisión:

Los partidos políticos y los candidatos independientes solo podrán acceder


a la radio y a la televisión, conforme a lo dispuesto en el apartado B de la base III
del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El
Instituto Nacional Electoral administrará los tiempos que correspondan al Estado
en radio y televisión en las estaciones y canales de cobertura en la entidad,
conforme a lo que determine la ley respectiva.

Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí


o por terceras personas tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.

22
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Ninguna otra persona, física o moral, sea a título propio o por cuenta de
terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las
preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos
políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la
transmisión en el Estado de este tipo de mensajes contratados en territorio
nacional o en el extranjero.

III. Propaganda Electoral:

En la propaganda política o electoral que difundan los partidos o los


candidatos independientes deberán abstenerse de expresiones que denigren a las
instituciones y a los propios partidos, o que calumnien o difamen a las personas.

La propaganda electoral en los artículos promocionales utilitarios sólo podrá


ser elaborada con material textil, de conformidad con lo que establezca la ley
respectiva.

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que


difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las
dependencias y entidades de la administración pública estatal y cualquier otro ente
de los órdenes de gobierno estatal y municipal, deberá tener carácter institucional
y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta
propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen
promoción personalizada de cualquier servidor público.

La ley reglamentaria garantizará el estricto cumplimiento de lo previsto en el


párrafo anterior incluyendo el régimen de sanciones a que haya lugar.

23
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Apartado D. De los Procesos Electorales.

La ley establecerá las reglas para el desarrollo de las precampañas y las


campañas electorales de los partidos políticos, así como las sanciones para
quienes las infrinjan. La duración de las campañas será de sesenta a noventa días
para la elección de gobernador y de treinta a sesenta días cuando sólo se elijan
diputados locales o ayuntamientos; las precampañas no podrán durar más de las
dos terceras partes de las respectivas campañas electorales.

La jornada electoral tendrá lugar el primer domingo de junio de cada 6 años


para elegir a la Gobernadora o Gobernador del Estado y de cada 3 años para
elegir a las diputadas o los diputados, así como presidentas o presidentes
municipales, síndicos y regidoras o regidores de los Ayuntamientos.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos y la


votación se recepcionará en términos de ley, garantizando la efectividad y el
secreto del sufragio.

Apartado E. De la Organización de las Elecciones.

La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a


través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su
desempeño, denominado Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Yucatán, en los términos previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y esta constitución. En el ejercicio de esa función, son

24
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

principios rectores la certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima


publicidad, objetividad y profesionalización.

Apartado F. Del Sistema de medios de impugnación y delitos


electorales

Para garantizar los principios constitucionales de certeza, imparcialidad,


independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y profesionalización en
los actos y resoluciones electorales, la ley establecerá un sistema de medios de
impugnación que dará definitividad a las distintas etapas de los procesos
electorales locales y garantizará la protección de los derechos políticos electorales
de los ciudadanos. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán
y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán conocerán, en el ámbito de sus
competencias, de este sistema.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y el Tribunal


Electoral del Estado de Yucatán podrán ordenar la realización de recuentos totales
o parciales de votos; la ley determinará los casos en que podrán realizarse en los
ámbitos administrativo y jurisdiccional.

La ley fijará las causales de nulidad de las elecciones de gobernador,


diputados locales y ayuntamientos, así como los plazos convenientes para el
desahogo de todas las instancias impugnativas, considerando el principio de
definitividad de las etapas de los procesos electorales. De igual forma, tipificará los
delitos y determinará las faltas en materia electoral y las sanciones que por ellos
deban imponerse.

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán sólo podrá declarar la nulidad

25
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

de una elección por la actualización de alguna de las causales expresamente


establecidas en la ley de la materia.

Artículo 16 Bis.- Se deroga.

Artículo 17.- Los Poderes Públicos del Estado, residirán en la ciudad de Mérida,
dichos poderes, en caso de guerra o alteración grave del orden público, podrán
trasladar a otra localidad la residencia de los mismos.

TÍTULO CUARTO
DEL PODER LEGISLATIVO

CAPÍTULO I
Del Poder Legislativo del Estado

Artículo 18.- El Poder Legislativo del Estado se depositará en una Asamblea de


Representantes que se denominará "Congreso del Estado de Yucatán".

Artículo 19.- Los Diputados son inviolables por las manifestaciones de ideas y
expresión de opiniones, en el desempeño de su encargo; y no podrán ser
reconvenidos por ellas.

El Presidente del Congreso en los términos de las leyes garantizará la


inviolabilidad del recinto donde los diputados se reúnan a sesionar.

Los integrantes del Congreso del Estado podrán llevar a cabo sesiones

26
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

fuera del lugar que ocupe el Recinto del Poder Legislativo de manera presencial o
mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los
términos que la ley señale.
Párrafo adicionado D.O. 9-junio-2020

Se entenderá, por sesión mediante el uso de las tecnologías de la


información y la comunicación, aquella que garantice la posibilidad de
comunicación simultánea o consecutiva entre las y los diputados asociadas a la
red de internet en conjunto con el sistema informático legislativo.
Párrafo adicionado D.O. 9-junio-2020

Las sesiones señaladas en el párrafo anterior podrán celebrarse por causas


de fuerza mayor, fenómenos naturales, situaciones de emergencia o catástrofes
tomando en consideración las determinaciones de las autoridades estatales o
federales competentes.
Párrafo adicionado D.O. 9-junio-2020

Cuando en esta Constitución se haga referencia a que las o los diputados


se encuentren presentes en una sesión, para la aprobación de un asunto que
corresponda a las facultades o atribuciones del Congreso, se entenderá que lo
estarán si se encuentran en alguno de los casos comprendidos en este artículo y
para ello se estará a lo dispuesto al tipo de votación o porcentaje expresamente
requerido dentro del numeral que corresponda de esta Constitución.
Párrafo adicionado D.O. 9-junio-2020

CAPÍTULO II
De la Elección e Instalación del Congreso

Artículo 20.- El Congreso del Estado de Yucatán se compondrá de veinticinco


Diputadas y Diputados, observando el principio de paridad de género conforme a
las normas aplicables, que serán electos popularmente cada tres años, de los

27
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

cuales, quince serán electos por el principio de mayoría relativa y los restantes,
por el de representación proporcional, mediante el procedimiento que la Ley
establezca. Por cada Diputada o Diputado Propietario de mayoría relativa, se
elegirá un Suplente.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de


diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la
legislatura que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida. Esta
base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en distritos
uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la legislatura, superior
a la suma del porcentaje de su votación emitida más el ocho por ciento. Asimismo,
en la integración de la legislatura, el porcentaje de representación de un partido
político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos
ocho puntos porcentuales.

La ley determinará la forma de establecer la demarcación territorial de los


distritos electorales uninominales.

Los diputados podrán ser electos hasta por cuatro períodos consecutivos.
La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de
los partidos integrantes de la coalición que lo hubieran postulado, salvo que hayan
renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. La reelección
se efectuará conforme a lo que disponga la Ley.

La integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de


integración paritaria, asignando diputaciones de representación proporcional,
compensando al género con el menor número de Diputados de mayoría relativa,
en los términos que al efecto disponga la legislación local de la materia.

28
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Párrafo adicionado DO 22-07-2020

Artículo 21.- Para la asignación de diputados por el principio de representación


proporcional a los partidos políticos y coaliciones, se considerará lo siguiente:

I.- Deberá acreditar que participa con candidatos en la totalidad de los


distritos electorales uninominales.
II.- Los principios de pluralidad, representatividad y equidad, y

III.- La obtención del 2% o más de la votación emitida en el Estado

Artículo 22.- Para ser diputada o diputado, se requiere:


Párrafo reformado DO 13-03-2020

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y tener además la calidad de


ciudadano yucateco en el ejercicio de sus derechos;

II.- Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;

III.- No ser Gobernador del Estado; Magistrado del Tribunal Superior de


Justicia, del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa o del Tribunal de los
Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios; Consejero de la
Judicatura; regidor o síndico, durante el año calendario de la elección, a menos
que se separe de sus funciones 90 días antes de la elección;

IV.- No estar en servicio activo en el Ejército Nacional, ni tener el mando de


corporación policíaca, cuando menos durante los 90 días anteriores a la fecha de
la elección;

29
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

V.- No haber sido sentenciado con resolución firme de autoridad judicial


competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la
libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar
cargos públicos.
Fracción reformada DO 13-03-2020

VI.- Residir en el Estado durante los dos años inmediatos anteriores a la


fecha de la elección. La vecindad no se pierde ni se interrumpe por ausencias
durante el desempeño de cargos públicos federales o de elección popular, ni por
la ejecución o cumplimiento, fuera de la entidad, de comisiones oficiales otorgadas
por el Gobierno del Estado o por alguno de los organismos e instituciones de los
que forme parte el propio Gobierno;

VII.- No ser ministro de culto religioso alguno, salvo que se haya separado
definitivamente 5 años antes del día de la elección;

VIII.- No ser Magistrado o Secretario del Tribunal Electoral del Estado de


Yucatán, Consejero, Secretario Ejecutivo o sus equivalentes, de los organismos
electorales locales o federales, a menos que se separen de sus funciones 3 años
antes de la fecha de la elección;

IX.- Se Deroga.

X.- Estar inscrito en Registro Federal de Electores y contar con Credencial


para Votar vigente.

Artículo 23.- El cargo de Diputado es incompatible con cualquier cargo, comisión


o empleo público.

30
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 24.- El Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Yucatán declarará


la validez de las elecciones de Gobernadora o Gobernador, diputadas y diputados,
regidoras y regidores, y síndicos; efectuará la asignación de diputados y regidores
según el principio de representación proporcional de forma paritaria; y expedirá las
constancias respectivas a los candidatos electos.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

La declaración de validez, la asignación de Diputados y Regidores de


representación proporcional y la expedición de las respectivas constancias podrán
ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, en los términos
que la ley señale.

Artículo 25.- Se deroga.

Artículo 26.- El Congreso no puede iniciar sus sesiones ni ejercer sus


atribuciones, sin la concurrencia de más de la mitad de la totalidad de sus
integrantes; los presentes deberán reunirse el día señalado por la Ley y compeler
a los ausentes, a que concurran bajo las penas que se establezcan; llamando a
quien deba suplirlo, a fin de que funcionen mientras se presentan los propietarios y
en los demás casos, conforme a lo que dispongan las leyes.

Artículo 27.- El Congreso para tratar y resolver los asuntos programados y los
demás que se le presenten, tendrá cada año dos períodos ordinarios de sesiones.
Párrafo reformado D.O. 13-12-2019

El primer período será del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre,


pudiéndose aplazar hasta el 30 de diciembre cuando se trate del año de
renovación de la persona titular del poder ejecutivo estatal; y el segundo período
será del 1 de febrero hasta el 31 de mayo.
Párrafo reformado D.O. 13-12-2019

31
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

En los períodos ordinarios, se ocupará del estudio, discusión, dictaminación


y votación de todos los asuntos, conforme a esta Constitución y la ley.

Artículo 28.- El Gobernador del Estado presentará al Congreso del Estado, el


tercer domingo del mes de enero de cada año, un informe por escrito y en formato
digital, del estado de la Administración Pública Estatal del período comprendido
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior, el cual deberá guardar
congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo. Igualmente el informe deberá
constar en lengua maya. Recibido el informe, el Congreso efectuará la glosa del
mismo.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

Durante la glosa deberán comparecer, bajo formal protesta de decir verdad,


los funcionarios de la Administración Pública Estatal que considere el Titular del
Poder Ejecutivo previa solicitud del Congreso del Estado, así como los que
determine el propio Congreso, de acuerdo a su competencia; asimismo, los
diputados durante el tiempo que se realicen las comparecencias, podrán formular
preguntas derivadas de las mismas y del texto del referido informe; una vez
realizadas las preguntas, cada una de ellas deberá ser contestada con objetividad
verbal y documental por los funcionarios respectivos. Los funcionarios públicos
que comparezcan con motivo del informe deberán permanecer hasta la conclusión
del mismo.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

Se exceptúa de lo dispuesto en el primer párrafo, el primer informe que


abarcará los 15 primeros meses del ejercicio del cargo, y deberá presentarse el
tercer domingo del mes de enero del año posterior al inmediato siguiente al de la
entrada en funciones del Gobernador del Estado.

32
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

En el año que corresponda a la renovación ordinaria del Titular del Poder


Ejecutivo, el Gobernador del Estado que concluya su período, deberá presentar al
Congreso, el segundo domingo de septiembre, su último informe.

El Gobernador del Estado, dentro del informe a que se refiere este artículo,
deberá dar respuesta a las preguntas que le hubieren formulado los integrantes
del Congreso, a través del Presidente en turno, las cuales deberán ser
presentadas a más tardar el 15 de diciembre del año anterior y tratándose del
último, el 15 de julio o, en su caso, el 31 de agosto, en los términos de la parte
final del párrafo segundo del artículo 27. Las preguntas, así como las respuestas
de las mismas, comprenderán exclusivamente asuntos relativos a la
Administración Pública comprendido en el informe del Ejecutivo.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

Artículo 29.- Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de Ley, Decreto o
Acuerdo. Las Leyes o Decretos se comunicarán al Poder Ejecutivo firmados por el
Presidente y los Secretarios, y se promulgarán en esta forma: "El Congreso del
Estado Libre y Soberano de Yucatán, decreta: (texto de la Ley o Decreto)."

CAPÍTULO III
De las facultades del Congreso

Artículo 30.- Son facultades y atribuciones del Congreso del Estado:

I.- Crear nuevos municipios dentro del territorio del Estado, siendo
necesario para el efecto, que:

a) Los núcleos poblacionales que soliciten erigirse en municipio, cuenten


por lo menos con quince mil habitantes;

33
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

b) Acredite que cuenta con elementos suficientes para garantizar su


permanencia;

c) Los ayuntamientos de los municipios cuyo territorio se pretenda afectar,


sean escuchados sobre la conveniencia en este aspecto; quedando obligados a
remitir el acuerdo correspondiente, dentro de los doce días hábiles siguientes, al
de la fecha en que reciban la prevención del Congreso;

d) Se escuchen las comunidades indígenas, que resultaren afectadas.

La ley determinará los términos en los cuales se ejercerá este derecho;

e) Se tome el parecer del Ejecutivo del Estado, en los términos y


condiciones dispuestos en el inciso c) de esta fracción, y

f) La creación del nuevo municipio, se acuerde con el voto de las dos


terceras partes de los integrantes del Congreso.

Para el caso de que ocurrieren movimientos migratorios, que hagan


evidente la necesidad de anexar o fusionar, un núcleo poblacional a otro
municipio, se estará a lo dispuesto por la ley respectiva.

En la creación de nuevos municipios, los integrantes de las comunidades


del pueblo maya, cuya distribución territorial se vea afectada, deberán ser
previamente escuchados.

II.- Arreglar definitivamente los límites municipales, de conformidad con lo

34
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

establecido por las leyes respectivas y las instancias técnico-normativas de la


materia, tomando en consideración la opinión de las comunidades del pueblo
maya, cuando resultaren afectados.

III.- SE DEROGA.

IV.- Se deroga.

IV Bis.- Someter a referéndum las leyes, decretos, y las reformas a esta


Constitución, cuando sea procedente, de conformidad con la ley de la materia;

V.- Dar, interpretar y derogar Leyes y Decretos;

VI.- Aprobar, a más tardar, el 15 de diciembre de cada año, la ley de


ingresos y el presupuesto de egresos del Gobierno del estado de Yucatán y las
leyes de ingresos de los municipios, de conformidad con los requerimientos
establecidos en las leyes en materia de presupuesto, contabilidad gubernamental,
responsabilidad hacendaria y la demás legislación y normativa aplicable;

Cuando inicie una administración gubernamental estatal en la fecha prevista


en el artículo 48 de esta Constitución, el Congreso del Estado aprobará la Ley de
Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado a más tardar el 30 de diciembre
del año en que se verifique dicho suceso.

En caso de no aprobarse el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal


correspondiente, continuará en vigor el autorizado para el año inmediato anterior,
el cual se ejercerá mensualmente en una doceava parte del total, o de la
disponibilidad de los recursos fiscales, con las actualizaciones que sean

35
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

pertinentes, hasta en tanto se aprueba el del año fiscal respectivo.

Determinar las bases, montos y plazos con que serán distribuidas las
participaciones a los municipios, con arreglo a las Leyes respectivas. Atendiendo
entre otros criterios, el esfuerzo recaudatorio; población y marginación;

VII.- Revisar la cuenta pública del año anterior, con el objeto de evaluar los
resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios
señalados por el presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos
contenidos en los programas.

La revisión de la cuenta pública la realizará el Congreso, a través de la


Auditoría Superior del Estado, de conformidad con lo establecido en las leyes
aplicables. Si del examen que esta realice aparecieran discrepancias entre las
cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, con relación a los
conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificación en los
ingresos obtenidos o en los gastos realizados, se determinarán las
responsabilidades de acuerdo con la ley. En el caso de la revisión sobre el
cumplimiento de los objetivos de los programas, dicha autoridad solo podrá emitir
las recomendaciones para la mejora en el desempeño de estos, en los términos
de la ley.

La cuenta pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada


al Congreso del Estado, a más tardar el 30 de abril del año siguiente.
Párrafo reformado D.O. 05-07-2021

El Congreso concluirá la revisión de la cuenta pública a más tardar el 31 de


octubre del año siguiente al de su presentación, con base en el análisis de su
contenido y en las conclusiones técnicas del informe general ejecutivo del

36
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

resultado de la fiscalización, a que se refiere el artículo 43 Bis de esta


Constitución, sin menoscabo de que el trámite de las observaciones,
recomendaciones y acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado,
seguirá su curso en términos de lo dispuesto en dicho artículo.

El Congreso evaluará el desempeño de la Auditoria Superior del Estado y al


efecto le podrá requerir que le informe sobre la evolución de sus trabajos de
fiscalización;

VII Bis.- SE DEROGA.

VII Ter.- Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica,


presupuestal y de gestión, el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior
del Estado, en los términos que disponga la ley de la materia;

VIII.- Establecer las bases conforme a las cuales el Poder Ejecutivo y los
municipios puedan contraer obligaciones o empréstitos, con las limitaciones
impuestas por las leyes que establezcan las bases generales para incurrir en
endeudamiento a que se refiere el numeral 3° de la fracción VIII del artículo 73 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como por lo
dispuesto en su artículo 117, fracción VIII;

VIII Bis.- Autorizar por el voto de las dos terceras partes de sus miembros
presentes, los montos máximos para que, en las mejores condiciones del
mercado, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos contraten empréstitos y
obligaciones, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el
otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago, con las
excepciones previstas en la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política

37
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

de los Estados Unidos Mexicanos;

VIII Ter.- Aprobar los proyectos para la prestación de servicios conforme a


la ley de la materia y las asignaciones presupuestarias correspondientes a los
ejercicios fiscales que se requieran. Asimismo, aprobar las asignaciones directas a
dichos proyectos, conforme a las excepciones previstas por la legislación
aplicable;

VIII Quáter.- Aprobar la afectación de ingresos del Estado y de los


municipios, respecto al cumplimiento de todo tipo de obligaciones que deriven de
la contratación de financiamiento o de proyectos para prestación de servicios.
Igualmente, corresponderá al H. Congreso del Estado, a solicitud del Titular del
Poder Ejecutivo, la aprobación de la desafectación de esos ingresos en términos
de la legislación aplicable.

VIII Quinquies.- Autorizar por el voto de las dos terceras partes de sus
miembros presentes, al Poder Ejecutivo y a los ayuntamientos la celebración de
convenios con la federación para la contratación de deuda estatal garantizada, en
los términos de las leyes que expida el Congreso de la Unión en esta materia;

IX.- Crear o suprimir empleos públicos, y señalar, aumentar o disminuir sus


dotaciones;

X.- Expedir los Reglamentos que correspondan para fijar y cubrir el


contingente de hombres que corresponda dar al Estado para el ejército Nacional;

XI.- Autorizar la organización, disciplina e instrucción de la Guardia Nacional


y de la Policía de los municipios;

38
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XII.- Dar reglas de colonización conforme a las bases que establezca el


Congreso General;

XIII.- Conceder amnistías por los delitos cuyo conocimiento pertenezca


exclusivamente a los Tribunales del Estado;

XIV.- Conceder premios y recompensas por servicios eminentes prestados


al Estado;
XV.- Expedir leyes sobre Educación y Cultura, con sujeción a las bases
constitucionales federales y las previstas en esta Constitución;
Fracción reformada D.O. 11-05-2007

XVI.- Se deroga.

XVII.- Expedir y modificar la Ley que regule su estructura y funcionamiento


internos. Esta Ley no podrá ser vetada ni necesita de promulgación del Ejecutivo
Estatal para tener vigencia;

XVIII.- Nombrar y remover al Auditor Superior del Estado, al Secretario


General del Poder Legislativo, al Director General de Administración y Finanzas, al
Director de Evaluación del Presupuesto y al Director del Instituto de
Investigaciones Legislativas del Congreso;

XIX.- Autorizar al Ejecutivo del Estado, para enajenar bienes de la


propiedad del Estado, en los casos que señale la Ley, que para tal efecto se
expida.

XX.- Donar a las Instituciones de interés público o de beneficencia,


cualquiera clase de bienes de la propiedad del Estado;

39
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XXI.- Respecto al cargo del Titular del Poder Ejecutivo:

a) Expedir el bando solemne, para dar a conocer la declaración de


Gobernador electo hecha por el Consejo General del Instituto de Procedimientos
Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, en la forma que
establezca la ley de la materia;

b) Recibir el Compromiso Constitucional a que aluden los artículos 67 y 105


de esta Constitución;

c) Conceder la licencia para separarse de sus funciones por más de 60


días, y

d) Nombrar al interino o sustituto, en los casos de falta temporal o absoluta,


erigiéndose en Colegio Electoral.

XXII.- Nombrar a los Magistrados y Magistradas del Poder Judicial del


Estado; así como otorgar el haber de retiro a que se refiere el artículo 64 de esta
Constitución;
Fracción reformada DO 22-04-2019

XXIII.- Aceptar las renuncias de los Magistrados del Poder Judicial del
Estado en los términos del artículo 68 de esta Constitución;

XXIII Bis.- SE DEROGA.

XXIV.- Hacer uso del derecho de iniciar Leyes que le concede la


Constitución General, y aprobar o secundar, cuando lo crea conveniente, las de

40
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

los Congresos de los otros Estados;

XXV.- Aprobar o no la formación o erección de nuevos Estados o


Territorios;

XXVI.- Recibir el Compromiso Constitucional a los Magistrados del Poder


Judicial del Estado a que alude el artículo 67 de esta Constitución;

XXVII.- Resolver las peticiones de licencias para separarse de sus


respectivos cargos y renuncias de sus integrantes, del Auditor Superior del
Estado, Secretario General del Poder Legislativo, Director General de
Administración y Finanzas, Director de Evaluación del Presupuesto y del Director
del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso;

XXVII Bis.- Presentar la cuenta pública en los términos y las formas que
fijen las leyes en la materia;

XXVIII.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 24-04/2006

XXIX.- Arreglar los límites del Estado, por convenios amistosos, los cuales
no se llevarán a efecto sin la aprobación del Congreso de la Unión;

XXIX Bis.- Se Deroga.


Fracción derogada D.O. 24-04/2006

XXX.- Nombrar a la Diputación Permanente que ha de funcionar en el


receso del Congreso, antes de la clausura de cada período de sesiones ordinarias;

41
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XXXI.- Designar por el voto de sus dos terceras partes, a la Presidenta o


Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y a los demás integrantes del
Consejo Consultivo. Esta elección se ajustará a un procedimiento de consulta
pública, que deberá ser transparente, en los términos y condiciones que determine
la Ley;
Fracción reformada DO 22-04-2019

XXXI Bis.- Solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la


investigación de hechos que constituyan violaciones graves de derechos
humanos;

XXXI Ter.- Requerir, a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos del


Estado de Yucatán, la comparecencia de las autoridades o servidores públicos
cuando se hayan negado a aceptar o cumplir alguna recomendación emitida por
dicho organismo autónomo, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa;

XXXI Quáter.- Analizar el Informe Anual presentado por la Comisión de


Derechos Humanos del Estado de Yucatán y hacer público el resultado del mismo;

XXXII.- Nombrar a las comisionadas y comisionados del Instituto Estatal de


Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
y a las personas integrantes de su consejo consultivo, en los términos
establecidos en esta constitución y en las leyes aplicables;
Fracción reformada DO 22-04-2019

XXXII Bis.- Designar, por el voto de las dos terceras partes de sus
miembros integrantes, a los titulares de los órganos internos de control de los
organismos constitucionales autónomos del estado de Yucatán;

42
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XXXIII.- Erigirse en Jurado de Acusación para los altos funcionarios de que


tratan los artículos 97 y 98;

XXXIV.- Solicitar al Ejecutivo la comparecencia de cualquier funcionario de


la administración pública estatal, para que informe u oriente cuando se discuta una
ley o se estudie un negocio, que se relacione con la función de éste;

XXXV.- Expedir las leyes que establezcan las bases para la organización
de la administración pública municipal.

Los ayuntamientos se sujetarán a dichas bases para la elaboración y


aprobación de los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y
demás disposiciones administrativas de observancia, dentro de sus respectivas
jurisdicciones;

XXXV Bis.- Formular las disposiciones aplicables, en aquellos municipios


que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes;

XXXVI.- Expedir la ley que organiza y reglamenta la estructura y


funcionamiento de los ayuntamientos, la que tendrá por objeto establecer lo
dispuesto en los incisos b), c), d), y e) de la fracción II del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XXXVII.- Pedir, si no lo hubiese hecho antes el Ejecutivo del Estado, en


caso de trastorno o sublevación interior, la protección de los Poderes de la Unión;

XXXVII Bis.- Autorizar la celebración de los convenios de coordinación,


dispuestos en el párrafo tercero del inciso i) fracción III, del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

43
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XXXVIII.- Fijar las modalidades que a la propiedad privada deban


imponerse para beneficio público; ejercer los derechos que le confieren los
artículos 27 y 28 de la Constitución Federal.

XXXIX.- Conocer y resolver los desacuerdos que surjan por los convenios
que suscriban los Ayuntamientos con el Ejecutivo, conforme a los artículos 115 y
116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XL.- Declarar desaparecido un Ayuntamiento, así como revocar el mandato


de sus integrantes, mediante el acuerdo de las dos terceras partes de los
Diputados que integran el Congreso, previo el cumplimiento del procedimiento
respectivo.

Para el ejercicio de las facultades señaladas en esta fracción, se deberá


garantizar en todo momento, que él Regidor afectado tenga oportunidad para
ofrecer pruebas y alegar en su defensa;

XL Bis.- Designar un Concejo Municipal de entre los ciudadanos y vecinos


del municipio de que se trate, en caso de falta absoluta de la totalidad de los
integrantes del Ayuntamiento. Dicho Concejo podrá ser:

a) Provisional, si su designación se lleva a cabo en el lapso de los primeros


seis meses del ejercicio de la gestión, y

b) Definitivo, si se realiza con posterioridad al mencionado período de


tiempo.

Cada Concejo Municipal será conformado con un número de integrantes en

44
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

proporción al número de habitantes, conforme a lo establecido en la ley de la


materia. También estará investido de personalidad jurídica, con las facultades y
atribuciones que las leyes determinen.

Sus integrantes no podrán ser electos para el período constitucional


inmediato;

XLI.- Revocar el mandato conferido al Gobernador del Estado, y a los


Diputados en lo particular. En ambos casos será necesaria la determinación del
sesenta y cinco por ciento de los electores inscritos en el listado nominal
correspondiente, comunicada al Congreso y aprobada por el voto unánime de la
Legislatura en el caso del Gobernador, y de las dos terceras partes en el de los
Diputados;
Nota: Esta fracción fue declarada inválida por sentencia de la SCJN en la Acción de Inconstitucionalidad 8/2010
Publicada en el DOF 16-10-2012

XLII.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 16-12-1994

XLIII.- Convocar a elecciones extraordinarias en el Distrito Electoral que


fuera necesario, con objeto de cubrir las vacantes de sus miembros propietarios y
suplentes electos por el principio de mayoría relativa, en los plazos y términos que
disponga la ley y la convocatoria respectiva;

XLIII Bis.- Convocar a elecciones extraordinarias, cuando se declare la


nulidad de una elección o la desaparición de un Ayuntamiento, en el plazo y
condiciones que dispongan las leyes;

XLIV.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 26-04-2005

45
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XLV.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 26-04-2005

XLVI.- Formular el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder


Legislativo, atendiendo las posibilidades del ingreso y gasto Público del Estado, y
remitirlo al titular del Poder Ejecutivo a más tardar el 15 de octubre de cada año, a
fin de que éste considere su incorporación al proyecto de Presupuesto de Egresos
del Estado;

XLVII.- Determinar los servicios públicos que tendrán a su cargo los


municipios según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los mismos,
así como su capacidad administrativa y financiera.

XLVIII.- Ratificar el nombramiento de la secretaria o secretario responsable


del control interno del Poder Ejecutivo, que haga la Gobernadora o Gobernador;
Fracción reformada DO 22-04-2019

XLIX.- Designar a la o el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción,


a través del mismo procedimiento dispuesto en esta constitución para la o el fiscal
general del estado, y
Fracción reformada DO 22-04-2019 / 14-11-2019

L.- Las demás que le confiera la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, esta Constitución y las leyes que de ella emanen.

Artículo 31.- Corresponde al Congreso en sesión plena, con asistencia de no


menos de las tres cuartas partes del número total de diputados, resolver sobre la
renuncia que de su cargo haga el Gobernador del Estado. Sólo podrá aceptarse la
renuncia, siempre que a juicio del Congreso hubiese causa grave y suficiente, y
que la renuncia sea hecha personalmente por el Gobernador del Estado ante el
Congreso, libre de toda coacción o violencia.

46
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 32.- Los Diputados que acepten la renuncia del gobernador, sin llenarse
los requisitos del artículo anterior, serán personal y criminalmente responsables, y
en este caso, la aceptación de la renuncia será nula.

Artículo 33.- No puede el Congreso conceder dispensa de Ley a ninguna persona


o corporación, ni tampoco dispensa o revalidación de los estudios que determinen
las Leyes sobre Instrucción Pública para efecto de obtener título profesional.

Artículo 34.- El Auditor Superior del Estado enviará al Congreso del Estado, el
informe de resultados de la revisión de la cuenta pública a más tardar el 20 de
febrero del año siguiente al de la presentación de dicha cuenta pública.

El Congreso del Estado concluirá la revisión de la cuenta pública a más


tardar dentro del año siguiente al de su presentación, en los términos que
establezca la Ley.

La contabilidad gubernamental y la cuenta pública se regirán por las leyes


aplicables en la materia.

CAPÍTULO IV
De la iniciativa y formación de las Leyes

Artículo 35.- El derecho de iniciar Leyes o Decretos, compete:

I.- A las Diputadas y Diputados;


Fracción reformada DO 22-04-2019

II.- A la Gobernadora o Gobernador del Estado;


Fracción reformada DO 22-04-2019

47
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

III.- Al Tribunal Superior de Justicia en los asuntos de la competencia del


Poder Judicial del Estado;

IV.- A los Ayuntamientos o Concejos Municipales que conforme a las Leyes


en vigor hagan y realicen sus funciones, tratándose de cuestiones municipales.

V.- A las y los Ciudadanos, conforme a las modalidades que dispongan las
leyes.
Fracción reformada DO 22-04-2019

Artículo 36.- Las iniciativas presentadas por las Autoridades a que se refieren las
fracciones II a IV del Artículo anterior; y las que presenten los ciudadanos
conforme a la ley, pasarán a las Comisiones que correspondan, salvo que se
otorgue la respectiva dispensa en los términos de Ley. Las que presenten los
Diputados se sujetarán necesariamente a los trámites que disponga la Leyes.

Artículo 37.- Todo proyecto de Ley o Decreto que fuere desechado en el


Congreso, no podrá volver a presentarse en el mismo período de sesiones en que
fuere desechado.

Artículo 38.- Los Proyectos de Ley o Decreto votados por el Congreso, se


remitirán al Ejecutivo, quien, si no tuviere observaciones qué hacer, los publicará
inmediatamente, excepto los que tuvieren el carácter ad referéndum.

Se considerará aceptado por el Ejecutivo, todo proyecto no devuelto con


observaciones dentro de los 10 días hábiles siguientes. Transcurrido este término,
si el Congreso hubiere concluido o suspendido sus sesiones, lo remitirá a más
tardar el décimo día en que de nuevo estuviere reunido.

Artículo 39.- Si el Congreso adoptare las reformas propuestas por el Ejecutivo en

48
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

sus observaciones, lo comunicará a éste, quien promulgará la Ley o Decreto.

Artículo 40.- Si el Congreso no aceptare las observaciones del Ejecutivo, se dará


al proyecto el trámite de prensa, y en el período de sesiones inmediato podrá el
Congreso resolver definitivamente, comunicando su resolución al Ejecutivo, quien
estará obligado a promulgar la Ley o Decreto en todo caso.

Artículo 41.- El Ejecutivo del Estado no puede hacer observaciones a las


resoluciones del Congreso, cuando éste acuerde la prórroga de sus sesiones o
ejerza funciones de Cuerpo Electoral o de Jurado.

CAPÍTULO V
De la Diputación Permanente y sus atribuciones

Artículo 42.- Para funcionar durante los recesos, el Congreso designará a


mayoría de votos una diputación permanente, debiendo integrarse de forma
paritaria, compuesta de tres diputados y por cada uno de éstos un suplente.
Artículo reformado DO 14-11-2019

Artículo 43.- Las atribuciones de la Diputación Permanente son:

I.- Acordar por sí sola, cuando a su juicio lo exijan el bien o la seguridad del
Estado, o a petición del Ejecutivo, la convocación del Congreso a sesiones
extraordinarias, señalando el objeto u objetos de esas sesiones, y no pudiendo el
Congreso ocuparse de más asuntos que aquellos para los que fue convocado;

II.- Recibir el Compromiso Constitucional a los funcionarios que deban


prestarla ante el Congreso;

49
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

III.- Recibir durante los recesos del Congreso, las iniciativas de Ley, Decreto
o Acuerdo, proposiciones y demás asuntos dirigidos a éste y turnarlos para su
estudio y dictamen a las comisiones respectivas del Congreso conforme a lo
dispuesto en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, a fin
de que se les dé el trámite que corresponda en el inmediato período de sesiones.

IV.- Resolver sobre las peticiones de licencia de sus miembros, y del titular
del Órgano de Evaluación y del Auditor Superior del Estado, cuando traten de
separarse temporalmente de sus respectivos encargos; resolver sobre las
renuncias de los Magistrados del Poder Judicial del Estado en los términos del
artículo 68 de esta Constitución; resolver sobre las renuncias colectivas de
miembros de Ayuntamientos y acerca de la desintegración de los mismos,
nombrando Concejos en los términos de la fracción XL del artículo 30 de la
presente Constitución;

V.- Nombrar al Auditor Superior del Estado, Secretario General del Poder
Legislativo, Director General de Administración y Finanzas, Director de Evaluación
del Presupuesto y al Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del
Congreso, con el carácter de interinos, por falta absoluta o temporal de los
propietarios;

VI.- Acordar el pago de los gastos indispensables para la Secretaría;

VII.- Conceder, en su caso, a los Diputados propietarios o suplentes en


ejercicio, licencias para separarse de sus funciones o para aceptar algún empleo
de nombramiento del Ejecutivo;

VIII.- Convocar inmediatamente al Congreso, a sesiones extraordinarias,


que se efectuarán dentro de los ocho días siguientes, para el nombramiento de

50
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Gobernador interino; y

IX.- Las demás que le confiere esta Constitución.

CAPÍTULO VI
De la Auditoría Superior del Estado

Artículo 43 Bis.- La Auditoría Superior del Estado es un órgano con autonomía


técnica, presupuestal y de gestión para el ejercicio de sus atribuciones, así como
para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones en los
términos que disponga la ley.

La función de fiscalización se realizará conforme a los principios de


legalidad, imparcialidad y confiabilidad.

La Auditoría Superior del Estado podrá iniciar el proceso de fiscalización a


partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las
observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la
información definitiva presentada en la cuenta pública.

Asimismo, por lo que corresponde a los trabajos de planeación de las


auditorías, la Auditoría Superior del Estado podrá solicitar información del ejercicio
en curso, respecto de procesos concluidos.

La Auditoría Superior del Estado tendrá a su cargo:

I.- Fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos y deuda pública; el

51
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

manejo, la custodia y la aplicación de los fondos y recursos públicos estatales y


municipales, así como realizar auditorías sobre el desempeño en el cumplimiento
de los objetivos contenidos en los programas estatales y municipales, a través de
los informes que se rendirán en los términos que disponga la ley.

En el caso de que el estado y sus municipios celebren empréstitos y


obligaciones de pago con independencia del origen de los recursos afectados
como garantía, la Auditoría Superior del Estado podrá fiscalizar el destino y
ejercicio de los recursos correspondientes. Asimismo, fiscalizará los recursos
estatales y municipales que se destinen y se ejerzan por cualquier entidad,
persona física o moral, pública o privada, y los transferidos a fideicomisos, fondos
y mandatos, públicos o privados, o cualquier otra figura jurídica, de conformidad
con los procedimientos establecidos en las leyes y sin perjuicio de la competencia
de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero.

Las entidades fiscalizadas a que se refiere el párrafo anterior deberán llevar


el control y registro contable, patrimonial y presupuestario de los recursos del
estado y los municipios que les sean transferidos y asignados, de acuerdo con los
criterios que establezca la ley.

La Auditoria Superior del Estado podrá solicitar y revisar, de manera


casuística y concreta, información de ejercicios anteriores al de la cuenta pública
en revisión, sin que por este motivo se entienda, para todos los efectos legales,
abierta nuevamente la cuenta pública del ejercicio al que pertenece la información
solicitada, exclusivamente cuando el programa, proyecto o la erogación,
contenidos en el presupuesto en revisión abarque para su ejecución y pago
diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los
objetivos de los programas. Las observaciones y recomendaciones que,

52
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

respectivamente, la Auditoría Superior del Estado emita, solo podrán referirse al


ejercicio de los recursos públicos de la cuenta pública en revisión.

Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, en las situaciones y


términos que determine la ley, derivado de denuncias, la Auditoría Superior del
Estado, previa autorización del titular podrá revisar durante el ejercicio fiscal en
curso a las entidades fiscalizadas, así como respecto de ejercicios anteriores. Las
entidades fiscalizadas proporcionarán la información que se solicite para la
revisión, en los plazos y términos señalados por la ley y, en caso de
incumplimiento, serán aplicables las sanciones que en esta se prevean. La
Auditoría Superior del Estado rendirá un informe específico y detallado al
Congreso y, en su caso, remitirá el expediente y promoverá las acciones que
correspondan ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, la
Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción o a las autoridades
competentes.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

II.- Entregar al Congreso el último día hábil de los meses de junio y octubre,
así como el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la cuenta
pública, los informes individuales de auditoría que concluya durante el periodo
respectivo. Asimismo, en esta última fecha, deberá entregar el Informe General
Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la cuenta pública estatal, el
cual se someterá a la consideración del Pleno del Congreso. El informe general
ejecutivo y los informes individuales serán de carácter público y tendrán el
contenido que determine la ley; estos últimos incluirán como mínimo el dictamen
de su revisión, un apartado específico con las observaciones de la Auditoría
Superior del Estado, así como las justificaciones y aclaraciones que, en su caso,
las entidades fiscalizadas hayan presentado sobre estas.

53
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Para tal efecto, de manera previa a la presentación del informe general


ejecutivo y de los informes individuales de auditoría, se darán a conocer a las
entidades fiscalizadas la parte que les corresponda de los resultados de su
revisión, para que estas presenten las justificaciones y aclaraciones que
correspondan, las cuales deberán ser valoradas por la Auditoría Superior del
Estado para la elaboración de los informes individuales de auditoría.

El titular de la Auditoría Superior del Estado enviará a las entidades


fiscalizadas los informes individuales de auditoría que les corresponda, a más
tardar a los diez días hábiles posteriores a que haya sido entregado el informe
individual de auditoría respectivo al Congreso, los cuales contendrán las
recomendaciones y acciones que correspondan para que, en un plazo de hasta
treinta días hábiles, presenten la información y realicen las consideraciones que
estimen pertinentes; en caso de no hacerlo se harán acreedores a las sanciones
establecidas en ley. Lo anterior, no aplicará a las promociones de
responsabilidades ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
Yucatán, las cuales se sujetarán a los procedimientos y términos que establezca la
ley.

La Auditoría Superior del Estado deberá pronunciarse en un plazo de ciento


veinte días hábiles sobre las respuestas emitidas por las entidades fiscalizadas, en
caso de no hacerlo, se tendrán por atendidas las recomendaciones y acciones
promovidas.

En el caso de las recomendaciones, las entidades fiscalizadas deberán


precisar ante la Auditoría Superior del Estado las mejoras realizadas, las acciones
emprendidas o, en su caso, justificar su improcedencia.

54
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

La Auditoría Superior del Estado deberá entregar al Congreso, el primer día


hábil de los meses de mayo y noviembre de cada año, un informe sobre la
situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones
promovidas, correspondientes a cada uno de los informes individuales de auditoría
que haya presentado en los términos de esta fracción. En dicho informe, el cual
tendrá carácter público, la Auditoría incluirá los montos efectivamente resarcidos a
la Hacienda Pública federal, estatal o municipal, según sea el caso, o al patrimonio
de los entes públicos, como consecuencia de sus acciones de fiscalización, así
como las denuncias penales presentadas y los procedimientos iniciados ante el
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán.

La Auditoría Superior del Estado deberá guardar reserva de sus actuaciones


y observaciones hasta que rinda los informes individuales de auditoría y el Informe
General Ejecutivo al Congreso a que se refiere esta fracción; la ley establecerá las
sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposición.

III.- Investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o


conducta ilícita en el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de fondos y
recursos estatales y municipales, y efectuar visitas domiciliarias, para solicitar la
exhibición de libros, papeles o archivos indispensables para la realización de sus
investigaciones, sujetándose a las leyes y a las formalidades establecidas para los
cateos.

IV.- Promover y denunciar, derivado de sus investigaciones, las


responsabilidades administrativas o penales que sean procedentes ante el
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán y la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción, para la imposición de las sanciones
que correspondan a los servidores públicos y a los particulares.
Fracción reformado DO 14-11-2019

55
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Congreso del estado designará al Auditor Superior del Estado por el voto
de las dos terceras partes de sus miembros integrantes. La ley en la materia
determinará el procedimiento para su designación. El Auditor Superior del Estado
será electo para desempeñar su cargo por ocho años y podrá ser reelecto por una
sola vez. Podrá ser removido, exclusivamente, por las causas graves que la ley
señale, con la misma votación requerida para su nombramiento, o por las causas y
conforme a los procedimientos previstos en el título décimo de esta Constitución.

Para ser titular de la Auditoría Superior del Estado se requiere cumplir,


además de los requisitos establecidos en las fracciones I, IV, V, VI y VII del
artículo 65 de esta Constitución, contar con título y cédula profesional, y acreditar,
al menos, cinco años de experiencia en materia de control, auditoría financiera y
de responsabilidad, los que señale la ley. Durante el ejercicio de su encargo no
podrá formar parte de ningún partido político, ni desempeñar otro empleo, cargo o
comisión, salvo los no remunerados en asociaciones científicas, docentes,
artísticas o de beneficencia.
Párrafo reformado DO 13-03-2020

Los servidores públicos estatales y municipales, así como cualquier entidad,


persona física o moral, pública o privada, fideicomiso, mandato o fondo, o
cualquier otra figura jurídica, que reciban o ejerzan recursos públicos estatales o
municipales deberán proporcionar la información, documentación y auxilios que
soliciten la Auditoría Superior del Estado, de conformidad con los procedimientos
establecidos en las leyes y sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y
de los derechos de los usuarios del sistema financiero. En caso de no
proporcionar la información, los responsables serán sancionados en los términos
que establezca la ley.

56
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

TÍTULO QUINTO
DEL PODER EJECUTIVO

CAPÍTULO I
Del Gobernador del Estado

Artículo 44.- Se deposita el Poder Ejecutivo del Estado en una ciudadana o


ciudadano que se denominará "Gobernadora o Gobernador del Estado de
Yucatán", observando el principio de paridad de género en la integración de su
gabinete.
Artículo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

Artículo 45.- La elección del gobernador será popular directa y se hará en los
términos que disponga la Ley Electoral.

Artículo 46.- Para ser Gobernadora o Gobernador del Estado se requiere,


además de lo dispuesto en la fracción I del artículo 116 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos:
Párrafo reformado DO 13-03-2020

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y tener además la calidad de


ciudadano yucateco en el ejercicio de sus derechos.

II.- Haber nacido en el Estado y con vecindad no menor de un año


inmediatamente anterior al día de la elección. La vecindad no se pierde por
desempeñar el cargo de Diputado Federal o Senador.

III.- En caso de no haber nacido en el Estado, tener residencia efectiva en él


Nota.- Esta Ley fue abrogada por el Código Electoral del Estado de Yucatán, contenida en el Decreto No. 58, publicado en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de fecha 16 de diciembre de 1994.

57
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

no menor de 5 años inmediatamente anteriores al día de la elección.

IV.- Tener treinta años cumplidos el día de la elección.

V.- No ser ministro de culto religioso alguno, salvo que se haya separado
definitivamente 5 años antes del día de la elección.

VI.- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército o Guardia


Nacional, noventa días antes de la elección.

VII.- No ser titular o encargado del despacho de alguna de las


dependencias a que se refiere la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado, a menos que se separe de su puesto 90 días antes de la fecha de la
elección;

VIII.- No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad


establecidas en el artículo 53;

IX.- No haber sido sentenciado con resolución firme de autoridad judicial


competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la
libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar
cargos públicos.
Fracción reformada DO 13-03-2020

X.- No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de


Justicia Fiscal y Administrativa o del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del
Estado y de los Municipios, Consejero de la Judicatura, Diputado local, Regidor o
Síndico, a menos que se separe de su cargo 120 días antes de la fecha de la
elección;

58
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XI.- No ser Magistrado o Secretario del Tribunal Electoral del Estado de


Yucatán, Consejero, Secretario Ejecutivo o sus equivalentes, de los órganos
electorales locales o nacionales, a menos que se separen de sus funciones 3 años
antes de la fecha de la elección;

XII.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 24-04-2006

XIII.- Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con


Credencial para Votar vigente.

Artículo 47.- Para ser Gobernador Interino del Estado, se requieren los mismos
requisitos que para ser Gobernador Constitucional.

Artículo 48.- El Gobernador Constitucional del Estado entrará en funciones el día


1 de octubre y podrá durar en su encargo hasta seis años.
Artículo reformado D.O. 31-07-2019

Artículo 49.- El Gobernador, al tomar posesión de su encargo, manifestará ante el


Congreso o ante la Diputación Permanente, en los recesos de aquél, el
Compromiso Constitucional siguiente: "Me comprometo a guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado,
y las Leyes que de ellas emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de
Gobernador que el pueblo me ha conferido, y pugnar en todo momento por el bien
y prosperidad de la Unión y del Estado, y si así no lo hiciere, que la Nación y el
Estado me lo demanden".

Artículo 50.- Si al comenzar un período constitucional no se presentara el


Gobernador electo o la elección no estuviere hecha y declarada el 1 de octubre,
cesará el Gobernador cuyo período hubiere concluido; encargándose desde luego

59
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

del Poder Ejecutivo, con el carácter de interino, quien nombre el Congreso.

Si éste no estuviere reunido, se encargará del despacho, provisionalmente,


el Secretario General de Gobierno, entre tanto el Congreso se reúne y designa al
Gobernador interino y convoca a las elecciones en los términos del artículo 52 de
esta Constitución.

Si la falta del Gobernador electo fuere por motivo de fuerza mayor,


amenaza grave, coacción o cualquier otra causa que impida asumir materialmente
sus funciones; deberá comprobarse este hecho y en tal caso, quien hubiere
desempeñado legalmente las funciones, deberá transferirlas al Gobernador electo.

Artículo 51.- En caso de falta absoluta del Gobernador, ocurrida en los 2 primeros
años del período constitucional, si el Congreso estuviere en sesiones, se
constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y, concurriendo al menos las dos
terceras partes del total de sus integrantes, nombrará, en escrutinio secreto y por
mayoría absoluta de votos, un Gobernador interino.

Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Diputación Permanente


nombrará al Gobernador provisional y convocará al Congreso a sesiones
extraordinarias en los términos de Ley, para que este a su vez nombre al
Gobernador interino y se expida la convocatoria a elecciones.

Dicha convocatoria deberá ser expedida por el Congreso, dentro de los 10


días hábiles posteriores al del nombramiento del Gobernador interino, debiendo
mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de
las elecciones, un plazo no mayor de 6 meses.

60
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 52.- Si la falta del Gobernador fuere absoluta dentro de los últimos 4
años, se nombrará al sustituto, quien concluirá el período constitucional;
procediéndose en lo conducente, conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 53.- El Gobernador del Estado, cuyo origen sea la elección popular,
ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a
ocupar ese cargo, ni aún con el carácter de interino, provisional, sustituto o
encargado del despacho.

Nunca podrá ser electo para el período inmediato:

a) El Gobernador sustituto Constitucional, o el designado para concluir el


período en caso de falta absoluta del Constitucional, aún cuando tenga distinta
denominación.

b) El Gobernador Interino, el provisional o el Ciudadano que bajo cualquiera


denominación, supla las faltas temporales del Gobernador, siempre que
desempeñe el cargo los dos últimos años del período.

Artículo 54.- Siempre que ocurra una falta absoluta o temporal del Gobernador y
mientras se reúne el Congreso del Estado y designa interino, se harán cargo del
Despacho del Poder Ejecutivo los titulares de las dependencias que establezca el
Código de la Administración Pública de Yucatán, en la que se señalará el orden en
que asumirán el encargo en cualquiera de estos casos, el encargado del Poder
Ejecutivo hará entrega del cargo al Gobernador nombrado por el Congreso,
inmediatamente que se presente a recibirlo.

61
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CAPITULO II
De las facultades y obligaciones del
Gobernador del Estado

Artículo 55.- Son facultades y obligaciones del Gobernador del Estado:

I.- Publicar y hacer cumplir las Leyes federales;

II.- Promulgar, publicar y ejecutar las leyes que expida el Congreso, proveer
en su esfera administrativa, exacta observancia. Publicar los bandos y
reglamentos que acuerden los ayuntamientos, siempre y cuando, éstos no
cuenten con sus propios órganos de difusión oficial.

III.- Nombrar y remover a los titulares de las dependencias que señala el


Código de la Administración Pública de Yucatán, cuyo nombramiento o remoción
no estén determinados de otro modo en la Constitución o en las leyes;

III Bis.- Objetar los nombramientos de los comisionados del Instituto Estatal
de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
hechos por el Congreso del estado, en los términos establecidos en esta
constitución y en las leyes aplicables;

IV.- Disponer de la Guardia Nacional;

V.- Disponer de las policías municipales, en aquellos casos que considere


como causa de fuerza mayor, o alteración grave del orden público;

62
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

VI.- Nombrar uno o más apoderados para asuntos judiciales, dentro o fuera
del Estado;

VII.- Se Deroga.
Fracción derogada D.O. 09-09-1988

VIII.- Pedir a la Diputación Permanente que convoque al Congreso a


sesiones extraordinarias. En este caso, a la apertura de sesiones deberá concurrir
para exponer las razones o causas que hicieron necesaria su convocación, y el
asunto o asuntos que ameriten una resolución perentoria;

IX.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio
expedito de sus funciones;

X.- Hacer observaciones a las Leyes y a los Decretos, en los términos que
establece el artículo 38 de esta Constitución;

XI.- Hacer uso del derecho de iniciar Leyes que le concede el artículo 35 de
la presente Constitución;

XII.- Cumplir con lo dispuesto en el artículo 28 de esta Constitución;

XIII.- Expedir la convocatoria para las elecciones ordinarias.

XIV.- Presentar ante el Congreso del Estado, a más tardar el 25 de


noviembre de cada año, las iniciativas relativas a la ley de ingresos y al
presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Yucatán, que regirán durante
el año inmediato siguiente, de conformidad con los requerimientos establecidos en
las leyes en materia de presupuesto, contabilidad gubernamental, responsabilidad

63
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

hacendaria y la demás legislación y normativa aplicable.

Cuando inicie una administración gubernamental estatal en la fecha prevista


en el artículo 48 de esta Constitución, el Gobernador del Estado, por única
ocasión, hará llegar al Congreso del Estado las iniciativas antes mencionadas a
más tardar el día 20 del mes de diciembre del año en el que inicie el período
constitucional para el cual fue electo.

Asimismo, deberá incluir en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal


que corresponda, las partidas necesarias para solventar las obligaciones
adquiridas en ejercicios fiscales anteriores y pagaderas en dicho ejercicio, siempre
que:

a).- Constituyan deuda pública del Estado, o de las entidades paraestatales


garantizadas por el Poder Ejecutivo, conforme a lo autorizado por las leyes y los
decretos correspondientes, o

b).- Deriven de contratos relativos a proyectos para la prestación de


servicios aprobados por el H. Congreso, conforme a la ley de la materia.

XV.- Resolver definitivamente por sí o por conducto del funcionario que al


efecto señale el Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre las
sanciones que las autoridades administrativas apliquen por infracciones a los
reglamentos gubernativos, de policía y de los demás recursos que conforme a las
Leyes competan;

XVI.- SE DEROGA.

64
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XVII.- Practicar visitas oficiales, cuando lo crea conveniente, a los


municipios del Estado;

XVIII.- Concurrir al Congreso, cuando lo juzgue conveniente, para presentar


o sostener alguna Iniciativa del Ejecutivo o autorizar a cualquier funcionario del
mismo para dicho objeto;

XIX.- Conceder licencia a los servidores públicos y empleados de la


Administración Pública Estatal en el ejercicio de su cargo, en términos de la ley;

XX.- Pedir la protección de los Poderes de la Unión en caso de sublevación


o trastorno interior;

XX Bis.- Solicitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la


investigación de hechos que constituyan violaciones graves de derechos
humanos;

XXI.- Conceder primas y subsidios a los que establezcan en el Estado,


industrias y cultivos nuevos, necesarios o ampliados.

XXII.- Establecer los procedimientos de participación y consulta popular en


el Sistema Estatal de Planeación Integral y los criterios para la formulación,
instrumentación, control y evaluación del plan y los programas sectoriales,
especiales, institucionales y operativos;

XXII Bis.- Disponer lo necesario, en los términos de la ley respectiva, para


garantizar el resultado de los plebiscitos;

65
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XXIII.- Elaborar y remitir el Plan Estatal de Desarrollo, sus actualizaciones,


los programas mencionados en la fracción XXII de este Artículo, así como los
criterios que le sirven de base al Congreso del Estado para su conocimiento y
consideración al ejercer sus atribuciones constitucionales;

XXIV.- Presentar la cuenta pública con la documentación respectiva, en los


términos y las formas que fijen las leyes en la materia, y

XXV.- Las demás que le confieren esta Constitución y otras Leyes.

CAPÍTULO III
Restricciones a las facultades del Gobernador

Artículo 56.- El Gobernador no puede:

I.- Renunciar a su cargo, ni ausentarse del territorio del Estado o separarse


del ejercicio de sus funciones por más de sesenta días sin causa grave calificada
por el Congreso. En las separaciones o ausencias del Gobernador que no
excedan de sesenta días atenderá el Despacho el funcionario que señale el
Código de la Administración Pública de Yucatán;

II.- Imponer contribuciones;

III.- Impedir ni retardar la instalación del Congreso;

IV.- Impedir ni retardar las elecciones populares, ni intervenir en ellas para


que recaigan en determinada persona, ya sea por sí o por medio de otras
autoridades o agentes, siendo esto motivo de responsabilidad y nulidad de la

66
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

elección;

IV Bis.- Impedir o intervenir en los procesos de plebiscito o referéndum, con


el objeto de influir en el resultado de los mismos.

V.- Mezclarse en las causas pendientes, ni disponer durante el juicio de las


personas de los reos;

VI.- Remitir deudas, mandando hacer cortes de cuenta respecto de los


deudores del Estado, para dejar insolutos los créditos de la Hacienda Pública; y
VII.- Permitir o tolerar que se establezcan en el Estado casas de juegos
ilícitos o espectáculos inmorales.

CAPÍTULO IV
De la Organización del Poder Ejecutivo

Artículo 57.- Para el despacho de los asuntos encomendados al Poder Ejecutivo


del Estado, el titular de este se auxiliará de los servidores públicos que establece
el Código de la Administración Pública de Yucatán.

Artículo 58.- Para ser titular de las dependencias del Poder Ejecutivo se requiere
ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos.

Artículo 59.- El Poder Ejecutivo formulará informes trimestrales sobre el avance


de la gestión y desempeño de la administración pública, así como de sus finanzas,
los cuales deberán guardar congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo y
servirán de base para la integración del informe a que se refiere el artículo 28 de
esta Constitución.

67
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Los informes trimestrales serán públicos y se pondrán a disposición de la


ciudadanía, para su seguimiento y evaluación, en los términos que establezcan las
leyes respectivas.

Artículo 60.- Todas las iniciativas de Leyes y Decretos así como los reglamentos
y acuerdos que el Ejecutivo formule, promulgue o expida, para que sean
obligatorios deberán estar firmados por éste y por los titulares de las
dependencias que establezca el Código de la Administración Pública de Yucatán,
sin este requisito no serán válidos.

Artículo 61.- Los titulares de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo,
Directores, Jefes de Departamento y de Oficina y, en general, los servidores
públicos de la administración pública estatal, en su caso, serán responsables de
las disposiciones que autoricen con infracción de la Constitución Federal, de la
local y de las Leyes. Esta responsabilidad es sin perjuicio de la que resulte contra
el Gobernador.

Las ausencias de los servidores públicos y funcionarios del Poder Ejecutivo


serán suplidas en los términos del Código de la Administración Pública de
Yucatán.

CAPÍTULO V
Del Ministerio Público

Artículo 62.- El Ministerio Público es la Institución única e indivisible que


representa los intereses de la sociedad, y tiene por objeto dirigir la investigación
de los hechos que la ley señale como delitos; ejercitar la acción penal ante los

68
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

tribunales y adoptar medidas para proteger a las víctimas y testigos, conforme a lo


previsto por las leyes correspondientes.

La Institución del Ministerio Público, en su carácter de representante de la


sociedad, vigilará por el cumplimiento de las leyes y se regirá por los principios de
buena fe, justicia, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad, y unidad.

Para el cumplimiento de su objeto, el Ministerio Público estará a cargo de la


Fiscalía General del Estado de Yucatán y de la Fiscalía Especializada en Combate
a la Corrupción del Estado de Yucatán.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

La Fiscalía General del Estado de Yucatán, es una dependencia del Poder


Ejecutivo, con autonomía técnica y de gestión, bajo el mando del Fiscal General
del Estado, quien será su representante legal; y se auxiliará, para la investigación
de los delitos, de las instituciones policiales, que actuarán bajo su conducción y
mando, de acuerdo con lo que establezcan las leyes.
Párrafo adicionado DO 14-11-2019

La o el Fiscal General del Estado será designado conforme al siguiente


procedimiento: la o el titular del Poder Ejecutivo someterá una terna a
consideración del Congreso del estado, quien designará a aquél que deba ocupar
el cargo, mediante el voto de las dos terceras partes de los integrantes del
Congreso.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

En caso de que no se alcance la votación requerida, la o el titular del Poder


Ejecutivo someterá otra terna a consideración del Congreso del Estado, para que
designe a la o al Fiscal General del Estado en los términos del párrafo anterior.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

69
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Si el Congreso del estado, nuevamente, no designara al Fiscal General del


Estado, ocupará el cargo la persona que designe el titular del Poder Ejecutivo,
quien no podrá haber integrado las ternas previamente propuestas.
Nota: Este párrafo fue reformado con el No. de decreto 379/2016 Publicado en el DOF 20-04-2016, en cual entrará en
vigor el 1 de octubre de 2018

Para ser Fiscal General del Estado se requiere: ser ciudadano mexicano
por nacimiento; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la
designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de
licenciado en derecho; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por
delito doloso.

La o el Fiscal General del Estado podrá ser removido por el Ejecutivo en


términos de la ley.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

La ley regulará la integración, estructura, funcionamiento, competencia y


administración de la Fiscalía General del Estado, y establecerá el servicio
profesional de carrera para sus servidores públicos.

CAPÍTULO VI
De la Defensoría Pública

Artículo 63.- La Defensoría Pública es una institución de orden público y


obligatoria para el Estado, la cual tiene por objeto proporcionar defensa penal de
alta calidad profesional y gratuita a las personas que carezcan de abogado por
cualquier circunstancia; velar por la igualdad ante la ley; por el debido proceso y
actuar con profundo respeto por la dignidad humana de los representados;
asimismo, ofrecerá sus servicios a los adolescentes sujetos a la ley de la materia y
asesorará en asuntos civiles, administrativos, mercantiles y de amparo a quienes

70
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

así lo soliciten y que no se encuentren en condiciones de retribuir los servicios de


un abogado postulante.

La prestación del servicio de defensoría pública estará a cargo del Instituto


de la Defensoría Pública del Estado, órgano del Poder Ejecutivo, con autonomía
técnica y de gestión, bajo el mando del Defensor General del Estado, quien será
su titular y su representante legal.

El Instituto de la Defensoría Pública deberá tener una estructura integrada


por al menos un área de litigación, otra de estudio, investigación y análisis, y una
más de servicios forenses. Contará también con defensores públicos y demás
personal que señale su ley orgánica.

La ley establecerá el sistema de licitaciones de la defensa penal pública


para el otorgamiento de contratos de prestación de servicios por medio de
personas físicas o morales externas al Instituto.

Las percepciones de los defensores públicos no podrán ser inferiores a las


que correspondan a los fiscales del Ministerio Público.

La ley regulará la integración, funcionamiento, competencia y


administración del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, conforme a lo
dispuesto por esta Constitución y establecerá el servicio profesional de carrera
para los servidores públicos adscritos a la defensoría pública.

71
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

TÍTULO SEXTO
DEL PODER JUDICIAL

CAPÍTULO I
Del Poder Judicial

Artículo 64.- El Poder Judicial del Estado se deposita en el Tribunal Superior de


Justicia, en el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los
Municipios, en los Juzgados de Primera instancia y en los demás establecidos o
que en adelante establezca la ley. En el ejercicio de la función judicial impartirá
justicia con equidad, perspectiva de género y con apego a los principios de
igualdad, autonomía, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y
seguridad jurídica. El Poder Judicial deberá fomentar una capacitación continua a
los juzgadores respecto a todo lo expresado en este artículo.
Párrafo reformado D.O. 09-12-2020

La ley establecerá y organizará los Juzgados de Primera Instancia; así


mismo, fijará el procedimiento para la designación de las juezas y jueces, y los
requisitos para su permanencia en el cargo. En la designación de estos deberá
observarse el principio de paridad de género.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

El Tribunal Superior de Justicia es la máxima autoridad del Poder Judicial y


estará integrado por once Magistradas y Magistrados, quienes tendrán su
respectivo suplente para casos de ausencias mayores a tres meses; funcionará en
Pleno y en Salas, de conformidad con lo dispuesto por esta constitución y las
leyes. En su conformación se observará el principio de paridad de género.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

72
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las Salas del Tribunal Superior de Justicia podrán ser unitarias o


colegiadas. Las Salas conocerán de las materias, recursos y procedimientos que
establezcan esta constitución y las leyes respectivas.

Sus sesiones serán públicas, salvo cuando lo exija la moral o el interés


público y en los casos previstos en la ley.

Las resoluciones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia serán


definitivas e inatacables, por lo que contra ellas no procederá juicio, ni recurso
alguno.

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con la finalidad de realizar una


adecuada distribución de los asuntos que le competen a las Salas del Tribunal,
estará facultado para expedir acuerdos generales, que deberán ser publicados en
el órgano de difusión oficial del Estado para todos los efectos legales que
corresponda.
Cada cuatro años, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia elegirá de entre
sus miembros a la Presidenta o Presidente del Tribunal, quien no integrará Sala y
podrá ser reelecto para un período más.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

La Presidenta o Presidente del Tribunal Superior de Justicia será el


representante legal del Poder Judicial, con las atribuciones que le confiere esta
Constitución y la ley.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

La ley fijará los términos en que sean obligatorios los criterios que
establezcan las Salas y el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, sobre la
interpretación de esta Constitución, las leyes y reglamentos estatales o

73
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

municipales, así como los requisitos para su interrupción y modificación, sin


contravenir la jurisprudencia de los Tribunales de la Federación.

Las Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Estado durarán en el


ejercicio de su cargo seis años, contados a partir de la fecha en que rindan el
Compromiso Constitucional, al término de los cuales podrán ser ratificados por un
segundo período de hasta por nueve años más y durante el ejercicio de su cargo
sólo podrán ser removidos en los términos que establezcan esta Constitución y las
leyes de responsabilidades de los servidores públicos.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Al término de los quince años a que se refiere este artículo, las Magistradas
y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia tendrán derecho a un haber por
retiro vitalicio, con base en las percepciones de las Magistradas y Magistrados en
activo y conforme lo que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Las Magistradas y Magistrados, Juezas y Jueces, percibirán una


remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser disminuida durante
su encargo.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, con


excepción del Tribunal Superior de Justicia, estará a cargo del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial, de conformidad con las bases que establezcan esta
Constitución y las leyes.

El presupuesto asignado al Poder Judicial del Estado no podrá ser inferior


al dos por ciento del total del gasto programable, el cual no será disminuido
respecto al del año anterior y se fijará anualmente, en la forma y términos que

74
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

establezca la ley.

Se deroga.

El Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios es


un órgano jurisdiccional del Poder Judicial, que tendrá competencia para resolver
los asuntos laborales que surjan entre las autoridades y sus trabajadores, con las
atribuciones y la estructura que le confiera la ley.

Las leyes establecerán medios alternativos a la vía jurisdiccional


contenciosa para dirimir controversias y los órganos encargados de su aplicación.

CAPÍTULO II
De los Requisitos para ser Magistrado

Artículo 65.- Para ser designada Magistrada o Magistrado del Poder Judicial del
Estado se deberá:
Párrafo reformado DO 13-03-2020

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, y tener, además, la calidad de


ciudadano yucateco;

II.- Estar en ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

III.- Poseer al día de la designación título profesional de abogado o


licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada
para ello, con antigüedad mínima de diez años;

IV.- Cumplir con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 95 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y no haber sido

75
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

sentenciado con resolución firme de autoridad judicial competente, por la comisión


de delito intencional, que amerite pena privativa de la libertad; o por actos de
corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar cargos públicos;
Fracción reformada DO 13-03-2020

V.- Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la


designación y menos de sesenta y cinco;

VI.- Haber residido en el Estado durante los dos años anteriores al día de la
designación, y

VII.- No haber sido titular del Poder Ejecutivo del Estado, de alguna de las
dependencias o entidades de la Administración Pública del Estado de Yucatán, de
un organismo autónomo, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Presidente
Municipal o ministro de culto, durante un año previo al día de la designación.

Los Magistrados de la Sala especializada en Justicia para Adolescentes


deberán acreditar tener los conocimientos suficientes en la materia.

Se deroga.
Los Magistrados del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y
Municipios deberán acreditar experiencia y conocimientos en la materia.

Artículo 66.- Las propuestas para ocupar el cargo de Magistrada y Magistrado del
Poder Judicial deberán considerar a personas que hayan prestado sus servicios
con eficiencia y probidad en la procuración o la impartición de justicia o en la
carrera judicial o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y
antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica, de conformidad con el
siguiente procedimiento.

76
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Párrafo reformado DO 22-04-2019

La o el titular del Poder Ejecutivo formulará una terna que enviará al


Congreso del Estado para que, una vez analizadas las propuestas y dentro del
plazo de treinta días naturales, proceda a designar a una Magistrada o Magistrado
con el voto de la mayoría de los miembros presentes en la sesión.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Se deroga.

Las Magistradas y Magistrados podrán ser ratificados por el Congreso del


Estado, siempre que durante su ejercicio en el cargo hayan actuado con apego a
los principios que rigen la función judicial.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Para tal efecto, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia formulará una
evaluación de desempeño que acredite la actuación profesional y ética en el
cargo, en los términos de la ley. Dicha evaluación deberá ser presentada al
Congreso del Estado para que este órgano la considere y dictamine lo procedente,
lo cual deberá ser aprobado por mayoría de los Diputados presentes en la sesión
relativa, de conformidad con lo que establezca la ley.

Artículo 67.- Los Magistrados del Poder Judicial del Estado al entrar a ejercer su
encargo, manifestarán ante el Congreso, o ante la Diputación Permanente, en los
recesos de aquél, el compromiso Constitucional siguiente: Presidente; ¿Se
compromete a desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Magistrado del
Poder Judicial del Estado, y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, y las Leyes que de ellas
emanen, y pugnar en todo momento por el bien y prosperidad de la Unión y del
Estado? – Magistrado: "Si, me comprometo.- Presidente: Si no lo hiciere así, que

77
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

la Nación y el Estado se lo demanden”.

Artículo 68.- El cargo de Magistrado y de Consejero de la Judicatura del Poder


Judicial del Estado, sólo es renunciable por causa grave calificada por el Congreso
del Estado o en los recesos de éste, por la Diputación Permanente.

Las ausencias accidentales, temporales o absolutas de los Magistrados y


de los Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, serán suplidas
en la forma que establezca la ley.

Es causa de retiro forzoso de los Magistrados y de los Consejeros de la


Judicatura del Poder Judicial del Estado, padecer incapacidad, ya sea física o
mental, que impida desempeñar el encargo, en la forma que dispongan las leyes.

Los Magistrados, Consejeros de la Judicatura, Jueces y Secretarios del


Poder Judicial del Estado, no podrán, en ningún caso, aceptar o desempeñar
empleo o encargo de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal o de
particulares, salvo los cargos en instituciones científicas, docentes, literarias o de
beneficencia.
Las personas que hayan ocupado el cargo de Magistrado, Consejero de la
Judicatura o Juez del Poder Judicial del Estado, no deberán, dentro del año
siguiente a la fecha de conclusión del cargo, cualquiera que fuere la causa del
mismo, actuar como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso
ante los órganos del Poder Judicial del Estado de Yucatán, con las excepciones
que establezca la ley.

Los impedimentos previstos en este artículo serán aplicables a los


servidores públicos con licencia.

78
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CAPÍTULO III
De las Atribuciones del Tribunal Superior de Justicia

Artículo 69.- Corresponde al Pleno del Tribunal Superior de Justicia:

I.- Hacer uso del derecho de iniciar leyes que le confiere esta Constitución;

II.- Revisar las decisiones del Consejo de la Judicatura respecto de la


creación de Departamentos Judiciales y juzgados, modificar su competencia y
jurisdicción territorial, en términos de la ley;

III.- Resolver las contradicciones entre los criterios que emitan sus Salas,
las cuales tendrán carácter obligatorio en los términos que señale la ley;

IV.- Expedir el Reglamento Interior, Acuerdos Generales y demás normas


administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines;

V.- Remitir a los poderes, Legislativo y Ejecutivo, del Estado los informes
sobre administración de justicia que le soliciten, en los términos de la ley;
VI.- Formular el proyecto anual de Presupuesto de Egresos del Tribunal
Superior de Justicia, y remitirlo al Consejo de la Judicatura para su inclusión en el
proyecto de Presupuesto del Poder Judicial;

VII.- Presentar la cuenta pública, con la documentación respectiva y en los


términos establecidos en la Ley de la materia, y

VIII.- Las demás que le confieran esta Constitución y otras leyes.

79
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

CAPÍTULO IV
Del Control Constitucional Local

Artículo 70.- En materia de control constitucional local, corresponde al Pleno del


Tribunal Superior de Justicia erigido en Tribunal Constitucional, conocer:

I.- De las controversias constitucionales que, con excepción de las


controversias en materia electoral, se susciten entre:

a) El Estado y los municipios;

b) El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo;

c) Dos o más municipios del Estado, siempre que no se trate de cuestiones


relativas a sus límites territoriales, y

d) Uno o más organismos públicos autónomos y otro u otros organismos o


poderes del Estado o Municipios.

Las resoluciones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
sobre controversias constitucionales que declaren la invalidez de normas, con
excepción de las normas estatales impugnadas por uno o más municipios, tendrán
efectos generales cuando hubieren sido aprobadas por al menos las dos terceras
partes de sus integrantes y surtirán sus efectos a partir de su publicación en el
órgano de difusión oficial del Estado.

En los demás casos, las resoluciones de Pleno del Tribunal Superior de


Justicia tendrán efectos únicamente respecto de las partes en la controversia.

80
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las controversias constitucionales locales tienen por objeto resolver los


conflictos de carácter competencial que surjan entre diferentes órganos de
gobierno que pertenecen a órdenes distintos, así como entre órganos que forman
parte del mismo orden del régimen interno del Estado, con base en lo dispuesto
por esta Constitución, sin perjuicio de las controversias constitucionales que le
compete resolver de manera exclusiva a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

II.- De las acciones de inconstitucionalidad en contra de normas de carácter


general, estatales o municipales que se consideren contrarias a la Constitución
Política del Estado que sean promovidas por:

a) El Ejecutivo del Estado;

b) El Fiscal General del Estado;

c) El treinta y tres por ciento de los integrantes del Congreso, en contra de


las disposiciones de carácter general aprobadas por los ayuntamientos;
d) El treinta y tres por ciento de los Regidores del municipio en contra de las
disposiciones de carácter general aprobadas por el ayuntamiento, y

e) Los organismos públicos autónomos, por conducto de quien le


represente legalmente, con relación a la materia de su competencia.

Las acciones de inconstitucionalidad podrán ser ejercitadas dentro de los


treinta días naturales siguientes al de su publicación.

81
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las resoluciones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia sólo podrán
declarar la invalidez de las normas impugnadas, siempre que fueren aprobadas
por al menos las dos terceras partes de sus miembros y surtirá efectos a partir de
su publicación en el órgano de difusión oficial del Estado.

III.- De las acciones contra la omisión legislativa o normativa, imputables al


Congreso, al Gobernador o a los Ayuntamientos, por la falta de expedición de las
normas jurídicas de carácter general, a que estén obligados por esta Constitución,
así como de las leyes, siempre que la omisión afecte el debido cumplimiento o
impida la eficacia de la misma.

El ejercicio de esta acción corresponderá a las autoridades estatales y


municipales, así como a las personas residentes en el Estado, conforme a lo que
disponga la ley.

La resolución que emita el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y decrete


la existencia de omisión legislativa o normativa, surtirá sus efectos a partir de su
publicación en el órgano de difusión oficial del Estado.
La resolución del Pleno, respecto a omisiones del Congreso del Estado,
otorgará un plazo que comprenda dos períodos ordinarios de sesiones para que
éste emita la ley, decreto o acuerdo omitido. Si se trata de omisiones del Poder
Ejecutivo o de los ayuntamientos, se otorgará un plazo de seis meses para
subsanar la omisión.

La declaración de invalidez de las resoluciones a que se refieren las


fracciones I y II de este artículo no tendrá efectos retroactivos, salvo en materia
penal, en la que regirán las disposiciones constitucionales y legales aplicables de

82
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

esta materia.

IV.- De las cuestiones de control previo respecto de la constitucionalidad de


los proyectos de ley aprobados por el Pleno del Congreso del Estado y hasta
antes de su promulgación y publicación; que podrán promover, el Gobernador; el
treinta y tres por ciento de los integrantes del Congreso; el Fiscal General del
Estado; los Titulares de los organismos públicos autónomos y los Presidentes
Municipales en el ámbito de su competencia, en términos de Ley.

Las decisiones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, adoptadas por
medio del voto de las dos terceras partes de sus integrantes, en la que estime la
inconstitucionalidad de las disposiciones contenidas en los proyectos de ley
aprobados por el Pleno del Congreso del Estado, serán obligatorias para éste.

La ley determinará los procedimientos para la substanciación de las


Cuestiones de Control Previo de Constitucionalidad.

CAPÍTULO V
Del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa

Artículo 71.- Se deroga.

CAPÍTULO VI
Del Consejo de la Judicatura

Artículo 72.- El Consejo de la Judicatura es el órgano del Poder Judicial del


Estado, dotado de autonomía técnica y de gestión, al que corresponde conocer y
resolver todos los asuntos sobre la administración, vigilancia y disciplina del Poder

83
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Judicial del Estado, que no estén reservados de manera exclusiva a la


competencia del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que
dispongan esta Constitución y la ley.

El Consejo de la Judicatura se integrará por cinco miembros de los cuales,


uno será la Presidenta o Presidente del Tribunal Superior, quien también lo será
del Consejo y no recibirá remuneración adicional por el desempeño de tal función;
dos Consejeros nombrados por el Pleno del Tribunal Superior, de entre los
miembros de la carrera judicial; un Consejero designado por la mayoría de los
Diputados del Congreso del Estado, presentes en la sesión en que se aborde el
asunto y, un Consejero designado por el titular del Poder Ejecutivo. No podrá
haber más de tres miembros del mismo género.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

Para ser Consejero se requiere:

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, y tener, además, la calidad de


ciudadano yucateco;

II.- Estar en ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

III.- Poseer al día de la designación título profesional de licenciado en


administración pública, en finanzas públicas, en economía, en derecho, contador
público o alguna carrera afín a tales materias, expedido por autoridad o institución
legalmente facultada para ello con antigüedad mínima de diez años;

IV.- Cumplir con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 95 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

V.- Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la

84
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

designación y menos de sesenta y cinco;

VI.- Haber residido en el Estado durante los dos años anteriores al día de la
designación, y

VII.- No haber sido titular del Poder Ejecutivo del Estado, de alguna de las
dependencias o entidades de la Administración Pública del Estado de Yucatán, de
un organismo autónomo, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, Presidente
Municipal o ministro de culto, durante un año previo al día de la designación.

Todos los Consejeros deberán ser personas que se hayan distinguido por
su capacidad profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el
ejercicio de sus actividades.

El Pleno del Consejo de la Judicatura tendrá a su cargo la creación de los


Departamentos Judiciales, la modificación de su número y jurisdicción territorial; el
establecimiento y modificación de la competencia y jurisdicción territorial de los
juzgados; de resolver sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción de
los jueces de primera instancia y de los servidores públicos del Poder Judicial, con
excepción de los adscritos al Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo
que establezca la ley.

La Ley Orgánica del Poder Judicial determinará las demás atribuciones que
correspondan al Consejo de la Judicatura.

Salvo el Presidente, los Consejeros durarán cuatro años en su cargo, serán


sustituidos de manera escalonada y podrán ser ratificados hasta por dos períodos
más de cuatro años.

85
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Los Consejeros no representan a quien los designa, por lo que ejercerán su


función con independencia e imparcialidad y durante el desempeño de su encargo,
sólo podrán ser removidos previo juicio de responsabilidad.

La ley establecerá las bases para la formación y actualización de


funcionarios, así como para el desarrollo de la carrera judicial, la cual será
conducida por el Consejo de la Judicatura y se regirá por los principios de
excelencia, imparcialidad, independencia, objetividad, y profesionalismo.

De conformidad con lo que establezca la ley, el Consejo estará facultado


para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones.

Las decisiones del Consejo serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no


procede juicio ni recurso alguno en contra de las mismas, salvo las que establece
esta Constitución y las que se refieran a la designación, adscripción, ratificación y
remoción de jueces, las cuales podrán ser revisadas por el Pleno del Tribunal
Superior de Justicia, únicamente para verificar que hayan sido acordadas
conforme a las reglas que disponga la ley y la normatividad aplicable.

En el proceso de programación y presupuestación de los recursos públicos


el Consejo deberá implementar como política administrativa indicadores de
resultados, como mecanismos para evaluación. El resultado de dichas
evaluaciones se deberá considerar en el proceso de programación y presupuesto
de los recursos públicos, a fin de propiciar que los recursos económicos se
asignen conforme a los resultados alcanzados.

El Consejo de la Judicatura elaborará el presupuesto del Poder Judicial, el

86
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

cual será remitido por el Presidente del Consejo al titular del Poder Ejecutivo, a
más tardar el 15 de octubre de cada año, a fin de que éste considere su
incorporación al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado.

CAPÍTULO VII
De las Disposiciones Generales

Artículo 73.- La imposición de las sanciones y medidas de seguridad a los


sentenciados y las medidas que se apliquen a los adolescentes, así como su
modificación y duración, es propia y exclusiva de la autoridad judicial, por
conducto de sus órganos competentes, en términos de ley.

El juez ordenará oficiosamente la prisión preventiva en el caso de delitos de


homicidio doloso, violación y secuestro y los delitos cometidos con medios
violentos, así como en los delitos graves que determine la ley. En los demás
casos, sólo se podrá ordenar la medida cautelar de prisión preventiva cuando el
Ministerio Público lo solicite y otras medidas no sean suficientes para garantizar la
comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la
protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el
imputado esté sujeto a proceso o haya sido sentenciado previamente por la
comisión de un delito doloso.

La aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos


gubernativos y de policía, corresponde a la autoridad administrativa competente,
las que únicamente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o
en trabajo en favor de la comunidad. Si el infractor no pagare la multa que se le
hubiese impuesto, se conmutará ésta por el arresto correspondiente que no
excederá en ningún caso de treinta y seis horas. Si el infractor fuere jornalero,

87
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su
jornal o salario de un día. En el caso de trabajadores no asalariados, la multa no
excederá del equivalente a un día de su ingreso.

Artículo 73 Bis.- En los términos previstos por esta Constitución, se establece un


Sistema Integral de Justicia para las personas que tengan entre 12 años
cumplidos y menos de 18 años de edad, a las que se les atribuya o se les declare
responsables de conductas tipificadas como delitos en las disposiciones penales
del Estado.

La procuración, impartición y acceso a la justicia para adolescentes estará


a cargo de la Fiscalía General del Estado, de la Sala Especializada, de los jueces
en materia de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial del Estado, y del
Instituto de la Defensoría Pública del Estado. La ejecución y supervisión de las
medidas estará a cargo del Centro de Aplicación de Medidas y la Dirección de
Ejecución, Prevención y Reinserción Social, en los ámbitos de sus competencias,
los que serán órganos especializados en la materia.
Los procedimientos seguidos a los adolescentes, tendrán como principios
rectores: el de interés superior, el debido proceso legal, confidencialidad,
oportunidad, proporcionalidad y protección integral.

En los términos y condiciones de Ley, se aplicarán medidas de orientación,


protección y tratamiento externo o en internamiento que amerite cada caso,
con el fin de lograr la reincorporación social y familiar del adolescente, así
como el pleno desarrollo de su persona y capacidades.

88
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El internamiento se utilizará como medida extrema, en el menor tiempo


posible, y se aplicará a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la
comisión de conductas calificadas como delitos graves en la ley de materia.

TÍTULO SÉPTIMO
DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

CAPÍTULO I
De las Disposiciones Generales

Artículo 73 Ter.- Son organismos constitucionales autónomos del Estado de


Yucatán:

I.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán;

II.- El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales;

III.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán;

IV.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán;


Fracción reformada DO 14-11-2019

V.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, y


Fracción reformada DO 14-11-2019

VI.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de


Yucatán.
Fracción adicionada DO 14-11-2019

Los organismos autónomos reconocidos por esta Constitución deberán


enviar al Poder Ejecutivo del Estado su proyecto de Presupuesto de Egresos, a

89
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

más tardar el 15 de octubre de cada año. Asimismo, rendirán informe de su cuenta


pública en los términos que señale la ley en la materia.

CAPÍTULO II
De la Comisión de Derechos Humanos Derechos Humanos
del Estado de Yucatán

Artículo 74.- Se establece un Organismo Público Autónomo denominado


Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, encargada de la protección, defensa, estudio, promoción y
divulgación de los derechos humanos.

La Ley garantizará el carácter público, apartidista, transparente, expedito e


independiente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, cuyo
presupuesto no podrá ser disminuido respecto al del año inmediato anterior y se
fijará anualmente.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán se integrará por


un Presidente, un Consejo Consultivo y el personal necesario. El Presidente
durará cinco años en su ejercicio y podrá ser ratificado para un período más;
únicamente podrá ser removido durante su encargo, en los términos del Título
Décimo de esta Constitución; y deberá presentar anualmente ante el Pleno del
Congreso, un informe sobre la situación de los derechos humanos, en los términos
de Ley.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán estará facultada


para conocer de quejas en contra de actos u omisiones que constituyan
violaciones a los derechos humanos provenientes de cualquier servidor público

90
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

estatal o municipal y formular recomendaciones públicas, no vinculatorias, así


como presentar denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Tratándose
del Poder Judicial, únicamente conocerá los actos u omisiones de naturaleza
administrativa. No tendrá facultades en asuntos electorales y jurisdiccionales.

Todo servidor público del Estado de Yucatán está obligado a responder las
recomendaciones que le presente la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Yucatán. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o
cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar
y hacer pública su negativa; además, el Congreso del Estado de Yucatán o, en
sus recesos, la Diputación Permanente, podrá requerir, a solicitud de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a las autoridades o servidores
públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a
efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

CAPÍTULO III
Del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales

Artículo 75.- El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información


Pública y Protección de Datos Personales es un organismo público autónomo,
especializado, independiente, imparcial y colegiado, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para
decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna,
responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información
y la protección de datos personales, conforme a los principios y bases
establecidos en el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos así como lo dispuesto en esta constitución y en las leyes aplicables.

91
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

En su funcionamiento, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales se regirá por los principios
de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad,
profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales tiene competencia para conocer de los asuntos
relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos
personales en posesión o a cargo de cualquier autoridad, entidad, órgano u
organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ayuntamientos, órganos
autónomos, partidos políticos estatales y nacionales con registro en el estado,
fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o
sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el
ámbito estatal o municipal.

Las resoluciones del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la


Información Pública y Protección de Datos Personales son vinculatorias,
definitivas e inatacables para los sujetos obligados.

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales se integrará por tres comisionadas y
comisionados, quienes serán designados por el Congreso del estado, con el voto
de las dos terceras partes de sus integrantes, a propuesta de los grupos
parlamentarios, previa realización de una amplia consulta en la que se garantizará
la transparencia, independencia y participación de la sociedad. Para su
conformación se garantizará la paridad de género y la experiencia en materia de
acceso a la información pública y protección de datos personales.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

El nombramiento podrá ser objetado por la Gobernadora o Gobernador en

92
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

un plazo de diez días hábiles contados a partir del día de la sesión en que se haya
aprobado la designación del comisionado. Cuando la Gobernadora o Gobernador
no objete el nombramiento, ocupará el cargo la persona nombrada por el
Congreso; en caso de objeción, este designará a la o el comisionado de entre las
dos propuestas restantes de la terna.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Los comisionados durarán en su cargo siete años y deberán cumplir con los
requisitos previstos en las fracciones I, II, IV, V, VI y VII del artículo 65 de esta
Constitución y contar con título y cédula profesional al día de su elección, con
antigüedad mínima de cinco años, expedido por autoridad e institución legalmente
facultada para ello. Los nombramientos se realizarán escalonadamente para
garantizar el principio de autonomía. No podrán ser reelectos ni tener otro empleo,
cargo o comisión, con excepción de los que desempeñen instituciones docentes,
científicas o de beneficencia. Únicamente podrán ser removidos de su cargo en
los términos del título décimo de esta constitución y serán sujetos de juicio político.

El comisionado presidente será designado por los propios comisionados,


mediante voto secreto, para un período de dos años, con posibilidad de ser
reelecto por un período igual. El comisionado presidente estará obligado a rendir
un informe anual ante el Congreso del estado, en la fecha y en los términos que
disponga la ley.

Para la gestión y el desempeño de sus atribuciones, el Instituto Estatal de


Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
contará con una estructura administrativa y un consejo consultivo integrado por
seis consejeras y consejeros cuyos cargos serán honoríficos. Las consejeras y
consejeros serán elegidos paritariamente por el Congreso del estado para un
período de cuatro años y no podrán ser reelectos. La ley determinará el

93
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

procedimiento a seguir para la presentación de las propuestas por el Congreso, el


cual deberá garantizar la paridad de género y la inclusión de personas con
experiencia en materia de acceso a la información pública y protección de datos
personales y derechos humanos, provenientes de organizaciones de la sociedad
civil y la academia.
Párrafo reformado DO 22-04-2019 / 14-11-2019 / 02-12-2020

Toda autoridad o servidor público estará obligado a coadyuvar con el


Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección
de Datos Personales y sus integrantes para el buen desempeño de sus funciones.
La ley establecerá las medidas de apremio que podrá imponer el organismo para
asegurar el cumplimiento de sus decisiones.

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales se coordinará con el organismo garante previsto
en el artículo 6o., apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y con los de las demás entidades federativas de conformidad con las
disposiciones de las leyes en la materia.

CAPÍTULO IV
Del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán

Artículo 75 Bis.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán es


un organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio
propio; autoridad en la materia, autónomo en su funcionamiento, independiente en
sus decisiones y profesional en su desempeño; en cuya integración participan el
Instituto Nacional Electoral, los partidos políticos y los ciudadanos, en términos de
ley.

94
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán contará con


un Consejo General, que será su órgano de dirección superior, integrado por siete
consejeros electorales, con derecho a voz y voto, uno de los cuales tendrá el
carácter de Presidente; y concurrirán, únicamente con derecho a voz, los
representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo. Los consejeros
electorales durarán en su cargo siete años y no podrán ser reelectos; percibirán
una remuneración acorde con sus funciones y podrán ser removidos por el
Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por las causas graves que
establezca la ley. No podrá haber más de cuatro Consejeros del mismo género.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

Los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación


Ciudadana de Yucatán serán designados por el Consejo General del Instituto
Nacional Electoral, en los términos previstos en la ley.

Los consejeros electorales y demás servidores públicos del Instituto


Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, que determine la ley, no
podrán tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados
en actividades docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia.
Tampoco podrán asumir un cargo público en los órganos emanados de las
elecciones en cuya organización y desarrollo hubieren participado, ni ser
postulados para un cargo de elección popular o asumir un cargo de dirigencia
partidista, durante los dos años posteriores al término de su encargo.

Para el ejercicio de sus funciones, el Instituto Electoral y de Participación


Ciudadana de Yucatán contará con servidores públicos investidos de fe pública
para actos de naturaleza electoral, cuyas atribuciones y funcionamiento serán
reguladas por la ley.

95
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán contará con


un órgano interno de control dotado de autonomía técnica y de gestión. Su titular
será designado por el Congreso del Estado, por el voto de las dos terceras
partes, de sus integrantes, a propuesta de instituciones públicas de educación
superior, en la forma y términos que determine la ley. Durará seis años en el
cargo y podrá ser reelecto por una sola vez. Deberá mantener la coordinación
técnica necesaria con la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de


Yucatán podrá convenir con el Instituto Nacional Electoral para que este se haga
cargo de la organización de los procesos electorales locales, en los términos que
disponga la legislación aplicable.

La ley determinará las bases del servicio profesional electoral nacional y las
relaciones laborales de los servidores públicos del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Yucatán.

Se deroga.
Párrafo derogado D.O. 31-07-2019
CAPÍTULO V
Del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán

Artículo 75 Ter.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán es un organismo


público, autónomo e independiente en sus decisiones, máxima autoridad
jurisdiccional en la materia y órgano especializado, competente para conocer y
resolver los procedimientos, juicios e impugnaciones que se presenten contra
actos y omisiones en materia electoral, cuyas funciones deben cumplirse bajo los
principios de certeza, imparcialidad, independencia, objetividad, legalidad, máxima

96
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

publicidad y probidad; para su adecuado funcionamiento, contará con el personal


jurídico y administrativo necesario.

El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán funcionará en Pleno, se


integrará por tres magistradas y magistrados quienes serán electos en forma
escalonada por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara
de Senadores, durarán en su cargo siete años. No podrá haber más de dos
magistrados del mismo género.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

La Magistrada Presidenta o el Magistrado Presidente será designado de


entre sus integrantes, por la votación mayoritaria de las y los magistrados
electorales, de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

CAPÍTULO VI
Del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán

Artículo 75 Quater.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán


es un organismo público, autónomo e independiente en sus decisiones, tiene
competencia para conocer, resolver y dirimir las controversias de carácter
administrativo y fiscal que se susciten entre la Administración Pública centralizada
y paraestatal del estado y sus municipios, y los particulares; e imponer, en los
términos que disponga la ley, las sanciones a los servidores públicos por
responsabilidades administrativas graves, y a los particulares que participen en
actos vinculados con faltas administrativas graves, así como fincar a los
responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven
de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública estatal o municipal o
al patrimonio de los entes públicos estatales o municipales.

97
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán estará


integrado por tres magistrados, designados por la Gobernadora o Gobernador y
ratificados por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes del
Congreso. Durarán en su encargo cinco años pudiendo ser considerados para
nuevos nombramientos, hasta para dos períodos más, y sólo podrán ser
removidos de sus cargos por las causas graves que señale la ley. No podrá haber
más de dos magistrados del mismo género.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

Para ser designado Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del


Estado de Yucatán se deberán cumplir los mismos requisitos que para ser
nombrado Magistrado del Poder Judicial del Estado. El magistrado presidente será
designado de entre sus integrantes, por la votación mayoritaria de los magistrados
del tribunal, de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva.

CAPÍTULO VII
De la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
del Estado de Yucatán
Capítulo adicionado DO 14-11-2019

Artículo 75 Quinquies.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción


del Estado de Yucatán es un organismo público autónomo, con personalidad
jurídica y patrimonio propios, con plena autonomía técnica, presupuestal y de
gestión, con capacidad para determinar su organización interna y el ejercicio de
sus recursos con arreglo a las normas aplicables, cuyo objeto es investigar,
perseguir y consignar ante la autoridad jurisdiccional las conductas que la ley
prevé como delitos por hechos de corrupción.

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción durará en el cargo siete


años, al término de los cuales podrá ser ratificado para un segundo período de la

98
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

misma duración.

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción será designado


conforme al mismo procedimiento previsto para el Fiscal General del Estado y solo
podrá ser removido, por las causas graves que la ley señale, con la misma
votación requerida para su nombramiento, o por las causas y conforme a los
procedimientos previstos en el Título Décimo de esta Constitución.

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción no podrá tener otro


empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en actividades
docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia. Tampoco
podrá asumir un cargo público en las dependencias y entidades estatales ni en los
órganos constitucionales autónomos.
Artículo adicionado DO 14-11-2019

TÍTULO OCTAVO
DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

Artículo 76.- El Estado tiene como base de su división territorial y organización


política y administrativa, al Municipio. Este será gobernado por un Ayuntamiento
electo mediante el voto popular libre, directo y secreto; integrado por una
Presidenta o Presidente Municipal, Regidoras, Regidores y un Síndico, de
conformidad con lo que establezca la ley de la materia, observando el principio de
paridad de género. Entre éste y el Gobierno del Estado, no habrá autoridades
intermedias.
Párrafo reformado DO 22-04-2019, 14-11-2019

El Ayuntamiento tendrá como fin principal, atender las necesidades sociales


de sus habitantes dentro de su ámbito jurisdiccional, procurando el desarrollo
integral y sustentable del municipio.

99
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Se adoptará el principio de representación proporcional, como mecanismo


complementario del sistema de mayoría relativa, para la elección de los
integrantes de los ayuntamientos. La ley reglamentaria determinará el porcentaje
de votación que deberán obtener los partidos políticos y la forma para la
asignación de las regidurías de representación proporcional.

Artículo 77.- Los municipios se organizarán administrativa y políticamente,


conforme a las bases siguientes:

Primera.- Los ayuntamientos entrarán en funciones, el 1 de septiembre


inmediato a su elección, y durarán en su encargo tres años.

Segunda.- La Presidenta o Presidente Municipal, las regidoras, los


regidores y el síndico, podrán ser reelectos para un período constitucional
adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por
cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado,
salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su
mandato. La reelección se efectuará conforme a lo que disponga la Ley.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Tercera.- El primer Regidor de la lista de candidatos electos por el principio


de mayoría relativa, tendrá el carácter de Presidenta o Presidente Municipal, el
cual será el órgano ejecutivo y político del Ayuntamiento y el segundo, tendrá el
carácter de Síndico. Todas las regidoras y regidores desempeñarán las funciones
que la ley respectiva les señale.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Cuarta.- Los ayuntamientos estarán investidos de personalidad jurídica y

100
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

administrarán libremente su hacienda, conforme lo disponga la ley respectiva.

Quinta.- El Ayuntamiento, es el órgano de gobierno por excelencia en el


municipio y creará las dependencias y entidades necesarias de la administración
pública municipal, para el cumplimiento de sus atribuciones.

La administración pública municipal será encabezada por la Presidenta o


Presidente Municipal, y se regirá por los principios de imparcialidad,
profesionalismo, eficiencia y permanencia; y será centralizada o descentralizada.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Sexta.- Las Presidentas y Presidentes Municipales rendirán ante el


Ayuntamiento un informe anual sobre la administración municipal, el cual será
realizado en forma pública y pormenorizada. Su incumplimiento será causa de
responsabilidad.
Párrafo reformado DO 22-04-2019
Séptima.- Las Presidentas y Presidentes Municipales tendrán la obligación al
concluir su encargo de llevar a cabo el proceso de entrega recepción, al
Ayuntamiento entrante, conforme a la ley respectiva. El incumplimiento de esta
obligación será causa de responsabilidad.
Párrafo reformado DO 22-04-2019

Octava.- Las leyes correspondientes, determinarán el número de regidores


de mayoría relativa y de representación proporcional, de acuerdo con el número
de habitantes de cada municipio.

Por cada Regidor propietario se elegirá a un suplente. Todos los regidores


tendrán los mismos derechos y obligaciones. Si alguno de éstos dejare de
desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente. De no ser esto posible, lo
será de entre los suplentes provenientes del mismo partido político.

101
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Novena.- La Hacienda Pública Municipal se regirá por los principios de


autonomía administrativa, libre ejercicio, transparencia y legalidad; y se formará
con los rendimientos de los bienes que le pertenezcan; así como, con las
contribuciones y otros ingresos que la legislatura, establezca a su favor.

Décima.- Los ayuntamientos crearán conforme a sus posibilidades órganos


de control interno.

Décima Primera.- Para examinar los asuntos por ramo, presentar


propuestas de solución, y vigilar la ejecución de las disposiciones y acuerdos del
Ayuntamiento, se establecerán Comisiones Permanentes y Especiales, que serán
electas en la primera sesión ordinaria que celebren los Ayuntamientos. Las
Comisiones podrán integrarse de uno o más regidores.

La finalidad, el número, las atribuciones y las obligaciones de las


Comisiones serán de acuerdo a las leyes y reglamentos respectivos.

Décima Segunda.- Los municipios podrán celebrar convenios de


coordinación, para el correcto ejercicio de sus funciones.

Décima Tercera.- El Gobierno Municipal planeará su desarrollo integral, de


manera democrática y a largo plazo. Los programas operativos respectivos,
deberán ser acordes con dichos conceptos.

Décima Cuarta.- La prestación de los servicios municipales y la


construcción de la obra pública, se regirán por los principios de máximo beneficio
colectivo, transparencia, eficiencia, y participación ciudadana, de conformidad con

102
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

esta Constitución y las leyes respectivas.

Décima Quinta.- Las funciones de calificación por infracciones a los


ordenamientos administrativos municipales y de mediación para dirimir conflictos
vecinales, serán ejercidas por los ayuntamientos. La Ley Reglamentaria
establecerá la forma en que será designada la autoridad competente, sus
requisitos de elegibilidad, facultades, duración y las demás para su buen
funcionamiento.

Décima Sexta.- En las comisarías que conforman los municipios del Estado
habrá autoridades auxiliares del Ayuntamiento, las que serán electas mediante el
voto universal, libre, secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad,
dentro de los primeros noventa días siguientes a la toma de posesión del
Ayuntamiento, conforme a los lineamientos establecidos por la ley del ramo.

Décima Séptima.- La Ley establecerá un sistema de medios de


impugnación y resolución de controversias entre la autoridad y los particulares, en
materia de lo contencioso administrativo municipal.

Décima Octava.- Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus


trabajadores, se regirán por las leyes respectivas basadas en lo dispuesto en el
artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus
disposiciones reglamentarias.

Artículo 78.- Para ser regidora o regidor o integrante de un Concejo Municipal, se


requiere:
Párrafo reformado DO 13-03-2020

103
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y tener además la calidad de


ciudadano yucateco, en el ejercicio de sus derechos políticos y civiles, y con una
residencia efectiva en el Municipio de que se trate, no menor de cinco años. La
vecindad no se pierde por desempeñar los cargos de Diputado Federal, Senador
de la República, o Gobernador del Estado, y Diputado Estatal, así como
Funcionario Público Federal, o Estatal.

De ser oriundo del propio Municipio, éste plazo deberá reducirse a un año;

II.- Tener dieciocho años cumplidos el día de la elección, con excepción del
Presidente Municipal que deberá tener veintiún años;

III.- Saber leer y escribir;

IV.- No ser ministro de culto religioso, salvo que se separe definitivamente


de su encargo, cinco años antes de la elección, de conformidad con lo establecido
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de la
materia;

V.- No ser Gobernador del Estado, Magistrado del Tribunal Superior de


Justicia o del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los
Municipios o Consejero de la Judicatura, durante el año calendario de la elección,
a menos que se separe de sus funciones 120 días antes de la elección;

VI.- No estar en servicio activo en el Ejército Nacional, ni tener el mando de


corporación policíaca alguna en el Municipio en que pretenda su elección, cuando
menos durante los noventa días anteriores a ella;

104
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

VII.- No haber sido sentenciado con resolución firme de autoridad judicial


competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la
libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar
cargos públicos.
Fracción reformada DO 13-03-2020

VIII.- No ser Magistrado o Secretario del Tribunal Electoral del Estado de


Yucatán, ni Consejero, Secretario Ejecutivo o sus equivalentes, de los organismos
electorales locales o nacionales, a menos que se separe de sus funciones tres
años antes de la fecha de la elección;

IX.- No ser Consejero ciudadano electoral, local o federal, a menos que se


separe de sus funciones tres años antes de la fecha de la elección;

X.- Estar inscrito en el Registro Federal del Electores y contar con


Credencial para Votar vigente.

Los cargos de Presidente Municipal y Síndico son incompatibles con


cualquier otro u otra, comisión o empleo público del Estado o la Federación, y

XI.- Para ser Síndico se requiere, además de lo anterior:

a) Contar al día de la elección con el nivel escolar que establezca la ley, en


cada caso, y

b) No ser directivo de algún partido político, o haberlo sido, un año antes de


la elección.

Los síndicos tendrán el carácter de mandatarios de los ayuntamientos y

105
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

desempeñarán las funciones que establezca la Ley.

Artículo 79.- Los Ayuntamientos estarán facultados para aprobar, de acuerdo con
las bases normativas que establezca el Congreso del Estado, los bandos de
policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de
observancia dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la
administración pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones
y servicios públicos de su competencia, y aseguren la participación ciudadana y
vecinal, mismas que para tener vigencia deberán ser promulgadas por el
Presidente Municipal y publicadas en la gaceta municipal; en los casos en que el
municipio no cuente con ella, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo 80.- Todo servidor público de los ayuntamientos cualquiera que sea su
categoría, es responsable de los delitos del orden común que cometa durante su
encargo y de las faltas, violaciones u omisiones en que incurra en ejercicio de los
mismos, en los términos del Título Noveno de esta Constitución.

Artículo 81.- La Ley que organiza y reglamenta el funcionamiento de los


ayuntamientos, establecerá un sistema de medios de impugnación en materia de
lo contencioso administrativo, para dirimir las controversias que se presenten entre
la administración pública municipal y los particulares; con sujeción a los principios
de igualdad, publicidad, audiencia, legalidad, profesionalismo, gratuidad y
proximidad. Los Municipios conforme a lo anterior, podrán contar con Tribunales
de lo Contencioso Administrativo.
Dichos organismos privilegiarán la conciliación como mecanismo de
solución de controversias.

En los municipios que no cuenten con un Tribunal de lo Contencioso

106
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Administrativo, resolverá las controversias a que se refiere el presente artículo, el


Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado.

Artículo 82.- La Ley que reglamenta el funcionamiento y organización de los


ayuntamientos, contendrá los lineamientos siguientes:

I.- Los municipios manejarán su patrimonio conforme a la Ley. Para


afectarlo, requerirán el voto de las dos terceras partes de los integrantes del
Ayuntamiento, en los casos siguientes:

a) Para la realización de cualquier acto que implique la enajenación de


bienes del patrimonio inmobiliario, y

b) La desincorporación de algún bien de dominio público y su conversión al


dominio privado.

II.- La presentación para su aprobación ante el Congreso del Estado, a más


tardar el día 25 de noviembre de cada año, las iniciativas relativas a las leyes de
ingresos que regirán en sus municipios durante el año inmediato siguiente, de
conformidad con los requerimientos establecidos en las leyes en materia de
presupuesto, contabilidad gubernamental, responsabilidad hacendaria y la demás
legislación y normativa aplicable.

III.- Los presupuestos de egresos serán aprobados por cada Ayuntamiento


de conformidad con los requerimientos establecidos en las leyes en materia de
presupuesto, contabilidad gubernamental, responsabilidad hacendaria y la demás
legislación y normativa aplicable.

107
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Ayuntamiento deberá aprobar en el Presupuesto de Egresos del ejercicio


fiscal que corresponda, las partidas necesarias para solventar las obligaciones
adquiridas en ejercicios fiscales anteriores y pagaderas en dicho ejercicio, siempre
que:

a).- Constituyan deuda pública del Municipio, o de las entidades


paramunicipales garantizadas por el Ayuntamiento o el Poder Ejecutivo del
Estado, conforme a lo autorizado por las leyes y los decretos correspondientes, o

b).- Deriven de contratos relativos a proyectos para la prestación de


servicios aprobados por el Ayuntamiento conforme a la ley de la materia.

IV.- Los Ayuntamientos percibirán las contribuciones, incluyendo tasas


adicionales, que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su
funcionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las que
tengan por base el cambio del valor de los inmuebles;

V.- También percibirán ingresos por participaciones, aportaciones de los


otros niveles de gobierno, ingresos por la prestación de servicios públicos a su
cargo, donaciones, subsidios y los demás que determine a su favor el Congreso
del Estado;

VI.- Los municipios cuando fuere necesario, podrán celebrar convenios con
el Gobierno del Estado, para que éste se haga cargo de la administración de
contribuciones y los demás ingresos que se consideren;

108
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

VII.- En materia de participación ciudadana, como forma de expresión


social, la ley reglamentará su implementación a través de la iniciativa popular, el
plebiscito y el referéndum, entre otras;

VIII.- Las leyes no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona


alguna, respecto de contribuciones municipales. Sólo los bienes del dominio
público, estarán exentos de dichas contribuciones, salvo que se utilicen por
entidades paraestatales, o los particulares, bajo cualquier título, para fines
administrativos distintos a los de su objeto público;

IX.- Para el cobro de sus percepciones fiscales, los ayuntamientos tendrán


la facultad económico-coactiva, aplicando el procedimiento administrativo de
ejecución, en los términos que establezca el Código Fiscal del Estado;

X.- Los Ayuntamientos deberán rendir su cuenta pública a la Auditoría


Superior del Estado, con la documentación respectiva y términos y las formas que
fijen las leyes en la materia;

XI.- Celebrar actos, convenios o empréstitos que comprometan al municipio


por un plazo mayor al período de su gestión gubernamental, siempre que éstos
fueren aprobados por las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento
respectivo, sujetándose a las modalidades que establezcan las leyes, y

XII.- Resolver los asuntos que conciernan exclusivamente al municipio; y las


demás que las leyes le confieran.

Artículo 83.- Los Municipios, a través de sus Ayuntamientos, y de conformidad

109
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

con los acuerdos aprobados por los mismos, en los términos de las leyes
Federales y Estatales, tendrán las siguientes facultades:

I.- Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo


urbano municipal;

II.- Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

III.- Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales


deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando el
Estado junto con la Federación elabore proyectos de desarrollo regional deberán
asegurar la participación de los municipios que resultaren involucrados;
IV.- Autorizar, controlar y vigilar el uso del suelo en el ámbito de su
competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

V.- Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

VI.- Otorgar licencias y permisos para construcciones;

VII.- Participar en la creación y administración de reservas ecológicas, y en


la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

VIII.- Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte


público de pasajeros, cuando aquellos afecten su ámbito territorial;
IX.- Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas
federales;

X.- Formular y conducir la política ambiental en el ámbito de su

110
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

competencia;

XI.- Expedir los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren


necesarios, de conformidad con los fines señalados en el párrafo tercero del
artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XII.- Ejercer las funciones que le encomienda la Ley en materia de culto


público, y

XIII.- Las demás que le confiera esta Constitución y las leyes.

Artículo 84.- Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios de


distintos municipios formen o tiendan a formar una continuidad demográfica el
Estado y los municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias planearán
y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con
apego a la Ley.

Artículo 85.- Los municipios del Estado, previo acuerdo entre los ayuntamientos,
podrán coordinarse y asociarse entre sí, para la más eficaz prestación de los
servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan.

Podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa
o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de
algunos servicios públicos o funciones, o bien se presten o ejerzan
coordinadamente por el Estado y el propio municipio.
Tratándose de asociación con municipios de otras entidades federativas,
deberán contar con la aprobación del Congreso.

Artículo 85 Bis.- Los municipios tendrán a su cargo de manera exclusiva en el

111
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes funciones y servicios


públicos:

I.- Agua Potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus


aguas residuales;

II.- Alumbrado público;

III.- Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;

IV.- Mercados y Centrales de Abasto;

V.- Panteones;

VI.- Rastro;

VII.- Calles, parques y jardines y su equipamiento;

VIII.- Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, policía preventiva municipal y tránsito,
que estarán al mando del Presidente Municipal, en los términos de la ley en
materia de seguridad pública del Estado y demás disposiciones aplicables;

IX.- Derogada *

X.- El Catastro, y

XI.- La autorización del uso del suelo y funcionamiento de establecimientos


*
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 698 publicado en el Diario Oficial el 31 de agosto de 2006

112
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

mercantiles.

Por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, los


ayuntamientos podrán convenir que el Gobierno del Estado se haga cargo
temporalmente de alguno de los servicios que son de su competencia exclusiva o
que éstos se presten de manera coordinada. Los convenios no podrán exceder del
período constitucional del Ayuntamiento, pudiendo ser renovados hasta que el
municipio esté en aptitud de asumir su competencia exclusiva, reservándose al
municipio, en todo caso, la facultad reglamentaria en la materia del servicio de que
se trate.

Artículo 85 Ter.- Los municipios, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones,


concurrirán con las autoridades estatales y federales, de acuerdo con lo que
establezcan las leyes respectivas, en las siguientes materias:

I.- Salud;

II.- Educación;

III.- Población;

IV.- Preservación y promoción de los derechos y desarrollo integral de la


etnia maya;

V.- Patrimonio y promoción cultural;

VI.- Regulación y fomento al deporte;

113
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

VII.- Protección Civil;

VIII.- Turismo;

IX.- Protección al medio ambiente;

X.- Planeación del Desarrollo Regional;

XI.- Creación y Administración de Reservas Territoriales;

XII.- Desarrollo Económico, en todas sus vertientes, y

XIII.- Desarrollo Social.

Los municipios podrán celebrar convenios con el Ejecutivo del Estado, a fin
de que éstos asuman alguna de las funciones o los servicios cuya responsabilidad
sea originaria del Estado, trasladándose a favor del Municipio los medios para su
adecuada prestación así como la contraprestación a cargo de los usuarios del
servicio o función de que se trate.

TITULO NOVENO
DE LA FUNCIÓN DEL ESTADO, COMO FORMA DE CONVIVENCIA
Y DE SU DESARROLLO INTEGRAL

Artículo 86.- El Estado, en su función ordenadora de la convivencia humana,


ejercerá la acción que le compete, en la medida necesaria para asegurar la
solidaridad de los elementos asociados y garantizar a éstos una equitativa

114
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

participación en el bienestar que nace de la convivencia misma. Asimismo, se


institucionaliza la perspectiva de género, como principio rector en la legislación,
políticas y en general en el quehacer del Estado.
Párrafo reformado D.O. 09-12-2020

La Seguridad Pública en Yucatán es una función a cargo del Estado y de


los Municipios, en coordinación con la Federación, y tiene por objeto la
prevención, la investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de
las infracciones administrativas, en el ámbito de sus respectivas competencias. La
actuación de las instituciones estatal y municipales de Seguridad Pública se regirá
por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en esta Constitución y en los Tratados Internacionales
en la materia ratificados por el Estado Mexicano y publicados en el Diario Oficial
de la Federación.

Las Instituciones de Seguridad Pública, estatal y municipales, serán de


carácter civil, disciplinado y profesional y deberán coordinarse entre sí y con la
Federación para cumplir los objetivos de la función a su cargo. El Sistema Estatal
de Seguridad Pública tendrá por objeto planear, normar y coordinar las actividades
que se realizan en el Estado en materia de Seguridad Pública y estará conformado
en los términos que señale la ley.

El Estado, por medio de sus Poderes Públicos, garantizará el respeto al


derecho humano de toda persona de gozar de un ambiente ecológicamente
equilibrado y la protección de los ecosistemas que conforman el patrimonio natural
de Yucatán, basado en los siguientes criterios:

115
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

I.- Las personas en el Estado tienen derecho a vivir en un ambiente


saludable que les permita una vida digna, y a hacer uso racional de los recursos
naturales con que cuenta la Entidad, para alcanzar el desarrollo sostenido, en los
términos que señale la Ley de la materia;

II.- A ninguna persona se le puede obligar a llevar a cabo actividades que


ocasionen o puedan ocasionar deterioro al ambiente, en los términos que señale
la Ley de la materia; y

III.- Las personas en el Estado tienen derecho a conocer y tener acceso a


la información actualizada acerca del estado del ambiente y de los recursos
naturales de la Entidad, así como a participar en las actividades destinadas a su
conservación y mejoramiento.

Artículo 87.- Son funciones específicas del Estado:

I.- Armonizar las diferentes actividades individuales, encauzándolas en el


sentido de cooperar al bienestar colectivo;

II.- Imponer a la actividad individual las limitaciones que sea menester para
evitar conflictos o fricciones que debiliten o pongan en peligro el principio de
solidaridad que debe prevalecer en la convivencia social;

III.- Reintegrar la actividad individual, cuando ésta se encuentre


menoscabada por el egoísmo, u otra manifestación análoga, de elementos
inadaptados a la estructura social;

IV.- Prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos

116
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

humanos, en los términos que establezca la Ley;

IV Bis.- Garantizar el cumplimiento del principio de presunción de


inocencia, por el cual toda persona acusada de algún delito será inocente hasta
que se demuestre su culpabilidad mediante un juicio;

V.- Ordenar las relaciones sociales hacia el fin de que la convivencia deje
de ser pesada carga para la mayoría y fuente de bienandanza para una minoría,
adoptando como principio de justicia el de que cada quien debe cooperar al
bienestar colectivo, en la medida de sus fuerzas físicas e intelectuales, y recibir en
cambio, de la sociedad, lo bastante para satisfacer sus necesidades;

VI.- Operar el sistema procesal penal acusatorio, caracterizado por su


oralidad y basado en los principios de publicidad, contradicción, concentración,
continuidad e inmediación, salvo las excepciones que establezca la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta Constitución y la ley, el cual tiene
por objeto esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el hecho
delictivo no quede impune y que los daños causados por el mismo sean
reparados;

La ley establecerá el procedimiento que deberá seguirse ante los tribunales


penales y las demás instituciones que formarán parte del sistema acusatorio, y
deberá garantizar que el juicio se efectúe ante un juez o tribunal que no haya
conocido del caso previamente.
VI Bis.- Proporcionar y promover mecanismos alternativos para la solución
de controversias a través de vías colaborativas y pacíficas, en las que se privilegie
el dialogo entre los particulares, creando las instancias y emitiendo las
disposiciones que correspondan para la consecución de ese fin.

117
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

VI Ter.- Organizar el sistema penitenciario sobre la base del respeto a los


derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la
salud y el deporte como medios para lograr la reinserción social del sentenciado a
la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, al observar los beneficios que
para él prevea la Ley;

VII.- Evitar que por el acaparamiento de las fuentes o instrumentos de


producción, sea posible en la estructura social, la explotación de los frutos del
esfuerzo ajeno;

VIII.- Propugnar el mejoramiento de los trabajadores a su servicio a fin de


que alcancen metas de superación intelectual y beneficios de seguridad social y
pensiones en los cauces del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado,
que es la norma legal que rige las relaciones laborales sobre la materia;

IX.- Participar en lo concerniente a su régimen interior al desarrollo


nacional, conforme a los principios que establece el Artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;

X.- Organizar un sistema de Planeación del Desarrollo Integral que imprima


solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía, de
acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Planeación Democrática,
sobre bases que aseguren la conservación y uso racional de los recursos
naturales, la salud del ambiente y el desarrollo sostenido.

XI.- Coadyuvar con la Federación promoviendo las condiciones para el


desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleos y de garantizar el
acceso de la población campesina al bienestar y justa incorporación y
participación en el desarrollo del Estado;

118
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

XII.- Fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el mejor


aprovechamiento de los recursos naturales con obras de infraestructura, créditos
y servicios públicos de capacitación y extensionismo;

XIII.- Apoyar e impulsar a las empresas del sector social y las del sector
privado propiedad de nacionales, siempre y cuando contribuyan, en el marco de la
planeación del desarrollo económico estatal, a los objetivos que en su caso se
establezcan;

XIV.- Garantizar la libre opinión ciudadana, a través de los procesos de


participación ciudadana que establezcan las leyes; así como el ejercicio del
derecho de acceso a la información, y

XV.- Establecer políticas públicas dirigidas a fomentar una alimentación


nutritiva, suficiente y de calidad con el fin de combatir la obesidad y los trastornos
de la conducta alimentaria en los habitantes del Estado.

XVI.- Establecer en el sistema educativo básico las condiciones y los


procedimientos para rescatar, fomentar y preservar la lengua nativa de la entidad.
Fracción adicionada D.O. 13-12-2019

Artículo 88.- El trabajo es un derecho que la sociedad otorga al individuo y un


deber del individuo para con la sociedad. En consecuencia, el Estado procurará
resolver el problema de la desocupación y reprimirá con sanciones la vagancia y la
mendicidad.

Artículo 89.- La propiedad es una institución social que el Estado adopta como
medio para la satisfacción de las necesidades individuales, que concede a las

119
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

personas de manera discrecional; aquella es inalienable e inatacable, cuando se


tratare del lugar en donde el hogar tiene su asiento o sobre los instrumentos de
trabajo.

El Estado dictará leyes que organicen el patrimonio familiar.


Párrafo reformado D.O. 11-04-2007

Artículo 90.- Los habitantes del Estado tienen derecho a la educación, a la cultura
y al acceso a la ciencia, tecnología e innovación, entendiéndolas como derechos
humanos fundamentales, y como tales deberán ser garantizados en forma
progresiva, no regresiva y sin discriminación alguna.
Párrafo reformado DO 22-05-2020

Apartado A.- De la Educación.


Base reformada DO 09-06-2020

El Estado impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria,


secundaria, media superior y superior.

La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la


educación básica; esta y la media superior serán obligatorias. La educación
superior lo será en términos de la fracción X del artículo 3 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del


Estado concientizar sobre su importancia.

Son bases de la Educación que se imparta en el Estado, las siguientes:

I.- Será obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita, progresista, con


contenido nacional y regional, democrática y tenderá a la igualdad entre las
personas, procurará siempre desarrollar de manera armónica las facultades

120
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

del ser humano hasta el máximo de sus posibilidades, fomentará la no


discriminación, el civismo, la identidad nacional, el máximo
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección del
medio ambiente, y promoverá la enseñanza de la lengua de señas
mexicana, en la educación básica, el respeto a todos los derechos
humanos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia, la honestidad, los valores
y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje;

Además:

a) Será laica, combatirá la ignorancia, el fanatismo y los prejuicios,


preparando desde la infancia, para asumir una vida responsable,
basada en la comprensión, armonía, tolerancia, equidad de género,
inclusión, la no discriminación y cooperación entre todos los pueblos;
b) Coadyuvará con la nación, en la defensa de nuestra
independencia política y económica;
c) Priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios
educativos;
d) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el
aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona,
la integridad de las familias, la convicción del interés general de la
sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos,
evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o
de individuos;
e) Será equitativa, para lo cual el Estado implementará medidas que
favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las

121
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

personas y combatan las desigualdades socioeconómicas y de


género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios
educativos.

En las escuelas de educación básica de alta marginación, se


impulsarán acciones que mejoren las condiciones de vida de los
educandos, con énfasis en las de carácter alimentario. Asimismo, se
respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el
establecimiento de políticas incluyentes y transversales.

En educación para personas adultas, se aplicarán estrategias que


aseguren su derecho a ingresar a las instituciones educativas en sus
distintos tipos y modalidades;

f) Será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas capacidades,


circunstancias y necesidades de los educandos. Con base en el
principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se
implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las
barreras para el aprendizaje y la participación;

g) Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre


personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus
diferencias y derechos, en un marco de inclusión social;

h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en


las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que
les permitan alcanzar su bienestar, y

122
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral


constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los
educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el
fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.

II.- Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una


orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y
humanidades: la enseñanza de las matemáticas, lecto-escritura y la
literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la
innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras,
la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la
promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva
y el cuidado al medio ambiente, entre otras;

III.- Respecto a la educación del pueblo maya, será objeto de atención


especial por parte del Estado; su acceso se garantizará mediante leyes y
programas que contribuyan a su propio desarrollo, de manera equitativa y
sustentable, así como, la educación plurilingüe e intercultural, basada en el
respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural y el
principio de equidad entre las comunidades; estableciendo los mecanismos
que permitan el fomento, subsistencia, enriquecimiento, defensa y orgullo
de la cultura maya, así como el respeto por otras culturas.

Cuando se tratare de programas educativos de contenido regional, el


Estado deberá consultar al pueblo maya para su definición y desarrollo;

IV.- La educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, conforman la


educación básica, esta y la media superior serán obligatorias; asimismo el

123
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Estado promoverá todos los tipos y modalidades educativas;

V.- La educación superior será obligatoria en los términos que emanen de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de las que
emanen de esta Constitución.

El Estado establecerá las políticas para fomentar su inclusión, permanencia


y continuidad, en los términos que la ley señale;

VI.- Reconocerá a las maestras y maestros como agentes fundamentales


del proceso educativo y su contribución a la transformación social;

VII.- El Estado garantizará materiales didácticos, la infraestructura


educativa, su mantenimiento y que las condiciones del entorno, sean
idóneas y contribuyan a los fines de la educación, reconociendo que los
planteles escolares constituyen un espacio fundamental para el proceso de
enseñanza aprendizaje;

VIII.- El Estado apoyará la investigación e innovación científica, tecnológica


y humanística, su resultado será sustento de la actividad educativa en
concordancia con las leyes reglamentarias de carácter federal, estatal y
municipal que así lo dispongan;

IX.- Las Instituciones Educativas particulares no funcionarán y los estudios


que impartan no tendrán validez, sin que previamente cuenten con
autorización oficial; estas podrán ser de todos los tipos y modalidades, con
sujeción a lo dispuesto en esta Constitución.

124
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Estado será quien otorgue y retire los reconocimientos de validez, con


apego a lo que indique la normativa reglamentaria, y

X.- Las universidades y demás instituciones de educación superior, a las


que la Ley otorgue autonomía, se regirán conforme a lo siguiente:

a) Tendrán la facultad de gobernarse a sí mismas;


b) Realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, de
acuerdo con los principios de este artículo;
c) Garantizarán la libertad de cátedra e investigación y el libre
pensamiento y discusión de las ideas;
d) Determinarán sus planes y programas;
e) Fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su
personal académico;
f) Administrarán su patrimonio, y
g) Regirán sus relaciones, con el personal académico y
administrativo, por el apartado A del Artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos de la Ley
Federal del Trabajo, conforme a las características propias de un
trabajo especial.

Apartado B.- De la Cultura

La cultura como valor trascendente, es la base fundamental del desarrollo


integral de las personas y la convivencia social.

El Estado implementará con criterio social, políticas para la promoción


cultural, el fomento de la cultura maya y su conservación, la difusión de las

125
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

tradiciones, costumbres, valores regionales y nacionales, buscando inculcar el


respeto a la cultura propia y otras distintas.

La ley garantizará la participación de los sectores público, social y privado,


en la preservación del patrimonio cultural; la impartición de la educación artística y
el impulso a la creación intelectual y las bellas artes, en un marco de libertad y
pluralismo.
Párrafo reformado D.O. 11-04-2007
Apartado C.- De la Ciencia y la Tecnología

La ciencia, la tecnología y la innovación tendrán como base la solidaridad


intelectual y moral de los yucatecos, por lo cual deberán desarrollarse respetando
el medio ambiente, los principios de la bioética y la dignidad humana, siempre que
no comprometan las necesidades ni los intereses de las generaciones futuras, y
su principal objetivo será aumentar el bienestar cultural y material de los
habitantes, promoviendo los ideales y objetivos de paz y equidad.

El acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación deberá considerar lo


siguiente:

a) Establecer políticas de largo plazo e implementar mecanismos que


fomenten el desarrollo científico y tecnológico de la entidad, que permitan elevar
el nivel de vida de la población, combatir la pobreza y proporcionar igualdad de
oportunidades;

b) El Estado coordinará los esfuerzos para fortalecer y potenciar las


capacidades científicas y de innovación tecnológica con las que cuenta el
Estado;

126
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

c) Ofrecer condiciones favorables a quienes efectivamente realizan


actividades de investigación y desarrollo experimental en ciencia y tecnología,
teniendo en cuenta las responsabilidades inherentes a esa labor, los derechos
necesarios para su realización, y las garantías para desarrollarlos como carrera,
con perspectivas razonables y un grado equitativo de seguridad;

d) Considerar la investigación científica y el desarrollo experimental como una


forma de inversión pública cuyo rendimiento, en su mayor parte, sea
necesariamente a largo plazo;

e) Fomentar las actividades creadoras de la investigación científica guardando


el máximo respeto a la autonomía y a la libertad de investigación necesarias
para el progreso científico;

f) Apoyar todas las iniciativas educacionales destinadas a promover el espíritu


investigador;

g) Favorecer el surgimiento y desarrollo de investigadores científicos de alta


calidad, entre los propios ciudadanos, incentivando a los que aspiran a
desarrollarse profesionalmente en el ramo;

h) Fomentar que todos los habitantes interesados en realizar investigación


científica y desarrollo tecnológico disfruten de las mismas oportunidades para
conseguirlo; asimismo, que tengan igual acceso a los empleos disponibles en la
investigación científica y desarrollo tecnológico, y

i) Mantener informada a la sociedad sobre los avances en ciencia y

127
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

tecnología que se desarrolla en el Estado, pero sobre todo enfocándola a su


disfrute y al mejoramiento de su calidad de vida.
Apartado adicionado DO 22-05-2020

Artículo 91.- El ejercicio de las acciones inherentes al arrendamiento de predios


para habitación, relaja la solidaridad entre los elementos sociales. En
consecuencia, el Estado organizará el problema de la habitación humana sobre
bases más convenientes.

Artículo 92.- Para el desarrollo y consolidación de la solidaridad como condición


básica de la convivencia, es necesario fomentar en los elementos sociales, la
simpatía, como aptitud de sentir reflejantemente el bien o el mal ajenos.
Consecuentemente, el Estado impedirá todo espectáculo, comercio o actividad
que pueda inspirar sentimientos inhumanos o crueles, o de odio y antipatía entre
los conviventes, o de rebajamiento o degradación de la personalidad humana.

Artículo 93.- Las niñas, niños y adolescentes en desamparo y las personas con
discapacidad recibirán la protección y asistencia especial del Estado, a través de
la creación de instituciones, instalaciones y servicios para su cuidado; así como
programas sociales que garanticen el disfrute de una vida plena y aseguren su
dignidad.

Las leyes que se dicten en esta materia atenderán la vigilancia y orientarán


la conveniente asistencia social con miras a lograr la interacción y desarrollo
individual asumido por las instituciones de beneficencia pública y privada.

Artículo 94.- La familia es una institución social permanente a la que se reconoce


como el fundamento primordial de la sociedad sobre la cual evoluciona el Estado.
Es una institución integrada por dos o más personas unidas o emparentadas entre

128
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

sí, por afinidad, por consanguinidad o por adopción, que como comunidad afectiva
y de convivencia, potencía el libre desarrollo de todos sus miembros.

El matrimonio es una institución por medio del cual se establece la unión


jurídica, libre y voluntaria de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y
obligaciones, para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran
respeto y ayuda mutua. El Estado reconoce que es de vital interés para la
sociedad que en la unión de dos personas, se establezcan límites en cuanto a la
edad y salud física y psíquica.
Párrafo reformado D.O. 06-09-2021

El concubinato es la unión de dos personas, quienes libres de matrimonio,


viven como cónyuges pueden generar una familia, en los términos que fije la ley.
Párrafo reformado D.O. 06-09-2021

El Estado y la ley protegerán la organización y el desarrollo de la familia, así


como el respeto a su dignidad e intimidad. Asimismo, regularán el matrimonio, las
causas de separación, disolución y sus efectos; así como las condiciones para la
constitución del concubinato.

Artículo 95.- Se Deroga.


Artículo derogado D.O. 12-12-1997

Artículo 95 Bis.- El Estado garantizará, protegerá y promoverá el desarrollo


social, económico, político y cultural del pueblo maya. El Estado y sus municipios,
dentro del ámbito de sus respectivas competencias, con la participación de las
comunidades mayas y en coordinación con las mismas, deberán:
I.- Procurar la incorporación de las mujeres mayas al desarrollo, mediante
programas de capacitación y apoyo a los proyectos productivos, la protección de

129
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y participación


en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria;

II.- Establecer las políticas, medidas, programas y proyectos específicos,


para promover los productos y servicios que generen las comunidades mayas, así
como estimular y fortalecer la asociación de éstas para la comercialización y la
creación de infraestructura, que permita elevar su capacidad competitiva en los
mercados;

III.- Crear, con base en un programa de desarrollo comunitario, los


proyectos, las obras o los servicios prioritarios, en las partidas presupuestales que
les sean asignados;

IV.- En los planes de desarrollo municipal y programas que de ellos se


deriven, los Municipios darán participación a los integrantes de las comunidades
mayas, situadas en sus respectivas jurisdicciones, en los términos que establezca
la ley, con el fin de impulsar su desarrollo integral, fortalecer las economías locales
y mejorar sus condiciones de vida, mediante acciones coordinadas entre los tres
órdenes de gobierno, con la participación activa de las comunidades mayas.

V.- Instituir las políticas necesarias para garantizar que en los poderes
públicos del Estado, sus organismos autónomos y en los municipios, existan
funcionarios conocedores de la cultura maya y sean maya-hablantes.

VI.- Implementar las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los


derechos del pueblo maya y el desarrollo integral de sus comunidades.
En cada municipio se establecerán mecanismos de participación ciudadana
para coadyuvar con los ayuntamientos en la programación, ejercicio, evaluación y

130
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

control de los recursos, que se destinen al desarrollo social.

Artículo 96.- El Estado propugnará por una correcta aplicación de los recursos y
al efecto elaborará un Plan de Desarrollo Integral con vigencia sexenal, al cual se
sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Estatal.

La Ley determinará cuáles serán los órganos responsables del proceso de


planeación y las bases para que el Ejecutivo coordine, mediante convenios con los
gobiernos federal y municipal e induzca y concerte con los particulares, las
acciones a realizar para la elaboración y ejecución del Plan Estatal de Desarrollo.

La planeación para el desarrollo estatal y municipal facilitará la


programación del gasto público con base en objetivos y metas, claros y
cuantificables, que permitan evaluar adecuadamente su cumplimiento, a fin de
conocer los resultados obtenidos.

La ley facultará al Poder Ejecutivo para que establezca los procedimientos


de participación y consulta popular en el sistema estatal de planeación
democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y
evaluación del plan y los programas de desarrollo.

La planeación del Estado también implicará mecanismos para el uso


racional de los recursos naturales, la salud y el desarrollo sostenido.

131
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

TÍTULO DÉCIMO
DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LOS
PARTICULARES VINCULADOS CON FALTAS ADMINISTRATIVAS GRAVES O
HECHOS DE CORRUPCIÓN

Artículo 97.- Para los efectos de las responsabilidades a que alude este título se
reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los
miembros del Poder Judicial del Estado, los funcionarios y empleados y, en
general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier
naturaleza en el Congreso del Estado o en la Administración Pública estatal o
municipal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta
Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Los servidores públicos a que se refiere este artículo estarán obligados a


presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses
ante las autoridades competentes, en los términos que determine la ley.

Los servidores públicos del Estado y de los Municipios, recibirán una


remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo,
cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades, la que se
determinará anual y equitativamente en los presupuestos de egresos
correspondientes, de acuerdo a las bases establecidas en el artículo 127 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las remuneraciones de los servidores públicos y sus tabuladores serán


públicos, y deberán especificar y diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y
variables tanto en efectivo como en especie, en los términos que establezca la

132
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Ley.
Los servidores públicos del Estado y de los municipios, tienen en todo
tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que estén
bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los
partidos políticos.

Todo servidor público es responsable por la comisión de delitos en el


ejercicio de su encargo.

Para proceder penalmente en contra de los magistrados y consejeros de la


Judicatura del Poder Judicial del Estado, se requerirá la declaración de
procedencia que emita el Congreso del estado, [únicamente por la comisión de
delitos cometidos contra la administración de justicia y otros ramos del
poder público, particularmente en las resoluciones o sentencias que
pronuncien, establecidos en el Código Penal del Estado de Yucatán.]
Nota: Esta porción normativa fue invalidada en Sesión de fecha 25 de agosto de 2020, de
la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, mediante sentencia de la Controversia
Constitucional 207/2017.

Artículo 98.- Los servidores públicos y particulares que incurran en


responsabilidad frente al Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente:

I.- Se impondrán mediante juicio político, las sanciones indicadas en el


artículo 99 de esta Constitución a los servidores públicos señalados en el propio
precepto, cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones
que redunden en perjuicio de los intereses públicos o de su buen despacho.

No procede el juicio político por la mera expresión de ideas.

II.- La comisión de delitos por parte de cualquier servidor público o

133
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

particulares, será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal


aplicable.

Las leyes determinarán los casos y las circunstancias en los que se deba
sancionar penalmente por actos de corrupción o enriquecimiento ilícito a los
servidores públicos que durante el tiempo de su encargo, o por motivos del mismo,
por sí o por interpósita persona, aumenten su patrimonio, adquieran bienes o se
conduzcan como dueños sobre ellos, cuya procedencia lícita no pudiesen
justificar. Las leyes penales sancionarán con el decomiso y con la privación de la
propiedad de dichos bienes, además de las otras penas que correspondan.
Párrafo reformado DO 13-03-2020

III.- Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los


actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o
comisiones, o por intervenir en actos de corrupción. Dichas sanciones consistirán
en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones
económicas, y deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos
que, en su caso, haya obtenido el responsable y con los daños y perjuicios
patrimoniales causados por los actos u omisiones. La ley establecerá los
procedimientos para la investigación y sanción de dichos actos u omisiones.
Párrafo reformado DO 13-03-2020

Las faltas administrativas graves serán investigadas y substanciadas por la


Auditoría Superior del Estado y los órganos internos de control, según
corresponda, y serán resueltas por el Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado de Yucatán. Las demás faltas y sanciones administrativas, serán
conocidas y resueltas por los órganos internos de control.

134
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Para la investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades


administrativas de los miembros del Poder Judicial del Estado, se observará lo
previsto en el titulo sexto de esta Constitución, sin perjuicio de las atribuciones de
las entidades de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos
públicos.

La ley establecerá los supuestos y procedimientos para impugnar la


clasificación de las faltas administrativas como no graves, que realicen los órganos
internos de control. Cuando dichos actos u omisiones fuesen graves los plazos de
prescripción no serán inferiores a siete años.

Los entes públicos estatales y municipales tendrán órganos internos de


control con las facultades que determine la ley para prevenir, corregir e investigar
actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas; para
sancionar aquellas distintas a las que son competencia del Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Yucatán; revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia
y aplicación de recursos públicos; así como presentar las denuncias por hechos u
omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada
en Combate a la Corrupción.
Párrafo reformado DO 14-11-2019

IV.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán impondrá a


los particulares que intervengan en actos de corrupción o vinculados con faltas
administrativas graves, con independencia de otro tipo de responsabilidades, las
sanciones económicas; inhabilitación para participar en adquisiciones,
arrendamientos, servicios u obras públicas; así como el resarcimiento de los
daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública o a los entes públicos
estatales o municipales. Las personas morales serán sancionadas en los términos
de esta fracción cuando los actos vinculados con hechos de corrupción o con
faltas administrativas graves sean realizados por personas físicas que actúen a

135
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

nombre o representación de la persona moral y en beneficio de ella. También


podrá ordenarse la suspensión de actividades, disolución o intervención de la
sociedad respectiva cuando se trate de actos de corrupción o faltas
administrativas graves que causen perjuicio a la Hacienda Pública o a los entes
públicos estatales o municipales, siempre que dicha sociedad obtenga un
beneficio económico y se acredite participación de sus órganos de administración,
de vigilancia o de sus socios, o en aquellos casos que se advierta que la sociedad
es utilizada de manera sistemática para vincularse con actos de corrupción o faltas
administrativas graves; en estos supuestos la sanción se ejecutará hasta que la
resolución sea definitiva. Las leyes establecerán los procedimientos para la
investigación e imposición de las sanciones aplicables de dichos actos u
omisiones.
Fracción reformada DO 13-03-2020

Los procedimientos para la aplicación de las sanciones mencionadas en las


fracciones anteriores se desarrollarán autónomamente. No podrán imponerse dos
veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza.

Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad y mediante la


presentación de elementos de prueba, podrá formular denuncia ante el Congreso
respecto de las conductas a las que se refiere este artículo.

En el cumplimiento de sus atribuciones, a los órganos responsables de la


investigación y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de
corrupción no les serán oponibles las disposiciones dirigidas a proteger la secrecía
de la información en materia fiscal o la relacionada con operaciones de depósito,
administración, ahorro e inversión de recursos monetarios. La ley establecerá los
procedimientos para que les sea entregada dicha información.

136
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 99.- Podrán ser sujetos de juicio político los diputados locales en
funciones; los magistrados y los consejeros de la judicatura del Poder Judicial del
estado; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
Yucatán; los comisionados del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales; el consejero presidente y
los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Yucatán; los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán; los
magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán; los
titulares de las dependencias de la Administración Pública estatal y los directores
generales o sus equivalentes de la Administración Pública paraestatal; y los
presidentes municipales.

Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su


inhabilitación para desempeñarse.

En caso de conocer de la acusación, el Congreso del Estado, erigido en


Gran Jurado, dictará la sanción correspondiente mediante la resolución de la
mayoría absoluta de los miembros presentes, una vez practicadas las diligencias
correspondientes y con audiencia del acusado.

Cuando al Congreso del Estado le sea comunicado, con efecto de


notificación, la resolución que dicte la Cámara de Senadores con motivo del Juicio
Político a que estuvo sujeto el Gobernador del Estado en los términos del artículo
110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el carácter
del Órgano Ejecutor procederá a aplicar la sanción correspondiente; pero cuando
lo estime procedente solicitará a la Cámara de Senadores las aclaraciones que
juzgue pertinentes, antes de ejecutar la sanción.

137
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las declaraciones y resoluciones de la Legislatura del Estado son


definitivas.

Artículo 100.- El Congreso del estado, mediante el voto de las dos terceras partes
del total de sus integrantes, resolverá lo conducente, para proceder penalmente en
contra de los magistrados y consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del
estado, [únicamente por la comisión de delitos cometidos contra la
administración de justicia y otros ramos del poder público, particularmente
en las resoluciones o sentencias que pronuncien, establecidos en el Código
Penal del Estado de Yucatán, efectuados durante su encargo.]
Nota: Esta porción normativa fue invalidada en Sesión de fecha 25 de agosto de 2020, de
la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, mediante sentencia de la Controversia
Constitucional 207/2017.

Los diputados locales; los magistrados y los consejeros de la judicatura del


Poder Judicial del estado; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Yucatán; los comisionados del Instituto Estatal de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; el consejero
presidente y los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Yucatán; los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de
Yucatán; los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
Yucatán; los titulares de las dependencias de la Administración Pública
centralizada y los directores generales o sus equivalentes de la Administración
Pública paraestatal; y los presidentes municipales, que fueran objeto de proceso
penal, permanecerán en su cargo, hasta en tanto se dicte sentencia condenatoria
definitiva.

Si la resolución del Congreso fuese negativa se suspenderá todo


procedimiento ulterior, pero ello no será obstáculo para que la imputación por la
comisión del delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el

138
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ejercicio de su encargo o comisión.

Si el Congreso declara que ha lugar a proceder, el inculpado quedará a


disposición de las autoridades competentes.

En caso de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión emita la


declaración de procedencia por delitos federales, en contra del Gobernador, los
diputados locales, los magistrados y los consejeros de la Judicatura del Poder
Judicial del estado; y los miembros de los organismos constitucionales autónomos
a que se refiere el primer párrafo, en los términos del artículo 111 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una vez notificada esta, la
Legislatura del estado resolverá la separación del inculpado de su encargo y lo
pondrá a disposición del Ministerio Público Federal. El Congreso del estado,
cuando lo estime pertinente, solicitará al órgano que declaró la procedencia las
aclaraciones pertinentes, antes de resolver que el inculpado sea separado de su
cargo.

Las aclaraciones y resoluciones de la Legislatura del Estado son definitivas.

El efecto de la declaración de que ha lugar a proceder contra el inculpado


será separarlo de su encargo en tanto esté sujeto a proceso penal; tratándose de
delitos por cuya comisión el autor obtenga un beneficio económico o cause daños
o perjuicios patrimoniales, deberán valorarse de acuerdo al lucro obtenido y a la
reparación de los daños y perjuicios causados por su conducta ilícita.

Las sanciones económicas no podrán exceder de tres tantos del beneficio


obtenido o de los daños o perjuicios causados.

139
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo 101.- El procedimiento de Juicio Político sólo podrá iniciarse durante el


período en que el servidor público esté en funciones o hasta un año después de
haberse separado del cargo.

Artículo 101 Bis.- El Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia de


coordinación entre las autoridades del orden estatal y municipal competentes en la
prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de
corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Así mismo,
participará, colaborará y asistirá en sus funciones al Sistema Nacional
Anticorrupción, en los términos previstos por la ley.

El Sistema Estatal Anticorrupción tendrá como objeto realizar acciones y


políticas públicas en la prevención, identificación y sanción de acuerdo a las leyes
en la materia, a fin de disuadir y erradicar prácticas de corrupción en el sector
público y privado.
Párrafo adicionado DO 13-03-2020

Para el cumplimiento de su objeto se sujetará a las siguientes bases


mínimas:

I.- El sistema contará con un comité coordinador que estará integrado por
los titulares de la Auditoría Superior del Estado; de la Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción; de la secretaría del Ejecutivo estatal responsable del
control interno; por el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado
de Yucatán; el presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales; así como por un
representante del Consejo de la Judicatura del Estado y otro del comité de
participación ciudadana.
Fracción reformada DO 14-11-2019

140
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

II.- El comité de participación ciudadana deberá integrarse por cinco


ciudadanos que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la
rendición de cuentas o el combate a la corrupción y serán designados en los
términos que establezca la ley.

III.- Corresponderá al comité coordinador del sistema, en los términos que


determine la ley:

a) El establecimiento de mecanismos de coordinación entre el


estado, los municipios y entre estos con la federación.
b) El diseño y promoción de políticas integrales en materia de
fiscalización y control de recursos públicos, de prevención, control y
disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción, en especial
sobre las causas que los generan.

c) La determinación de los mecanismos de suministro, intercambio,


sistematización y actualización de la información que sobre estas materias
generen las instituciones competentes del estado y sus municipios.

d) El establecimiento de bases y principios para la efectiva


coordinación de las autoridades del estado y sus municipios en materia de
fiscalización y control de los recursos públicos.

e) La elaboración de un informe anual que contenga los avances y


resultados del ejercicio de sus funciones y de la aplicación de políticas y
programas en la materia.

Derivado de este informe, podrá emitir recomendaciones no vinculantes a las

141
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

autoridades, con el objeto de que adopten medidas dirigidas al fortalecimiento


institucional para la prevención de faltas administrativas y hechos de corrupción,
así como al mejoramiento de su desempeño y del control interno. Las autoridades
destinatarias de las recomendaciones informarán al comité sobre la atención que
brinden a estas, en los términos previstos en la ley.

TITULO UNDÉCIMO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 102.- Las facultades que no están expresamente concedidas por la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los municipios, se
entienden reservadas al Estado.

Artículo 103.- Ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos o más cargos de
elección popular, pero el nombrado puede elegir entre ellos el que quiera
desempeñar.

Artículo 104.- Ningún pago podrá hacerse sin que esté comprendido en el
Presupuesto, o determinado por Ley posterior a éste.

Artículo 105.- Todo servidor público del Estado y de los municipios, sin excepción
alguna, antes de tomar posesión de su encargo, manifestará ante quien
corresponda el Compromiso Constitucional de cumplir las obligaciones que
contrae, al guardar y hacer guardar sin reserva alguna, la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ellas
emanen, en los términos previstos en el artículo 67 de esta Constitución.

Artículo 106.- La responsabilidad del Gobernador, Secretario de Gobierno y


demás funcionarios superiores de la administración pública, así como la de los

142
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Presidente Municipales, no excusa la de los subalternos que obedezcan órdenes


de aquéllos, dirigidas a suspender o retardar las elecciones populares, la
realización de los procedimientos de participación ciudadana, la instalación del
Congreso, de los ayuntamientos o el libre ejercicio de las funciones de éstos.

Artículo 107.- Los órganos públicos del Estado y de los municipios deberán
administrar y ejercer los recursos públicos a su cargo con base en los principios de
legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad,
transparencia, control y rendición de cuentas, para satisfacer los objetivos a los
que estén destinados.

Los resultados de la ejecución de los programas y del ejercicio de los


recursos públicos, serán evaluados por un Órgano de Evaluación, dependiente del
Congreso del Estado, con las características que determine la Ley.

Los indicadores de los resultados a evaluar se deberán incorporar en el


proceso de programación y presupuestación de los recursos públicos de las
entidades fiscalizadas.

Dicho órgano realizará la evaluación del desempeño por sí mismo o a


través de la contratación de terceros, bajo principios de imparcialidad y
transparencia.

La Ley determinará la organización y atribuciones del Órgano de


Evaluación, los requisitos para ser su titular, así como el procedimiento para su
designación y remoción, en su caso.

El resultado de las evaluaciones se deberá considerar en el proceso de

143
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

programación y presupuesto de los recursos públicos de las entidades


fiscalizadas, a fin de propiciar que los recursos económicos se asignen tomando
en cuenta los resultados alcanzados.

Los contratos que el Gobierno o los Municipios hayan de celebrar, con


motivo de la ejecución de obras públicas, serán dados a conocer, mediante
convocatoria, para que se presenten proposiciones en sobre cerrado, que será
abierto en junta pública, en la cual los contratos se adjudicarán en subasta.

El Estado y los municipios podrán asumir, mediante los convenios


respectivos la responsabilidad, de la ejecución y operación de obras y prestación
de servicios públicos, cuando el desarrollo económico y social lo hagan necesario,
en los términos de la ley de la materia y de conformidad a lo establecido en el
Título Séptimo y en el artículo 104 del Título Décimo de esta Constitución.

El estado y los municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos


sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a su
refinanciamiento o reestructura, las cuales deberán realizarse bajo las mejores
condiciones del mercado, inclusive los que contraigan organismos
descentralizados, empresas públicas y fideicomisos y, en el caso del estado,
adicionalmente para otorgar garantías respecto al endeudamiento de los
municipios. Lo anterior, conforme a las bases que se establezca en la ley
correspondiente, en el marco de lo previsto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y por los conceptos y hasta por los montos que el
Congreso apruebe. El Poder Ejecutivo informará de su ejercicio al rendir la cuenta
pública. En ningún caso podrán destinar empréstitos para cubrir gasto corriente.

El estado y los municipios podrán contratar obligaciones para cubrir sus


necesidades de corto plazo, sin rebasar los límites máximos y condiciones que

144
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

establezca la ley. Las obligaciones a corto plazo, deberán liquidarse a más tardar
tres meses antes del término del periodo de gobierno correspondiente y no podrán
contratarse nuevas obligaciones durante esos últimos tres meses.

TÍTULO DUODÉCIMO
REFORMA E INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

Artículo 108.- La presente Constitución puede ser adicionada y reformada. Para


que las adiciones y reformas lleguen a ser parte de la Constitución, se requiere
que el Congreso del Estado las apruebe por el voto de las dos terceras partes del
número total de diputados.

Para que las reformas relacionadas con el municipio formen parte de ésta
Constitución, será necesaria la aprobación de la mayoría de los Ayuntamientos, en
un plazo no mayor de noventa días naturales, contados a partir del día siguiente a
aquel en que reciban el proyecto de minuta.

Transcurrido el plazo fijado con anterioridad, y sin que el o los


Ayuntamientos se hayan pronunciado, se entenderá como aprobado el proyecto
de minuta.

El Congreso o la Diputación Permanente, harán en su caso, el cómputo de


los votos emitidos por los ayuntamientos y la declaratoria correspondiente.

Artículo 109.- La Constitución no perderá su fuerza y vigor aun cuando por alguna
rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por algún trastorno público
se establezca en el Estado un Gobierno contrario a los principios que ella
sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su
observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren

145
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el Gobierno emanado
de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta.

TRANSITORIOS

Artículo 1.- Esta Constitución comenzará a regir el día quince del mes en curso
en que será solemnemente promulgada.

Artículo 2.- Los Ayuntamientos que comenzaron sus funciones el primero de


enero del año en curso, fungirán por todo el período para el cual fueron electos.

Artículo 3.- Los ciudadanos electos para desempeñar los puestos de Presidentes
Municipales en las últimas elecciones generales, fungirán como Alcaldes, de
acuerdo con esta Constitución y Leyes relativas.

Artículo 4.- Los ciudadanos electos para desempeñar los cargos de Síndicos de
los Ayuntamientos, se considerarán como Concejales.

Artículo 5.- Los ciudadanos electos para desempeñar los cargos de Magistrados
del Tribunal Superior de Justicia, en las últimas elecciones generales, fungirán por
todo el período para el cual fueron electos.

Artículo 6.- Quedan derogadas todas las Leyes que de cualquier modo se
opongan a la presente Constitución.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en Mérida, a los once días del
mes de enero de mil novecientos dieciocho años.- Presidente, Héctor Victoria A.,
Diputado por el noveno Distrito Electoral.- Vicepresidente, Pedro Solís Cámara,
Diputado por el trece Distrito Electoral.- Diego Hernández Fajardo, Diputado por el

146
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

segundo Distrito Electoral.- Manuel Ríos, Diputado por el tercer Distrito Electoral.-
M. Romero C., Diputado por el cuarto Distrito Electoral.- Dr. J.D. Conde Perera,
Diputado por el quinto Distrito Electoral.- Bartolomé García, Diputado por el
séptimo Distrito Electoral.- Manuel González, Diputado por el octavo Distrito
Electoral.- Gustavo Arce, Diputado por el primer Distrito Electoral.- José E. Ancona
C., Diputado por el décimo Distrito Electoral.- F. Valencia López, Diputado
Socialista por el undécimo Distrito Electoral.- Ceferino Gamboa, Diputado por el
duodécimo Distrito Electoral.- Felipe Carrillo, Diputado por el décimo quinto Distrito
Electoral.- S. Burgos Brito, Diputado por el décimo sexto Distrito Electoral.-
Secretario, Arturo Sales Díaz, Diputado por el sexto Distrito Electoral.- Manuel
Berzunza, Secretario Diputado por el décimo cuarto Distrito Electoral.

Por tanto, mando se imprima y publique para su cumplimiento, en Mérida,


de Yucatán, a los doce días del mes de enero del año de mil novecientos
dieciocho. - S.ALVARADO. - El Secretario General, ALVARO TORRE DIAZ.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en Mérida, a los 27 días del mes
de junio de 1938.- Presidente, Gonzalo López Manzanero, Diputado por el Sexto
Distrito.- Secretario, Emilio Madera Vázquez, Diputado por el Primer Distrito.-
Secretario, Ing. Félix Vallejos Fajardo, Diputado por el Noveno Distrito.- Lucecio
Solís Quevedo, Diputado por el Segundo Distrito.- Juan Lara Basulto, Diputado por
el Tercer Distrito.- Julio Guzmán Turriza, Diputado por el Cuarto Distrito.- Miguel
Lara Arcique, Diputado por el Quinto Distrito.- Diego M. Rosado, Diputado por el
Séptimo Distrito.- Carlos Erosa Peniche, Diputado por el Octavo Distrito.

Por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y


debido cumplimiento.

147
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, en Mérida, Yucatán, a


los 27 días del mes de junio de mil novecientos treinta y ocho años.

H. CANTO E.

El Secretario General
HERNANDO PEREZ U.

148
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 595
Publicación en el Diario Oficial 26 de Mayo de 2005

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación, en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo Segundo.- Todas aquellas disposiciones del presente Decreto, que requieran para su
cumplimiento la regulación de la ley que organiza y reglamenta a los Ayuntamientos del Estado,
entrarán en vigor una vez expedida y publicada las reformas a dicha ley, lo cual deberá realizarse
antes del primero de enero de 2006.

Las demás disposiciones legales que requieran ser adecuadas, deberán ser expedidas y
publicadas en forma subsecuente.

Artículo Tercero.- Las fechas de presentación al Congreso, de las respectivas leyes de ingresos
municipales, dispuesto en este Decreto, aplicarán a partir del Ejercicio Fiscal 2007.

Artículo Cuarto.- Los Ayuntamientos no podrán celebrar los actos, convenios o empréstitos, que
comprometan el patrimonio municipal, más allá del período de gestión y hasta en tanto, no se
establezcan las modalidades reglamentarias que precisen su alcance.

Artículo Quinto.- Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo segundo del Artículo 108 de esta
Constitución, por esta única vez, los municipios no formarán parte del Constituyente Permanente,
instituido en la presente reforma.

Artículo Sexto.- El Congreso atendiendo a lo dispuesto en los artículos primero y segundo


transitorios, a través de la Gran Comisión, implementará mecanismos de difusión sobre los
alcances de la presente reforma, entre los demás Poderes, las autoridades municipales,
instituciones académicas, de profesionales y otras de la sociedad organizada; con el propósito de
contar con dicho ordenamiento reglamentario en lo que queda del presente año.

149
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL CINCO.- PRESIDENTE DIPUTADO JORGE MARTÍN GAMBOA WONG.-
SECRETARIO DIPUTADO JORGE ESMA BAZAN.- SECRETARIO DIPUTADO JUAN MANUEL
VALENCIA HEREDIA.- RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO. DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE
MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE
MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

( RÚBRICA )
C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

( RÚBRICA )
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ.

150
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 615
Publicación en el Diario Oficial 9 de septiembre de 2005

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, en


el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y los integrantes de


su Consejo Consultivo, continuarán desempeñándose como tales, durante el período para el que
fueron designados. Pudiendo ser ratificados, en su caso, en los términos de Ley.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL CINCO.-
PRESIDENTA DIPUTADA SILVIA AMÉRICA LÓPEZ ESCOFFIÉ.- SECRETARIO DIPUTADO
ADOLFO PENICHE PÉREZ.- SECRETARIO DIPUTADO MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA.-
RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO. DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE
MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES
DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

( RÚBRICA )

C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

( RÚBRICA )

ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ.

151
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 627
Publicación en el Diario Oficial 9 de Diciembre de 2005

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL CINCO.- PRESIDENTE DIPUTADO JORGE MANUEL PUGA RUBIO.-
SECRETARIO DIPUTADO MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA.- SECRETARIO DIPUTADO
JORGE ESMA BAZÁN.- RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO. DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE
MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE
DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CINCO.

(RÚBRICA)
C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA
EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
(RÚBRICA)
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ.

152
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 677
Publicación en el Diario Oficial 24 de Mayo de 2006

T R A N S I T O R I OS:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación, en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Para conocimiento general de los habitantes de la entidad, publíquese el


presente decreto, a su vez, en los diarios de mayor circulación en el Estado.

ARTÍCULO TERCERO.- Para efecto del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones,
se crea el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de
Yucatán. En relación con el ejercicio de los derechos en materia de participación ciudadana y de la
instrumentación de los mecanismos de éstos, se estará a lo dispuesto en la Ley de la materia, que
en tiempo y forma expida este Congreso.

ARTÍCULO CUARTO.- A partir de la entrada en vigor del decreto que reforma la ley de la materia,
el patrimonio del Instituto Electoral del Estado de Yucatán, lo será en su integridad del Instituto de
Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO QUINTO.- A más tardar el 31 de agosto de 2006, deberán ser designados los
consejeros electorales y sus suplentes, del Consejo General del Instituto de Procedimientos
Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, en los términos de la ley de la
materia.

ARTÍCULO SEXTO.- A partir de la entrada en vigor de este Decreto, queda sin efecto el decreto
Número 555, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el día 30 de noviembre de
2004, por el cual se designó a los consejeros ciudadanos, del Instituto Electoral del Estado de
Yucatán.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Los ciudadanos Gerardo Robigue Herrera Sansores, Mario Ruemer Jesús
Leal Guillermo, Rossana Rivera Palmero, Pedro Regalado Uc Be, Sergio Lara Pinto, Landy Lissette
Mendoza Fuentes, Carlos Eduardo Pech Escalante y Hernán Vega Burgos, quienes fungieron
como consejeros ciudadanos y secretario técnico respectivamente, del Instituto Electoral del
Estado, tendrán el carácter de depositarios del patrimonio del Instituto Electoral del Estado,
limitando sus actos para lo estrictamente necesario para la conservación del mismo; tanto con el
carácter de patrón, como su naturaleza de organismo público autónomo; desde el momento de la
entrada en vigor del presente decreto y hasta que resulten legalmente designadas, las personas
que fungirán como consejeros electorales del Instituto de Procedimientos Electorales y
Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, en los plazos y términos previstos, a quienes les
entregarán tal patrimonio.

Hasta ese entonces, los depositarios y responsables percibirán una remuneración equivalente, a la
que anteriormente recibían en los cargos que ocupaban.

ARTÍCULO OCTAVO.- Cualquier referencia que en otras disposiciones jurídicas y administrativas


se haga al Instituto Electoral del Estado, se entenderá hecha al Instituto de Procedimientos
Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

153
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTÍCULO NOVENO.- Tratándose del ajuste en el calendario constitucional ordinario y el propio


en materia electoral, por la celebración concurrente de las elecciones estatales y federales en el
año 2012, el ejercicio constitucional del Gobernador del Estado de Yucatán, electo en los comicios
realizados el tercer domingo del mes de mayo de 2007, iniciará sus funciones, el día 1 de agosto
de 2007 y concluirá su mandato por única vez, el 30 de septiembre de 2012.

La LVIII Legislatura iniciará sus funciones el 1 de julio de 2007 y concluirá el 30 de junio de 2010,
la LIX Legislatura iniciará el 1 de julio de 2010 y concluirá el 31 de agosto de 2012.

Los ayuntamientos a elegirse en el año 2007 iniciarán sus funciones el 1 de julio de ese mismo año
y concluirá el 30 de junio de 2010; los ayuntamientos a elegirse en tercer domingo de mayo del año
2010, iniciarán sus funciones el 1 de julio de 2010 y concluirá el 31 de agosto de 2012.

ARTÍCULO DECIMO.- El Titular del Poder Ejecutivo del Estado en funciones, rendirá su quinto y
sexto informe de Gobierno, conforme a los plazos y términos establecidos en la Constitución
Política del Estado, hasta antes de la entrada en vigor de este Decreto.

El Gobernador que resultare electo en el proceso electoral del año 2007, deberá rendir sus
informes de Gobierno, el tercer domingo de octubre, en los primeros 4 años de su gestión
constitucional, y el primer domingo de septiembre, en el quinto año de su mandato.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Los Periodos Ordinarios de Sesiones, del Tercer Año de
Ejercicio Constitucional, de la LVII Legislatura del Congreso del Estado; así como los recesos en
los que entre en funciones la Diputación Permanente, serán los establecidos en la Constitución
Política del Estado, hasta antes de la entrada en vigor de este Decreto.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Para los efectos del ajuste en el calendario constitucional
ordinario y el propio en materia electoral, por la celebración concurrente de las elecciones estatales
y federales en el año 2012; la LVIII Legislatura del Congreso del Estado tendrá los siguientes
periodos:

Primer Período Ordinario de Sesiones del Del 1 de julio al 31 de agosto del 2007
Primer año de Ejercicio Constitucional
Segundo Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de octubre al 15 de diciembre de 2007
Primer año de Ejercicio Constitucional
Tercer Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de enero al 15 de abril de 2008
Primer año de Ejercicio Constitucional
Primer Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de mayo al 15 de julio de 2008
Segundo año de Ejercicio Constitucional
Segundo Período Ordinario de Sesiones del Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de
Segundo año de Ejercicio Constitucional 2008
Tercer Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de enero al 15 de abril de 2009
Segundo año de Ejercicio Constitucional
Primer Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de mayo al 15 de julio de 2009
Tercer año de Ejercicio Constitucional
Segundo Período Ordinario de Sesiones del Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de
Tercer año de Ejercicio Constitucional 2009
Tercer Período Ordinario de Sesiones del Del 16 de enero al 15 de abril de 2010
Tercer año de Ejercicio Constitucional

154
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

La LIX Legislatura tendrá los siguientes periodos:


Primer Período Ordinario de Sesiones Del 1 de julio al 31 de agosto del 2010
Segundo Período Ordinario de Sesiones Del 16 de octubre al 15 de diciembre de 2010
Tercer Período Ordinario de Sesiones Del 16 de enero al 15 de abril de 2011
Cuarto Período Ordinario de Sesiones Del 16 de mayo al 15 de julio de 2011
Quinto Período Ordinario de Sesiones Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de
2011
Sexto Período Ordinario de Sesiones Del 16 de enero al 15 de abril de 2012
Séptimo Período Ordinario de Sesiones Del 16 de mayo al 15 de julio de 2012

Durante los recesos de la LVIII Legislatura y LIX Legislatura, funcionará una Diputación
Permanente. El último período de cada una de la Legislaturas referidas, podrá ampliarlo hasta el
día de conclusión de su ejercicio constitucional.

Los períodos ordinarios de sesiones a partir de la LX Legislatura, deberán ajustarse al calendario


establecido en el artículo 27 de la Constitución Política del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Los plazos y los términos modificados en materia hacendaria y
presupuestal, entrarán en vigor a partir del ejercicio constitucional 2007-2012.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Se deroga el ARTÍCULO SEXTO, del


Decreto 41, publicado el 10 de agosto de 1988, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de
Yucatán, por el que se crea la Medalla de Honor "HECTOR VICTORIA AGUILAR del H. Congreso
del estado de Yucatán".

Así mismo, las medallas y los diplomas respectivos, serán impuestos y otorgados en la sesión
solemne que acuerde el Congreso del Estado, para conmemorar la expedición de la Constitución
Política del Estado.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Tratándose de las disposiciones relativas al sufragio de los


yucatecos residentes en el extranjero, se aplicarán hasta en tanto las condiciones logísticas y
presupuestales lo permitan, en función de lo que acuerde y convenga el Instituto de
Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán con el Instituto
Federal Electoral; lo cual no podrá materializarse, antes de las elecciones a celebrarse en el año
de 2012.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE
MAYO DEL AÑO DOS MIL SEIS.- PRESIDENTE.- DIPUTADO JORGE MARTÍN GAMBOA
WONG.- SECRETARIO.- DIPUTADO ADOLFO PENICHE PÉREZ.- SECRETARIO.- DIPUTADO
MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA.- RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO. EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL SEIS.

155
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

(RÚBRICA)
C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

(RUBRICA)
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ

156
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 698
Publicación en el Diario Oficial 31 de Agosto de 2006

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÜNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


diario Oficial del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTIRÉS DÍAS DEL MES DE AGOSTO
DEL AÑO DOS MIL SEIS.- PRESIDENTE.- DIPUTADO ADOLFO PENICHE PÉREZ.-
SECRETARIA DIPUTADA ALICIA MAGALLY DEL SOCCORRO CRUZ NUCAMENDI.-
SECRETARIO.- DIPUTADO JIMY YAMIL AMBROSIO CARMARGO RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO
DOS MIL SEIS.

(RÚBRICA)
C. PATRICIO JOSÉ PARTÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

(RÚBRICA)
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ

157
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 708
Publicado el 1 de octubre de 2006

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo Segundo.- Se derogan las disposiciones legales que se opongan a este decreto.

Artículo Tercero.- En tanto se crean los órganos especializados y se efectúan los


correspondientes nombramientos señalados en el presente decreto, la administración de los
procesos jurisdiccionales y procedimientos alternativos y administrativos, estarán a cargo del actual
Consejo Tutelar de Menores Infractores del Estado de Yucatán y de la Escuela de Educación
Social para Menores Infractores. Dichos actos deberán realizarse a más tardar en un año a partir
de la entrada en vigor del presente Decreto.

Artículo Cuarto.- A partir de la entrada en vigor de este Decreto, el Poder Ejecutivo adecuará el
presupuesto destinado para el funcionamiento del Consejo Tutelar de Menores Infractores del
Estado de Yucatán y de la Escuela de Educación Social para Menores Infractores y en su caso
acordará con el Poder Judicial lo conducente en las previsiones que éste tuviere que efectuar en
cumplimiento de este decreto.

Artículo Quinto.- Los Poderes Ejecutivo y Judicial harán las previsiones en sus respectivos
presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal del año 2007, con el fin de atender el
funcionamiento inicial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.

Artículo Sexto.- Con respecto a la Subprocuraduría de Justicia para Adolescentes, el Centro de


Aplicación de Medidas, la Unidad en Supervisión de Medidas, el Área para la atención de los
adolescentes de la Defensoría Legal, todos órganos Especializados del Poder Ejecutivo, deberán
ser creados en el mismo plazo de la entrada en vigor de la Ley de la materia.

Artículo Séptimo.- El congreso del Estado, nombrará a los Magistrados de la Sala Especializada
de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a más tardar el 5 de
junio del año 2007. *

*
Nota: Este artículo fue reformado en el Decreto 752 publicado en el Diario Oficial de fecha 30 de marzo de 2007.

158
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo Octavo.- Los Jueces Especializados en Justicia para Adolescentes, deberán ser
designados por el Pleno del Tribunal de Justicia del Estado, a más tardar el 10 de junio de 2007. *

Artículo Noveno.- Los Poderes Ejecutivo y Judicial, de común acuerdo, mediante convenio de
colaboración establecerán las bases para el diseño y ejecución de los programas de capacitación
dirigidos a los funcionarios y servidores públicos que conformarán el Sistema Integral de Justicia
para Adolescentes, en un plazo de treinta días a partir de la entrada en vigor del presente decreto.

Artículo Décimo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado por medio de la Agencia
Especializada para la Atención de Adolescentes, y las demás que el Titular de aquella cree
conforme a las atribuciones que le otorga la respectiva ley orgánica y la disponibilidad
presupuestal, participará en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.

Artículo Décimo Primero.- Para efecto de garantizar el acceso a la justicia, la aplicación y


vigilancia de las medidas que se impongan a los Adolescentes, la Secretaría General de Gobierno
hará todo lo conducente con el fin de que la Dirección de la Defensoría Legal del Estado, la
Escuela de Educación Social para Menores Infractores y la Dirección de Prevención y
Readaptación Social se ajusten a las necesidades del nuevo Sistema.

Artículo Décimo Segundo.- Las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial en lo
referente a la creación del Centro Coordinador de Actuarios y a las distintas Oficialías de Partes del
Poder Judicial entrarán en vigor cuando el pleno del Tribunal Superior de Justicia expida los
acuerdos generales correspondientes y cuente con la disponibilidad presupuestal necesaria.

Artículo Décimo Tercero.- Las reformas y adiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial que se
refieren a los departamentos judiciales y los juzgados existentes, en relación con sus jurisdicciones
territoriales, cabeceras, sedes y competencias, entrarán en vigor hasta que el Pleno del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Yucatán emita y entren en vigor los acuerdos generales
correspondientes, para lo cual contará con un plazo no mayor a ciento veinte días posteriores a la
fecha de esta publicación.

*
Nota: Este artículo fue reformado en el Decreto 752 publicado en el Diario Oficial de fecha 30 de marzo de 2007.

159
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE
SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS.- PRESIDENTE.- DIPUTADO GASPAR MANUEL
AZARCAYO GUTIÉRREZ.- SECRETARIA.- DIPUTADA LEANDRA MOGUEL LIZAMA.-
SECRETARIO.- DIPUTADO MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA.- RÚBRICAS.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUEY CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL SEIS.

(RÚBRICA)
C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

(RÚBRIBA)
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ

160
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 752
Publicado el 30 de Marzo de 2007

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma la Constitución Política del Estado de Yucatán, en sus


artículos: 72 y 73 bis, para quedar como sigue:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman los Artículos Transitorios Séptimo y Octavo, del Decreto Número
708, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, el día 1 de octubre de 2006, para
quedar como siguen:

T R A N S I T O R I O:

ARTÍCULO ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE MARZO
DEL AÑO DOS MIL SIETE.- PRESIDENTA.- DIPUTADA LUCELY DEL PERPETUO SOCORRO
ALPIZAR CARRILLO.- SECRETARIA.- DIPUTADA.- ALICIA MAGALLY DEL SOCORRO CRUZ
NUCAMENDI.- SECRETARIO.- DIPUTADO GASPAR MANUEL AZARCOYA GUTIÉRREZ.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL


ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE
MARZO DEL AÑO DOS MIL SIETE.

EL GOBERNADOR DEL ESTADO

(RÚBRICA)

C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

(RÚBRICA)

ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIERREZ

161
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 755
Publicado el 11 de abril de 2007

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 2, primer párrafo y se adicionan nueve párrafos; se


adiciona el artículo 7 bis; se reforma el artículo 28, en su primer párrafo; se adiciona un último
párrafo a la fracción I; se reforma la fracción II, se adicionan dos párrafos al inciso a) de la fracción
XV, del artículo 30, y se adiciona el artículo 95 bis, todos de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar como siguen:

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que se opongan a lo establecido en este


Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- Las reformas y adiciones a las leyes relativas deberán realizarse dentro
del plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

ARTÍCULO CUARTO.- La ley reglamentaria en materia de Derechos y Cultura Maya deberá


emitirse dentro del plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

ARTÍCULO QUINTO.- El organismo público, que definirá, ejecutará y evaluará las políticas de
atención al pueblo maya, deberá crearse dentro del plazo de seis meses, contados a partir de la
entrada en vigor del presente Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE MARZO
DEL AÑO DOS MIL SIETE.- PRESIDENTA.- DIPUTADA LUCELY DEL PERPETUO SOCORRO
ALPIZAR CARRILLO.- SECRETARIO.- DIPUTADO JIMY YAMIL AMBROSIO CAMARGO.-
SECRETARIO.- DIPUTADO GASPAR MANUEL AZARCOYA GUTIÉRREZ.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL


ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DOS DÍAS DEL MES DE
ABRIL DEL AÑO DOS MIL SIETE.

EL GOBERNADOR DEL ESTADO

(RÚBRICA)

C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

(RÚBRICA)

ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIERREZ

162
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 764
Publicado el 11 de mayo de 2007

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la fracción XV del artículo 30, y los artículos 89 y 90 de la


Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar de la forma siguiente:

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- En un plazo no mayor a 60 días de la entrada en vigor de este Decreto,


se deberá revisar y en su caso reformar la Ley de Fomento a la Ciencia y la Tecnología del Estado
de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL SIETE.- PRESIDENTA.- DIPUTADA.- ALICIA MAGALLY DEL SOCORRO CRUZ
NUCAMENDI.- SECRETARIO.- DIPUTADA.- LUCELY DEL PERPETUO SOCORRO ALPIZAR
CARRILLO.- SECRETARIO.- DIPUTADO.- MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA.

Y POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL


ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE
MAYO DEL AÑO DOS MIL SIETE.

( RÚBRICA )
C. PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO


( RÚBRICA )
ABOG. PEDRO FRANCISCO RIVAS GUTIÉRREZ

163
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 37
Publicado el 15 de Diciembre de 2007

ARTÍCULO UNICO: Se reforma el segundo y tercer párrafo del Artículo 1, adicionándole un cuarto
párrafo; se reforma el segundo párrafo del Artículo 2; se reforma la fracción V del Artículo 3; se
reforman las fracciones I, II y IV del Apartado “A” y el segundo párrafo del Apartado “B” del Artículo
90 y el Artículo 93, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como
siguen:

TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones que se opongan a lo establecido en este


Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- Dentro de un plazo que no exceda de seis meses a la entrada en vigor de
este Decreto, se expedirá la ley en materia de protección a los derechos de la infancia, en la que
se contemplará la creación del organismo especializado referido en este Decreto; para lo cual se
escuchará a la opinión ciudadana especializada en la materia.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL SIETE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARCO ALONSO VELA REYES.-
SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO RUZ.- SECRETARIO DIPUTADO
RAMÓN GILBERTO SALAZAR ESQUER.- RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.
DADO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL SIETE.

( RÚBRICA )
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADOR DEL ESTADO

( RÚBRICA )
C. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

164
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 109


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 18 de Agosto de 2008

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman las fracciones II y III, y se adiciona una fracción IV al Apartado C
del artículo 16; se reforma la denominación del Capítulo Único, se adiciona un Capítulo Segundo al
Título Séptimo con el artículo 75 Ter, y se reforma la fracción XIV del artículo 87, y se reforma el
primer párrafo del artículo 99, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar
como siguen:

T R A N S I T O R I O:

ARTÍCULO ÚNICO. - Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE JULIO DEL
AÑO DOS MIL OCHO.- PRESIDENTE DIPUTADO GASPAR ARMANDO QUINTAL PARRA.-
SECRETARIA DIPUTADA CARLOTA HERMINIA STOREY MONTALVO.- SECRETARIO
DIPUTADO CORNELIO AGUILAR PUC.- RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS
MIL OCHO.

(RÚBRICA)
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO

(RÚBRICA)
C. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

165
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 208


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 3 de Julio de 2009

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adicionan un tercer y cuarto párrafos al artículo 16, se reforma la fracción I
del Apartado A del artículo 16; se reforman los párrafos quinto y sexto y se adicionan los párrafos
séptimo, octavo, noveno y décimo al Apartado B del artículo 16; se reforma el artículo 16 Bis, se
reforma el primer párrafo del artículo 21, se reforma el artículo 25, y se reforma el artículo 97, todos
de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como siguen:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial
del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Congreso del Estado de Yucatán deberá realizar las adecuaciones que
correspondan en las leyes respectivas, en un plazo no mayor a los ciento ochenta días naturales
contados a partir de que entre en vigor este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- Subsisten todos los plazos y términos relativos al proceso electoral que
contempla el Código Electoral del Estado de Yucatán abrogado, contenido en el decreto 58
publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de fecha 16 de diciembre de 1994;
únicamente para organizar los comicios locales que se llevarán a cabo en el año 2010.

ARTÍCULO CUARTO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en este
Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES
DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.- PRESIDENTA DIPUTADA ELSA VIRGINIA SARABIA
CRUZ.- SECRETARIA DIPUTADA CARLOTA HERMINIA STOREY MONTALVO.- SECRETARIO
DIPUTADO JUAN DE LA CRUZ RODRÍGUEZ CANUL.- RÚBRICAS.

166
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 219


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 24 de Julio de 2009

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 94 de la Constitución Política del


Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

T R A N S I T O R I O:

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su


publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD


DE MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS QUINCE DÍAS
DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.- PRESIDENTA DIPUTADA ELSA
VIRGINIA SARABIA CRUZ.- SECRETARIA DIPUTADA CARLOTA HERMINIA
STOREY MONTALVO.- SECRETARIO DIPUTADO JUAN DE LA CRUZ
RODRÍGUEZ CANUL.- RÚBRICAS.”

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU


CONOCIMIENTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE
JULIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

( RÚBRICA )
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO

( RÚBRICA )
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

167
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 220


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 7 de Agosto de 2009

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma y adiciona un párrafo al artículo 1º de la Constitución Política


del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se adicionan dos párrafos al artículo 392 del Código Penal del Estado
de Yucatán, para quedar como sigue:

T R A N S I T O R I O:

ARTÍCULO ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL
AÑO DOS MIL NUEVE.- PRESIDENTA DIPUTADA ELSA VIRGINIA SARABIA CRUZ.-
SECRETARIA DIPUTADA CARLOTA HERMINIA STOREY MONTALVO.- SECRETARIO
DIPUTADO JUAN DE LA CRUZ RODRÍGUEZ CANUL.- RÚBRICAS.”

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS
MIL NUEVE.

( RÚBRICA )

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO


GOBERNADORA DEL ESTADO

( RÚBRICA )

C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ


SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

168
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 286


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 19 de Marzo de 2010

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman las fracciones VII, XVIII y XXVII, se adiciona un párrafo
segundo a la fracción VI, se adiciona la fracción VII Ter y la fracción XXVII Bis del artículo
30; se reforma el primer párrafo del artículo 34 y se le adicionan los párrafos segundo y
tercero; se reforma la fracción IV y V del artículo 43; se le adiciona al Título Cuarto un
Capítulo Sexto denominado “De la Auditoría Superior del Estado” conteniendo el artículo
43 Bis; se adiciona una fracción XXIV al artículo 55, pasando el texto actual de esta
fracción a la fracción XXV; se reforman las fracciones VII y VIII del artículo 75; se adiciona
un cuarto párrafo al artículo 75 Ter; se reforma la fracción X del articulo 82; se adicionan
los párrafos tercero, cuarto y quinto al artículo 96; se reforma el tercer párrafo del articulo
97; se adicionan los párrafos primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto al artículo
107 pasando los párrafos actuales primero y segundo a ser séptimo y octavo
respectivamente, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar en
los siguientes términos:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO- Este Decreto entrará en vigor a los 30 días siguientes a los de su
publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Congreso del Estado deberá emitir la convocatoria para elegir
al Auditor Superior del Estado, dentro de los 90 días naturales siguientes contados a partir
de la publicación de este Decreto.

En tanto el Congreso del Estado designa al Auditor Superior del Estado, ocupará el cargo
en calidad de encargado del despacho, el Contador Mayor de Hacienda del Estado de
Yucatán en funciones.

ARTÍCULO TERCERO.- La legislación secundaria en materias de fiscalización,


presupuestación, contabilidad gubernamental y evaluación, a las que se refiere esta

169
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

reforma Constitucional, deberá promulgarse dentro de los noventa días naturales


siguientes contados a partir de la publicación de este Decreto.

ARTÍCULO CUARTO.- Una vez que entre en funciones la Auditoría Superior del Estado,
todos los recursos humanos, materiales y patrimoniales de la Contaduría Mayor de
Hacienda, pasarán a formar parte de dicho Órgano.

ARTÍCULO QUINTO.- Los servidores públicos y empleados de la Contaduría Mayor de


Hacienda no podrán ser afectados en sus derechos y prestaciones laborales con motivo
de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan.

ARTÍCULO SEXTO.- Para efectos de la creación del Órgano de Evaluación previsto en el


párrafo segundo del artículo 107, de este Decreto, el Congreso del Estado deberá expedir
la Legislación correspondiente.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Se derogan todas las disposiciones legales que se contrapongan


a lo dispuesto por este Decreto.

ARTÍCULO OCTAVO.- Remítase el presente proyecto de Decreto a los Ayuntamientos


del Estado, para efectos de lo establecido en el artículo 108 de la Constitución Política del
Estado de Yucatán.

ARTÍCULO NOVENO.- Los Ayuntamientos contarán con noventa días naturales,


contados a partir del día siguiente a aquel en que reciban el presente Decreto, para remitir
al Congreso del Estado, el acuerdo de Cabildo que señale la conformidad o inconformidad
con el mismo.

ARTÍCULO DÉCIMO.- La Oficialía Mayor del Congreso del Estado remitirá este Decreto a
los Ayuntamientos del Estado, a partir de su aprobación por el Pleno del Congreso, y
deberá informar al Presidente del Congreso o de la Diputación Permanente, para efectos
del cómputo correspondiente.

170
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD


DE MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DIECIOCHO DÍAS
DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.- PRESIDENTE DIPUTADO JORGE
CARLOS BERLÍN MONTERO.- SECRETARIO DIPUTADO JULIO EDGARDO GARRIDO
ROJAS.- SECRETARIO DIPUTADO ENRIQUE ANTONIO DE JESÚS MAGADÁN
VILLAMIL.- RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU


CONOCIMIENTO Y DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


CAPITAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS
DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.

( RÚBRICA )
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

( RÚBRICA )
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

171
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO No. 296


Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 17 de Mayo de 2010

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el último párrafo del artículo 2; la fracción II del artículo 10; el
párrafo décimo de la fracción I del apartado A y se deroga la fracción III del apartado C del artículo
16; se reforman las fracciones III y VIII del artículo 22; el párrafo segundo del artículo 24; los
párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 25; se derogan las fracciones III y VII Bis, se reforma
la fracción XVI, los incisos b) y c) de la fracción XXI, las fracciones XXII y XXIII, se deroga la
fracción XXIII Bis, se reforman las fracciones XXVI y XLI del artículo 30; la fracción III del artículo
35; las fracciones II y IV del artículo 43; el párrafo primero, las fracciones X y XI del artículo 46; los
artículos 49 y 54; se reforma la fracción III, se deroga la fracción III Bis, se reforma la fracción XV,
se deroga la fracción XVI, se reforman las fracciones XIX y XXIII del artículo 55; la fracción I del
artículo 56; los artículos 57, 60, 61; se adiciona un Capítulo V denominado “Del Ministerio Público”
al Título Quinto conteniendo el artículo 62 que se reforma; se adiciona un Capítulo VI denominado
“De la Defensoría Pública” al Titulo Quinto conteniendo el artículo 63 que se reforma; se recorre la
ubicación del Título Sexto denominado “Del Poder Judicial” conteniendo los artículos del 64 al 73-
Bis, divididos en 7 Capítulos denominados Capítulo I “Del Poder Judicial”, Capítulo II “De los
Requisitos para ser Magistrado”, Capítulo III “De las Atribuciones del Tribunal Superior de Justicia”,
Capítulo IV “Del Control Constitucional Local”, Capítulo V “Del Tribunal de Justicia Electoral y
Administrativa”, Capítulo VI “Del Consejo de la Judicatura”, Capítulo VII, “De las Disposiciones
Generales”; se reforman los artículos 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73; los párrafos segundo y
quinto del artículo 73-Bis; se recorre el Título Séptimo denominado “De los Organismos
Autónomos”, que contiene el Capítulo I denominado “De la Protección de los Derechos Humanos”
conteniendo el artículo 74 que se reforma; se recorre el Capítulo II denominado “Del Acceso a la
Información Pública y de la Protección de los Datos Personales” del Título Séptimo conteniendo el
artículo 75 que se reforma; se adiciona al Título Séptimo el Capítulo III denominado “De las
Disposiciones Generales” conteniendo el artículo 75-Bis que se reforma y el artículo 75-Ter que se
deroga; se reforman las fracciones V y VIII del artículo 78; el último párrafo del artículo 81; la
fracción VIII del artículo 85 Bis; se reforma el párrafo segundo, se adicionan los párrafos tercero y
cuarto al artículo 86; se reforman las fracciones IV y VI, se adicionan las fracciones VI Bis y VI Ter
al artículo 87; se reforma el artículo 97; el párrafo primero y tercero del artículo 99; el párrafo
primero y quinto del artículo 100 y el artículo 105, todos de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar como siguen:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Las disposiciones de este Decreto entrarán en vigor el día primero de
marzo del año 2011, previa su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Los Artículos Transitorios TERCERO, QUINTO, SEXTO, DÉCIMO CUARTO Y DÉCIMO OCTAVO,
de este Decreto, entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El H. Congreso del Estado de Yucatán deberá aprobar y reformar, a más
tardar el día 31 de mayo del año 2011, las leyes que sean necesarias para la aplicación de las
disposiciones establecidas en este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- A partir de la publicación de este Decreto en el Diario Oficial del Gobierno
del Estado de Yucatán y hasta el día 15 de diciembre del año 2010, los poderes Ejecutivo y Judicial

172
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

del Estado de Yucatán deberán realizar todas las acciones necesarias para adecuar el marco
normativo interno correspondiente a las disposiciones previstas en el mismo.

ARTÍCULO CUARTO.- El Tribunal Electoral del Estado, el Tribunal Contencioso Administrativo y el


Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, deberán llevar a cabo
todos los trámites legales y administrativos que se requieran para su plena integración al Poder
Judicial del Estado, a más tardar el día 31 de marzo del año 2011, en los términos establecidos en
este Decreto y en la ley.

ARTÍCULO QUINTO.- A partir de la publicación de este Decreto en el Diario Oficial del Gobierno
del Estado de Yucatán, el H. Congreso del Estado de Yucatán, deberá aprobar a más tardar el 31
de octubre del año 2010, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la ley relativa a la Fiscalía
General del Estado y la ley que crea el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Yucatán,
para que entren en vigor de manera simultánea con las reformas previstas en este Decreto.

Los Poderes del Estado, deberán considerar la presupuestación que sea necesaria para el
cumplimiento de estos ordenamientos para el ejercicio fiscal del año 2011.

ARTÍCULO SEXTO.- Para el cumplimiento del artículo 64 de este Decreto, el Congreso del Estado
deberá incrementar gradualmente el Presupuesto del Poder Judicial del Estado, de los ejercicios
fiscales 2011, 2012 y 2013, hasta alcanzar el porcentaje mínimo establecido.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad al presente
Decreto, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, que estén actualmente en
funciones en su primer período, podrán ser ratificados de conformidad a lo previsto en la legislación
vigente al momento de su designación, y si lo fueren, por única ocasión, el segundo período será
por 11 años más, en términos del artículo 64 del presente Decreto.

ARTÍCULO OCTAVO.- Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad al presente
Decreto, los actuales Magistrados del Tribunal Electoral del Estado que finalizan su encargo el 30
de marzo de 2012, concluirán sus funciones en esa fecha, sin perjuicio de las disposiciones que se
emitan en la legislación secundaria en cumplimiento de la entrada en vigor de este Decreto y con la
denominación de Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial
del Estado, a partir del primero de marzo 2011.

El Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, se integrará como


Magistrado del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado, a partir
del primero de marzo 2011.

ARTÍCULO NOVENO.- Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad al presente
Decreto, los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado que fueron ratificados o designados por
el Congreso del Estado en el mes de marzo del año 2010, concluirán su encargo el 30 de marzo
del año 2016, sin perjuicio de las disposiciones que se emitan en la legislación secundaria en
cumplimiento de la entrada en vigor de este Decreto y con la denominación de Magistrados del
Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado, a partir del primero de
marzo del año 2011.

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado que fueron ratificados en el mes de marzo del
año 2010, no podrán participar en el procedimiento de ratificación o designación de Magistrados
del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado en el año 2016.

173
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado que estuvieren cumpliendo su primer período en
el cargo, al concluir éste, podrán ser ratificados por un período más, hasta cumplir el tiempo
máximo previsto en el artículo 64 de este Decreto.

ARTÍCULO DÉCIMO.- Por única ocasión, y con la finalidad de respetar y garantizar los derechos
de los Magistrados Electorales que se encuentren en el ejercicio del cargo al entrar en vigor este
Decreto, el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado, a partir del
primero de marzo de 2011 y hasta el 30 de marzo de 2012, se integrará con 6 Magistrados.
Durante este período transitorio, el Presidente de este Tribunal, tendrá voto de calidad.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Los Magistrados del Poder Judicial, que a la entrada en vigor de
este Decreto, hayan cumplido los 15 años a los que se refiere el artículo 64 de este Decreto, o
bien, 30 años al servicio del Estado, tendrán derecho al haber de retiro establecido en dicho
artículo.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor de este decreto y hasta la


conclusión del actual período del titular del Ejecutivo del Estado, corresponderá al Gobernador del
Estado nombrar al Fiscal General del Estado.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- El Titular del Poder Ejecutivo que entre en funciones para el
período de gobierno 2012-2018, contará con diez días, a partir del inicio de su encargo, para
nombrar al Fiscal General del Estado, y hacer del conocimiento del Congreso del Estado dicho
nombramiento, para dar inicio al proceso de ratificación previsto en esta Constitución.

Hasta en tanto entre en funciones el Fiscal General del Estado que se nombre en el año 2012,
conforme a lo dispuesto en este artículo transitorio, continuará en el cargo el Fiscal General que
estuviere en funciones en ese momento.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- A partir de la publicación de este Decreto, los Poderes


Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, deberán designar a los Consejeros de la Judicatura que
les corresponda, en un plazo no mayor al 30 de junio del año 2010, mismos que iniciarán sus
funciones el 1 de agosto del 2010.

Para tal efecto y con objeto de cumplir con lo establecido en el séptimo párrafo del artículo 72 de
este Decreto, el Poder Legislativo nombrará al Consejero que le corresponde por un período de 3
años; el Poder Ejecutivo, por 2 años; el Poder Judicial, por 4 años a cada Consejero que le
corresponde. Estos funcionarios podrán ser ratificados en términos del artículo 72 de este Decreto.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Remítase el presente proyecto de Decreto a los Ayuntamientos del
Estado, para efectos de lo establecido en el artículo 108 de la Constitución Política del Estado de
Yucatán.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- La legislación secundaria, necesaria para el adecuado


funcionamiento del nuevo sistema penal acusatorio y oral, previsto en los artículos 2, 62, 63, 64,
73, 85 bis, 86 y 87 de este Decreto, deberá estar aprobada y publicada a más tardar el 31 de mayo
de 2011.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- El Magistrado que sea designado Presidente del Tribunal
Superior de Justicia en el mes de diciembre del año 2010, concluirá su encargo en 4 años,
conforme al artículo 64 de este Decreto.

174
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- Las disposiciones previstas en este Decreto, relativas al Consejo
de la Judicatura del Poder Judicial, entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

El Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado para el ejercicio fiscal 2011 será
elaborado por el Consejo de la Judicatura y remitido al Poder Ejecutivo a más tardar el 15 de
octubre de 2010, para efecto de incorporarlo al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de
dicho ejercicio fiscal.

En la elaboración del Presupuesto, el Consejo de la Judicatura considerará la pertinencia de


realizar las adecuaciones estructurales, administrativas, normativas y económicas, así como de
recursos materiales y humanos, necesarias para la implementación paulatina del nuevo sistema
penal.

ARTÍCULO DECIMO NOVENO.- La legislación secundaria que regule al Tribunal de los


Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios del Poder Judicial, establecerá lo relativo a
la extinción del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado y
las condiciones y mecanismos para la transferencia del personal del Poder Ejecutivo al Poder
Judicial.
ARTÍCULO VIGÉSIMO.- Los Magistrados de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes,
integrarán Pleno del Tribunal Superior de Justicia en términos del artículo 64 de este Decreto.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- Se derogan todas las disposiciones legales y normativas en lo


que se opongan al contenido de este Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIEZ.- PRESIDENTA DIPUTADA GABRIELA PATRICIA SANTINELLI RECIO.-
SECRETARIA DIPUTADA CARLOTA HERMINIA STOREY MONTALVO.- SECRETARIA
DIPUTADA ELSA VIRGINIA SARABIA CRUZ.- RÚBRICAS.”

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL


DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL
MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
(RÚBRICA)
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN
(RÚBRICA)
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.

175
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO S/N
Publicado en el Diario Oficial el 4 de Octubre de 2010

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el artículo 29; las fracciones XVIII, XXVII y XXX del
artículo 30; las fracciones III, IV y V del artículo 43, todos de la Constitución Política del
Estado de Yucatán, para quedar como siguen:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se expide la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado
de Yucatán, para quedar como sigue:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor a los 60 días siguientes al de su


publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se abroga la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de
Yucatán, contenida en el Decreto número 6, publicada en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado el 24 de febrero del año 1988.

ARTÍCULO TERCERO.- Cualquier referencia que en otras disposiciones jurídicas y


administrativas se realicen de las siguientes denominaciones, se entenderán como:

I.- Gran Comisión: Junta de Gobierno y Coordinación Política.

II.- Comisión Permanente de Hacienda Pública, Inspección de la Contaduría Mayor de


Hacienda y Patrimonio Estatal y Municipal en relación a Cuenta Pública: Vigilancia de la
Cuenta Pública y Transparencia.

III.- Oficialía Mayor del Congreso: Secretaría General del Poder Legislativo.

IV.- Tesorería del Congreso: Dirección General de Administración y Finanzas.

ARTÍCULO CUARTO.- La LIX Legislatura concluirá el 31 de agosto de 2012, según lo


dispuesto en el artículo noveno transitorio del Decreto número 677 por el que se reforman
y adicionan diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, publicado
en fecha 24 de mayo de 2006, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO QUINTO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo décimo segundo


transitorio del Decreto número 677, por el que se reforman y adicionan diversos artículos
de la Constitución Política del Estado de Yucatán, publicado en fecha 24 de mayo de
2006, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, y para los efectos del
ajuste en el calendario constitucional ordinario y el propio en materia electoral, por la
celebración concurrente de las elecciones estatales y federales en el año 2012; la LIX
Legislatura del H. Congreso del Estado tendrá los siguientes períodos:

176
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Primer Período Ordinario de Sesiones Del 1 de julio al 31 de agosto del 2010


Segundo Período Ordinario de Sesiones Del 16 de octubre al 15 de diciembre de 2010
Tercer Período Ordinario de Sesiones Del 16 de enero al 15 de abril de 2011
Cuarto Período Ordinario de Sesiones Del 16 de mayo al 15 de julio de 2011
Quinto Período Ordinario de Sesiones Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2011
Sexto Período Ordinario de Sesiones Del 16 de enero al 15 de abril de 2012
Séptimo Período Ordinario de Sesiones Del 16 de mayo al 15 de julio de 2012

Durante los recesos de la LIX Legislatura, funcionará una Diputación Permanente.

Los períodos ordinarios de sesiones a partir de la LX Legislatura, deberán


ajustarse al calendario establecido en el artículo 27 de la Constitución Política del Estado
de Yucatán.

ARTÍCULO SEXTO.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LIX Legislatura


se integrará de la forma siguiente:

PRESIDENTE: DIP. MAURICIO SAHUÍ RIVERO.


SECRETARIO: DIP. ALICIA MAGALLY DEL SOCORRO CRUZ NUCAMENDI.
VOCAL: DIP. CARLOS DAVID RAMÍREZ Y SÁNCHEZ.
VOCAL: DIP. EDILBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ.

El Presidente deberá convocar a la instalación de la Junta de Gobierno y


Coordinación Política dentro de los 10 días siguientes a la entrada en vigor de esta Ley.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LIX


Legislatura, deberá proponer al Pleno del H. Congreso del Estado, en un plazo no mayor
a 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor de esta Ley, la integración de las
Comisiones Permanentes que establece esta Ley.

Las comisiones permanentes que estén funcionando a la entrada en vigor de esta


Ley, continuarán ejerciendo sus atribuciones hasta que sean integradas por el Pleno las
que establece esta Ley.

Las comisiones especiales creadas en la LIX Legislatura, durarán todo el ejercicio


constitucional de ésta.

ARTÍCULO OCTAVO.- La Mesa Directiva en funciones que se encuentre al momento de


entrar en vigor esta Ley, continuará hasta concluir el período ordinario o Diputación
Permanente correspondiente.

177
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Presidente de la Mesa Directiva por única ocasión, realizará el turno de las


iniciativas y asuntos legislativos pendientes a las Comisiones Permanentes creadas por
esta Ley, de manera directa, por escrito y en base a las atribuciones de cada Comisión.

ARTÍCULO NOVENO.- El Congreso expedirá la reglamentación correspondiente dentro


de los 180 días siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley.

ARTÍCULO DÉCIMO.- En tanto se expide la reglamentación que establece esta Ley, se


aplicarán las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de
Yucatán abrogada, para efecto de todo lo relativo a trámites, procedimientos, votaciones y
demás asuntos legislativos que no se oponga a lo establecido por esta Ley.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Al entrar en vigor esta Ley, el Oficial Mayor y Tesorero
del Congreso en funciones, pasarán a ser el Secretario General del Poder Legislativo y
Director General de Administración y Finanzas, respectivamente sin necesidad de
nombramiento alguno por parte del Congreso.

De igual forma subsisten los nombramientos del Auditor Superior del Estado y del
Director del Instituto de Investigaciones Legislativas.

El Director de Evaluación del Presupuesto será nombrado en el plazo que


establezca la Ley que regule su funcionamiento.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- En tanto se expida Ley reglamentaria de la fracción


XL, del artículo 30 y la Ley reglamentaria del Título Décimo a que se refiere el artículo 98
de la Constitución Política del Estado de Yucatán, permanecerán vigentes los Títulos
Octavo y Noveno de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Yucatán,
publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado en fecha 24 de febrero de 1988,
mediante Decreto Número 6, misma que se abroga mediante esta Ley.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS TREINTA Y UN DÍAS
DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. PRESIDENTE DIPUTADO VÍCTOR
EDMUNDO CABALLERO DURÁN, SECRETARIO DIPUTADO RENÁN ALBERTO
BARRERA CONCHA, Y SECRETARIA DIPUTADA MARTHA LETICIA GÓNGORA
SÁNCHEZ. RÚBRICAS.

178
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 342
Publicado en el Diario Oficial el 6 de Diciembre de 2010

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el primer párrafo de la fracción VI; se reforma la fracción VIII; se
adicionan las fracciones VIII Bis, VIII Ter y VIII Quáter al artículo 30, se reforma la fracción XIV del
artículo 55 y se reforma la fracción III del artículo 82, todos de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar como siguen:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Quedan derogadas todas aquéllas disposiciones legales que se opongan
al presente Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- Las reformas y adiciones a las leyes relativas deberán realizarse dentro
del plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto.

ARTÍCULO CUARTO.- Remítase el presente proyecto de Decreto a los ayuntamientos del Estado,
para efectos de lo establecido en el artículo 108 de la Constitución Política del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO QUINTO.- Los ayuntamientos contarán con 90 días, contados a partir del día siguiente
a aquél en que reciban el presente Decreto, para remitir al Congreso del Estado, el acuerdo de
Cabildo que señale la conformidad o inconformidad con el mismo.

ARTÍCULO SEXTO.- La Oficialía Mayor del Congreso del Estado remitirá este Decreto a los
ayuntamientos del Estado, a partir de su aprobación por el Pleno del Congreso, y deberá informar
al Presidente del Congreso o de la Diputación Permanente, para efectos del cómputo
correspondiente.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL
AÑO DOS MIL DIEZ. PRESIDENTE DIPUTADO VÍCTOR EDMUNDO CABALLERO DURÁN,
SECRETARIO DIPUTADO RENÁN ALBERTO BARRERA CONCHA, Y SECRETARIA
DIPUTADA MARTHA LETICIA GÓNGORA SÁNCHEZ. RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL


DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL
MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.
(RÚBRICA)
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN
(RÚBRICA)
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.

179
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 491
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 5 de Enero de 2012

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman las fracciones XIII y XIV y se adiciona una fracción XV al
artículo 87 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar de la siguiente manera:

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Honorable Congreso del Estado de Yucatán, expide la siguiente: “Ley
de Nutrición y Combate a la Obesidad para el Estado de Yucatán”.

ARTÍCULO TERCERO.- Se reforma el primer párrafo y la fracción XII del artículo 12; se reforman
las fracciones IV y V y se adiciona la fracción VI al artículo 17; se reforma el artículo 37; se
reforman las fracciones III y IV y se adiciona la fracción V al artículo 51; se reforman las fracciones
I, II, y III y se adicionan las fracciones IV y V al artículo 98; se reforman las fracciones IV y V y se
adiciona la fracción VI al artículo 102, todos de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, para
quedar de la siguiente manera:

ARTÍCULO CUARTO.- Se reforma la fracción XI del artículo 7 y la fracción III del artículo 62,
ambos de la Ley de Salud del Estado de Yucatán, para quedar de la siguiente manera:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el 1 de enero del año 2012, previa su
publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor rango que se
opongan al presente Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE
NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.- PRESIDENTE: DIPUTADO CARLOS GERMÁN
PAVÓN FLORES.- SECRETARIO.- DIPUTADO PEDRO FRANCISCO COUOH SUASTE.-
SECRETARIA.- DIPUTADA LETICIA DOLORES MENDOZA ALCOCER.- RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL


DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, AL PRIMER DÍA DEL MES DE
DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE.

(RÚBRICA)
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN.

(RÚBRICA)
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.

180
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 544
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 31 de Agosto de 2012

ARTÍCULO PRIMERO.- Se adicionan un segundo párrafo a la fracción VI del artículo 30


recorriéndose el subsecuente párrafo y un segundo párrafo a la fracción XIV del artículo 55
recorriéndose los subsecuentes párrafos, ambos de la Constitución Política del Estado de Yucatán,
para quedar como siguen:

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman los artículos 57 y 58 de la Ley del Presupuesto y


Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, recorriéndose el subsecuente párrafo de cada
uno de ellos, para quedar como siguen:

TRANSITORIO:

ARTÍCULO ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE AGOSTO
DEL AÑO DOS MIL DOCE.- PRESIDENTA.- DIPUTADA MARTHA LETICIA GÓNGORA
SÁNCHEZ.- SECRETARIO.- DIPUTADO PEDRO COUOH SUASTE.- SECRETARIO.- DIPUTADO
CARLOS DAVID RAMÍREZ Y SÁNCHEZ.- RÚBRICAS.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRDIA, CAPITA DEL


ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES
DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE.

(RÚBRICA)
C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO
GOBERNADORA DEL ESTADO DE YUCATÁN

(RÚBRICA)
C. VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ ÁLVAREZ
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

181
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 85
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 26 de Julio de 2013

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el Título Preliminar, denominado “De los Habitantes del
Estado”, para denominarlo “De los Derechos Humanos y sus Garantías”, se reforma el párrafo
primero y se adiciona un párrafo segundo, recorriéndose los actuales párrafos segundo, tercero,
cuarto y quinto para pasar a ser los párrafos tercero, cuarto, quinto y sexto, respectivamente del
artículo 1; se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 2; se derogan los artículos 10 y
11; se reforma la fracción XXXI y se adicionan las fracciones XXXI Bis, XXXI Ter y XXXI Quáter al
artículo 30; se adiciona la fracción XX Bis al artículo 55; se reforma el artículo 74; se reforma el
párrafo cuarto y las fracciones I y III del artículo 86; se reforma la fracción IV, se adiciona la
fracción IV Bis y se reforma la fracción VI Ter del artículo 87; y se reforma el párrafo primero del
artículo 90, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación


en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El H. Congreso del Estado de Yucatán, deberá realizar las


reformas correspondientes a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
para armonizarla al contenido del artículo 102 Apartado B de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 74 de este Decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado


de Yucatán, que al entrar en vigor este Decreto se encuentre en funciones cumpliendo su segundo
período, por única vez durará en el cargo hasta el día seis de julio del año 2015.

ARTÍCULO CUARTO.- Se derogan todas las disposiciones legales y normativas en lo que


se opongan al contenido de este Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE.-
PRESIDENTE DIPUTADO LUIS ERNESTO MARTINEZ ORDAZ.- SECRETARIA DIPUTADA FLOR ISABEL DÍAZ
CASTILLO.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA YOLANDA VALENCIA VALES.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y DEBIDO


CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL DEL ESTADO DE
YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL
TRECE.

(RÚBRICA)
C. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO
GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN

(RÚBRICA)
C. VÍCTOR EDMUNDO CABALLERO DURÁN
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.

182
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 109
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 26 de septiembre de 2013

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 28 y se adiciona el artículo 59 a la Constitución Política


del Estado de Yucatán, para quedar como siguen:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación


en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango en lo


que se opongan al contenido de este Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE
SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE.

Y, POR TANTO, MANDO SE IMPRIMA, PUBLIQUE Y CIRCULE PARA SU CONOCIMIENTO Y


DEBIDO CUMPLIMIENTO.

EXPEDIDO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, CAPITAL


DEL ESTADO DE YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A LOS VEINTICUATRO DÍAS
DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE.

(RÚBRICA)
C. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO
GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN

(RÚBRICA)
C. VÍCTOR EDMUNDO CABALLERO DURÁN
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.

183
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 161
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 01 de Abril de 2014

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un décimo párrafo al Apartado B del artículo 16 de la


Constitución Política del Estado de Yucatán para quedar como sigue:

T R A N S I T O R I O S:

ARTÍCULO PRIMERO.- Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación


en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Congreso del Estado de Yucatán deberá expedir las


modificaciones necesarias a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de
Yucatán, dentro de los ciento ochenta días siguientes contados a partir de la entrada en vigor de
este decreto.

ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango en lo


que se opongan al contenido de este Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
CATORCE.- PRESIDENTA DIPUTADA FLOR ISABEL DÍAZ CASTILLO.- SECRETARIO DIPUTADO
GONZÁLO JOSÉ ESCALANTE ALCOCER.- SECRETARIO
DIPUTADO EDGARDO GILBERTO MEDINA RODRÍGUEZ. RÚBRICA.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Mérida, a 20 de marzo de 2014.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Víctor Edmundo Caballero Durán
Secretario General de Gobierno

184
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 195
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 20 de Junio de 2014

Artículo único. Se reforman las fracciones I, II, III y IV, y se adiciona una fracción
V al artículo 7; se reforma el párrafo segundo del artículo 13; se reforma el artículo 16; se
deroga el artículo 16 Bis; se reforman los párrafos segundo y cuarto del artículo 20; se
reforman las fracciones III y VIII del artículo 22; se reforma el párrafo segundo del artículo
24; se deroga el artículo 25; se deroga la fracción XVI del artículo 30; se reforman las
fracciones X y XI del artículo 46; se reforman los párrafos primero, tercero y cuarto, se
adiciona un párrafo décimo sexto recorriéndose en su numeración los actuales párrafos
décimo sexto y décimo séptimo para pasar a ser los párrafos décimo séptimo y décimo
octavo, respectivamente del artículo 64; se deroga el párrafo tercero y se reforma el último
párrafo del artículo 65; se deroga el párrafo tercero del artículo 66; se deroga el capítulo V
denominado “Del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa” del título sexto
conteniendo al artículo 71; se adiciona un capítulo I denominado “De las Disposiciones
Generales”, que contiene el artículo 73 Ter, al título séptimo; se adiciona el artículo 73
Ter; se reforma la numeración y denominación del actual capítulo I “De la Protección de
los Derechos Humanos” para quedar como capítulo II “De la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán” del título séptimo, conteniendo el actual artículo 74; se
reforma la numeración y denominación del actual capítulo II “Del Acceso a la Información
Pública y de la Protección de Datos Personales” para quedar como capítulo III “Del
Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública” del título séptimo conteniendo el
actual artículo 75; se reforma la numeración y denominación del actual capítulo III “De las
disposiciones generales” para quedar como capítulo IV “Del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Yucatán” del título séptimo que contendrá el artículo 75 Bis;
se reforma el artículo 75 Bis; se adiciona un capítulo V denominado “Del Tribunal Electoral
del Estado de Yucatán”, que contendrá el artículo 75 Ter, se reforma el artículo 75 Ter; se
reforma la base segunda del artículo 77; se reforma la fracción VIII del artículo 78; se
reforma el último párrafo del artículo 97; se reforma el primer párrafo del artículo 99 y se
reforma el primer párrafo del artículo 100, todos de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar de la siguiente manera:

T R A N S I T O R I O S:

Artículo primero. Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Artículo segundo. El Congreso del Estado deberá expedir las leyes y reformas a la
legislación estatal con motivo de la entrada en vigor de este Decreto, a más tardar el 30 de junio
del año en curso.

Artículo tercero. La reelección de diputados del Congreso local no será aplicable para
aquellos que se encuentren en funciones a la entrada en vigor de este decreto.

Artículo cuarto. La reelección de presidentes municipales, regidores y síndicos no será


aplicable a los integrantes que hayan protestado el cargo en el ayuntamiento que se encuentre en
funciones a la entrada en vigor de este decreto.

185
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo quinto. Los actuales consejeros electorales del Consejo General del Instituto de
Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, continuarán en su
encargo hasta en tanto se realicen las designaciones de los nuevos consejeros electorales del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, en términos de lo dispuesto por el
artículo transitorio noveno del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político
electoral, publicado el 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

En lo sucesivo, cuando en alguna norma se haga referencia al Instituto de Procedimientos


Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, se entenderá por el Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

Artículo sexto. El Consejero Presidente del Consejo General del Instituto de


Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán que se encuentre en
funciones a la entrada en vigor de este Decreto, asumirá el cargo de Presidente del Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

Artículo séptimo. A partir de la entrada en vigor de este decreto, el patrimonio del Instituto
de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, lo será en su integridad del Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

Artículo octavo. Los acuerdos, convenios, así como los asuntos, expedientes y demás
actos jurídicos, pendientes y en trámite en el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación
Ciudadana del Estado de Yucatán, que se encuentren bajo cualquier concepto, se transferirán y
quedarán a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.
Los derechos laborales de los servidores públicos y empleados del Instituto de
Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán quedarán a salvo con
motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan.

Artículo noveno. Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad al


presente Decreto, los Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder
Judicial del Estado, que hasta antes de la entrada en vigor de este Decreto se desempeñaban
como tales, continuarán como Magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del
Poder Judicial del Estado a partir de la entrada en vigor de este Decreto y concluirán sus cargos en
los términos del Decreto de su nombramiento respectivo.

Los Magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del
Estado, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, continuarán ejerciendo su competencia en
materia electoral hasta en tanto el Senado de la República realice los nombramientos de los
nuevos Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, en los términos previstos por la
fracción IV, inciso c), del artículo 116 y del artículo transitorio décimo del Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia político electoral, publicado el 10 de febrero de 2014 en el Diario
Oficial de la Federación.

Artículo décimo. El Presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder
Judicial del Estado de Yucatán que se encuentre en funciones a la entrada en vigor de este
Decreto, asumirá el cargo de Presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder
Judicial del Estado de Yucatán, hasta finalizar el período para el que fue elegido.

186
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo décimo primero. Los acuerdos, convenios, así como los asuntos, expedientes y
demás actos jurídicos, pendientes y en trámite en materia administrativa, que se encuentren bajo
cualquier concepto en el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del
Estado, se transferirán y quedarán a cargo del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del
Poder Judicial del Estado de Yucatán, a partir de la entrada en vigor de este Decreto.

Artículo décimo segundo. Los acuerdos, convenios, así como los asuntos, expedientes,
medios de impugnación y demás actos jurídicos pendientes y en trámite en materia Electoral, que
se encuentren bajo cualquier concepto en el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del
Poder Judicial del Estado, se transferirán y quedarán a cargo del Tribunal Electoral del Estado de
Yucatán, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, en los términos de lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo noveno transitorio de este Decreto.

Artículo décimo tercero. Quedarán a salvo los derechos laborales de los servidores
públicos y empleados del entonces Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial
del Estado, que con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en
consecuencia se emitan.

Artículo décimo cuarto. A partir de la entrada en vigor de este Decreto, los servidores
públicos y empleados del entonces Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial
del Estado, que pertenecían al Tribunal Contencioso Administrativo hasta antes de su
incorporación al Poder Judicial, por disposición del decreto 341 publicado en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado de fecha 24 de noviembre de 2010, pasarán a formar parte del Tribunal de
Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado.

Artículo décimo quinto. A partir de la entrada en vigor de este Decreto, los servidores
públicos y empleados del entonces Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial
del Estado, que pertenecían al Tribunal Electoral del Estado hasta antes de su incorporación al
Poder Judicial, por disposición del decreto 341 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado de fecha 24 de noviembre de 2010, pasarán a formar parte del nuevo Tribunal Electoral del
Estado de Yucatán, creado mediante este Decreto. Asimismo, los sueldos y prestaciones laborales
de estos servidores públicos y empleados, se generarán del Presupuesto asignado al entonces
Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial, hasta en tanto sea asignada la
partida presupuestal del nuevo Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.

Los Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del
Estado, que hasta antes de la entrada en vigor de este Decreto se desempeñaban como tales, y
que continuarán como Magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder
Judicial del Estado a partir de la entrada en vigor de este Decreto, deberán realizar las acciones
necesarias a fin de salvaguardar la debida conformación administrativa del nuevo Tribunal Electoral
del Estado de Yucatán conforme a este Decreto y a la Ley.

Artículo décimo sexto. A partir de la entrada en vigor de este Decreto, el patrimonio, el


presupuesto del ejercicio fiscal en curso, las economías, recursos en cuentas, bienes muebles e
inmuebles del Tribunal de justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de
Yucatán pasarán al dominio y uso del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial
del Estado de Yucatán.

187
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Artículo décimo séptimo. Los Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral y


Administrativa del Poder Judicial del Estado, que hasta antes de la entrada en vigor de este
Decreto se desempeñaban como tales, y que continuarán como Magistrados del Tribunal de
Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado a partir de la entrada en vigor de este
Decreto, deberán realizar las acciones necesarias a fin de presupuestar lo necesario para el
funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán para el año 2014 y deberán solicitar al
Poder Ejecutivo del Estado, la asignación presupuestaria que sea necesaria para el cumplimiento
de las disposiciones establecidas en este Decreto.

Artículo décimo octavo. Quedan exentos el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa


del Poder Judicial del Estado de Yucatán, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán y el Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, por única ocasión, de los derechos, impuestos
y obligaciones fiscales, municipales y estatales, que puedan ser causados en el proceso de
regulación de los bienes y/o servicios relacionados con motivo de la entrada en vigor de este
Decreto.

Artículo décimo noveno. La celebración de elecciones locales tendrá lugar el primer


domingo de junio del año que corresponda, en los términos de esta constitución, a partir del 2015,
salvo aquella que se verifique en el año 2018, la cual se llevará a cabo el primer domingo de julio.

Artículo vigésimo. Se derogan todas las disposiciones legales y normativas en lo que se


opongan al contenido de este Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DOCE DÍAS DEL MES
DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.- PRESIDENTE DIPUTADO GONZALO JOSÉ
ESCALANTE ALCOCER.- SECRETARIA DIPUTADA ELSA VIRGINIA SARABIA
CRUZ.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA YOLANDA VALENCIA VALES.- RÚBRICA.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Mérida, a 19


de junio de 2014.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Víctor Edmundo Caballero Durán
Secretario General de Gobierno

188
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 196
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 20 de Junio de 2014

Artículo Único.- Se reforman los artículos 28 párrafos primero, tercero, cuarto y quinto, y
62 párrafo cuarto, ambos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar
de la siguiente manera:

TRANSITORIO:

Artículo Único.- Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación


en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DOCE DÍAS DEL MES
DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.- PRESIDENTE DIPUTADO GONZALO JOSÉ
ESCALANTE ALCOCER.- SECRETARIA DIPUTADA ELSA VIRGINIA SARABIA
CRUZ.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA YOLANDA VALENCIA VALES.- RÚBRICA.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Mérida, a 19


de junio de 2014.

( RÚBRICA )

Rolando Rodrigo Zapata Bello


Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )

Víctor Edmundo Caballero Durán


Secretario General de Gobierno

189
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 379
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 20 de abril de 2016

Artículo Único.- Se reforma el artículo 62 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para
quedar como sigue:

Artículos transitorios:

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado, con
excepción de lo dispuesto en los párrafos cuarto, quinto y sexto del artículo 62, que entrarán en
vigor el primero de octubre de 2018.

Segundo. Armonización legislativa


El Congreso del estado realizará las reformas necesarias para armonizar la legislación estatal a lo
previsto en este decreto, en un plazo de ciento ochenta días naturales, contados a partir de su
entrada en vigor.

Tercero. Derogación tácita


Se derogan todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a lo establecido en
este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE
ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.- PRESIDENTE DIPUTADO MARCO ALONSO VELA
REYES.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA MARENA LÓPEZ GARCÍA.- SECRETARIO
DIPUTADO RAFAEL GERARDO MONTALVO MATA. RÚBRICA.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 19 de abril de 2016.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

190
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 380
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 20 de abril de 2016

Que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de anticorrupción y


transparencia

Artículo único. Se reforman las fracciones VII, VII Ter, XXXII, se adiciona la fracción
XXXII Bis, se reforma la fracción XLVIII, se adicionan las fracciones XLIX y L, recorriéndose el
contenido de la actual fracción XLVIII para pasar a ser fracción L, todas del artículo 30; se reforma
el artículo 43 bis; se reforma la fracción III Bis del artículo 55; se reforma el párrafo primero y se
deroga el párrafo dieciséis del artículo 64; se reforma el último párrafo del artículo 65; se reforman
las fracciones II, III y IV y se adiciona la fracción V al artículo 73 ter; se reforma la denominación del
capítulo III del título séptimo denominado “Del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública”,
para quedar como “Del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales”; se reforma el artículo 75; se adiciona el capítulo VI denominado “Del Tribunal
de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán”, al título séptimo, conteniendo el artículo 75
quater; se reforma la denominación del título décimo denominado “De las Responsabilidades de los
Servidores Públicos”, para quedar como “De las responsabilidades de los servidores públicos y los
particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción”; se reforma el
párrafo primero, se adiciona el párrafo segundo, recorriéndose los actuales párrafos segundo,
tercero, cuarto, quinto y sexto, para pasar a ser los párrafos tercero, cuarto, quinto, sexto y
séptimo, y se reforma el párrafo sexto actual que pasó a ser séptimo del artículo 97; se reforma el
artículo 98; se reforma el párrafo primero del artículo 99; se reforman los párrafos primero y quinto,
y se deroga el último párrafo del artículo 100, y se adiciona el artículo 101 Bis; todos de la
Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor en la fecha en que lo hagan las leyes generales a que se refieren las
fracciones XXIV y XXIX-V del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, previa publicación en el diario oficial del estado, con excepción de lo dispuesto en el
artículo 30, fracción XXXII; el artículo 55, fracción II bis; el artículo 73 ter, fracción II; la
denominación del capítulo III del título séptimo; y los artículos 75, 97, 99 y 100 y los artículos
transitorios del segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo
primero y vigésimo tercero de este decreto, que entrarán en vigor el día siguiente al de su
publicación en el referido medio de difusión oficial.
Segundo. Obligación normativa en materia de transparencia
El Congreso del Estado de Yucatán deberá expedir las modificaciones necesarias a la Ley de
Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, para armonizarla
conforme a las disposiciones del Decreto por el que se reforman y adicionan Diversas
Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de
Transparencia y este decreto, a más tardar el 5 de mayo de 2016.

Tercero. Legislación transitoria en materia de transparencia


En tanto se expiden las modificaciones a la legislación aplicable el Instituto Estatal de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, este ejercerá
las atribuciones y competencias que las leyes vigentes otorgan al Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública.

191
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Cuarto. Referencia
En lo sucesivo, cuando en alguna norma se haga referencia al Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública, se entenderá hecha al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales.

Quinto. Comisionados
Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad a este decreto, los consejeros del
Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, que hasta antes de la entrada en vigor de este
decreto se desempeñaban como tales, continuarán como comisionados del Instituto Estatal de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales a partir de la
entrada en vigor de este decreto y concluirán sus cargos en los términos del decreto de su
nombramiento respectivo.

Sexto. Presidencia
Los comisionados deberán designar al comisionado presidente, en los términos del párrafo octavo
del artículo 75 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, en un plazo de treinta días
naturales contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Séptimo. Consejo consultivo


El Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales se integrará de conformidad con las disposiciones que se expidan
para armonizar los contenidos de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los
Municipios de Yucatán a que se refiere el artículo transitorio segundo.
Octavo. Trámite de asuntos
Los acuerdos y convenios, así como los asuntos, expedientes y demás actos jurídicos, pendientes
o en trámite, que se encuentren bajo cualquier concepto en el Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública, se transferirán y quedarán a cargo del Instituto Estatal de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Noveno. Derechos laborales


Quedarán a salvo los derechos laborales de los servidores públicos y empleados del entonces
Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, con motivo de la entrada en vigor de este
decreto y las leyes que, en consecuencia, se emitan.

Décimo. Transferencia de recursos


Los recursos presupuestales, financieros, materiales y, en general, todos aquellos medios que
permiten el cumplimiento de las atribuciones asignadas al Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública se transferirán al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales.

Décimo primero. Exención


El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales queda exento, por única ocasión, de los derechos, impuestos y obligaciones fiscales,
municipales y estatales, que puedan ser causados con motivo de la regularización de sus bienes y
servicios.

Décimo segundo. Obligación normativa en materia de combate a la corrupción


El Congreso del Estado de Yucatán deberá expedir las leyes y realizar las adecuaciones
normativas correspondiente, dentro de los ciento ochenta días siguientes a la entrada en vigor de
las leyes generales a que se refieren las fracciones XXIV y XXIX-V del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

192
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Décimo tercero. Legislación transitoria en materia de combate a la corrupción


En tanto se expiden y reforman las leyes a que se refiere el artículo transitorio décimo segundo,
continuará aplicándose la legislación en materia de responsabilidades administrativas de los
servidores públicos, así como de fiscalización y control de recursos públicos, que se encuentre
vigente a la fecha de entrada en vigor de este decreto.

Décimo cuarto. Magistrados


Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad a este decreto, los magistrados del
actual Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán,
continuarán como magistrados del organismo autónomo denominado Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Yucatán, exclusivamente por el tiempo que hayan sido nombrados.

Décimo quinto. Transferencia de recursos


Los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales con que cuenta el Tribunal de
Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, incluyendo todos sus
bienes y los derechos derivados de los fondos o fideicomisos vigentes, pasarán a formar parte del
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán.

Décimo sexto. Asuntos pendientes y en trámite


Los acuerdos, convenios, así como los asuntos, expediente, medios de impugnación y demás
actos jurídicos pendientes y en trámite en materia fiscal y administrativa, que se encuentren bajo
cualquier concepto en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado
de Yucatán, se transferirán y quedarán a cargo del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado
de Yucatán.

Décimo séptimo. Derechos laborales


Los trabajadores de base que se encuentren prestando sus servicios en el Tribunal de Justicia
Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, a la entrada en vigor de este
decreto, seguirán conservando su misma calidad y derechos laborales que les corresponden ante
el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, en los términos que dicha ley
determine.

Décimo octavo. Auditor Superior del Estado


Con objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad a este decreto, el Auditor Superior
del Estado, continuará en su cargo en los términos del decreto de su nombramiento.

Décimo noveno. Titular de la secretaría responsable del control interno del Poder Ejecutivo
El Congreso deberá designar al titular de la secretaría responsable del control interno del Poder
Ejecutivo, dentro del plazo de noventa días contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Vigésimo. Vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción


El Congreso deberá designar al titular de la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción,
dentro del plazo de noventa días contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Vigésimo primero. Órganos internos de control


Los titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionales autónomos que
se encuentren en funciones continuarán en su encargo en los términos en los que fueron
nombrados.

193
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

El Congreso deberá designar a los titulares de los órganos internos de control de los organismos
constitucionales autónomos que no cuenten con estos, dentro del plazo de noventa días contado a
partir de la entrada en vigor de este decreto.

Vigésimo segundo. Previsiones presupuestales


El Congreso deberá realizar las previsiones y adecuaciones presupuestales necesarias para dar
cumplimiento a lo dispuesto en este decreto.

Vigésimo tercero. Derogación tácita


Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se opongan a lo establecido en
este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE
ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.- PRESIDENTE DIPUTADO MARCO ALONSO VELA
REYES.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA MARENA LÓPEZ GARCÍA.- SECRETARIO
DIPUTADO RAFAEL GERARDO MONTALVO MATA. RÚBRICA.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 19 de abril de 2016.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

194
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 426/2016
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 27 de diciembre de 2016

Que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de derechos


político-electorales de los indígenas mayas del Estado de Yucatán.

Artículo único. Se reforma la fracción IV del artículo 7 Bis de la Constitución Política del
Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículos transitorios:

Primero. Entrada en vigor.


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado de Yucatán.

Segundo. Derogación tácita.


Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a lo establecido en este
decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE
OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS.- PRESIDENTE DIPUTADO ANTONIO HOMÁ
SERRANO.- SECRETARIO DIPUTADO MANUEL ARMANDO DÍAZ SUÁREZ.- SECRETARIA
DIPUTADA DIANA MARISOL SOTELO REJÓN.- RÚBRICAS.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 28 noviembre de 2016.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

195
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 468/2017
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 08 de mayo de 2017

Por el que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de igualda d

Artículo Único.- Se reforma el párrafo primero del apartado A del artículo 16 de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.

Segundo. Obligación normativa


El Congreso del Estado de Yucatán deberá expedir las modificaciones necesarias a la
legislación secundaria para armonizar las disposiciones de este decreto, a más tardar dent ro de
los setenta días naturales siguientes a su entrada en vigor.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL
AÑO DOS MIL DIECISIETE. PRESIDENTE DIPUTADO DANIEL JESÚS GRANJA PENICHE.-
SECRETARIO DIPUTADO RAMIRO MOISÉS RODRÍGUEZ BRICEÑO.- SECRETARIA
DIPUTADA VERÓNICA NOEMÍ CAMINO FARJAT.- RÚBRICAS.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.
Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 17 de marzo de 2017.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

196
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 488/2017
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 30 de mayo de 2017

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


financiamiento para los partidos políticos

Artículo único. Se reforman los incisos a), c) y el último párrafo de la fracción I del Apartado C del
artículo 16; se reforma el párrafo primero del artículo 24 y se reforma el párrafo sexto del artículo 75
Bis, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como siguen:

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado de Yucatán, con excepción de lo dispuesto por los artículos segundo y tercero.

Segundo. Entrada en vigor de las reformas al artículo 16, apartado C


Las reformas contenidas en el artículo 16, apartado C, referentes al financiamiento público y privado
entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2017.

Tercero. Entrada en vigor de la reforma al artículo 75 Bis


La reforma al artículo 75 Bis, respecto del órgano interno de control del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Yucatán, entrará en vigor en la fecha en que lo haga el decreto número
380/2016 por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia
anticorrupción y transparencia.

[Cuarto. Recursos excedentes


Los recursos que resulten excedentes y que no se entreguen a los partidos políticos, en virtud de lo
establecido en este decreto, deberán ser destinados a las niñas, niños y adolescentes de escasos
recursos, en estado de vulnerabilidad o con problemas de discapacidad que se encuentren a
disposición de la Asociación Patronato Caimede, Institución de Asistencia Privada.]

Nota: Este artículo transitorio fue invalidado en Sesión de fecha 29 de agosto de 2017, de la Suprema Corte
de la Justicia de la Nación, mediante la acción de inconstitucionalidad 50/2017.

[Quinto. Determinación del cálculo de la reducción del financiamiento


El cálculo de la reducción del financiamiento público para los partidos políticos en aplicación de este
decreto, que realice el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, deberá ser sobre
la base del financiamiento aplicable al año correspondiente.]

Nota: Este artículo transitorio fue invalidado en Sesión de fecha 29 de agosto de 2017, de la Suprema Corte
de la Justicia de la Nación, mediante la acción de inconstitucionalidad 50/2017.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL DIECISIETE.- PRESIDENTA DIPUTADA VERÓNICA NOEMÍ CAMINO FARJAT.-
SECRETARIO DIPUTADO RAFAEL GERARDO MONTALVO MATA.- SECRETARIA DIPUTADA
MARÍA DEL ROSARIO DÍAZ GÓNGORA.- RÚBRICAS.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 23 de mayo de 2017.

197
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

198
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 491/2017
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 19 de junio de 2017

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


fuero y reconocimiento de los derechos a la identidad

Artículo único. Se adiciona el párrafo sexto al artículo 1, recorriéndose el actual párrafo


sexto para quedar como párrafo séptimo; se reforma el párrafo cuarto del artículo 2; se
reforma el párrafo segundo del artículo 19; se reforma el párrafo séptimo del artículo 97 y
se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 100, todos de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, para quedar como siguen:

Artículos Transitorios:

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario
oficial del estado.

Segundo. Obligación normativa


El Congreso del Estado de Yucatán deberá expedir las modificaciones necesarias
a la legislación secundaria, para armonizarla a las disposiciones de este decreto, en un
plazo de ciento ochenta días naturales contado a partir de su entrada en vigor.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL
MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.- PRESIDENTA DIPUTADA
VERÓNICA NOEMÍ CAMINO FARJAT.- SECRETARIA DIPUTADA MARÍA DEL
ROSARIO DÍAZ GÓNGORA.- SECRETARIO DIPUTADO RAFAEL GERARDO
MONTALVO MATA.- RÚBRICAS.

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 6 de junio de 2017.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

199
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 504/2017
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 18 de julio de 2017

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán.

Artículo único. Se reforma el segundo párrafo del artículo 75 Quater, de la Constitución


Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorio:

Artículo único. Este decreto entrará en vigor el 19 de julio del año 2017.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS TRECE DÍAS DEL MES
DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.- PRESIDENTA DIPUTADA VERÓNICA
NOEMÍ CAMINO FARJAT.- SECRETARIA DIPUTADO RAFAEL GERARDO
MONTALVO MATA.- SECRETARIO DIPUTADA MARÍA DEL ROSARIO DÍAZ
GÓNGORA.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 14 de julio de 2017.

(RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Roberto Antonio Rodríguez Asaf
Secretario general de Gobierno

200
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 592/2018
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 28 de febrero de 2018

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán,


en materia de disciplina financiera

Artículo único. Se reforma el párrafo primero de la fracción VI, se reforman las fracciones VIII y
VIII Bis, se adiciona la fracción VIII Quinquies y se reforma la fracción XXVII Bis del artículo 30; se
reforma el párrafo primero de la fracción XIV y la fracción XXIV del artículo 55; se reforma la
fracción II, el párrafo primero de la fracción III y la fracción X del artículo 82; se reforma el párrafo
primero y se adicionan los párrafos noveno y décimo al artículo 107; todos de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículos transitorios

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.

Segundo. Obligación normativa


El Congreso deberá armonizar las leyes secundarias relacionadas con la disciplina financiera, en
un plazo de ciento ochenta días naturales, contado a partir de la entrada en vigor de este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE ENERO
DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.- PRESIDENTE DIPUTADO HENRY ARÓN SOSA MARRUFO.-
SECRETARIO DIPUTADO ENRIQUE GUILLERMO FEBLES BAUZÁ.- SECRETARIO DIPUTADO
DAVID ABELARDO BARRERA ZAVALA.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 19 de febrero de 2018.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Martha Leticia Góngora Sánchez
Secretaria general de Gobierno

201
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

DECRETO 62/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado
el 22 de abril de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política, la Ley de Instituciones y Procedimientos


Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código de la Administración Pública, todos
los ordenamientos del Estado de Yucatán, en materia de lenguaje inclusivo con respecto a la
igualdad de género

Artículo Primero. Se reforma el párrafo segundo del Apartado D, del artículo 16; se reforman los párrafos
primeros de los artículo 20 y 24; se reforman las fracciones XXII, XXXI, XXXII, XLVIII y XLIX del artículo 30; se
reforman las fracciones I, II y V del artículo 35; se reforma el artículo 44; se reforman los párrafos cuarto,
quinto y octavo del artículo 62; los párrafos segundo, tercero, octavo, noveno, decimoprimero, decimosegundo
y decimotercero del artículo 64; se reforman los párrafos primero, segundo y cuarto del artículo 66; el párrafo
segundo del artículo 72; se reforman los párrafos quinto, sexto y noveno del artículo 75; se reforman los
párrafos segundo y tercero del artículo 75 Ter; se reforma el párrafo segundo del artículo 75 Quáter; el párrafo
primero del artículo 76, y se reforman las bases segunda, tercera, párrafo segundo de la base quinta, las
bases sexta y séptima del artículo 77, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar
como sigue:

Artículo Segundo. Se reforman los artículos 7, 8; se reforma el párrafo primero del artículo 9; se reforma la
fracción I del artículo 111, y se reforma el artículo 348, todos de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículo Tercero. Se reforma el párrafo primero del artículo 28; se reforman los artículos 36 y 77; se reforma
el párrafo segundo del artículo 85; se reforma el artículo 98, y se reforma el párrafo primero del artículo 107,
todos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Artículo Cuarto. Se reforma el párrafo primero del artículo 14 del Código de la Administración Pública de
Yucatán, para quedar como sigue:
T r a n s i t o r i o s:
Entrada en vigor
Artículo primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
del Gobierno del Estado de Yucatán.

Derogación expresa
Artículo segundo. Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía en lo que se opongan a lo
establecido en este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL
AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO RUZ.-
SECRETARIA DIPUTADO KARLA REYNA FRANCO BLANCO.- SECRETARIO DIPUTADO
VÍCTOR MERARI SÁNCHEZ ROCA.- RÚBRICA.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 17 de abril de 2019.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

202
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 96/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 31 de julio de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


revocación de mandato

Artículo Único.- Se reforma la fracción VI del artículo 8; se adiciona un Capítulo III


denominado “De los Mecanismos de Participación Ciudadana” al Título Primero;
conteniendo el artículo 11 Bis; se reforma el artículo 48 y se deroga el décimo párrafo
del artículo 75 Bis, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar
como sigue:
Transitorios:
Primero. Entrada en vigor
Este decreto entrará en vigor y será aplicable a los presidentes municipales, regidores y síndicos a
partir del uno de septiembre del 2021, siempre y cuando no hayan resultado reelectos.

Para el caso de los diputados locales, este decreto entrará en vigor y será aplicable a partir del uno
de septiembre del 2021, siempre y cuando no hayan resultado reelectos.

Para el caso de la figura del Gobernador Constitucional del Estado, este decreto entrará en vigor y
será aplicable a partir del uno de octubre del 2024. En todos los casos, previa publicación en el
Diario Oficial del Gobierno del Estado.

Segundo. Adecuación normativa


El congreso deberá realizar las adecuaciones normativas correspondientes, dentro de los 180 días
siguientes a la declaratoria constitucional que para tal efecto haga este o la Diputación
Permanente, en su caso.

Tercero. Derogación expresa


Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se opongan a lo establecido en
este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE
FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE
CASTILLO RUZ.- SECRETARIA DIPUTADA LILA ROSA FRIAS CASTILLO.- SECRETARIO
DIPUTADO VÍCTOR MERARI SÁNCHEZ ROCA.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 26 de julio de 2019.

(RÚBRICA)
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

203
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 115/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 14 de noviembre de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán,


en materia de glosa.

Artículo único.- Se modifica el artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para
quedar como sigue:

Artículos transitorios.

Primero. Entrada en vigor.


Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno
del Estado.

Segundo. Derogación expresa.


Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se opongan al contenido del
presente decreto.

Tercero. Informe en Lengua Maya.


En cuanto al informe en lengua maya al que se refiere el presente decreto, será presentado por el
titular del Poder Ejecutivo a partir del Informe de Gobierno que presente al Congreso del Estado en
el mes de enero del año 2021.

Por única ocasión, el Informe de Gobierno correspondiente al mes de enero del año 2020
contendrá un resumen en lengua maya.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DOS DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO RUZ.-
SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.- SECRETARIO DIPUTADO LUIS
HERMELINDO LOEZA PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de
2019.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

204
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 118/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 14 de noviembre de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia


de paridad de género

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman el párrafo quinto del artículo 2; los párrafos segundo y sexto del
Apartado A del artículo 16; el párrafo primero del artículo 20; el párrafo primero del artículo 24; los
artículos 42 y 44; los párrafos segundo y tercero del artículo 64; el párrafo segundo del artículo 72;
los párrafos quinto y noveno del artículo 75, el párrafo segundo del artículo 75 bis; el párrafo
segundo del artículo 75 ter; el párrafo segundo del artículo 75 quater y el primer párrafo del artículo
76, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán para quedar como sigue:

TRANSITORIOS:

Publicación y entrada en vigor.


Artículo Primero.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial del Gobierno del Estado, previa declaratoria constitucional que lleve a cabo el H.
Congreso del Estado de Yucatán de conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo del
artículo 108 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; dicha publicación deberá realizarse
posterior a la declaratoria constitucional que efectúe la H. Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión respecto de las reformas constitucionales en materia de paridad de género, y al inicio de
vigencia de ésta, en términos de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Adecuación normativa
Artículo Segundo.- El Congreso del Estado de Yucatán deberá adecuar la legislación secundaria
correspondiente en un plazo de 180 días naturales contados a partir de la formal entrada en vigor
del presente decreto.

Derogación expresa
Artículo Tercero.- Se derogan todas las normas de igual o menor rango que se opongan al
presente decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, YUCATÁN,
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE. PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO RUZ.- SECRETARIA DIPUTADA
LILA ROSA FRÍAS CASTILLO.- SECRETARIO DIPUTADO VÍCTOR MERARI SÁNCHEZ ROCA.-
RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2019.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

205
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 128/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 14 de noviembre de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


autonomía de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado.

Artículo único. Se reforma la fracción XLIX del artículo 30; se reforma el párrafo último de la
fracción I y la fracción IV del artículo 43 Bis; se reforma el párrafo tercero y se adiciona un párrafo
cuarto, recorriéndose los párrafos subsecuentes del artículo 62; se reforman las fracciones IV y V y
se adiciona la fracción VI al artículo 73 Ter; se adiciona al título séptimo el capítulo VII denominado
“De la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán” que contiene el
artículo 75 Quinquies; se reforma el párrafo último de la fracción III del artículo 98 y se reforma la
fracción I del artículo 101 Bis, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar
como sigue:
Artículos transitorios:

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2020, previa publicación en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado de Yucatán.

Segundo. Obligación normativa


El Congreso del estado deberá expedir las leyes y modificaciones a la legislación para armonizarla
conforme a lo previsto en este decreto, dentro de un plazo de ciento ochenta días naturales
contado a partir de su entrada en vigor.

Tercero. Legislación transitoria


En tanto se expiden las modificaciones a la legislación aplicable a la Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción, esta ejercerá las atribuciones y competencias que las leyes vigentes
otorgan a la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Cuarto. Referencia
En lo sucesivo, cuando en alguna norma se haga referencia a la Vicefiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción, se entenderá hecha a la Fiscalía Especializada en Combate a la
Corrupción del Estado de Yucatán.

Quinto. Referencia a la Fiscalía General del Estado


En los casos en los que las leyes le otorguen facultades y obligaciones a la Fiscalía General del
Estado de Yucatán, se entenderá que dichas facultades y obligaciones son propias de la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán, exclusivamente en cuanto a los
delitos por hechos de corrupción.

Sexto. Vicefiscal especializado


Con el objeto de no afectar derechos adquiridos con anterioridad a este decreto, el Vicefiscal
Especializado en Combate a la Corrupción, que hasta antes de la entrada en vigor de este decreto
se desempeñaba como tal, continuará como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción a
partir de la entrada en vigor de este decreto y concluirá su cargo en los términos del decreto
relativo a su nombramiento respectivo, con derecho a ser reelecto por una sola vez para un periodo
más en términos del artículo 75 Quinquies de este decreto.

Séptimo. Trámite de asuntos

206
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Las carpetas de investigación, acuerdos, convenios, así como los asuntos, expedientes y demás
actos jurídicos pendientes y en trámite, que se encuentren bajo cualquier concepto en la
Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se transferirán y quedarán a cargo de la
Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Octavo. Derechos laborales


Los trabajadores que se encuentren prestando sus servicios en la Vicefiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción, a la entrada en vigor de este decreto, seguirán conservando su misma
calidad y derechos laborales que les corresponden ante la Fiscalía Especializada en Combate a la
Corrupción, en los términos de la legislación aplicable.

Noveno. Transferencia de recursos


Los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales con que cuenta la Vicefiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción, incluyendo todos sus bienes y los derechos derivados
de fondos o fideicomisos vigentes, pasarán a formar parte de la Fiscalía Especializada en Combate
a la Corrupción.

Décimo. Exención
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción queda exenta, por única ocasión, de los
derechos, impuestos y obligaciones fiscales, municipales y estatales, que puedan ser causados
con motivo de la regularización de sus bienes y servicios para el cumplimiento de este decreto.

Décimo primero. Previsiones presupuestales


El Congreso deberá realizar las previsiones y adecuaciones presupuestales necesarias para dar
cumplimiento a lo dispuesto en este decreto.

Décimo segundo. Recursos y espacios de la vicefiscalía


En tanto se llevan a cabo las adecuaciones presupuestales, las transferencias y demás actos
necesarios para dotar de recursos propios a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
continuará ejerciendo los recursos y ocupando los espacios que actualmente tiene asignados la
Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en la Fiscalía General del Estado.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE
OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE
CASTILLO RUZ.- SECRETARIO DIPUTADO MIGUEL ESTEBAN RODRÍGUEZ BAQUEIRO.-
SECRETARIO DIPUTADO LUIS HERMELINDO LOEZA PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 8 de noviembre de
2019.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

207
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 142/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 13 de diciembre de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


preservación de la lengua nativa de la entidad.

Artículo único. Se adiciona la fracción XVI al artículo 87 de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios:

Artículo primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el primero de enero del año 2020, previa publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Artículo segundo. Obligación normativa


El Congreso del Estado deberá armonizar el presente decreto con la Ley de Educación del Estado
de Yucatán, en un plazo de ciento ochenta días naturales, contados a partir de su entrada en vigor.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO
RUZ.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.- SECRETARIO DIPUTADO
LUIS HERMELINDO LOEZA PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de
2019.
( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

208
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 143/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 13 de diciembre de 2019

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


enseñanza de la lengua de señas mexicana.

Artículo único. Se reforman las fracciones I, IV y VI del Apartado A del artículo 90 de la


Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios:

Primero. Entrada en vigor


Este decreto entrará en vigor el primero de enero del año 2020, previa publicación en el Diario
Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Segundo. Obligación normativa


El Congreso del Estado deberá armonizar el presente decreto con la Ley de Educación del Estado
de Yucatán, en un plazo de ciento ochenta días naturales, contados a partir de su entrada en vigor.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO
RUZ.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.- SECRETARIO DIPUTADO
LUIS HERMELINDO LOEZA PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de
2019.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

209
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 144/2019
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 13 de diciembre de 2019

Que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de períodos


ordinarios de sesiones del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.

Artículo único. Se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 27 de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

T r a n s i t o r i o s:
Artículo primero. Entrada en vigor.
Este decreto entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el diario
oficial del estado.

Artículo segundo. Períodos ordinarios.


A partir de que inicie el año 2020 se realizarán los períodos ordinarios de sesiones de este
H. Congreso del Estado de Yucatán conforme a las fechas establecidas en este decreto.

Artículo tercero. Ajuste de fechas de las entregas de reconocimientos y medallas que realiza
el H. Congreso del Estado de Yucatán.
El Congreso del Estado de Yucatán deberá ajustar las fechas de todos los reconocimientos
y medallas que anualmente entrega, de conformidad con los nuevos periodos ordinarios de
sesiones contemplados en este decreto.

El presidente de la mesa directiva deberá realizar todas las gestiones y trámites necesarios
para el cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior.

Artículo cuarto. Adecuación normativa.


El Congreso del Estado de Yucatán deberá adecuar la legislación secundaria en la materia
en un plazo que no exceda de los 180 días naturales a la entrada en vigor del presente decreto.

Artículo quinto. Derogación expresa.


Se derogan todas las disposiciones de mayor o menor rango que se opongan a lo
dispuesto en el presente decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN ENRIQUE CASTILLO
RUZ.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.- SECRETARIO DIPUTADO
LUIS HERMELINDO LOEZA PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.
Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 10 de diciembre de
2019.
( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

210
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 190/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 13 de marzo de 2020

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


inhabilitación por faltas administrativas y hechos de corrupción

Artículo único. Se reforma el párrafo primero y la fracción V del artículo 22; se reforman el párrafo
séptimo del artículo 43 Bis; el párrafo primero y la fracción IX del artículo 46; el párrafo primero y la
fracción IV del artículo 65; el párrafo primero y la fracción VII del artículo 78; se reforman el párrafo
segundo de la fracción II, el párrafo primero de la fracción III y la fracción IV del artículo 98, y se
adiciona un párrafo segundo, recorriéndose subsecuentemente los párrafos segundo y tercero
vigentes para pasar a ser tercero y cuarto del artículo 101 Bis, todos de la Constitución Política del
Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

T r a n s i t o r i o s:
Entrada en vigor
Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Derogación expresa
Artículo segundo. Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía en lo que se opongan
a lo establecido en este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE
OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- PRESIDENTE DIPUTADO MARTÍN
ENRIQUE CASTILLO RUZ.- SECRETARIO DIPUTADO MIGUEL ESTEBAN
RODRÍGUEZ BAQUEIRO.- SECRETARIO DIPUTADO LUIS HERMELINDO LOEZA
PACHECO.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 11 de


marzo de 2020.
( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

211
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 220/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 22 de mayo de 2020

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de ciencia,
tecnología e innovación

Artículo Único.- Se reforma el primer párrafo y se adiciona un Apartado C “De la Ciencia y la


Tecnología” del artículo 90 a la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como
sigue:

Artículos Transitorios

Primero.- Entrada en vigor


El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
del Gobierno del Estado de Yucatán.

Segundo.- Derogación Expresa


Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor jerarquía, que se oponga al
presente decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,


YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.- PRESIDENTA DIPUTADA LIZZETE JANICE ESCOBEDO SALAZAR.-
SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA
DEL ROSARIO PERERA SALAZAR.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 21 de mayo de 2020.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

212
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 228/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 9 de junio de 2020

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia


educativa.

Artículo Único.- Se reforman la fracción V del artículo 3; y el apartado A del artículo 90;
ambos de la Constitución Política del Estado de Yucatán para quedar como sigue:

Transitorios:

Primero. Entrada en vigor

Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado de Yucatán.

Segundo. Obligación normativa

El Congreso del Estado de Yucatán deberá de expedir las modificaciones necesarias a la


legislación secundaria para armonizarla a las disposiciones de este decreto en un plazo
no mayor a noventa días naturales contado a partir de su entrada en vigor.

Tercero. Derogación Expresa

Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL
MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- PRESIDENTA DIPUTADA LIZZETE
JANICE ESCOBEDO SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO
PINELO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL ROSARIO PERERA SALAZAR.-
RÚBRICAS.”
Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido
cumplimiento.
Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 8 de junio
de 2020.
( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

213
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 229/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 9 de junio de 2020

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


sesiones fuera del recinto legislativo por contingencia

Artículo Único.- Se adicionan los párrafos tercero, cuarto, quinto y sexto al artículo 19 de
la Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios:

Artículo Primero. Entrada en vigor.

La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial


del Gobierno del Estado.

Artículo segundo. Derogación expresa.


Se derogan todas las disposiciones de igual o mayor jerarquía que se opongan al
presente decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL
MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- PRESIDENTA DIPUTADA LIZZETE
JANICE ESCOBEDO SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO
PINELO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL ROSARIO PERERA SALAZAR.-
RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 8 de junio
de 2020.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

214
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 255/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 22 de julio de 2020

POR EL QUE SE MODIFICA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE


YUCATÁN, EN MATERIA DE INTEGRACIÓN PARITARIA DEL CONGRESO DEL
ESTADO Y FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO POLÍTICO DE LAS MUJERES

Artículo Único.- Se reforma el inciso c) de la fracción I del Apartado C del artículo 16 y se


adiciona un quinto párrafo al artículo 20, todos de la Constitución Política del Estado de
Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios:

Artículo Primero. Entrada en vigor.

Este decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado de Yucatán.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIEZ DÍAS DEL MES
DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- PRESIDENTA DIPUTADA LIZZETE JANICE
ESCOBEDO SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA KATHIA MARÍA BOLIO PINELO.-
SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL ROSARIO PERERA SALAZAR.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 22 de julio
de 2020.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

215
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 305/2020
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 09 de diciembre de 2020

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


fortalecimiento institucional.

Artículo único. Se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 2; se reforma el
primer párrafo del artículo 64; se reforma el párrafo noveno del artículo 75, y se reforma el
primer párrafo del artículo 86, todos de la Constitución Política del Estado de Yucatán,
para quedar como sigue:
Transitorios:

Artículo primero. Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Artículo segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o menor jerarquía


que se opongan a lo establecido en este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS CUATRO DÍAS DEL
MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- PRESIDENTA DIPUTADA KARLA
REYNA FRANCO BLANCO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL ROSARIO
PERERA SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA PAULINA AURORA VIANA GÓMEZ.-
RUBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 9 de


diciembre de 2020.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

216
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 381/2021
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 05 de julio de 2021

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


armonización de la cuenta pública

Artículo único. Se reforma el tercer párrafo de la fracción VII del artículo 30 de la Constitución
Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios

Artículo primero. Este decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este decreto.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL
MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- PRESIDENTE DIPUTADO LUIS
ENRIQUE BORJAS ROMERO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL ROSARIO
PERERA SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA PAULINA AURORA VIANA GÓMEZ.-
RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 2 de julio de
2021.
( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán
( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

217
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

Decreto 413/2021
Publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán
el 06 de septiembre de 2021

Por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de


matrimonio igualitario

Artículo único. Se reforman los párrafos segundo y tercero del artículo 94 de la


Constitución Política del Estado de Yucatán, para quedar como sigue:

Transitorios

Entrada en vigor
Artículo primero. Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán.

Armonización legal
Artículo segundo. El Congreso del Estado de Yucatán, en un plazo no mayor a 180 días
naturales contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, deberá realizar las
adecuaciones a la legislación secundaria que correspondan.

DADO EN LA SEDE DEL RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO EN LA CIUDAD DE


MÉRIDA, YUCATÁN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LOS VEINTICINCO DÍAS
DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- PRESIDENTE DIPUTADO
LUIS ENRIQUE BORJAS ROMERO.- SECRETARIA DIPUTADA FÁTIMA DEL
ROSARIO PERERA SALAZAR.- SECRETARIA DIPUTADA PAULINA AURORA VIANA
GÓMEZ.- RÚBRICAS.”

Y, por tanto, mando se imprima, publique y circule para su conocimiento y debido


cumplimiento.

Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, Yucatán, a 3 de


septiembre de 2021.

( RÚBRICA )
Lic. Mauricio Vila Dosal
Gobernador del Estado de Yucatán

( RÚBRICA )
Abog. María Dolores Fritz Sierra
Secretaria general de Gobierno

218
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

APÉNDICE

FECHA DE
DECRETO PUBLICACIÓN EN EL
DIARIO OFICIAL DEL
ESTADO DE YUCATÁN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO DE YUCATÁN 3 14 / Enero / 1918

Listado de artículos reformados, adicionados y derogados de la Constitución Política del


Estado de Yucatán, Decretada por el Congreso Constituyente de 1918 hasta 1932.

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL


No. No. DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
20 320 Agosto 4 de 1921
20 se deroga 117 Octubre 2 de 1924
20 136 Diciembre 31 de 1930
21 136 Diciembre 31 de 1930
22 Fracc. V 136 Diciembre 31 de 1930
30 Fracc. XXI 359 Noviembre 30 de 1921
30 Fracc. XXVII Bis se 591 Febrero 28 de 2018
reforman
30 Fracc. XLIII 412 Diciembre 3 de 1923
30 Fracc. XLIII 381 Noviembre 19 de 1925
30 Fracc. XIX 66 Junio 28 de 1930
30 Fracc. XXIII 395 Diciembre 31 de 1931
38 25 Febrero 6 de 1920
40 25 Febrero 6 de 1920
42 459 Marzo 30 de 1932
43 Fracc. IV 277 Junio 15 de 1927
46 Fracc. II 284 Mayo 28 de 1925
46 Fracc. VII 136 Diciembre 31 de 1930
47 166 Febrero 4 de 1921
51 359 Febrero 4 de 1921
51 509 abrogado Julio 31 de 1925
54 114 Septiembre 27 de 1924
55 Fracc. III 136 Diciembre 31 de 1930

219
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL


No. No. DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL
ESTADO.
56 Fracc. VII 36 Febrero 26 de 1920
56 Fracc. VII 181 Febrero 24 de 1921
56 Fracc. I 359 Noviembre 30 de 1921
56 309 Febrero 24 de 1921
56 500 Agosto 8 de 1932
56 reproducción 500 Agosto 20 de 1932
64 395 Diciembre 31 de 1931
65 395 Diciembre 31 de 1931
68 395 Diciembre 31 de 1931
75 V 395 Diciembre 31 de 1931
76 157 Septiembre 27 de 1922
84 derogado 210 Marzo 30 de 1921
85 se deroga las fracc. V, VI y 210 Marzo 30 de 1921
VII
88 se deroga inciso 1) 36 Febrero 26 de 1920
88 se reforma 181 Febrero 24 de 1921
108 8 Enero 6 de 1920
108 12 Julio 2 de 1920
108 163 Febrero 3 de 1921

220
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

APÉNDICE

FECHA DE PUBLICACIÓN
DECRETO EN EL DIARIO OFICIAL
No. DEL ESTADO DE
YUCATÁN
TEXTO REVISADO Y REFORMADO. 67 04 / Julio / 1938
(SE ANEXA LA RELACIÓN DE LOS DECRETOS
REFORMADOS, ADICIONADOS Y DEROGADOS).

Listado de los decretos que derogaron, adicionaron o reformaron diversos artículos de la


Constitución Política del Estado de Yucatán, a partir de su revisión en el año de 1938.

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
Reforma el Título Preliminar 85 Julio 26 de 2013
1 615 Septiembre 9 de 2005
1 adicionándole 2 párrafos 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
1 se reforma el segundo y tercer párrafo,
adicionándole un cuarto párrafo 37 Diciembre 15 de 2007
1 se reforma y adiciona un párrafo 220 Agosto 7 de 2009
1 se reforma el párrafo primero y se adiciona el
segundo párrafo recorriéndose los párrafos
segundo, tercero, cuarto y quinto. 85 Julio 26 de 2013
1 Se adiciona el párrafo sexto al artículo 1,
recorriéndose el actual párrafo sexto para quedar 491 Junio 19 de 2017
como párrafo séptimo
2 615 Septiembre 9 de 2005
2 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
2 Reforma primer párrafo y se adiciona nueve
párrafos 755 Abril 11 de 2007
2 se reforma el segundo párrafo 37 Diciembre 15 de 2007
2 se reforma el último párrafo 296 Mayo 17 de 2010
2 se reforma los párrafo primero y segundo 85 Julio 26 de 2013
2 se reforma el párrafo cuarto del artículo 2 491 Junio 19 de 2017
2 se reforma el párrafo quinto 118 Noviembre 14 de 2019
2 se reforma el párrafo primero y segundo 305 Diciembre 9 de 2020
3 627 Diciembre 9 de 2005
3 Fracc. II 627 Diciembre 9 de 2005
3 Frac. III 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
3 Fracc. V 122 diciembre 12 de 1997
3 Fracc. V 588 Abril 18 de 2005
3 Fracc. V 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
3 se reforma la fracción V 37 Diciembre 15 de 2007

221
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
5 Fracc. II 318 Diciembre 24 de 1979
5 Fracc. II 271 Diciembre 19 de 1989
6 127 Septiembre 11 de 1954
6 355 Enero 28 de 1970
7 Frac. I 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
7 bis adición 755 Abril 11 de 2007
7 Fracc. I, II, III y IV se adiciona una fracción V 195 Junio 20 de 2014
7 bis fracción IV 426 Diciembre 27 de 2016
8 Frac. III 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
8 Fracc. IV 57 diciembre16 de 1994
8 Frac. V 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
8 Frac. VI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
8 Frac. VII Se deroga. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
8 Fracción VI 96 Julio 31 de 2019
10 Frac. II 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
10 Fracc. II 296 Mayo 17 de 2010
10 Frac. V 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
10 se deroga 85 Julio 26 de 2013
11 se deroga 85 Julio 26 de 2013
11 Bis Se adiciona al Título Primero el Capítulo III 96 Julio 31 de 2019
denominado “De los Mecanismos de Participación
Ciudadana”
13 595 Mayo 26 de 2005
13 reforma segundo párrafo 195 Junio 20 de 2014
14 328 marzo 26 de 1975
Fe de Erratas abril 3 de 1975
16 230 febrero 2 de 1984
16 547 marzo 12 de 1993
16 párrafo 2º. 449 septiembre 22 de 1987
16 Apartado A 57 diciembre 16 de 1994
16 se adiciona un 3er y 4° párrafo del Apartado A 208 Julio 3 de 2009
16 se reforma el párrafo 5° y 6° y se adicionan los
párrafos séptimo, octavo, noveno y décimo del
Apartado B 208 Julio 3 de 2009
16 Apartado A Se reforman y adicionan las Fracs. 677 Mayo 24 de 2006
I y II
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
16 Apartado A primer párrafo en su fracción I 468 Mayo 8 de 2017
16 Apartado B se reforma y adiciona. 677 Mayo 24 de 2006

222
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
16 el párrafo décimo de la fracción I del Apartado
A 296 Mayo 17 de 2010
16 Se adiciona Apartado “C” 615 Septiembre 9 de 2005
16 Apartado C se reforma en su fracción I 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
16 Apartado C se reforma la fracción II. 109 Agosto 18 de 2008
16 Apartado C se reforma la fracción III. 109 Agosto 18 de 2008
16 Se deroga la fracción III del Apartado C 296 Mayo 17 de 2010
16 Apartado C se adiciona una fracción IV. 109 Agosto 18 de 2008
16 Bis se adiciona. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
16 Bis se reforma 208 Julio 3 de 2009
16 Apartado B se adiciona un décimo párrafo 161 Abril 1 de 2014
16 se reforman los incisos a), c) y el último 488 Mayo 30 de 2017
párrafo de la fracción I del Apartado C
16 Apartado D se reforma párrafo segundo 62 Abril 22 de 2019
16 Bis se deroga 195 Junio 20 de 2014
16 se reforma párrafo segundo y sexto del 118 Noviembre 14 de 2019
apartado A
16 se reforma el inciso c) de la fracción I del 255 Julio 22 de 2020
Apartado C
17 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
19 se adiciona un párrafo segundo 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Erratas Septiembre 28 de 2006
19 se reforma el párrafo segundo 491 19 junio de 2017
19 se adicionan los párrafos tercero, cuarto, 229 9 junio de 2020
quinto y sexto
20 61 Enero 25 de 1971
20 407 Octubre 24 de 1975
20 202 Junio 26 de 1978
20 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
20 reforman segundo y cuarto párrafo 195 Junio 20 de 2014
20 se reforma párrafo primero 62 Abril 22 de 2019
20 se reforma el párrafo primero 118 Noviembre 14 de 2019
20 se adiciona un quinto párrafo 255 Julio 22 de 2020
21 203 Julio 19 de 1961
21 224 Septiembre 5 de 1973
21 292 Septiembre 24 de 1974
21 Fracc. IV 188 Abril 5 de 1978
21 202 Junio 26 de 1978
21 318 Diciembre 24 de 1979
21 230 Febrero 2 de 1984
21 271 Diciembre 19 de 1989

223
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
21 547 Marzo 12 de 1993
21 Párrafo 2o. Inciso d) párrafo 2o. 57 Diciembre 16 de 1994
21 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
21 se reforma el primer párrafo 208 Julio 3 de 2009
22 se reforma párrafo primero 190 Marzo 13 del 2020
22 Fracc. II 318 Diciembre 24 de 1979
22 230 Febrero 2 de 1984
22 Fracc. III 547 Marzo 12 de 1993
22 Fraccs. III 57 Diciembre 16 de 1994
22 Fracc. III 296 Mayo 17 de 2010
22 Fracs. III 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fracs. IV 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fraccs. V 57 Diciembre 16 de 1994
22 Fracs. V 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fracc V 190 Marzo 13 del 2020
22 Fracs. VI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fracc. VII 318 Diciembre 24 de 1979
22 Fracc. VII 547 Marzo 12 de 1993
22 Fraccs. VII 57 Diciembre 16 de 1994
22 Fraccs. VIII 57 Diciembre 16 de 1994
22 Fracc. VIII 296 Mayo 17 de 2010
22 Fracs. VIII 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fraccs. IX 57 diciembre 16 de 1994
22 Se deroga la Frac. IX. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
22 Fraccs. X 57 Diciembre 16 de 1994
22 se reforman fracc. III y VII 195 Junio 20 de 2014
23 318 Diciembre 24 de 1979
24 DEROGADO 318 Diciembre 24 de 1979
24 57 Diciembre 16 de 1994
24 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
24 párrafo segundo 296 Mayo 17 de 2010
24 se reforman párrafo segundo 195 Junio 20 de 2014
24 se reforma el párrafo primero 488 Mayo 30 de 2017
24 se reforma párrafo primero 62 Abril 22 de 2019
24 se reforma el párrafo primero 118 Noviembre 14 de 2019
25 271 Diciembre 19 de 1989
Fe de Erratas Diciembre 26 de 1989

224
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
25 547 Marzo 12 de 1993
25 57 Diciembre 16 de 1994
25 648 Enero 23 de 2006
25 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
25 se reforma 208 Julio 3 de 2009
25 párrafos segundo, tercero y cuarto 296 Mayo 17 de 2010
25 se deroga 195 Junio 20 de 2014
26 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
27 51 Septiembre 9 de 1988
27 417 Diciembre 2 de 1991
27 570 Abril 24 de 1993
27 Primer Párrafo 99 Mayo 31 de 1995
27 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
27 Se reforman los párrafos primero y segundo 144 Diciembre 13 de 2019
28 133 Octubre 8 de 1947
28 322 Agosto 27 de 1969
28 59 Enero 19 de 1971
28 197 Enero 18 de 1973
28 54 Septiembre 29 de 1988
28 94 Marzo 1 de 1989
28 417 Diciembre 2 de 1991
28 570 Abril 24 de 1993
28 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
28 fracc. I. Se reforma en su primer párrafo. Se 755 Abril 11 de 2007
adiciona un último párrafo
28 reforma 109 Septiembre 26 de 2013
28 reforma 196 Junio 20 de 2014
28 reforma 115 Noviembre 14 de 2019
Se ref. art. 29 S/N Octubre 4 de 2010
30 Fracc. I inciso a) 318 diciembre 24 de 1979
30 Fracc. I inciso a) 230 febrero 2 de 1984
30 fracc. I inciso a), b), c), d) y e) adicionándole
un inciso f) y último párrafo. 595 Mayo 26 de 2005
30 fracc. II 595 Mayo 26 de 2005
30 fracc. II reforma 755 Abril 11 de 2007
30 Se deroga la fracc. III 296 Mayo 17 de 2010
30 Fracc. IV 547 Marzo 12 de 1993
30 Fracc. IV se deroga 57 Diciembre 16 de 1994
30 Frac. IV Bis se adiciona. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Fracc. VI 190 Octubre 4 de 1944

225
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
30 Fracc. VI 304 Diciembre 23 de 1974
30 Fracc. VI 8 Febrero 26 de 1988
30 Fracc. VI y adicionándole un segundo párrafo
595 Mayo 26 de 2005
30 Frac. VI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Fracc. VI se adiciona un párrafo segundo
286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. VI se reforma el primer párrafo. 342 Diciembre 6 de 2010
30 Fracc. VI se adiciona un segundo párrafo 544 Agosto 31 de 2012
recorriéndose el subsecuente párrafo
30 Fracc. VI se reforma el primer párrafo 592 Febrero 28 de 2018
30 Fracc. VII 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. VII 52 Septiembre 15 de 1988
30 fracc VII 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. VII 286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. VII 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc. VII tercer párrafo 381 Julio 05 de 2021
30 Fracc. VII Bis 460 Septiembre 30 de 1987
30 Se deroga VII Bis 296 Mayo 17 de 2010
30 Fracc. VII Ter se adiciona. 286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. VII Ter 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc. VIII se reforma 342 Diciembre 6 de 2010
30 Fracc. VIII se reforma 592 Febrero 28 de 2018
30 Fracc. VIII Bis se adicionan. 342 Diciembre 6 de 2010
30 Fracc. VIII Bis se reforma 592 Febrero 28 de 2018
30 Fracc. VIII Ter 342 Diciembre 6 de 2010
30 Fracc. VIII Quáter 342 Diciembre 6 de 2010
30 Fracc. VIII Quinquies se adiciona 592 Febrero 28 de 2018
30 Fracc. XV inciso a) 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. XV inciso a), b), c), d) e) y f) 122 Diciembre 12 de 1997.
30 Fracc. XV inciso a) se adiciona dos párrafos 755 Abril 11 de 2007
30 Fracc. XV inciso b) y c) 588 Abril 18 de 2005.
30 Fracc. XV reforma 764 Mayo 11 de 2007
30 Fracc. XVI Derogada 51 Septiembre 9 de 1988
30 Fracc. XVI 547 Marzo 12 de 1993
30 Frac. XVI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Se reforma la fracción XVI 296 Mayo 17 de 2010
30 se deroga la fracción XVI 195 Junio 20 de 2014
30 Fracc. XVII 5 Febrero 22 de 1988
30 Fracc. XVIII 5 Febrero 22 de 1988
30 Fracc. XVIII 286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. XVIII S/N Octubre 4 de 2010
30 Fracc.XIX 317 Julio 4 de 1990

226
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
30 Frac. XXI incisos a), b), c) y d). 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Se reforman los incisos b) y c) de la fracción 296 Mayo 17 de 2010
XXI
30 Reforma fracción XXII 296 Mayo 17 de 2010
30 Reforma fracción XXII 62 Abril 22 de 2019
30 Reforma Fracción XXIII 296 Mayo 17 de 2010
30 Fracc. XXIII 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
30 Fracc. XXIII Bis 460 Septiembre 30 de 1987
30 Se deroga la fracción XXIII Bis 296 Mayo 17 de 2010
30 Frac. XXVI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Se reforman la fracción XXVI. 296 Mayo 17 de 2010
30 Fracc. XXVII 5 Febrero 22 de 1988
30 Fracc. XXVII 286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. XXVII S/N Octubre 4 de 2010
30 Fracc. XXVII Bis se adiciona 286 Marzo 19 de 2010
30 Fracc. XXVII Bis se reforma 591 Febrero 28 de 2018
30 Frac. XXVIII Se deroga. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Fracc. XXIX Bis 547 Marzo 12 de 1993
30 Frac. XXIX Bis Se deroga. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Fracc. XXX S/N Octubre 4 de 2010
30 Fracc. XXXI 271 Diciembre 19 de 1989
30 Fracc. XXXI se deroga 62 Diciembre 16 de 1994
30 Fracc. XXXI 615 Septiembre 9 de 2005
30 se reforma la Fracc. XXXI 85 Julio 26 de 2013
30 se reforma la Fracc. XXXI 57 Abril 22 de 2019
30 se adiciona la Fracc. XXXI Bis 85 Julio 26 de 2013
30 se adiciona la Fracc. XXXI Ter 85 Julio 26 de 2013
30 se adiciona la Fracc. XXXI Quáter 85 Julio 26 de 2013
30 Fracc. XXXII se deroga 123 Diciembre 12 de 1997.
30 Fracc XXXII se reforma 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc. XXXII Bis se adiciona 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc XXXII se reforma 62 Abril 22 de 2019
30 Fracc. XXXIV 355 Enero 28 de 1970
30 Fracc. XXXIV 439 Enero 27 de 1976
30 Fracc. XXXIV 536 Enero 29 de 1982
30 fracc XXXV y adicionándole un segundo
párrafo 595 Mayo 26 de 2005
30 fracc XXXV Bis 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. XXXVI 230 Febrero 2 de 1984
30 fracc XXXVI 595 Mayo 26 de 2005

227
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
30 fracc. XXXVII Bis 595 Mayo 26 2005
30 Fracc. XXXVIII 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. XXXIX Derogada 94 Marzo 5 de 1965
30 Fracc. XXXIX 24 Marzo 31 de 1988
30 fracc XXXIX 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. XL 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc.XL 5 Febrero 22 de 1988
30 fracc. XL y adicionándole un párrafo segundo
595 Mayo 26 de 2005
30 fracc. XL Bis a), b). 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. XLI 230 Febrero 2 de 1984
Fe de Erratas Marzo 2 de 1984
30 Se reforma la fracción XLI. 296 Mayo 17 de 2010
30 Fracc. XLII 324 Marzo 7 de 1975
30 Fracc. XLII 202 Junio 26 de 1978
30 Fracc. XLII 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. XLII 547 Marzo 12 de 1993
30 Fracc. XLII se deroga 57 Diciembre 16 de 1994
30 Fracc. XLIII 324 Marzo 7 de 1975
30 Fracc.XLIII 205 Julio 18 de 1978
30 Fracc.XLIII 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc.XLIII 271 Diciembre 19 de 1989
30 Fracc.XLIII 547 Marzo 12 de 1993
30 Fracc.XLIII Bis 271 diciembre 19 de 1989
30 Fracc. XLIII Bis 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. XLIII Bis 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
30 Fracc. XLIV 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. XLIV se deroga 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc.XLV incisos a) y b) 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc.XLV inciso a) 52 Septiembre 15 de 1988
Fe de Erratas Septiembre 22 de 1988
30 Fracc. XLV se deroga 595 Mayo 26 de 2005
30 Fracc. XLVI 230 Febrero 2 de 1984
30 Fracc. XLVI 8 Febrero 26 de 1988
30 Frac. XLVI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006a
30 Fracc. XLVII 8 Febrero 26 de 1988
30 Fracc. XLVII 52 Septiembre 15 de 1988
30 Fracc. XLVIII 52 septiembre 15 de 1988
30 Fracc. XLVIII 615 Septiembre 9 de 2005
30 Fracc. XLVIII 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc. XLVIII se reforma 62 Abril 22 de 2019
30 Fracc. XLIX 380 Abril 20 de 2016
30 Fracc. XLIX se reforma 62 Abril 22 de 2019

228
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
30 Fracc. L 380 Abril 20 de 2016
30 se reforma fracción XLIX 128 Noviembre 14 de 2019
34 304 diciembre 23 de 1974
34 51 septiembre 9 de 1988
34 ref. 1r. Parraf y se adiciona 2° y 3er párrafo.
286 Marzo 19 de 2010
35 Fracc. I se reforma 62 Abril 22 de 2019
35 Fracc. II se reforma 62 Abril 22 de 2019
35 Fracc. III 296 Mayo 17 de 2010
35 Fracc. IV 230 febrero 2 de 1984
35 se reforma la Frac. V. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
35 Fracc. V se reforma 62 Abril de 22 de 2019
36 230 febrero 2 de 1984
36 5 febrero 22 de 1988
36 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
38 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
42 230 febrero 2 de 1984
42 se reforma 118 Noviembre 14 de 2019
43 5 febrero 22 de 1988
43 Fracc. II 296 Mayo 17 de 2010
43 Fracc. III 64 diciembre 21 de 1994
43 Fracc. III S/N Octubre 4 de 2010
43 Fracc. IV 286 Marzo 19 de 2010
43 Fracc. IV 296 Mayo 17 de 2010
43 Fracc. IV S/N Octubre 4 de 2010
43 Fracc. V 286 Marzo 19 de 2010
43 Fracc. V S/N Octubre 4 de 2010
43 Bis, se adiciona al Título Cuarto un capítulo
Sexto denominado “De la Auditoría Superior del
Edo” 286 Marzo 19 de 2010
43 Bis se reforma 380 Abril 20 de 2016
43 Bis se reforma el párrafo último de la fracción I 128 Noviembre 14 de 2019
43 Bis se reforma la fracción IV 128 Noviembre 14 de 2019
43 Bis se reforma párrafo séptimo 190 Marzo 13 del 2020
44 se reforma 62 Abril 22 de 2019
44 se reforma 118 Noviembre 14 de 2019
46 190 octubre 4 de 1944
46 se reforma párrafo primero 190 Marzo 13 del 2020
46 Fracc. I 57 diciembre 16 de 1994
46 Frac. II 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Frac. III 677 Mayo 24 de 2006

229
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Fracc. IV 294 septiembre 30 de 1974
46 Fracc. V 547 marzo 12 de 1993
46 Fracc. V 57 diciembre 16 de 1994
46 Frac. VI 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Fracc. VII 355 enero 28 de 1970
46 Fracc. VII 439 enero 27 de 1976
46 Fracc. VII 536 enero 29 de 1982
46 Frac. VII 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Fracc. VIII 114 octubre 6 de 1943
46 Fracc. VIII 449 septiembre 22 de 1987
46 Fracc. IX 318 diciembre 24 de 1979
46 Frac. IX 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Fracc IX 190 Marzo 12 del 2020
46 Fracc. X 547 marzo 12 de 1993
46 Fracc. X 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 párrafo primero fracc. X 296 Mayo 17 de 2010
46 Fracc.XI Adición 57 diciembre 16 de 1994
46 Frac. XI. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 párrafo primero, XI 296 Mayo 17 de 2010
46 Fracc.XII adición 57 diciembre 16 de 1994
46 Frac. XII Se deroga 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
46 Fracc. XIII adición 57 diciembre 16 de 1994
46 se reforman fracc. X y XI 195 Junio 20 de 2014
47 294 septiembre 30 de 1974
48 114 octubre 6 de 1943
48 449 septiembre 22 de 1987
48 570 abril 24 de 1993
48 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
48 Se reforma 96 Julio 31 de 2019
49 296 Mayo 17 de 2010
50 355 enero 28 de 1970
50 439 enero 27 de 1976
50 536 enero 29 de 1982
50 570 abril 24 de 1993
50 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
51 355 enero 28 de 1970

230
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
51 439 enero 27 de 1976
51 536 enero 29 de 1982
51 241 mayo 11 de 1984
Fe de Erratas mayo 12 de 1984
51 68 diciembre 21 de 1988
Fe de Erratas enero 3 de 1989
51 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
52 156 enero 22 de 1955
52 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
53 114 octubre 6 de 1943
53 318 diciembre 24 de 1979
53 449 septiembre 22 de 1987
Fe de Erratas septiembre 25 de 1987
54 355 enero 28 de 1970
54 439 enero 27 de 1976
54 536 enero 29 de 1982
54 241 mayo 11 de 1984
54 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc. II 595 mayo 26 de 2005
55 Fracc.III 355 enero 28 de 1970
55 Fracc.III 439 enero 27 de 1976
55 Fracc.III 536 enero 29 de 1982
55 Frac. III 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc.III Bis 460 septiembre 30 de 1987
55 Fracc. III Bis 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc. III Bis 380 Abril 20 de 2016
55 fracc. IV 595 mayo 26 de 2005
55 fracc V 595 mayo 26 de 2005
55 Fracc.VI 355 enero 28 de 1970
55 Fracc.VI 439 enero 27 de 1976
55 Fracc.VI 536 enero 29 de 1982
55 Fracc.VII Derogada 51 septiembre 9 de 1988
55 Fracc.XIII 271 diciembre 19 de 1989
55 Fracc.XIV 190 octubre 4 de 1944
55 Fracc.XIV 178 diciembre 31 de 1960
55 Fracc.XIV 15 marzo 24 de 1964
55 Fracc.XIV 230 febrero 2 de 1984
55 Fracc.XIV 8 febrero 26 de 1988
55 Fracc. XIV 557 Diciembre 9 de 2004
55 Frac. XIV 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
55 Fracc. XIV 342 Diciembre 6 de 2010
55 Fracc. XIV se adiciona un segundo párrafo 544 Agosto 31 de 2012

231
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
recorriéndose los subsecuentes párrafos.
55 Fracc. XIV se reforma el párrafo primero 592 Febrero 28 de 2018
55 Fracc.XV 536 enero 29 de 1982
55 Fracc.XV 241 mayo 11 de 1984
55 Fracc. XV 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc. XVI se deroga 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc.XVIII 355 enero 28 de 1970
55 Fracc.XVIII 439 enero 27 de 1976
55 Fracc.XVIII 536 enero 29 de 1982
55 Fracc.XIX 460 septiembre 30 de 1987
55 Fracc. XIX 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc.XXI 41 agosto 20 de 1964
55 Fracc.XXII 41 agosto 20 de 1964
55 Fracc.XXII 439 enero 27 de 1976
55 Frac. XXII Bis. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
55 Fraccs. XXII, XXIII y XXIV 24 marzo 31 de 1988
55 Fracc. XXIII 296 Mayo 17 de 2010
55 Fracc XXIV se adiciona y el texto de ésta pasa
a la fracc. XXV 286 Marzo 19 de 2010
55 Fracc. XXIV se reforma 592 Febrero 28 de 2018
55 se adiciona la Fracc. XX Bis 85 Julio 26 de 2013
56 Fracc. I 355 enero 28 de 1970
56 Fracc.I 439 enero 27 de 1976
56 Fracc.I 536 enero 29 de 1982
56 Fracc.I 241 mayo 11 de 1984
56 Fracc. I 296 Mayo 17 de 2010
56 Frac. IV Bis Se adiciona 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
Capítulo IV
De la Organización del Poder Ejecutivo 355 Enero 28 de 1970
57 355 enero 28 de 1970
57 439 enero 27 de 1976
57 536 enero 29 de 1982
57 241 mayo 11 de 1984
57 296 Mayo 17 de 2010
58 355 enero 28 de 1970
58 439 enero 27 de 1976
58 536 enero 29 de 1982
59 355 enero 28 de 1970
59 439 enero 27 de 1976
59 DEROGADO 536 enero 29 de 1982
59 Se adiciona 109 Septiembre 26 de 2013
60 355 enero 28 de 1970
60 439 enero 27 de 1976

232
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
60 230 febrero 2 de 1984
60 241 mayo 11 de 1984
60 296 Mayo 17 de 2010
61 355 enero 28 de 1970
61 439 enero 27 de 1976
61 536 enero 29 de 1982
61 296 Mayo 17 de 2010
62 355 enero 28 de 1970
62 439 enero 27 de 1976
62 536 enero 29 de 1982
62 230 febrero 2 de 1984
62 241 mayo 11 de 1984
62, se adiciona un capítulo V denominado “Del
Ministerio Público” al Título Quinto 296 Mayo 17 de 2010
62 reforma 196 Junio 20 de 2014
62 reforma 379 Abril 20 de 2016
62 párrafos cuarto, quinto y octavo 62 Abril 22 de 2019
62 se reforma el párrafo tercero y se adiciona un 128 Noviembre 14 de 2019
cuarto párrafo recorriéndose los párrafo
subsecuentes
63 adicionándole un 2º párrafo 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
63, se adiciona un Capítulo VI denominado “De la
Defensoría Pública” al Título Quinto. 296 Mayo 17 de 2010
64 318 diciembre 24 de 1979
64 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
64 Se recorre la ubicación del Título Sexto
denominado “Del Poder Judicial” conteniendo los 296 Mayo 17 de 2010
artículos del 64 al 73Bis
64 se reforma 195 Junio 20 de 2014
64 se forma el párrafo primero y se deroga el 380 Abril 20 de 2016
párrafo dieciséis
64 se reforma los párrafos segundo, tercero, 62 Abril 22 de 2019
octavo noveno, decimoprimero, decimosegundo y
decimotercero
64 se reforman los párrafos segundo y tercero 118 Noviembre 14 de 2019
64 se reforma el párrafo primero 305 Diciembre 9 de 2020
65 se reforma párrafo primero 190 Marzo 13 del 2020
65 párrafo 2º. 68 diciembre 21 de 1988
65 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
65 Se recorre la ubicación Capítulo II “De los 296 Mayo 17 de 2010
Requisitos para ser Magistrados”
65 se reforma 195 Junio 20 de 2014
65 Fracc IV 190 Marzo 13 del 2020

233
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
65 se reforma el último párrafo 380 Abril 20 de 2016
66 Fracc. VII 318 diciembre 24 de 1979
66 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
66 68 diciembre 21 de 1988
66 se deroga el párrafo tercero 195 Junio 20 de 2014
66 se reforma párrafos primero, segundo y 62 Abril 22 de 2019
cuarto
Fe de Erratas enero 3 de 1989
69 Se recorre la ubicación del Capítulo III “De las 296 Mayo 17 de 2010
atribuciones del Tribunal Superior de Justicia”
70 Se recorre la ubicación del Capítulo IV “Del 296 Mayo 17 de 2010
Control Constitucional Local”
71 Se recorre la ubicación del Capítulo V “Del 296 Mayo 17 de 2010
Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa”
71 se deroga el Capítulo V “Del Tribunal de 195 Junio 20 de 2014
Justicia Electoral y Administrativa”
71 se deroga 195 Junio 20 de 2014
72 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
72 Reforma 752 Marzo 30 de 2007
72 Se recorre la ubicación del Capítulo VI “Del 296 Mayo 17 de 2010
Consejo de la Judicatura”
72 se reforma párrafo segundo 62 Abril 22 de 2019
72 se reforma el párrafo segundo 118 Noviembre 14 de 2019
73 230 Febrero 2 de 1984
73 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
73 Se recorre la ubicación del Capítulo VII, “De 296 Mayo 17 de 2010
las Disposiciones Generales.
73 Bis adición 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas Octubre 25 de 2006
73 Bis 752 Marzo 30 de 2007
73 Bis párrafos segundo y quinto 296 Mayo 17 de 2010
Se adiciona un Capítulo I “De las Disposiciones 195 Junio 20 de 2014
Generales” al Título Séptimo
73 Ter se adiciona 195 Junio 20 de 2014
73 Ter se reforma fracciones II, III y IV y se 380 Abril 20 de 2016
adiciona la fracción V
73 Ter se reforman las fracc. IV y V y se adiciona 128 Noviembre 14 de 2019
la fracc. VI
74 Se recorre el Título Séptimo denominado “De
los Organismos Autónomos”, que contiene el
Capítulo I denominado “De la Protección de los
Derechos Humanos”. 296 Mayo 17 de 2010
74 se reforma 85 Julio 26 de 2013

234
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
74 Se reforma la numeración y denominación del 195 Junio 20 de 2014
actual Capítulo I del Título séptimo quedando
Capítulo II “De la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán”
75 Fracc. III 220 septiembre 30 de 1961
75 Fracc. III 318 diciembre 24 de 1979
75 Fracc. III 536 enero 29 de 1982
75 Fracc. VII 8 febrero 26 de 1988
75 Frac. VII 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
75 Fracc. VII y adicionándole una fracc. VIII. 708 Octubre 1 de 2006
Fe de Erratas
Octubre 25 de 2006
75 Fracc. VII y VIII 286 Marzo 19 de 2010
75 se recorre el Capítulo II denominado “Del
Acceso a la Información Pública y de la 296 Mayo 17 de 2010
Protección de los Datos Personales” del Título
Séptimo.
75 Se reforma la numeración y denominación del 195 Junio 20 de 2014
actual Capítulo II del Título séptimo quedando
Capítulo III “Del Instituto Estatal de Acceso a la
Información Pública”
75 se reforma 380 Abril 20 de 2016
75 se reforma los párrafos quinto, sexto y noveno 62 Abril 22 de 2019
75 se reforman los párrafos quinto y noveno 118 Noviembre 14 de 2019
75 Bis Se adiciona un Título Séptimo 615 Septiembre 9 de 2005
75 Bis se adiciona al Título Séptimo el Capítulo III
denominado “De las Disposiciones Generales”. 296 Mayo 17 de 2010
75 Bis Se reforma la numeración y denominación 195 Junio 20 de 2014
del actual Capítulo III del Título séptimo
quedando Capítulo IV “Del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Yucatán”
75 Bis se reforma 195 Junio 20 de 2014
75 Bis se reforma el párrafo sexto 488 Mayo 30 de 2017
75 Bis Se deroga el párrafo noveno 96 Julio 31 de 2019
75 Bis se reforma el párrafo segundo 118 Noviembre 14 de 2019
75 TER.- se adiciona un Capítulo Segundo.
109 Agosto 18 de 2008
75 TER.- se adiciona un 4° párrafo 286 Marzo 19 de 2010
75 Ter.- Se deroga 296 Mayo 17 de 2010
75 Ter se adiciona un Capítulo V denominado 195 Junio 20 de 2014
“Del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán”
75 Ter se reforman 195 Junio 20 de 2014
75 Ter se reforma los párrafos segundo y tercero 62 Abril 22 de 2019
75 Ter se reforma el segundo párrafo 118 Noviembre 14 de 2019
75 Quater se adiciona el capítulo VI denominado 380 Abril 20 de 2016

235
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
“Del Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado de Yucatán
75 Quater se reforma el segundo párrafo 504 Julio 18 de 2017
75 Quater se reforma el segundo párrafo 62 Abril 22 de 2019
75 Quater se reforma el segundo párrafo 118 Noviembre 14 de 2019
75 Quinques se adiciona al título séptimo el 128 Noviembre 14 de 2019
capítulo VII denominado “De la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción del
Estado de Yucatán”
75 se reforma el párrafo noveno 305 Diciembre 9 de 2020
76 57 octubre 2 de 1946
76 134 octubre 14 de 1947
76 61 enero 25 de 1971
76 407 octubre 24 de 1975
76 188 abril 5 de 1978
76 202 junio 26 de 1978
76 205 julio 18 de 1978
76 220 septiembre 15 de 1978
76 Fraccs. III, V párrafo 2o., 3o., y 4o., e incisos
A), B), C) y D) 230 febrero 2 de 1984
76 52 septiembre 15 de 1988
76 Fracc. I 570 abril 24 de 1993
76 595 mayo 26 de 2005
76 se reforma el primer párrafo 62 Abril 22 de 2019
76 se reforma el primer párrafo 118 Noviembre 14 de 2019
77 57 octubre 2 de 1946
77 Derogado 230 febrero 2 de 1984
Fe de Erratas marzo 2 de 1984
77 52 septiembre 15 de 1988
77 incisos E) y F) 547 marzo 12 de 1993
77 incisos A), B), E), F), I), J) y K) 57 diciembre 16 de 1994
77 595 Mayo 26 de 2005
77 Primera base primera 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
77 base segunda 195 Junio 20 de 2014
77 se reforman las bases segunda, tercera, 62 Abril 22 de 2019
párrafo segundo de la base quinta, las bases
sexta y séptima
78 230 febrero 2 de 1984
78 52 septiembre 15 de 1988
78 595 mayo 26 de 2005
78 se reforma párrafo primero 190 Marzo 13 del 2020
78 Fracc. V 296 Mayo 17 de 2010
78 Fracc VII 190 Marzo 13 del 2020
78 Fracc. VIII 296 Mayo 17 de 2010

236
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
78 fracción VIII 195 Junio 20 de 2014
79 Fracc. II 230 febrero 2 de 1984
79 Fracc. IV 220 septiembre 30 de 1961
79 Fracc.VII 24 marzo 31 de 1988
Fe de Erratas abril 5 de 1988
79 Fracc. VIII 24 marzo 31 de 1988
79 52 septiembre 15 de 1988
79 595 mayo 26 de 2005
80 52 septiembre 15 de 1988
81 52 septiembre 15 de 1988
81 595 mayo 26 de 2005
81 último párraf. 296 Mayo 17 de 2010
82 52 septiembre 15 de 1988
Fe de Erratas en la Fracc. VI septiembre 22 de 1988
82 595 mayo 26 de 2005
82 Frac. II 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
82 Fracc. II se reforma 591 Febrero 28 de 2018
82 Fracc. III 342 Diciembre 6 de 2010
82 Fracc. III se reforma 592 Febrero 28 de 2018
82 Fracc. X 286 Marzo 19 de 2010
82 Fracc. X 592 Febrero 28 de 2018
83 52 septiembre 15 de 1988
Fe de Erratas septiembre 22 de 1988
83 595 mayo 26 de 2005
84 52 septiembre 15 de 1988
85 Fracc. V 24 marzo 31 de 1988
85 52 septiembre 15 de 1988
85 595 mayo 26 de 2005
85 Bis 595 mayo 26 de 2005
85 Bis 698 Agosto 31 de 2006
85 Bis Fracc. VIII 296 Mayo 17 de 2010
85 Ter 595 mayo 26 de 2005
TITULO OCTAVO De la Función del Estado,
como forma de Convivencia y de su Desarrollo 24 marzo 31 de 1988
Integral
Fe de Erratas abril 5 de 1988
86 365 marzo 1 de 1991
86 se reforma el párrafo segundo, se adicionan
los párrafos tercero y cuarto. 296 Mayo 17 de 2010
86 se reforma el párrafo cuarto 85 Julio 26 de 2013
86 se reforma Fracc. I 85 Julio 26 de 2013
86 se reforma Fracc. III 85 Julio 26 de 2013
86 se reforma el párrafo primero 305 Diciembre 9 de 2020
87 Se adiciona una Fracc. IV 615 Septiembre 9 de 2005

237
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
87 Fracc. IV 296 Mayo 17 de 2010
87 se adiciona la Fracc. IV Bis 85 Julio 26 de 2013
87 se reforma la Fracc. IV 85 Julio 26 de 2013
87 Fraccs. V 372 noviembre 21 de 1962
87 Fracc. VI 296 Mayo 17 de 2010
87 Fraccs. VI 372 noviembre 21 de 1962
87 se reforma la Fracc. VI Ter 85 Julio 26 de 2013
87 Fraccs. VII 372 noviembre 21 de 1962
87 Fracc. VI Bis 296 Mayo 17 de 2010
87 Fracc. VI Ter 296 Mayo 17 de 2010
87 Fracc. VIII 24 marzo 31 de 1988
87 Fracc. IX 24 marzo 31 de 1988
87 Fracc. IX 365 marzo 1 de 1991
87 Fracc. X 24 marzo 31 de 1988
87 Fracc. XI 24 marzo 31 de 1988
87 Fracc. XII 24 marzo 31 de 1988
Fe de Erratas abril 7 de 1988
87 Frac. XII 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
87 Frac. XIII 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
87 se reforma la fracción XIII 491 Enero 5 de 2012
87 Frac. XIV 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
87 se reforma la fracción XIV 109 Agosto 18 de 2008
87 se reforma la fracción XIV 491 Enero 5 de 2012
87 se adiciona la fracción XV 491 Enero 5 de 2012
87 se adiciona la fracción XVI 142 Diciembre 13 de 2019
89 reforma 764 Mayo 11 de 2007
90 reforma 764 Mayo 11 de 2007
90 se reforman las fracciones I, II y IV del
Apartado “A” 37 Diciembre 15 de 2007
90 se reforma el párrafo primero 85 Julio 26 de 2013
90 se reforma el párrafo primero 220 Mayo 22 del 2020
90 se reforman las fracciones I, IV y VI del 143 Diciembre 13 de 2019
Apartado “A”
90 se reforman el Apartado “A” 228 Junio 9 de 2020
90 se adiciona el apartado “C” 220 Mayo 22 del 2020
93 se reforma el segundo párrafo del Apartado
“B” 37 Diciembre 15 de 2007
94 Reforma 219 Julio 24 de 2009
94 Se reforman los párrafos segundo y tercero 413 Septiembre 6 de 2021
95 DEROGADO 123 diciembre 12 de 1997
95 Bis. Se adiciona. 755 Abril 11 de 2007
96 párrafo 2º 202 junio 26 de 1978

238
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
96 24 marzo 31 de 1988
96 se adicionan párrafos 3ero. 4º y 5º 286 Marzo 19 de 2010
TITULO NOVENO
De las Responsabilidades 68 diciembre 21 de 1988
de los Servidores Públicos
97 355 enero 28 de 1970
97 439 enero 27 de 1976
97 536 enero 29 de 1982
97 68 diciembre 21 de 1988
97 615 Septiembre 9 de 2005
Fe de Erratas enero 3 de 1989
97 se reforma 208 Julio 3 de 2009
97 286 Marzo 19 de 2010
97 296 Mayo 17 de 2010
97 se reforma último párrafo 195 Junio 20 de 2014
97 se reforma 380 Abril 20 de 2016
97 se reforma el párrafo séptimo 491 Junio 19 de 2017
98 68 diciembre 21 de 1988
98 se reforma 380 Abril 20 de 2016
98 se reforma párrafo segundo de la fracc II 190 Marzo 13 del 2020
98 se reforma párrafo primero de la fracc III 190 Marzo 13 del 2020
98 se reforma el párrafo último de la fracc. III 128 Noviembre 14 de 2019
98 Fracc IV 190 Marzo 13 del 2020
99 68 diciembre 21 de 1988
99 se reforman los párrafos primero y segundo 615 Septiembre 9 de 2005
Fe de Erratas enero 3 de 1989
99 Primer Párrafo. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
99 se reforma el primer párrafo. 109 Agosto 18 de 2008
99 se reforma el párrafo primero y tercero 296 Mayo 17 de 2010
99 se reforma el párrafo primero 195 Junio 20 de 2014
99 se reforma 380 Abril 20 de 2016
100 68 diciembre 21 de 1988
100 Se reforma el primer párrafo 615 Septiembre 9 de 2005
100 Primer Párrafo. 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
100 se reforma el párrafo primero y quinto 296 Mayo 17 de 2010
100 se reforma el párrafo primero 195 Junio 20 de 2014
100 se reforma 380 Abril 20 de 2016
100 se reforman los párrafos primero y segundo 491 Junio 19 de 2017
101 68 diciembre 21 de 1988
101 Bis se adiciona 380 Abril 20 de 2016
101 Bis se adiciona párrafo segundo 190 Marzo 13 del 2020
101 Bis se reforma la fracción I 128 Noviembre 14 de 2019
102 595 mayo 26 de 2005

239
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

H. Congreso del Estado de Yucatán Última reforma D.O. 06/septiembre/2021


Secretaría General del Poder Legislativo
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos

ARTICULO DECRETO FECHA DE PUBLICACION EN


No. No. EL DIARIO OFICIAL DEL
GOBIERNO DEL ESTADO.
105 296 Mayo 17 de 2010
106 355 enero 28 de 1970
106 439 enero 27 de 1976
106 677 Mayo 24 de 2006
Fe de Errata Septiembre 28 de 2006
107 318 diciembre 24 de 1979
Fe de Erratas enero 4 de 1980
107 Párrafo 2º. 39 agosto 10 de 1988
107 en su párrafo segundo 595 mayo 26 de 2005
107 se adicionan los párrafos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º
pasando los párrafos actuales 1º y 2º a 7º y 8º 286 Marzo 19 de 2010
107 se reforma primer párrafo y se adicionan los 592 Febrero 28 de 2018
párrafos noveno y décimo
108 adicionándole tres párrafos. 595 mayo 26 de 2005

240

También podría gustarte